Jump to content

RomuloTDI

Miembros
  • Mensajes

    35479
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    9

Todo lo publicado por RomuloTDI

  1. Es que es lo que te quiero decir. FOCAL es buena marca pero todo depende de si a ti te gusta como timbrea. JBL es buena marca pero a mi personalmente no me convence. El tema del audio es demasiado subjetivo, asi que es difícil orientar.
  2. Cada marca y modelo es un mundo. No existe "la mejor marca del mundo" cada marca es un mundo, cada marca y modelo timbrea de diferente forma y cada oído es un mundo. Yo monte JBL, escuche Beyma, trabaje con JBL, Beyma y RCF a nivel profesional y asi un sin fin y ninguna tiene todos los modelos que sean perfectos.
  3. RomuloTDI

    21/12/12 el final.

    Yo por si las mostas he lavado el coche, para que si viene el fin del mundo me coja con el coche limpito. Y tambien me he duchado, afeitado y me he cambiado los calzoncillos, para recibir al fin del mundo como se merece.
  4. Los hay desde 1000 eurillos de na. s2.
  5. Pues si no tienes el cristal todo lleno de rallitas has tenido suerte. A contraluz no te aparecen micro rallazos??
  6. RomuloTDI

    21/12/12 el final.

    Mañana no madrugo :claugh: :claugh:
  7. RomuloTDI

    21/12/12 el final.

    Pues me imagino que iran a reclamar por venta frudulenta o algo asi, pero creo que los Mayas no devuelven el dinero :roll1:
  8. RomuloTDI

    21/12/12 el final.

    Que va, aqui seguimos en crisis y en paro :roll1: lo del fin del mundo ya lo llevamos padeciendo unos años :roll1:
  9. RomuloTDI

    21/12/12 el final.

    Ese ya esta en el otro lado :roll1:
  10. Tu sigue dandole con papeles de periodico y ya veras que bonitos te quedan los cristales cuando los ralles. Usa siempre balletas de microfibras, el resto ralla el cristal, aunque solo sea a nivel micro, pero te deja marcas que despues son casi imposibles de quitar. s2.
  11. Un poco masilla y algo de titanlux y lo vende un compraventa como vehiculo de ocasion :roll1:
  12. RomuloTDI

    21/12/12 el final.

    Yo sigo aqui y son las 14:16. Por si las moscas me voy a comer, por si llega el fin del mundo con algo de retraso (igual viene en AVE o en Iberia y hay huelga de Controladores) que me coja con el estomago lleno :roll1:
  13. La culata te la habian reparado o cambiado?? Igual la reparacion de la culata la ultima vez no fue como deberia haber sido y ahora ha reaparecido esa grieta. Los 170cv no eran motores especialmente problematicos en cuanto a culata se refiere, asi que eso de que "va muy apretado".... es un motor al que se le puede sacar esa potencia y mas, de hecho, a los 1.9Tdi 130cv se le saco esa potencia en potenciaciones particulares y mucha mas potencia y ahi siguen, sin romper. No se, a mi me suena a que la reparacion de la ultima vez fue mal hecha (viste la culata reparada o la culata desmontada??, igual ni te la repararon, no se, es que me parece muy raro que en 20.000km se te haya ido de nuevo. Te dieron garantia para la reparacion??
  14. Personalmente creo que quieren hacer caja contigo (sacarte los dolares). No se, yo pediria otro presupuesto en otro taller a ver que te dicen, pero yo creo que con cambiar lo que te dije deberias solucionar el problema. s2.
  15. A ver si entra alguien y te lo mira en el ETKA. De todas maneras yo te recomendaria, salvo que tengas muchos conocimientos de mecanica, que lo lleves a un taller a hacerlo por que si lo dejas mal te puedes cargar el motor o al menos hacer una buena cantera, a veces es mejor pagar a un mecanico 50 o 100 euros y no arriesgarte. Para que te hagas una idea, el mecanico donde lo llevo yo me cobro en su dia 60 euros de mano de obra por hacerme la distribucion mas piezas. s2.
  16. RomuloTDI

    21/12/12 el final.

  17. Vale, pero 1.8, 1.8T, 1.9Tdi..... 125cv, 150cv, 180cv, 130cv, 110cv, 90cv.......
  18. Ahora si que lo has esplicado
  19. Pues el receptor AV detectaba "sensaba" la impedancia de las cajas que le habías conectado y, en función de eso, ajustaba la carga a la que trabajaría el ampli, precisamente para evitar cargarse las cajas. Hoy día esto es menos usado, pues los equipos "normales" que te puedes comprar ya vienen en un pac de receptor+cajas equilibrado en impedancia, carga y potencia para evitarte problemas. Las impedancias del altavoz varia en funcion de la frecuencia de la señal que se le lleva al ampli, pero las caracteristicas del altavoz no varian y tiene 8 Ohmios de resitencia que lo miden en determinadas condiciones pero la impedancia varia no se si mucho o poco pero cuando tienes un electroiman si trabajas a una frecuencia baja tiene menor impedancia que a una alta, pero como las caracteristicas de un altavoz son constantes y la impedancia predecible. No se como trabajan las cajas esas, pero si pueden saber que cargas se le ha conectado con un simple sensor de corriente o intensidad, y ajustarse solo, no se si estos trabajaran con tension o con intensidad, yo creo que puede ser que sea con intensidad y por eso hay que tener cuidado porque si tu controlas intensidad en vez de tension, lo que antes consumia menos ahora consume mas, y este podria ser el motivo pero no lo sé. Si, totalmente deacuerod, pero con matices, la potencia que señala en la web de BOSE no señalan si la potencia es de pico RMS, algo que es fundamental, yo he visto altavoces con potencias de pico de 1000w y con potencias RMS de 300w, y como le metieras 1000wRMS a esas cajas las reventabas a la primera de cambio (Pioneer es un artista en esto, vende altavoces de muchos W de pico pero que son una m**** en potencia RMS). S2. La que tu hablas de pico es la potencia maxima que puedes conectarle durante un periodo de tiempo corto normalmente ms, cada unos minutos, cuando no dicen anda son potencias normales, lo de RMS es que es valor eficaz. Si le metes potencias rms como la maxima estas superando el tiempo porque es poco y estas superando la potencia maxima porque la potencia que consume nos la dan en rms pero no es constante en todo ese intervalo de tiempo, digamos que es algo asi como la potencia media, pero hay momentos que el altavoz esta entregando potencia al ampli aunque no te lo creas (los chispazos cuando desconectas algo es la potencia que la carga te devuelve) Mas o menos La potencia de pico es la potencia maxima admisble pero no por tiempo si no por picos de señal Por mucho sensor que le pongas hay unos minimos y unos maximos en la carga de salida, de otra manera el circuito no seria estable, pero en este tipo de amplificadores no estoy nada puesto, asi que prefiero no comentar para evitar meter la pata
  20. Para que motor??
  21. No hombre, yo creo que a Patrik le hemos resulto la duda, la respuesta es que si que puede montar la configuracion que queria y no se va a cargar nada Si, lo de las potencias declaradas por las casas es una "casa de put**", cada marca hace lo que le sale de dentro, pero a lo que voy, cuando queramos configurar un equipo en cuantoa potencias hay que fijarse siempre en la potencia RMS, despues habra gente que diga que es mejor poner un altavoz de un poco menos de potencia que el ampli y otros que digan lo contrario, sobre eso ya no entro, yo prefiero que me sobre altavoz por si un dia quiero darle vida para evitar cargarmelo, otros prefieren un altavoz de menos potencia por que dicen que al ampli le cuesta menos mover el altavoz (yo no lo comparto). s2.
  22. Los db son medida de presion, no de potencia ni de volumen. La formula es sencilla, cada vez que doblamos la potencia aumentamos solo 6db la presion. Es decir, que si tenemos un equipo de 1000wrms y nos da una presion de, por ejemplo 90db 1m/1w, si metemos un equipo de 2000wrms obtendremos una presion de 96db 1w/1m, no 180db como cabria suponer. Lo digo asi por que es mas sencillo para entender a nivel practico de uso diario. s2.
  23. Pues el receptor AV detectaba "sensaba" la impedancia de las cajas que le habías conectado y, en función de eso, ajustaba la carga a la que trabajaría el ampli, precisamente para evitar cargarse las cajas. Hoy día esto es menos usado, pues los equipos "normales" que te puedes comprar ya vienen en un pac de receptor+cajas equilibrado en impedancia, carga y potencia para evitarte problemas. Hombre, eso hasta cierto punto lo hacen todos los amplis, todos "calculan" la carga que estan soportando y en funcion de eso sacan mas o menos potencia, pero no por meter unas cajas de 4ohmios a un ampli de 8ohmios te cargas las cajas, lo que te puedes cargar es el ampli si el ampli no soporta esa carga, pero NUNCA el altavoz por que tenga menos impedanci. A ver, te lo trato de explicar. Tu sabes que cuando la corriente pasa por un conductor genera calor, verdad?? Bien, en los amplis el calor que se genera en el circuito de salida del amplificador es inversamente proporcional a la carga que soporta ese ampli, quiero decir, si un ampli tiene conectado un altavoz de 8ohmios y genera 100wrms, si tu le conectas un altavoz de 4ohmios el ampli desarrollara, por ejemplo, 200wrms, esos 200wrms van a generar una temperatura en circuiteria mayor que los 100wrms anteriores, eso genera que, en casos extremos, el ampli sufra daños, sobre todo sus transistores que son los que realmente amplifican la señal de entrada. Me sigues??.-
  24. Si, totalmente deacuerod, pero con matices, la potencia que señala en la web de BOSE no señalan si la potencia es de pico RMS, algo que es fundamental, yo he visto altavoces con potencias de pico de 1000w y con potencias RMS de 300w, y como le metieras 1000wRMS a esas cajas las reventabas a la primera de cambio (Pioneer es un artista en esto, vende altavoces de muchos W de pico pero que son una m**** en potencia RMS). S2.
  25. No es que sepa mucho, solo que hay cosillas que las se muy bien, otras se me escapan, como todo, pero hay cosillas en las que no tengo duda ninguna, y lo de las cargas, y otros conceptos basicos las tengo muy claras, las he usado y me han pagado la carrera, asi que las tengo claritas, otras, como digo, no las tengo tan claras. Sabia mas de lo que ahora se, he olvidado muchas cosillas por no usarlas, y me gustaria saber muchas otras que no me pongo a aprenderas por motivos varios. s2.