Jump to content

Cuesta arrancar en caliente 2.5 TDI


e-loi

Publicaciones recomendadas

Hola,

 

llevo unas semanas teniendo problemas con mi A4 B5 2.5 TDI del 98 (AFB) al arrancarlo en caliente (típico después de repostar o hacer un recado de 5 minutos).

En frío arranca de muerte pero en caliente le cuesta mucho.

Vi en algún post sobre el tema que comentaban que la batería podría ser el problema y hoy he bajado con el voltímetro al parking y lo he medido.

Resultado, después de 2 días parado, da 12,25V , le doy al contacto y obtengo 12,13V.

¿Es un valor demasiado bajo que justifica el problema?

 

Saludos y gracias por los comentarios.

 

Eloi

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


Había 2.5 v6 que esto era por el calado de la bomba, se puede mirar con vagcom. Si la batería está mala se nota sobretodo en frío. Y si la batería cuando das al motor de arranque da 12,13v no se te ocurra cambiarla, muchas nuevas no conseguiran esto ni cerca, la mía despues de varios días cuando le doy el voltímetro del cuadro baja a 10v y arranca de maravilla.

 

Es normal que baje cuando se le conecta una carga tan grande como el motor de arranque pero si el motor de arranque mueve bien no hay que preocuparse, es todo normal cuando se demanda mucha corriente la batería tiene una resistencia interna de un valor conocido que cuando circula corriente por ella pierde tensión en la salida de la bateria y cuanto mas corriente mas tensión pierde.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si fuera de bateria (con ese valor de 12,25 v, estas al 70% de carga) y el problema lo tendria en arrancar en frio no en caliente. De todas maneras no le vendria mal meterle una carga y verificar si se mantiene o te baja un poco la carga.

 

S2

Editado por atabasco
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hay bastantes hilos al respecto de mal arranque en caliente debido a un mal estado de la batería.Aunque parece que en este caso no van por ahí los tiros.

 

A ver si me se explicar con lo que he podido informarme a el respecto,debido a un mini-problema que tengo yo...

 

Se debe tratar que al arrancar en caliente, en volante de inercia necesita mas fuerza que al arrancar en frío.Si la batería no da ya para mucho,falla el arranque en caliente.Por lo visto, es un fallo típico de los VAG.

 

 

 

Supongo que no tienes vagcom,sino ya lo habrias enchufado..............digo yo.

 

Yo miraría:

1- El calado,como dice Alo (dificil hacerlo tú,sin el vagcom)

 

2- Desconectar el sensor de temperatura del refrigerante (con el motor caliente) y prueba a arrancarlo,.....a ver que ocurre.Si arranca bien así,ya sabes donde está el fallo.En un 2.5 no te sé decir donde está exactamente.pero Alo, seguro que lo sabe perfectamente.thumbsup.gif

 

Un saludo.

Editado por sata
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

He estado preguntando sobre este tema, me tenia en ascuas y con serias dudas.

Respuesta de mecánico.

O es del sensor de temperatura del refrigerante, o la mayoría de los casos del motor de arranque, me lo ha estado explicando, pero no voy a poner toda la explicación si tenéis mas dudas os lo comento.

S2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Con el calor, al motor de arranque le cuesta más girar.

El motor de arranque, alimentándose con su tensión nominal, consigue que el motor gire a 400 rpm (por poner un número) suficiente para que el propio motor inicie la combustión y arranque.

Por el contrario, en caliente, el motor de arranque solamente es capaz de hacer girar el motor a 350 rpm (por poner otro número).

 

Por otro lado, la centralita decide que mapa motor usar (mezcla más rica/más pobre) en función de la señal que recibe del sensor de temperatura. Si esta señal no es la correcta, el mapa motor usado no será el acorde a las exigencias.

 

Si juntamos las 2 cosas, el resultado es que el coche no arranca en caliente.

 

Un saludo!!- :thumbsup: :thumbsup:

Editado por duke80
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Con el calor, al motor de arranque le cuesta más girar.

El motor de arranque, alimentándose con su tensión nominal, consigue que el motor gire a 400 rpm (por poner un número) suficiente para que el propio motor inicie la combustión y arranque.

Por el contrario, en caliente, el motor de arranque solamente es capaz de hacer girar el motor a 350 rpm (por poner otro número).

 

Por otro lado, la centralita decide que mapa motor usar (mezcla más rica/más pobre) en función de la señal que recibe del sensor de temperatura. Si esta señal no es la correcta, el mapa motor usado no será el acorde a las exigencias.

 

Si juntamos las 2 cosas, el resultado es que el coche no arranca en caliente.

 

Un saludo!!- :thumbsup: :thumbsup:

El efecto del calor sobre el el motor de arranque no debe tener apenas influencia, mas que nada porque el motor de arranque solo va enganchado al bloque del motor y una vez arrancado el motor de arranque no se mueve y me extrañaría que subiera su temperatura mas de 5 ó 10º teniendo en cuenta que el "casco" por donde se engancha es de aluminio (aislante térmico). El motor de arranque solo varía la velocidad si el motor de arranque ofrece mas resistencia:

kers_28.jpg

 

Y en caliente no creo que cueste mas mover el motor, no creo digo.

 

Ademas de esto hay que tener en cuenta que cuando lleva horas parado la batería aunque sea nueva y esté bien algo ha ido perdiendo asique debe mover mejor el motor de arranque en caliente que en frío.

 

 

 

Lo único que varía es la cantidad de combustible y momento de la inyección del combustible, como bien decis, eso es tema del sensor de temperatura y del avance de la bomba, tambien hay otras cosas como inyectores y demas relacionado con esto. El avance de la bomba es la que marca cuando debe inyectar el combustible, un poco adelantada o retrasada hace que varíe y puede provocar entre otras cosas esto. Lo dificil para el sistema eléctrico es el arranque en frío que es cuando mas le cuesta detonar el gasoil.

 

 

 

 

El sensor de la temperatura está detras de los radiadores en un tubo de plastico que viene desde abajo (debes quitar la tapa del motor) es el circulo amarillo de la imagen. Al quitar el sensor de temperatura tambien te podría arrancar y puede ser la bomba que esté mal calada, asique mira el timing de la bomba con vagcom y hacer un autoscan que puede ser algun fallo de inyección.

post-73421-0-75961300-1339447190.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

A mi me huele a motor de arranque... a mi me empezó a pasar esto y luego un día al dar el contacto no hacia ni ruido, es decir murio el motor de arranque. Una pregunta, en caliente según lo arrancas, ¿¿Si lo dejas al ralentí se cala solo??. A mi también me pasaba eso.

 

El motor de arranque sería una averia que puedes reparar facilmente y a "bajo coste", bajo mi punto de vista sería peor algo electrónico que tarda mas en dar la cara.

 

 

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ademas de esto hay que tener en cuenta que cuando lleva horas parado la batería aunque sea nueva y esté bien algo ha ido perdiendo asique debe mover mejor el motor de arranque en caliente que en frío.

El rendimiento del motor de arranque en caliente baja porque ofrece más resistencia su bobinado por lo que da menos amperaje.

Aunque si que es verdad que igual me he pasado un poco con los números de antes y la diferencia no es tan abultada...

 

En cualquier caso, el "principal" motivo de un mal arranque en caliente es el uso de un incorrecto mapa motor provocado por una medición errónea del sensor de temperatura.

 

Un saludo!!- :thumbsup: :thumbsup:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...

Muchas gracias a todos por la cantidad de información.

Como buen forero, había encontrado las siguientes razones por otros hilos:

- captor de revoluciones del motor

- sensor temperatura de agua

- sensor aguja de inyeccion (el del inyector 3)

- fuga de gasoil

- batería gastada

- inyector jodido

- en A3s motor de arranque

- escobillas motor de arranque

- sensor de revoluciones del árbol de levas

 

Me pareció lo más simple empezar por la batería ya que tenía un multímetro por casa pero no sabía contra qué valores contrastar, de ahí que abrí el hilo. Aviso que le pasé el VAG-COM y no tenía registrado ningún error.

 

Ahora, tengo que reconocer que la habéis clavado la mayoría, era el sensor de temperatura del refrigerante. Cosa que me estrañaba mucho ya que lo cambié yo mismo hace un año y a menudo miro la temperatura por el canal 49 del clima y lee bien.

Hoy he tenido que arrancarlo en caliente y no había manera, así que he sacado la tapa del motor y desconectado el sensor de temperatura. Et voilà! arrancó sólo girar la llave.

 

Muchas gracias por el resto de información, quizá a otros foreros les sirva.

Editado por e-loi
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No cantes victoria todavía jeje, al desconectar el sensor de temperatura el coche como decía uno mete diesel a calderos asique tienes que probar si con uno nuevo arranca porque al quitarlo estás provocando un fallo que el coche intenta actuar sin este sensor pero no quiere decir que con el sensor bien te funcione aunque espero que si sea eso, pero debes probarlo :thumbsup: .

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ahora que leo este post debo decir que en mi coche (es gasolina) cuando volvía de madrid me di cuenta que después de circular 3 h sin parar, al pararme a repostar y al volver arrancar en caliente le costaba (tenia que dar gas o se calaba).

 

Es curioso porque solamente me ha pasado en viajes largos de estar muchas horas conduciendo... El resto de veces arranca normal. La batería es nueva así que igual es algun sensor como deciís!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ahora que leo este post debo decir que en mi coche (es gasolina) cuando volvía de madrid me di cuenta que después de circular 3 h sin parar, al pararme a repostar y al volver arrancar en caliente le costaba (tenia que dar gas o se calaba).

 

Es curioso porque solamente me ha pasado en viajes largos de estar muchas horas conduciendo... El resto de veces arranca normal. La batería es nueva así que igual es algun sensor como deciís!

 

 

Vix, la injeccion de un gasolina a un diesel es como un huevo a una castaña, no tienen nada que ver, de entrada el tuyo no lleva bomba de injección que es la que modifica esos valores cuando la temperatura varia.

 

S2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.