Es facil, si yo te presto 1000 euros y veo que vas a tener dificultades para devolverlo lo que procuro es, que medienta intereses, me devuelvas la pasta lo antes posible, es decir, que parto de la premisa que puede haber algun mes en el que no podras pagar con lo cual el resto de meses tienen que compensarme economicamente, si yo te dejo 1000 euros al 2% de intereses tu me tienes qe devolver 1020 euros, pero si te lo dejo al 12% tu me tienes que devolver 1120 euros, es decir, que en 10 meses me hubieras devuelto el prestamos del primer caso (el 2%) pero en 8 meses ya me has devuelto el dinero en el segundo caso, el resto de meses es beneficio con lo cual me aseguro que recuperar el dinero en menos tiempo a base de subirte los % de intereses, y si eso lo pasamos a las facturas astronomicas de las emisiones de deuda de un Estado te puedes imaginar que estamos pagando un monton de pasta solo de intereses y que estamos devolviendo el dinero prestado en menos tiempo que otros por que los que nos dejaron la pasta estan acojonados por la posibilidad de que no cobren sus prestamos.
s2.