Jump to content

javispa

Miembros
  • Mensajes

    1785
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por javispa

  1. Me alegro que vaya bién. Felicidades . Un saludo.
  2. El motor ABY internamente es exactamente igual al del RS2 (cambian cositas en la culata, en los colectores de admisión / escape y en turbo e inyectores) así que puede aguantar sin problemas las prestaciones de más que te de una reprogramación. El mejorar frenos siempre es buena opción... la vía más "sencilla" es la que te he puesto arriba. Saludos.
  3. Me alegro . A ver si para la próxima me puedo pasar, me consta que os lo pasasteis bien. Un saludo.
  4. Las temperaturas que comentas son de lo más normal... incluso bajas. Dándole cera el aceite puede subirte tranquilamente a 110 grados, incluso más. Y una temperatura de agua de 90 grados es lo más corriente. Si tus dudas son por las temperaturas, yo estaría tranquilo. De hecho, si circulas con el coche durante un rato de manera normal, sin apretarle, verás que coge y mantiene las temperaturas que has dicho de manera más o menos constante. Si le zurras bastante en carretera abierta es más normal que te suba algo más la temperatura del aceite y que la del agua se mantenga más constante (ya que al radiador principal le da mucho aire, y se enfría bién). En cambio si circulas en ciudad con el motor a bajas vueltas es más normal que la temperatura del aceite se mantenga algo más baja (el motor no sube tanto de vueltas, con lo que el aceite se calienta menos) y en cambio la del agua suba algo más (al radiador principal no le da tanto el aire con lo que se refrigera algo menos). Lo de dejar el coche al ralentí un rato después de circular con él, especialmente si se ha ido alegre y se ha hecho trabajar a los turbos, es siempre una buena idea . Saludos.
  5. Buenas Christian, bienvenido al foro. De la zona somos bastantes foreros así que esperamos poderte conocer en alguna quedada. Si se monta alguna y todavía tenéis el RS2 en casa, estaríamos encantados que vinieras acompañado del coche . Por cierto, da algunos datos más, kilómetros, color, equipamiento, etc. Saludos .
  6. MRC suele mandar los chips y luego tú los instalas, pero siendo tu coche un ABY, que no tiene zócalos, la cosa es complicada. S2central.net es uno de los administradores de S2forum. Es el mismo que gestiona los manguitos de silicona Samco. Él suele trabajar instalando los chips. Se le manda la centralita y él la devuelve con los chips instalados. De todos modos, por S2forum suelen salir centralitas ya reprogramadas. A lo mejor puedes pillar una bién de precio. Saludos.
  7. Aribe, todo esto ya se ha hablado en más de una ocasión y tienes mucha información por el foro. Aunque, así a modo de resumen: Frenos de RS2: No son quitar y poner ya que el anclaje de los discos es distinto. La mejor combinación es usar pinzas de Porsche 911 996 o bién de Porsche Boxster S, portapinzas de Audi RS2 y discos de Audi A8 en medida 323x30. Eso encaja en el buje del S2 prácticamente sin tocar nada. Repro: De las que citas me quedo con MRC. El resto de opciones, sinceramente, ni me las plantearía. Upsolute y TLR no me consta que estén demasiado versados en nuestros coches, y MTM / ABT, si fuera en Alemania las consideraría, aquí en España no. Luego puedes intentar contactar con el forero S2central.net en S2forum. Tiene mucha experiencia reprogramando ABYs con resultados muy logrados, probados y demostrado. Con sólo electrónica es muy difícil llegar a 300cv pero es sencillo no quedarse lejos. 280cv y 420Nm de par suele ser una cifra relativamente asumible. Es mucho más rentable aspirar a esa cifra que intentar algo más (300cv). La ganancia que se obtiene de más no compensa el precio y la dificultad en lograrlo. Saludos.
  8. Bonita historia Mouton, seguiré el blog con detenimiento... tal cuál hice con las fotos que colgaste en el foro y en facebook. Saludos.
  9. Esto es la bomba de agua, como no, original. Conociendo la seriedad con que trabaja AudiRS2 diría que la bomba de agua es de RS2 (su polea tiene un diente menos y eso hace que tenga más caudal). Esto diría que es una polea regulable para lo arboles de levas. Permite variar la posición de los árboles y así conseguir un diagrama de distribución personalizado (variando el cruce). Desgraciadamente no es como los VTEC de Honda que varían el diagrama de distribución en función de las revoluciones. Con esta polea se colocan los árboles en la posición que más interesa, pero luego quedan fijos. Diría que esto es la polea del cigüeñal, pero tampoco me hagáis mucho caso... ya que no he desmontado (todavía) el motor como para poderlo verificar. Lo poco que sé es a base de leer y no de experimentar (como debiera de ser). Con esto aporto mi pequeño granito de arena al hilo. No sé lo que es ni tampoco para qué sirve. Con esto aporto mi granito de arena al hilo. Si hay algo incorrecto, supongo que AudiRS2 tendrá el bién a puntualizarlo. Saludos.
  10. Diverter... más bién, blow off. Ésta tira los gases al exterior en lugar de recircularlos. Es interesante que es enorme y también la fijación que tiene por la parte inferior, tipo V-Band. En preparaciones gordas se usa mucho (incluso para unir la downpipe al turbo), imagino que irá muy bién, pero desconozco el motivo por el que va mejor que otras.
  11. "Catch tank". El evaporador de gases del aceite se anula y en su lugar el tubo se conecta al catch tank. Ahí se almacena el aceite evaporado, que no se envía sucio a la admisión. El aceite se va acumulando en el tanque y a través del tubito puede verse lo lleno que está. El filtro cónico impide que el aceite desprenda vapores a la atmósfera.
  12. Intento aclararte alguna cosa, aunque bién pudiera ser que me equivocara en alguna cosa. En tal caso, seguro que Emil puede solventarnos las dudas sin problemas. Edito: Cité los posts de AudiRS2 pero en la cita no salen las fotos. Las colgaré la fotos via imageshack y luego comento lo que creo que son. Un saludo.
  13. Intento aclararte alguna cosa, aunque bién pudiera ser que me equivocara en alguna cosa. En tal caso, seguro que Emil puede solventarnos las dudas sin problemas. "Catch tank". El evaporador de gases del aceite se anula y en su lugar el tubo se conecta al catch tank. Ahí se almacena el aceite evaporado, que no se envía sucio a la admisión. Diverter... más bién, blow off. Ésta tira los gases al exterior en lugar de recircularlos. Es interesante que es enorme y también la fijación que tiene por la parte inferior, tipo V-Band. En preparaciones gordas se usa mucho (incluso para unir la downpipe al turbo), imagino que irá muy bién, pero desconozco el motivo por el que va mejor que otras. No sé lo que es ni tampoco para qué sirve. Esto diría que es una polea regulable para lo arboles de levas. Permite variar la posición de los árboles y así conseguir un diagrama de distribución personalizado (variando el cruce). Desgraciadamente no es como los VTEC de Honda que varían el diagrama de distribución en función de las revoluciones. Con esta polea se colocan los árboles en la posición que más interesa, pero luego quedan fijos. Diría que esto es la polea del cigüeñal, pero tampoco me hagáis mucho caso... ya que no he desmontado (todavía) el motor como para poderlo verificar. Lo poco que sé es a base de leer y no de experimentar (como debiera de ser). Con esto aporto mi pequeño granito de arena al hilo. Un saludo.
  14. Bienvenido al foro. Siempre es agradable tener un nuevo propietario de S2 en el foro. Sobre los tirones, como bién dicen los compañeros, casi seguro que son síntomas de modo emergencia, que suele activarse por alguna fuga en el circuito de admisión, normalmente casada por manguitos rajados. Lo suyo es averiguar qué manguito tienes rajado y cambiarlo. Luego, una vez cambiado, tienes que borrar los fallos de la centralita para que el coche vuelva a ir bién. Si, no obstante, el problema no es por un manguito rajado o, incluso así, el problema persiste, vuelve a preguntar. Saludos.
  15. Mis dudas están aclaradas ya... y veo el peligro que representa llevar el coche así. Sobre el tema de si entra o no en limp mode... yo diría que a la larga sí, por lo que dice Micrillo. Pasa más aire por el caudalímetro que el que realmente llega al motor. Es un sistema un poco bruto de comprobar si el turbo funciona, pero bueno. Si la prueba del tubito no ha salido bién, entonces toca reconstruir la wastegate y se deberían acabar los problemas. Saludos.
  16. Me parece extraño que al desconectar ese manguito el coche te sople más, es como un contrasentido. Precisamente la wastegate se cierra por la acción de la N75... al desconectar la N75 de la wastegate me parece raro que el coche te sople más. De todos modos, ya que te refieres a la wastegate, comprueba que la membrana esté bién (sorbiendo con un tubito por el pitorro de la tapa y viendo si succiona bién). El coche de Manuel Garrido iba a 0,4 bares a causa de tener la wastegate jodida. Un saludo.
  17. Ese sensor que dices que pusiste nuevo, el del clima, ¿Es igual al de origen? Si es distinto prueba a montar otra vez el que llevabas, a ver qué tal. Por último, ¿El turbo qué tal está? Saludos.
  18. jod**... lástima, el viernes podría mirar de acercarme por la mañana a buscarlas, o si no el fin de semana. ¿Puedes mandarme un privado con tu teléfono y te llamo? Saludos.
  19. Estoy de acuerdo con Rafa, huele a fuga... lo raro es que el coche no te entre en limp mode. ¿El tubo que va de la diverter a la wastegate en qué estado se encuentra? ¿Y el que va del colector de admisión a la diverter? Revisa bién que seguro que es un manguito rajado, posíblemente alguno pequeño. El tubito que va al MAP es uno pequeño (ahora no sé exactamente cuál) que se mete dirección hacia lo que serían los pies del copiloto. Una prueba de presión te sacaría de dudas... hay algún hilo en que Ferni308 explica como se hace, pero ahora no recuerdo dónde. Un saludo.
  20. Buenos tiempos pasados... algunos todavía no andábamos por aquí. La verdad es que me gusta mucho leer estos hilos antiguos, lástima que estén tan perdidos por la inmensidad. Saludos.
  21. Lo escuché por algún lado, es igual que cuando mueves un eje y dejas el otro parado, el eje parado no se mueve. No sé quíen me dijo que la proporción 75:25 más bién podría considerarse que manda tres veces más par a un eje que al otro (lógico en esa proporción) pero con la particularidad que quién "manda" es el eje con menos tracción. Es decir, se manda el par al eje con menos tracción y luego tres veces más al que tiene más tracción... vamos, que si uno no tracciona el otro tampoco. Si el funcionamiento es así imagino que si quitas la tracción de atrás no detecta nada y por eso el coche no se mueve. ¿Passon, puede ser esto que digo? Un saludo.
  22. Simón, quizá no me expliqué bién pero lo que vengo a decir es que el pulverizar agua, a efectos prácticos y si se monta en plan casero, prácticamente no se notará, tal y como dice 200turbo. En carretera abierta si el aire le da bién al intercooler poco más puede bajarse si no es con algo más sofisticado, como dices del CO2 o con algun kit muy estudiado. En ciudad sí podría rebajar algo más la temperatura al no darle tanto aire fresco al intercooler pero, digo yo, ¿Qué utilidad le sacas a eso en ciudad? No obstante sigo pensando que al coche de Mouton no creo que le compense hacerlo. Lleva un buen intercooler ya. Saludos.