Jump to content

La DGT recomienda......


Ocio

Publicaciones recomendadas

10 de enero de 2022

 

 

 

 

Éstos son los casos en los que podrás ir a la cárcel si superas los límites de velocidad

 

Cuando excedes los límites de velocidad en la carretera te enfrentas a posibles multas económicas, pérdida de puntos o del carné de conducir… e incluso puedes acabar en la cárcel.

 

 

 

 

los-casos-en-los-que-podrias-acabar-en-l

 

Los casos en los que podrías acabar en la cárcel por exceder los límites de velocidad en carretera. Foto iStock.

 

 

 

Los excesos de velocidad son una de las causas principales de accidentes de tráfico en las carreteras españolas. En estas, tenemos unos límites que cumplir en función del tipo de vía por el que circulemos y del vehículo; aquí recordamos en detalle todos los límites de velocidad en España.

 

 

Sabéis de sobra que no cumplir con los límites puede convertirse en una multa de tráfico que, en el peor y más extremo de los casos, tiene consecuencias muy graves. La multa económica oscila entre 100 y 600 euros y la pérdida de puntos en el carné entre 2 y 6, dependiendo de si la infracción es grave o muy grave. Ahora bien, hay casos en los que la infracción pasa a considerarse delito.

 

 

 

Captura.JPG.270e32227e1a570265ac47de0ee635aa.JPG

 

 

 

El Código Penal tipifica como delito el exceder en 60 km/h la velocidad permitida en vía urbana y en 80 km/h en las vías interurbanas. La DGT nos recuerda el castigo por cometer tal infracción: prisión de 3 a 6 meses, multa de 6 a 12 meses o trabajos en beneficio de la comunidad durante un período de 31 a 90 días. Y aparte, supone también la privación del derecho a conducir vehículos a motor de uno a cuatro años.

 
 

Si, además, el conductor comete una temeridad manifiesta y pone en peligro la integridad del resto de usuarios de la vía, la pena de cárcel aumentaría de los 6 meses a los 2 años, mientras que la retirada del carné podría ascender hasta los 6 años.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-casos-en-podras-ir-carcel-si-superas-limites-velocidad_249302_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


10 de enero de 2022

 

 

 

 

Todas las normas que deberán cumplir los usuarios de patinetes para evitar multas en 2022

 

Los vehículos de movilidad personal, representados especialmente por los patinetes eléctricos, siguen siendo objeto de regulación en España con el paso del tiempo.

 

 

 

 

como-debes-usar-el-patinete-electrico-o-

 

Cómo debes usar el patinete eléctrico o tu VMP durante este 2022. Foto iStock

 

 

 

La regulación de los patinetes eléctricos, y de los conocidos VMP en extensión (vehículos de movilidad personal), sigue dando pasos adelante en nuestro país. El año 2021 fue importante en este sentido, ya que se establecieron por Ley unas condiciones de circulación obligatorias para todos los usuarios de estos medios de transporte alternativos a nivel nacional.

 

 

Por ejemplo, se estableció la prohibición de circular por las aceras, vías interurbanas, travesías, túneles, autopistas y autovías, y que estos VMP debían circular por las ciudades o bien por la carretera o bien por los carriles bici, respetando siempre las reglas de los semáforos.

 

 

Los conductores de los VPM, por ejemplo, tienen la velocidad limitada a 25 km/h y también están sometidos a las mismas tasas máximas de alcohol marcadas por la Ley de Seguridad Vial, y también se les puede sancionar por conducir bajo los efectos de las drogas.

 
 
 

¿Será obligatorio en España contratar un seguro al usar patinetes eléctricos?

 

Esto debes tener en cuenta en este 2022 si te vas a mover en patinete eléctrico.

 

 

 

Recuerda también que los usuarios de VMP no están obligados a contar con un seguro, ya que no están catalogados como vehículos de motor, pero es algo que sí se recomienda. Y en cuanto al uso del casco, cada ayuntamiento es el que dictamina la regulación en este sentido.

 
 

A nivel técnico, el “Manual de Características de los Vehículos de Movilidad Personal” del Real Decreto 970/2020 marca unas pautas técnicas que deben cumplir todos los patinetes que circulen por la vía pública: aquí se indican las características que deben cumplir estos VMP, de cara a unificar dichas especificaciones. Los patinetes eléctricos deben cumplir con la homologación que marca Europa y tener una placa identificativa estandarizada con datos técnicos como su número de serie, el fabricante en cuestión, año de fabricación, denominación comercial y velocidad máxima. Así, será más fácil identificar cada uno de los VMP.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-normas-deberan-cumplir-usuarios-patinetes-evitar-multas-en-2022_249294_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

10 de enero de 2022

 

 

 

 

La razón que da la DGT para prohibir superar en 20 km/h el límite de velocidad al adelantar

 

Es una de las medidas más polémicas en la nueva Ley de Tráfico: la prohibición de superar en 20 km/h el límite de velocidad para adelantar. Así lo argumenta la DGT.

 

 

 

 

la-razon-que-da-la-dgt-para-prohibir-sup

 

La razón que da la DGT para prohibir superar en 20 kmh el límite de velocidad al adelantar

 

 

 

Entre los conductores de nuestro país, uno de los temas que más está dando que hablar es la nueva Ley de Tráfico, una normativa que se aprobó de forma definitiva el pasado mes de diciembre, se publicó oficialmente en el BOE el 21 de diciembre de 2021 y cuya entrada en vigor definitiva será el próximo 21 de marzo de 2022.

 

 

Una de las novedades en esta nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial es la desaparición (y, por tanto, la prohibición expresa) de rebasar en 20 km/h el límite de velocidad máxima en carreteras convencionales cuando los vehículos de tipo turismo y las motocicletas estén realizando un adelantamiento.

 
 

En un tweet reciente publicado en la propia cuenta oficial de la DGT, este organismo justifica la eliminación de superar ese límite de 20 km/h del siguiente modo: “el objetivo es evitar situaciones de riesgo”.

 

 

 

Captura.JPG.de459ff93e8463a1cebfe8ac2a1b93b1.JPG

 

 

 

 

Según las estadísticas oficiales de accidentes de tráfico en nuestro país y tal como señala la propia DGT, “dos de cada tres accidentes mortales se producen en carretearas convencionales”.

 

 

La publicación de este tweet por parte de la DGT ha generado gran polémica y debate entre muchos internautas. La mayoría no llega a entender por qué se debe suprimir dicho límite, ya que en el caso de que todos los usuarios cumplan con la nueva normativa, todos aquellos vehículos turismo y motocicletas que pretendan adelantar a un vehículo que circule algo más lento por las citadas vías convencionales deberán emplear más tiempo y distancia para completar el adelantamiento.

 

 

Un adelantamiento con más tiempo y distancia supone que el vehículo que lo está efectuando está recorriendo muchísimos metros invadiendo el carril contrario, por lo que la situación de riesgo es mucho mayor porque se prolonga aún más en el tiempo. De hecho, muchos automovilistas argumentan lo que un buen número de profesores de autoescuela les explicaron de forma práctica cuando se sacaron el carné: “para realizar un adelantamiento, hay que estar seguros y en el caso de que se haga, se ha de hacer de forma lo más rápida posible invadiendo durante el menor tiempo posible el sentido contrario”, siempre con las condiciones idóneas de visibilidad y siempre sin superar en 20 km/h el límite de velocidad máximo en dicha maniobra, una posibilidad que desaparecerá con la nueva Ley de Tráfico que entrará en vigor el próximo 21 de marzo.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/razon-da-dgt-prohibir-superar-en-20-km-h-limite-velocidad-adelantar_249281_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

10 de enero de 2022

 

 

 

 

Qué es el “Efecto 2022” y por qué algunos coches están teniendo problemas

 

Algunos coches están teniendo una serie de problemas técnicos por el ya denominado "Efecto 2022". Te explicamos en qué consiste y qué marcas se están viendo afectadas.

 

 

 

 

el-efecto-2022-en-los-coches-que-es-y-a-

 

El Efecto 2022 en los coches, qué es y a qué marcas está afectando Foto Brett vía Jalopnik

 

 

 

La historia parece que se ha vuelto a repetir y el histórico y casi anecdótico “Efecto 2000” ha vuelto a tener su continuidad y su “réplica” con el ya denominado “Efecto 2022”.

 

 

En aquella ocasión, el “Efecto 2000” o también denominado como error del milenio consistió en una serie de problemas informáticos generados por el numerónimo Y2K (en el que Y=year o año, 2=dos y K=kilo o 1.000), que consistió en un error de software causado porque un gran número de programadores de todo el mundo omitió el cambio de centuria en cuestión para el almacenamiento de las fechas en los diferentes ordenadores y dispositivos informáticos, de tal manera que el software solo operaría durante los años cuyos números comenzaran con 19XX. Esto generó mucho miedo infundado y cierta psicosis de que se podría producir un gran colapso a nivel mundial de la práctica totalidad de los ordenadores de todo el mundo, algo que finalmente no ocurrió y que sólo generó problemas muy puntuales y de poca importancia.

 
 

De forma específica, en aquella ocasión algunos ordenadores volvieron a comienzos de enero del año 1900 cuando en realidad ya se había iniciado el año 2000. Pues bien, algo parecido está sucediendo en estos momentos en la industria del automóvil con el ya denominado “Efecto 2022”, que ya está causando diversos problemas en algunos modelos de coches de algunas marcas, según informa Jalopnik.

 
 

De forma específica, algunos relojes de los sistemas de ordenador de a bordo y GPS de modelos de las marcas Honda y Acura en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido el pasado 1 de enero volvieron al año 2002, en lugar de mostrar el recién comenzado año 2022. Al parecer y según aseguran algunos de los propios ingenieros informáticos del grupo japonés automotriz, se tardarán varios meses en solucionar el citado problema técnico, ya que aunque los usuarios traten de ajustar manualmente la fecha correcta con el año 2022, automáticamente el sistema resetea dicha acción y vuelve al año 2002.

 

 

El ya denominado como “Efecto 2022” también lleva el sobrenombre de Efecto Y2K22 y, además de Honda o Acura, el gigante tecnológico Microsoft también ha registrado una serie de problemas similares a través de su servicio de correo Exchange.

 

 

Los modelos de Honda y Acura afectados por este “Efecto 2022” son algunos de los fabricados entre los años 2004 y 2012.

 

 

 

 

FUENTE:  https://www.autopista.es/noticias-motor/es-efecto-2022-por-algunos-coches-estan-teniendo-problemas_249279_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

11 de enero de 2022

 

 

 

 

 

La DGT avisa: este es el sistema que todos los coches nuevos deben llevar en 2022 o habrá multas

 

Uno de los asistentes a la conducción que se hará obligatorio en los coches nuevos a partir del 2022 es el conocido como ISA o asistente inteligente de velocidad. Así funciona.

 

 

 

 

el-nuevo-asistente-de-velocidad-que-sera

 

El nuevo asistente de velocidad que será obligatorio en los coches nuevos a partir del 2022. Foto: iStock.

 

 

 

A través de una normativa europea, y como recuerdan desde la DGT, los vehículos de nueva homologación en Europa a partir del 2022 estarán obligados a instalar, de serie, una serie de asistentes a la conducción. Estos, ya vistos en los últimos años como elemento de seguridad más en los coches, se harán obligatorios en los coches nuevos vendidos a partir del 2024.

 

 

Esta es la lista completa de ADAS, o asistentes a la conducción, que serán protagonistas ya en este 2022 y que ayudarán a reducir los accidentes en la carretera. Uno de estos elementos es el conocido como ISA: el asistente inteligente de velocidad es el encargado de advertir al conductor cuando este supera los límites de velocidad de la vía por la que circula. A diferencia del control de crucero o del limitador de velocidad, el ISA detecta cuál es el límite de la vía y adapta automáticamente la velocidad del coche.

 

 

 

 

Captura.JPG.a563798d8d780a6d3cb42bb95e4b9e0f.JPG

 

 

 

 

De momento, este asistente será desconectable, pero no se descarta que en el futuro no tengamos la opción de apagarlo; para hacerlo, basta con que el conductor apriete un botón o pise el acelerador con un poco más de fuerza. Los fabricantes entienden que el conductor debe poder desconectar el sistema “por su propia seguridad”: primero, debe acostumbrarse a su uso y “comprobar las ventajas antes de que sea obligatorio”, indican desde la revista digital de la DGT. Además, hay que tener en cuenta que este sistema todavía tiene un margen de error en determinadas condiciones, como zonas de obra, mala visibilidad, meteorología adversa, actualizaciones de GPS…

 
 

El sistema, primero, avisa al conductor, de forma visual y/o acústica, de que se está superando el límite de velocidad; es entonces cuando, si es necesario, limita automáticamente la velocidad. El ISA se vale de una cámara interior, generalmente ubicada detrás del espejo retrovisor del habitáculo, y trabaja en sintonía con el GPS del coche. Mientras que el limitador de velocidad actúa únicamente sobre una velocidad máxima impuesta por el conductor, el asistente inteligente de velocidad se adapta automáticamente y de forma autónoma al límite de la vía.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-este-es-sistema-todos-coches-nuevos-deben-llevar-en-2022-habra-multas_249366_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

11 de enero de 2022

 

 

 

 

La DGT la toma con los retrovisores: avisa de multas de 200 € y presenta los que deberíamos llevar

 

La seguridad vial sigue centrando la estrategia de la DGT en 2022. El mejor control de los ángulos muertos será, sin duda, uno de los proyectos estrella de los próximos años.

 

 

 

 

la-dgt-la-toma-con-los-retrovisores-avis

 

La DGT la toma con los retrovisores, avisa de multas de 200 € y presenta los que deberíamos llevar

 

 

 

Cuidado con los espejos retrovisores. Sí, puede que en muchas ocasiones no demos a este vital elemento de seguridad la importancia que tiene, pero la DGT y las ITV se han propuesto pasar a la acción. Si ya os contamos hace solo unos meses que las nuevas inspecciones técnicas a vehículos pasaban a considerar como defectos graves los desperfectos en los retrovisores, siendo motivo de suspenso si se considera, por ejemplo, riesgo de desprendimiento o se detectan importantes deterioros, desde la Dirección General de Tráfico profundizan también en las últimas horas en importantes recomendaciones y advertencias.

 

 

Así, circular por ejemplo sin alguno de los obligatorios espejos retrovisores supone, según recuerda la DGT, una multa hoy de 200 euros y la inmovilización del vehículo si los agentes lo consideran un peligro para la conducción. A continuación te mostramos, incluso, algunos trucos que tanto Tráfico como la Guardia Civil difunden para colocar bien los retrovisores, asegurando que “cuando el vehículo desaparezca del espejo central inmediatamente debe aparecer en el espejo lateral (para ajustarlo bien no debes ver a tu propio vehículo).

 

 

 

 

Captura.JPG.1ab4a21ca6e0c4028f5b3aa445b4a67a.JPG

 

 

 

 

Con el objetivo, por tanto, de concienciar sobre los peligros de llevar mal colocados los retrovisores y el riesgo que supone no controlar bien los ángulos muertos en la carretera, la DGT ha iniciado también otra campaña donde aboga ya por la paulatina sustitución de los espejos tradicionales por nuevos sistemas con cámaras.

 
 
 

Así son las nuevas cámaras y pantallas que sustituyen a los espejos

En colaboración así con Man, un fabricante de camiones y autobuses, la DGT ha presentado ya una novedosa tecnología ya implantada en algunos vehículos especiales, como camiones, donde se elimina el tradicional espejo retrovisor y se sustituye por cámaras que permitan un mayor campo de visión adaptativo y reduzcan los ángulos muertos todo lo posible. Este sistema consta de dos pantallas en alta definición instaladas donde habitualmente se fijan los espejos retrovisores laterales, pero dentro ya del vehículo, no en el exterior.

 

 

Por fuera, un conjunto de hasta 5 cámaras son las que captan y transmiten las imágenes a las pantallas interiores, y van ubicadas en cada lado de las puertas del camión, así como junto al acompañante delantero: esta última cámara sustituiría así al espejo frontal interior habitual en los coches.

 

 

 

honda e 1 1000x575

 

El Honda e ya incorpora cámaras en lugar de espejos retrovisores tradicionales. 

 

 

 

Ofreciendo una perspectiva mucho más real y amplia de todo el entorno, el sistema se denomina Man Optiview y estas mismas cámaras exteriores, que pueden además plegarse, resisten también al agua y filtran los posibles deslumbramientos. Con una disposición que se asemeja a dos tablets, las pantallas interiores de momento no están homologadas ni para motocicletas ni para turismos, aunque nuevos vehículos como los últimos Honda-e o Audi e-tron ya cuentan con sistemas y tecnologías basadas también en cámaras en lugar de tradicionales retrovisores. El objetivo de la DGT es que el sistema se vaya popularizando en los próximos años.  

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-toma-con-retrovisores-avisa-multas-200-presenta-deberiamos-llevar_249362_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

12 de enero de 2022

 

 

 

 

 

La DGT detalla cuándo debes llevar las luces del coche encendidas para no tener multa incluso de día

 

Las luces son un elemento del coche que nos permite ver y ser vistos. Incluso de día, es importante saber cuándo debemos llevarlas encendidas. Esto dice la DGT al respecto.

 

 

 

 

 

apertura.jpeg

 

¿Cuándo debemos llevar las luces cortas encendidas? ¿Cuándo nos pueden multar? Foto: iStock
 
 
 
 

Todos sabemos que, en condiciones de baja visibilidad y por la noche, llevar las luces encendidas en el coche es algo necesario y obligatorio. De forma general, la DGT recomienda llevar las luces de corto alcance siempre encendidas. Sin embargo, hay momentos, situaciones o lugares donde estamos obligados a encenderlas, incluso aunque sea de día.

 

 

Según la DGT, con las luces encendidas, incluso cuando las condiciones de visibilidad son buenas, podemos ver a un coche que nos viene de frente a 240 metros de nosotros, algo que se reduce y mucho de no llevar las luces y también en función de la hora del día o del color del vehículo. Además, incluso en unas inmejorables circunstancias, con las luces puestas se puede ayudar a “evitar alrededor del 10 por ciento de los fallecidos en carretera.

 

 

 

 

Captura.JPG.330d06c0f8b4fdd6e8af390188dfff34.JPG

 

 

 

 

Cuándo llevar las luces encendidas de día, según la DGT

En el tweet de la DGT en la plataforma Twitter lo resume muy bien. Estamos obligados a llevar las luces del coche entre la puesta y la salida del sol, como ya habíamos dicho, en los túneles, en los carriles especiales, reversibles o de sentido contrario, cuando las condiciones meteorológicas o ambientales condicionen nuestra visibilidad (en lluvia niebla, nieve, polvo en suspensión…) y, si llevamos una motocicleta, siempre.

 
 

En el caso de que nos quedemos “tirados” en la carretera, o estemos ocupando el arcén de una vía interurbana, también deberemos encender las luces del coche. En lo que respecta a los carriles especiales, debemos tener en cuenta que en túneles o pasos inferiores deberemos encender las luces; lo mismo que en carriles reversibles, en carriles habilitados para circular en sentido contrario (por ejemplo, por obras) o en carriles adicionales circunstanciales, como por ejemplo los carriles BUS-VAO.

 

 

 

Cuándo puede multarte la DGT por no poner las luces

 

Cuándo puede multarte la DGT por no poner las luces

 

 

 

Hay que recordar también que desde febrero de 2011, todos los nuevos coches que salen de fábrica deben equipar obligatoriamente las luces de conducción diurna (LCD), pero todos los coches anteriores que no equipen un sistema así deberán estar atentos para encender las luces en todos los casos anteriores… con posible pena de multa si no lo hacen.

 

 

En este sentido, ten en cuenta que llevar las luces apagadas cuando no toca se multa con 200 euros. Con la misma cantidad se puede sancionas a los conductores que lleven las luces fundidas, incluida la de la matrícula, por excederse con las luces antiniebla o por inmovilizar el coche sin usar las luces. También relacionado con la iluminación y la señalización, hacer un mal uso de los intermitentes o hacer ráfagas con las luces largas de forma continuada se castiga con 80 euros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-detalla-cuando-debes-llevar-luces-coche-encendidas-no-tener-multa-incluso-dia_249439_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

12 de enero de 2022

 

 

 

 

El dato que exige ya nuevas medidas de Gobierno y DGT: así nos ponemos todos en riesgo en carretera

 

En pleno balance de la siniestralidad vial al terminar 2021, de nuevo con más de 1.000 fallecidos en accidentes, un dato resulta especialmente alarmante. ¿Cuándo actuarán las administraciones?

 

 

 

 

el-dato-que-exige-ya-nuevas-medidas-de-g

 

El dato que exige ya nuevas medidas de Gobierno y DGT, así nos ponemos todos en riesgo en carretera

 

 

 
 

Concluido 2021, hora de nuevo de pasar balance. En esta ocasión, nos centramos en la seguridad vial. Según los últimos datos presentados por el Ministerio del Interior, hasta 1.004 personas murieron en las carreteras en accidentes de tráfico durante todo el pasado año, una cifra que supone hasta un 14 por ciento más que en un 2020 muy acusado por la escasa movilidad que produjo el inicio de la pandemia del Covid, pero un 9 por ciento menos que en 2019, cuando todavía no existía este nuevo coronavirus.

 

 

Esta cifra, inasumible cada año por los miles de víctimas también indirectas que deja alrededor cada accidente mortal en familiares, parejas y amigos, ya es de por sí preocupante. Pero otro dato que acabamos de conocer resulta ya, sin duda, también a todas luces inadmisible: 2021 se cerró además como el año con mayor índice de absentismo en la ITV, precisamente la inspección obligatoria que se encarga de velar por el estado de seguridad de todos los coches que hay en circulación.

 
 
 

Las ITV presentan algunas novedades para el 2022 y podrían empezar a realizar unas pruebas muy concretas.

 

Casi el 40% de los vehículos que tienen que pasar la ITV no lo hacen.

 

 

 

Casi el 40% de vehículos no se presenta a la ITV obligatoria

En concreto, y según los últimos datos emitidos por la asociación AECA-ITV, que aglutina a casi la totalidad de estaciones en España, en 2021 casi el 40 por ciento de los vehículos que debían asistir a la ITV no lo hicieron. El dato es realmente sorprendente, ya que supone que casi la mitad de los vehículos que circulan por nuestras carreteras no cuenten con la certificación de seguridad necesaria y obligatoria.

 
 

Este dato del 40 por ciento de absentismo en 2021 supone más del doble del registrado en los peores ejercicios antes de la pandemia, donde la cifra solía alcanzar el 20 por ciento. Desde AECA-ITV alertan del “alto riesgo que supone para todos los usuarios de las vías, pues significa que 4 de cada 10 vehículos que están obligados a pasar la ITV circulan por las carreteras españolas sin comprobar si cumplen con los estándares mínimos de seguridad”.

 

 

AECA-ITV recuerda que entre las principales causas de los siniestros viales en España la antigüedad media tan alta del parque nacional y el mal estado de los vehículos se mantienen como importantes factores de riesgo. Según datos de la DGT, hasta el 33 por ciento de las furgonetas y camiones de menos de 3.500 kg que han estado implicados en accidentes de tráfico con víctimas no habían pasado la ITV correspondiente. En camiones de más de 3.500 kg el dato es del 21 por ciento, mientras que en turismos se reduce al 17 por ciento, una cifra aun así muy alta.

 

 

Acudir a la ITV es un procedimiento muy sencillo y rápido, y desde AECA-ITV aseguran que las facilidades para pasar las inspecciones son cada día mayores, permitiendo incluso que los conductores la realicen hasta 30 días antes de que se cumpla el plazo. Desde la asociación llevan años pidiendo en este sentido medidas a la DGT y al Gobierno para permitir que se cumplan las inspecciones, proponiendo, por ejemplo, que sea indispensable presentar la ITV en vigor de un vehículo cada vez que se tramite su seguro o renovación de póliza. Desde luego, parece una medida interesante. ¿Cuándo actuarán las administraciones?

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/dato-exige-ya-nuevas-medidas-gobierno-dgt-nos-ponemos-todos-riesgo-carretera_249429_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

12 de enero de 2022

 

 

 

 

5 claves de los accidentes de tráfico en 2021: quiénes, cuándo y por qué fallecieron 1.000 personas

 

En las carreteras españolas se registraron en torno a 1.000 fallecidos en 2021, un 14 por ciento más que en el pandémico 2020 pero un 9 por ciento menos que en 2019. Analizamos las claves de un año extraño.

 

 

 

 

5-claves-de-los-accidentes-de-trafico-en

 

5 claves de los accidentes de tráfico en 2021
 
 
 
 

2021 deja un balance de 1.004 fallecidos en las carreteras españolas, según los datos de la DGT, esto supone un descenso del 9 por ciento respecto a 2019, último año prepandémico, siendo el pasado año el segundo de menos fallecidos de la historia después del 2020. Caen las víctimas y también los accidentes mortales de los 1.010 registrados en 2019 a 921 en 2021. Por supuesto, la movilidad ha tenido mucho que ver ya que se ha visto reducida en un 8 por ciento. Te damos las claves de la siniestralidad en las carreteras en 2021.

 

 

 

Relación irregular entre fallecidos y movilidad

Las cifras de fallecidos caen un 9 por ciento como hemos mencionado, cifra similar a la de movilidad, registrándose en 2021 un 8 por ciento menos de movimientos que en el año de referencia, 2019 y un 23 por ciento más respecto a 2020. Un descenso de la movilidad que ha afectado sobre todo a vehículos ligeros, cayendo sus desplazamientos un 10 por ciento y en desplazamientos de fin de semana, un 15 por ciento menos.  

 
 

Ahora bien la relación entre mortalidad y movilidad ha sido desigual. En los cuatro primeros meses del año, todavía con estado de alarma, la movilidad caía un 29 por ciento y la siniestralidad un 22. En el periodo mayo-junio a pesar de la caída de la movilidad en un 4 por ciento, la siniestralidad aumentó un 24 por ciento (junio fue el mes con más fallecidos, 116, 38 más que en 2019). En verano, los desplazamientos fueron similares a los de dos años antes, registrándose un 12 por ciento menos de muertes, mientras entre septiembre y diciembre aumentaron los desplazamientos pero cayó la siniestralidad un 10 por ciento.

 
 
 

Caen más los fallecidos en convencionales que en autopistas y autovías

Descendieron más los fallecidos en carreteras secundarias o convencionales, un 9 por ciento, que en autopistas y autovías, un 8, falleciendo en el primer caso 723 personas, el 72 por ciento del total y 218 en vías rápidas.

 

 

 

Las colisiones frontales mortales se reducen de forma importante  

Las salidas de la vía siguen siendo el accidente mortal más habitual, un 39 por ciento, seguidos de la  colisión frontal que supone el 19 por ciento, disminuyendo un 22 por ciento los fallecidos en este tipo de accidentes.

 

 

 

Usuarios vulnerables, casi el 40 por ciento

El 38 por ciento  de los fallecidos en las carreteras en 2021 eran los llamados usuarios vulnerables, peatones, ciclistas, motoristas y usuarios de vehículos de movilidad personal. Ahora bien, en 2021 hubo un 16 por ciento menos de motoristas fallecidos

 
 
 

El 10 por ciento de las víctimas, peatones en carretera y autovía

En 2021 fallecieron 110 peatones en carretera, 59 en autopista y autovía y 51 en carretera convencional. Entre los fallecidos en vías de alta ocupación, en donde los peatones tienen prohibida su circulación, 19 eran conductores u ocupantes que se habían bajado del vehículo y 23 caminando o cruzando.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/5-claves-accidentes-trafico-en-2021-quienes-cuando-por-fallecieron-1000-personas_249387_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

12 de enero de 2022

 

 

 

 

Cuándo entra la nueva multa de 200 € de la DGT por tener así el móvil en el coche, aun sin usarlo

 

Es oficial: la DGT incluirá una nueva multa por llevar el teléfono móvil en el coche, incluso aunque el conductor no lo esté utilizando. Costará 200 € y 6 puntos del carné.

 

 

 

 

cuando-entra-la-nueva-multa-de-200-de-la

 

Cuándo entra la nueva multa de 200 € de la DGT por tener así el móvil en el coche, aun sin usarlo
 
 
 
 

La Ley de Tráfico va a revolucionar el sistema de infracciones en este recién estrenado año 2022. Aprobada ya definitivamente en el Congreso de los Diput*dos, tras resolverse importantes trámites y enmiendas que lo trasladaron de las Cortes al Senado, será finalmente en marzo cuando entrará oficialmente en vigor, una vez transcurridos los tres meses necesarios desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

 

 

Tal y como te hemos venido contando estas semanas, la nueva Ley de Tráfico traerá muchas novedades. Aumentan, por ejemplo, las infracciones por la mala colocación de los sistemas de seguridad en los vehículos, se prohíbe llevar detectores de radar aunque no se usen, se establece una nueva regulación para los vehículos de movilidad personal, se elimina el margen de 20 km/h para adelantar a turismos y motos en carreteras convencionales y se incrementa también la sanción por arrojar objetos peligrosos a las vías, como pueden ser, por ejemplo, colillas de cigarros.

 
 

Sin embargo, quizá la medida más importante desde el punto de visto del hábito de los conductores actuales afectará al uso del teléfono móvil al volante. Siempre motivo de sanción de hasta 200 euros por su utilización, la gran novedad ahora será que la DGT podrá multarte en carretera por llevarlo en el coche aunque no lo estés usando en ese mismo momento. Eso sí, en una determinada acción que suele ser por desgracia de lo más común.

 

 

 

Captura.JPG.633f793808b70b9eeeb61c73394ca971.JPG

 

 

 

 

Y es que la nueva Ley de Tráfico tipifica ya directamente como nueva infracción grave sujetar el teléfono móvil con la mano durante la conducción. Esta práctica (o cualquier otra prohibida relacionada con el uso del teléfono al volante) pasa así a ser sancionada ahora con 6 puntos, en lugar de los 3 que siempre ha penalizado la utilización del móvil.

 

 

Con esta nueva normativa incluida ya en la Ley de Seguridad Vial, que como hemos dicho antes entrará en vigor en el mes de marzo, la DGT quiere poner fin a una distracción que actualmente es la principal causa de siniestro vial mortal.

 

 

Ante este anuncio, no son pocos los usuarios de las redes sociales que también preguntan a la DGT si, por este mismo motivo, buscar un paquete de cigarrillos, coger el encendedor, buscar en la cartera o coger algo de un bolso, así como tirar la ceniza o manipular la pantalla de los sistemas de información y entretenimiento no son también motivo de sanción al implicar una distracción. En este sentido, y respecto a la pantalla multimedia, hay que recordar que sí, también puede implicar una multa de tráfico a criterio del agente. Otras acciones, evidentemente, no están especificadas tal cual en las normativas.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-entra-nueva-multa-200-dgt-por-tener-movil-en-coche-sin-usarlo_249425_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

13 de enero de 2022

 

 

 

 

 

Nueva multa de 200 € y 6 puntos de la DGT a coches, solo por entorpecer la circulación a un ciclista

 

La nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial traerá consigo multas más severas a los conductores que pongan en peligro o entorpezcan a los ciclistas. Toma nota.

 

 

 

 

 

la-dgt-endurecera-las-multas-a-los-condu

 

La DGT endurecerá las multas a los conductores que entorpezcan a los ciclistas cuando les adelanten.

 

 

 

El próximo 21 de marzo de 2022 entrará en vigor la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial que, de una forma general, traerá consigo un endurecimiento de las sanciones a los conductores. Muchas de las acciones que se consideran infracciones al volante pasarán a ser castigadas con una detracción de puntos superior, como puede ser el del uso del teléfono móvil al volante o el de arrojar a la calzada objetos peligrosos o que puedan provocar incendios.

 

 

En el caso de los adelantamientos a los ciclistas, la DGT se ha puesto más seria y con la nueva Ley se castigará también de forma más dura a los conductores que pongan en peligro o entorpezcan a un ciclista cuando realicen un adelantamiento. La multa de 200 euros que ya conocíamos se mantiene; sin embargo, la pérdida de puntos pasará de 4 a 6 para el conductor.

 

 

 
 

Muy pronto deberemos cambiar la forma que tenemos de adelantar a ciclistas en la carretera. Foto: DGT.

 

Muy pronto deberemos cambiar la forma que tenemos de adelantar a ciclistas en la carretera. Foto: DGT.

 

 

 

¿Cómo deberán actuar los conductores cuando se encuentren con un ciclista o un grupo de ciclistas en la carretera? Lo primero de todo, y es algo que no cambia, se debe mantener una separación mínima lateral de 1,5 metros al adelantar. La actual Ley dice que se “debe realizar ocupando parte o la totalidad del carril contiguo o contrario”, de cara a mantener dicha distancia de seguridad. Con la nueva Ley de Tráfico, hay un añadido: si circulamos por una vía con más de un carril por sentido, el conductor del vehículo deberá cambiar completamente de carril a la hora de realizar el adelantamiento.

 
 

Así que recuerda: mantener los 1,5 metros de distancia de seguridad siempre, no poner en riesgo al ciclista y cambiar al carril contiguo para adelantar si nuestra vía cuenta con dos o más carriles en nuestro sentido. La multa por incumplirlo podría hacerte perder 6 puntos en el carné de conducir.

 

 

 

 

Captura.JPG.11bd8df9b9fd0318e82cd4b17e45da92.JPG

 

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-multa-dgt-coches-solo-por-entorpecer-circulacion-ciclista_249498_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

13 de enero de 2022

 

 

 

 

Al volante ya ni una cerveza: qué conductores tendrán multa si no cumplen la tasa 0,0 en este 2022

 

Que nadie debería beber nada de alcohol si va a conducir es una evidencia. Sin embargo, ahora, además, la nueva Ley de Tráfico lo tipifica ya para algunos conductores. ¿Quiénes y desde cuándo?

 

 

 

 

al-volante-ya-ni-una-cerveza-que-conduct

 

Al volante ya ni una cerveza, qué conductores tendrán multa si no cumplen la tasa 0,0 en este 2022

 

 

 

Alcohol y conducción es un binomio total, y absolutamente, incompatible. Lo comprobamos a diario en nuestras carreteras, con cientos de accidentes de tráfico mortales que no solo dejan víctimas en las carreteras, sino también todo un reguero a su alrededor de familias, parejas y amigos que tienen ya serias dificultades para rehacer sus vidas. Es un drama que no cesa cada año.

 

 

Por eso, aunque la ley de tráfico especifique que al volante se puede conducir con una tasa mínima de alcohol, nosotros no dejamos de recomendar y pedir que nunca se consuman bebidas alcohólicas cuando haya que conducir. Los reflejos y la capacidad de movimiento se resiente, y en gran medida. Hasta aquí, los consejos.

 
 

Sin embargo, durante este 2022 además la nueva Ley de Tráfico incorpora importantes novedades respecto al alcohol en la conducción, prohibiendo definitivamente su consumo a algunos conductores. Pero su consumo total, no pudiendo más que dar obligatoriamente una tasa 0,0 si no quieres ser motivo de sanción y de multa económica. Pero, ¿a quiénes afecta y desde cuándo?

 

 

 

 

Captura.JPG.e3b9927f703aff144729f99d8f785232.JPG

 

 

 

 

Estos son los conductores que tendrán tasa 0,0 de alcohol

Será a partir del 21 de marzo de 2022 cuando la nueva Ley de Tráfico entre en vigor, una vez aprobada ya por el Congreso y publicada incluso en el BOE, y cuando, definitivamente, todos los menores de 18 años tengan que respetar, obligatoriamente, la tasa cero de alcohol en la conducción. Así lo anuncia ya la propia DGT.

 

 

En concreto, esta nueva normativa afectará a todos los conductores menores de edad que se pongan al volante, o al manillar, de cualquier tipo de vehículo. Se incluyen, por tanto, desde ciclomotores, a cuadriciclos, AM, bicicletas y vehículos de movilidad personal como patinetes, o motos de hasta 125 cm3.

 

 

La Dirección General de Tráfico asegura textualmente que “los conductores menores de edad de cualquier tipo de vehículos no podrán circular con una tasa de alcohol superior a 0,0  tanto en sangre como en aire espirado”. Ya sabes, ni una cerveza y ni una copa de vino. Ni tú… ni nadie.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/volante-ya-ni-cerveza-conductores-tendran-multa-si-no-cumplen-tasa-00-2022_249482_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

14 de enero de 2022

 

 

 

 

¡Hasta 200 € de multa! La DGT explica definitivamente cómo cruzar un paso de cebra con la bici

 

La DGT ha vuelto a explicar cómo deben cruzar los ciclistas un paso de cebra con la bici si quieren evitar la multa contemplada al respecto: ¡hasta 200 euros!

 

 

 

 

la-dgt-explica-definitivamente-como-cruz

 

La DGT explica definitivamente cómo cruzar un paso de cebra con la bici Foto DGT

 

 

 

No es un hecho aislado, ya que se puede ver prácticamente a diario en un buen número de calles españolas. Nos referimos a la siguiente situación: una persona montada sobre una bicicleta cruzando un paso de cebra o peatones.

 

 

Para muchos usuarios de este tipo de vehículo y para un buen número de viandantes podría parecer una situación normal. Sin embargo, los ciclistas que cruzan montados sobre sus bicis el citado paso de cebra lo están haciendo de forma indebida y la multa contemplada al respecto es de 200 euros, tal y como acaba de recordar una vez más la propia DGT en su cuenta oficial de Twitter.

 

 

 

Captura.JPG.7fcc0f1c4fa2bfb9d56b96d0d71901dd.JPG

 

 

 

 

De forma específica, el modo correcto en el que un ciclista debe cruzar un paso de peatones es el siguiente: se debe bajar de la bicicleta y atravesar dicho paso de cebra andando.

 
 

No es la única norma de circulación que deben tener en cuenta los ciclistas cuando circulan por ciudad. En un interesante reportaje publicado en la edición online de la revista de la DGT, se especifican todas las normas que los usuarios de bicicletas deben conocer.

 

 

En lo concerniente al uso del casco en la ciudad por parte de los ciclistas, este elemento de protección es obligatorio solo para los menores de 16 años. Para los demás ciclistas es solo recomendable y siempre aconsejable (no llevar casco cuando es obligatorio conlleva una multa de 200 €).

 

 

En el caso de la circulación por las aceras, por norma general los ciclistas lo tienen prohibido, salvo que se indique que se trata de una zona habilitada como carril-bici de uso compartido con peatones. En los demás casos, los ciclistas que circulen por la acera de forma indebida se enfrentan a multas de 100 euros.

 
 

Por último, la DGT también ha recordado que si un ciclista circula por una calle de una ciudad lo debe hacer lo más a la derecha posible. En el caso de que sea más de un ciclista, deben circular en grupos de dos y nunca superar ese número (la multa contemplada por circular en grupos de más de dos personas por ciudad es de 100 euros).

 

 

 

 

FUENTE:  https://www.autopista.es/noticias-motor/hasta-200-multa-dgt-explica-definitivamente-como-cruzar-paso-cebra-con-bici_249575_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

14 de enero de 2022

 

 

 

 

El gran reto de la DGT: comprueba con este juego cuánto te distraes al volante, ¿acertaste?

 

Objetivo fundamental en 2022: evitar las distracciones al volante y, especialmente, las causadas por el teléfono móvil. La DGT endurece las normas y hasta propone juegos de concienciación.

 

 

 

 

el-gran-reto-de-la-dgt-comprueba-con-est

 

El gran reto de la DGT, comprueba con este juego cuánto puedes distraerte con el móvil al volante

 

 

 

Teléfono móvil, ese gran invento que nos ha facilitado la vida en todos los sentidos, permitido un nivel de comunicación, información y entretenimiento jamás imaginado antes… pero que tan mal casa con los coches. Sí, porque las distracciones generadas por la excesiva dependencia del móvil, incluso cuando se viaja al volante, sigue produciendo cada año más accidentes de tráfico con víctimas.

 

 

Y es que un solo segundo, el que tardas en mirar tu pantalla para ver quién te ha enviado el último *********, quién te ha reaccionado en redes sociales o quién te está llamando, puede llegar a ser suficiente para ese simple gesto termine en tragedia. Por todo ello, la DGT se ha propuesto en 2022 profundizar más todavía en la concienciación y en advertir de los peligros que genera con la conducción.

 
 

La nueva Ley de Tráfico, de hecho, apunta directamente ya al uso del teléfono móvil. Aprobada ya en el Congreso de los Diput*dos, y publicada en el BOE, el 21 de marzo de este año entrará en vigor y, como una de sus grandes novedades, supondrá una mayor penalización, no solo por la utilización directa del móvil al volante, sino también incluso por llevarlo sujeto en la mano aunque no se esté usando.

 
 

Así, esta nueva normativa impondrá por ello sanciones de 200 euros y la pérdida de hasta 6 puntos del carné, cuando antes eran únicamente 4. Pero no solo la campaña de la DGT irá encaminada a la mayor penalización de esta acción, sino, como hemos dicho, también a nuevos métodos de concienciación.

 

 

 

 

Captura.JPG.040b7cc2c6f1b41b04a893a7d41cbd35.JPG

 

 

 

 

El reto de la DGT: participa en el juego

Uno de ellos lo hemos podido ver estos días en las propias redes sociales de la DGT. De manera muy didáctica, Tráfico anima a todos los conductores a que participen en un juego que permita comprobar, rápidamente, cómo puede afectarte una distracción en la cantidad de metros que recorre el coche sin control.

 

 

Así, para participar, solo tendrás que elegir el tipo de distracción que prefieras comprobar: enviar un *********, teclear dentro del navegador, responder una llamada, ajustar la radio o encender un cigarrillo. El reto consiste en que desplaces tú el coche los metros que crees que cada distracción puede generar y luego comprobar cuál es la distancia real que se recorre sin prestar la debida atención. En la mayoría de ejemplos, la verdad es que te sorprenderás. ¿Te animas a participar? Pincha aquí directamente.

 

 

 

 

FUENTE:    https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-reto-dgt-comprueba-con-juego-cuanto-distraerte-con-movil-volante_249559_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

17 de enero de 2022

 

 

 

 

“Hipnosis de la carretera”: la DGT avisa de sus peligros y efectos al volante

 

Seguro que todos hemos sufrido de hipnosis de la carretera, pero no le habíamos puesto nombre. ¿En qué consiste? La DGT nos lo aclara.

 

 

 

 

que-es-la-hipnosis-de-la-carretera-y-com

 

Qué es la hipnosis de la carretera y cómo combatirla. Foto iStock.

 

 

 

Cuántas veces habremos estado conduciendo por una carretera con interminables rectas que parecen no acabar nunca, sin un paisaje alrededor que nos motive, con pocos coches a nuestro alrededor… Coincidirás con nosotros en que, conduciendo así, sentiremos mucho aburrimiento, y más si viajamos solos. Ojo, porque conducir de esta forma puede resultar peligroso, y más si lo hacemos de noche, momento en el que nuestra agudeza visual se reduce.

 

 

La DGT llama a esta situación “hipnosis de la carretera”, algo que se resume como la monotonía de los trayectos, en momentos en los que circulamos por “largas rectas y trayectos muy suaves”. La mejor forma de combatir esta situación es la de realizar barridos laterales con la mirada de forma regular (recalcamos, barridos con la vista, no con el coche), sin dejar la vista fija en un punto. Y cómo no, realizar descansos de forma regular para evitar el cansancio o el sueño.

 
 
 

Recomendaciones para conducir de noche. ¡Presta mucha atención y acuérdate del cambio de hora! Foto: iStock.

 

Recomendaciones para conducir de noche. ¡Presta mucha atención!. Foto: iStock.

 

 

 

Mucho cuidado al conducir de noche

Esta “hipnosis de la carretera” es uno de los riesgos añadidos cuando conducimos de noche, además de la evidente falta de visibilidad, la fatiga, los deslumbramientos que nos puedan producir otros vehículos… La DGT nos alerta que, aunque la mayoría de accidentes de tráfico en España se produzcan de día (un 70 por ciento), los que se producen de noche, o cuando el sol está saliendo o poniéndose, son más peligrosos y letales. El índice de letalidad de los accidentes diurnos, según cifras de la DGT, es de 1,1, siendo de 2,6 en el caso de los accidentes nocturnos.

 
 

El riesgo de un accidente con víctimas se incrementa casi un 30 por ciento durante la noche en áreas urbanas, en un 50 por ciento en vías interurbanas y sobre un 40 por ciento en la combinación de áreas rurales y urbanas”, aseguran los expertos en seguridad y transporte. Por la noche, o en condiciones de baja visibilidad, las imágenes no aparecen tan nítidas. La DGT propone estos consejos para combatir este peligro:

 

 

  • Llevar todas las luces de nuestro coche en estado óptimo de funcionamiento, con la altura de los faros bien ajustada para no deslumbrar al resto de conductores. Según datos de las ITV en España del 2020, se detectaron casi 6,1 millones de defectos leves y 1,8 defectos graves en el alumbrado y señalización del vehículo.
  • Encender las luces al menos una hora antes de la puesta del sol.
  • Regular correctamente los espejos retrovisores exteriores e interiores.
  • Revisa tu visión al menos una vez al año.
  • Adaptar la velocidad a las condiciones de iluminación de la vía y aumenta la distancia de seguridad, así tendrás un mayor tiempo de reacción ante imprevistos. A menor campo de visión, menor velocidad, esa es la regla.
  • El descanso es fundamental: inicia el viaje descansado y realiza paradas en intervalos más cortos, cada hora u hora y media. Si notas síntomas de fatiga, picor de ojos, lagrimeo, sueño… para el vehículo en un lugar seguro y descansa. Ante el sueño, “la única solución es dormir y descansar”, recuerdan desde la DGT.
  • No te olvides de llevar contigo sistemas de señalización por si necesitas parar el vehículo por una emergencia: los triángulos o la luz V-16 y los chalecos reflectantes.
  • De la misma forma que hay que llevar la iluminación del coche en orden, la limpieza de los cristales y de los faros es importante para poder ver y ser vistos, así para evitar reflejos molestos al resto.
  • De forma más regular, ventila el habitáculo, vigila los espejos retrovisores y escucha música que no te desconcentre de la conducción.
  • No siempre será posible, pero trata de conducir por vías bien iluminadas.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/hipnosis-carretera-dgt-avisa-sus-peligros-efectos-volante_249658_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.