Jump to content

Potencia 3.0 TDI


Publicaciones recomendadas

Muy buenas,

 

Como no me gusta llevar mi coche en la S si no es para adelantar o incorporarme (manías mías), sólo estoy medio contento con la salida que tiene.

 

La S lo lleva en revoluciones muy altas, de la repro no me fío a no ser que sea de ABT o MTM, lo me hacer recordar una explicación del compañero Abarkas, que decía que en las primeras 3 marchas se interpone un convertidor de par.

 

He escuchado hablar de un tal software de la caja tiptronic que la haría cambiar mas rápido, o tocar el dichoso convertidor de par. Alguien tiene más información al respeto, o incluso se a atrevido a meterle mano al asunto?

 

Agradecido por cualquier opinión.

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


Yo la caja no la tocaria , en todo caso haria una repro.

 

De todas maneras, estos coches tienen la caja rapida tanto en la D como en la S, aunque tenga unas decimas de retardo. Pero esto ocurre con todas las cajas de cambio automaticas. Lo que hay que hacer es hundir más el pedal del acelerador......jajajajaj que me parece que la mayoria no haceis pensando en los consumos, y aunque sea mania, de ir en autopista con la D a la S no hay mucha diferencia, pero en la S la respuesta es más rápida, yo siempre lo he llevado en la S.

Además hay que tener en cuenta otra cosa, estas cajas se adaptan a tu conduccion, tanto en la D como en la S, asi que si le aprietas al acelerador un poco a fondo ésta se adapta y se hace más agil.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Me has calado Gonchito. Cuido mucho los consumos, motivo por el que mi coche se ha acostumbrado algo perezoso. Por cierto, como va tu nuevo A6?

 

Pues os haré caso JESUSITOTB y Gonchito, me cambiaré unos días el coche con el de la mujer que ella sí que le pisa fuerte.

 

Una cosa más: habláis de la D y S pero yo siempre lo llevo en secuencial. No se si hay diferencias en cuanto a la respuesta del coche comparado con la D...

 

 

Sent from my iPhone using Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo la caja no la tocaria , en todo caso haria una repro.

 

De todas maneras, estos coches tienen la caja rapida tanto en la D como en la S, aunque tenga unas decimas de retardo. Pero esto ocurre con todas las cajas de cambio automaticas. Lo que hay que hacer es hundir más el pedal del acelerador......jajajajaj que me parece que la mayoria no haceis pensando en los consumos, y aunque sea mania, de ir en autopista con la D a la S no hay mucha diferencia, pero en la S la respuesta es más rápida, yo siempre lo he llevado en la S.

Además hay que tener en cuenta otra cosa, estas cajas se adaptan a tu conduccion, tanto en la D como en la S, asi que si le aprietas al acelerador un poco a fondo ésta se adapta y se hace más agil.

 

Muy bien...... :clap1: :clap1: :clap1: :good:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Me has calado Gonchito. Cuido mucho los consumos, motivo por el que mi coche se ha acostumbrado algo perezoso. Por cierto, como va tu nuevo A6?

 

Pues os haré caso JESUSITOTB y Gonchito, me cambiaré unos días el coche con el de la mujer que ella sí que le pisa fuerte.

 

Una cosa más: habláis de la D y S pero yo siempre lo llevo en secuencial. No se si hay diferencias en cuanto a la respuesta del coche comparado con la D...

 

 

Sent from my iPhone using Tapatalk

la secuencial, al menos yo que llevo levas lo uso en zonas de curvas para reducir o ir más rapido......o en autopista si lo llevas en la D esta bien tirar un poco del secuencial para reducir .......pero de normal pocas veces lo uso, llevandolo en la S que actua muy bien no es necesario, y es lo que te digo pisale más a fondo y olvidate del consumo, si por mucho que gaste es un diesel y va gastar poco, sino, no se disfruta del coche :lol2:

 

Pues el nuevo , de maravilla, tiene mucho empuje tanto que a veces tengo que frenarlo :lol2::lol2: ahora voy al reves que antes, en ciudad lo llevo en la D en vez de en la S, mas que todo porque sino el hp en la S no pasa de segunda :lol2::lol2: y los consumos pues estoy intentando controlar un poco lo que gasta, el otro dia le cambié el filtro de aire porque estaba el otro hecho una m****, asi que ahora si que noto en el fis que a bajado mucho....

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues a disfrutar de la bestia Gonchito.

 

Ya os diré el que después de unos días, a ver si despierto esos 224cv.

 

Saludos [emoji111]️

 

 

Sent from my iPhone using Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo que tú me dejaría de historias y utilizaría el cambio en S. Ese coche con ese motor y ese cambio anda muy bien y si utilizas la S no creo necesites más nervio. Las levas del volante no las utilizo porque pienso que pierdo algo de concentración ante lo que sucede en el asfalto y pienso que el cambio lo hace muy bien por sí solo sobre todo en S. De esa forma estoy más atento a lo que tengo delante porque me despreocupo del cambio, manías mías.

Cada vez hago más caso a Gonzalo en ese sentido y uso más la S, de todas formas siempre lo utilizaba para bajar fuertes pendientes o puertos, retiene mejor el vehículo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hombre, en la S tiene una respuesta brutal, pero me parece que es un abuso. Dejando de lado el tema consumo, pienso en el desgaste del motor. Lo tengo muy mimado. Cambio en revoluciones bajas, tiempo de espera antes de ponerme en marcha, todos los baches en relanti (en el aeropuerto me adelantan hasta las bicis), evito cambiar de marchas innecesariamente para menor desgaste de la caja, quien me da un portazo no vuelve a subir en mi coche, no se fuma no se come dentro, siempre le pongo la Repsol e+10, y Castrol Edge...

No se, lo trato como si fuera una persona (con derechos y todo jejeje), y espero que me dure una barbaridad, por eso no le he hecho ninguna repro. Cuando se la haga será de ABT o MTM.

 

 

Sent from my iPhone using Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Todos los cuidados son buenos para la mecánica. Pero tampoco hay que pasarse. Un motor esta diseñado para que funcione en todo su ámbito de vueltas. No es bueno llevarlo en la zona roja, ni llevarlo dormido. Los motores que se les hace trabajar muy bajos de vueltas tambien sufren.

Se están detectando muchos casos de problemas de motor por llever los motores en marchas larguísimas pensando en el consumo.

Hay que buscar un término intermedio.

Creó que este motor y su calidad de fabricación nos tiene que dejar tranquilos para darle vidilla

 

Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Estoy de acuerdo Rocas74. El motor esta pensado para aguantar revoluciones altas, por supuesto, pero deberías escuchar el motor Volkswagen de una compañera de trabajo que apura las marchas, o el de la furgoneta del taxista que nos sube la montaña (todo el rato en 3.000rpm), o mi compañero que ha tenido que cambiar turbo porque le gusta la conducción deportiva.

No digo que no aguante, pero igual o hará unos 2-300.000km y luego aparecen sonidos raros, o vibraciones, lo llevas al mecánico y e dice: es que ya tiene sus km. Pues no se si son tanto los km como la manera de llevarlo.

Te doy la razón que tampoco es sano llevarlo dormido, pero al tener tantos bajos, aguanta bien las marcas largas, además cada semana lo hago 'estirar los pistones'.

No se que decir. Solo quiero lo mejor para el coche y los motores dormidos de los abuelitos, me he fijado que duran y duran, en cambio los motores de algún 'Firipaldi' que conozco, todos se escuchan de una manera diferente.

Estoy confuso [emoji102]

 

 

Sent from my iPhone using Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Los motores de los abuelitos no tienen ni 100 mil km ninguno, porque lo usan para ir al huerto y poco más; eso es lo que he visto yo, al menos.

 

 

Si vas pisando huevos, ensucias más el DPF, puedes petar la EGR y no creo que te ahorres ningún cambio de marcha con ello, sino todo lo contrario.

 

A mi me encanta cuidar mi coche, pero cuando trabajas con máquinas, te das cuenta de que están hechas para rendir; y lo que realmente estira su vida, siempre y cuando no se haga un uso abusivo, es el mantenimiento regular.

Editado por Manji
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

He encontrado esto y se habla del tema.......

 

Circular con el motor a bajas revoluciones.

Este tipo de conducción puede traer problemas graves y costosos. En el caso de los Diesel, puede afectar a la válvula EGR, que acumula más carbón, reduciendo su vida útil en un 50 por ciento. En los motores de gasolina podemos también dañar el catalizador, transformándose en un depósito de carbón. El filtro de partículas es otro elemento que puede sufrir con este “vicio”.

Qué hacer. En los motores más antiguos, esta práctica conlleva un mayor trabajo del motor, provocando daños en las bielas. Habitúate a mantener el motor a un régimen de revoluciones donde sientas que responde en cuanto pisas el acelerador.

 

Acelerar el motor sin que haya conseguido la temperatura ideal.

Cuando el motor está frío, gran parte del aceite se encuentra depositado en el cárter. Por eso, cuando arrancamos, el motor necesita de algunos segundos para que el aceite llegue al circuito y para que alcance la temperatura ideal, consiguiendo de este modo una mejor lubricación. De esta forma, acelerar en exceso con el motor frío provoca un mayor desgaste interno del motor.

Qué hacer. Para evitarlo, espera cerca de un minuto antes de comenzar a circular con el coche. A partir de ahí, acelera siempre de manera progresiva evitando que el motor supere las 2.700 rpm si es Diesel y las 3.500 rpm si es gasolina.

 

 

Información Aquí: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/todos-los-trucos-y-consejos/articulo/10-vicios-al-volante-que-danan-tu-coche-98222

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

A lo que yo añadiría que es muy nocivo salir a toda leche nada más arrancar en frío además de para el motor para el turbo.

Precisamente mi pueblo está al pie de un puerto de montaña y es asombroso ver cómo mientras yo salgo del pueblo y subo el puerto a una velocidad moderada porque evidentemente el motor está frío la mayoría de los demás coches que acaban de salir del pueblo me adelantan a toda leche, muchos con motores muy inferiores.

De vez en cuando escucho despotricar y acordarse de todos los antepasados del fabricante del coche porque les ha petado el turbo, mi hija mayor incluida, que se joroben por ignorantes.

Esto reza también a la hora de parar el motor después de una circulación a buena marcha, hay que esperar un par de minutos después de estacionar el vehículo para parar el motor porque el turbo está al rojo y necesita ese tiempo para enfriarse por que de no hacerlo al parar el motor el turbo queda girando sin engrase y excesivamente caliente y nos acabaremos cargando el eje y los cojinetes.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.