Toda la actividad
Este flujo se auto-actualiza
- Última hora
-
Y se quedó parado el Audi Coupe...
KJM responde a KJM de discusión en Audi 80 / 90 / 100 / A6 C4 / 200 / Cabrio / Coupé
Termostato, distribución y bomba de agua nuevos. El radiador estaba podrido y se cambió. La aguja se pone resto y eso debe de ser más o menos 100 grados ya que los 90 están un poco hacia la izquierda. Es posible que sea normal. ¿En el tuuo se pone la aguja en vertical? Cuando lo vuelva a tener será cuestión de ir probando... -
Tela del techo despegada Audi Coupe 1990
KJM responde a KJM de discusión en Audi 80 / 90 / 100 / A6 C4 / 200 / Cabrio / Coupé
De momento volví a montar todo y lo arreglé chapuceramente con la grapadora. En cuanto tenga el coche circulando bien lo retomaré. Solo me falta ver como suelto los ganchos, que tiene que haber forma. El resto lo tengo controlado después de desmontar y montar todo. La goma de delante también la desmonté y monté . Detrás no es una goma, es un listones va con cuatro tornillos. Desgraciadamente lleva también varias grapas y por desconocimiento me cargue la mayoría Ahora falta poner las coplas nuevas que espero que sean las correctas. La junta de la tapa de balancines se ha cambiado también ya que perdía mucho. - Hoy
-
Victordatos empezó a seguir Aceite para motor.
-
Hola a todos. Ayer recogí mi A5 sportback TDI 163cv y de momento muy contento. El tema es que dudo entre tres densidades de aceite para cambiar el del motor. He mirado por aquí, y aun hay poca participación en el tema, y como los que han comentado tienen otras motorizaciones, continuo con la duda. Pensaba tras buscar por ahí que un 5w30 o un 0w30 le valían, pero ahora el comercial que no el mecánico me dice que 0w20. Por lo tanto a ver si me podéis echar un cable, porque continuo con la duda. En cuanto lo tenga os subo unas fotos, aunque viendo lo que hay por aquí ya, os informo que lo mío es de lo más normalito...
-
Aporto mas datos 46 Comfort System Descripción del sistema: BCM2 MLBevo Número de software: 8W0907064DB Versión de software: 0366 Número de hardware: 8W0907064DB Versión de Hardware: 019 Nombre ODX: EV_BCM2HellaAU736 Versión ODX: 013013 Codificación larga: 01340000402000E06309A0006600080233030000804306502F04000000040030001F0001000000 Códigos de error: B200096 - Ctrl. module faulty static Date: 2024-08-21 15:01:48 Mileage: 182747 km Priority: 4 Malfunction frequency counter: 1 Unlearning counter: 255 Dynamic environmental data: 3A3E250C250C250C17504004421004800300000000A300B0010000140000000000011756FFFFFF00
-
Toto- empezó a seguir Error centralita confort
-
-
Necesito recomendación posible nueva adquisición a3 tfsie 40 o 45 de 2025
joanlambe responde a Jao677 de discusión en Audi A3 8Y (A partir de 2020)
He probado a cambiar modos de conducción, frenada regenerativa pero no encuentro el patrón, tengo 2000 km y me lo ha empezado a hacer hace poco. -
Necesito recomendación posible nueva adquisición a3 tfsie 40 o 45 de 2025
joanlambe responde a Jao677 de discusión en Audi A3 8Y (A partir de 2020)
Pongo un vídeo de un Passat, a mi me hace lo mismo, no siempre pero cuando lo hace es a los pocos metros de arrancar y ya no lo vuelve a hacer. -
Necesito recomendación posible nueva adquisición a3 tfsie 40 o 45 de 2025
Jao677 responde a Jao677 de discusión en Audi A3 8Y (A partir de 2020)
Yo llevo un par de meses con el de 272, entiendo que lleva la misma caja, y de momento no. -
Necesito recomendación posible nueva adquisición a3 tfsie 40 o 45 de 2025
joanlambe responde a Jao677 de discusión en Audi A3 8Y (A partir de 2020)
Buenos días, Llevo un par de meses con el de 204 caballos y de vez en cuando en modo eléctrico al arrancar por la mañana me pega un tirón la caja de cambios, como si metiera primera de golpe, alguien ha notado algo parecido? -
A ti por acompañarnos.
-
Crujido pedal embrague
josmanpuli responde a josmanpuli de discusión en Audi A4 / Allroad B8 (2008-2015)
Conseguiste quitar el crujido del pedal de embrague?...el mio sigue haciéndolo...cuando lo sueltas, notas que algo cruje y que no sube suave como antes y sin ruidos -
¿Es posible y factible convertir Euro5 en Euro6 Diesel?
josmanpuli responde a ibi de discusión en Audi A4 / Allroad B8 (2008-2015)
La gente visitando talleres para que le anulen el dichoso adblue, y vosotros mirando de que forma adaptarlo a un coche que no tiene....viendo lo que os he leído y la que hay que liar, ....no sería mejor, vender vuestro coche y comprar otra unidad ya con euro6? -
Buenas a todos, estoy pensando en cambiar amortiguadores, mi coche actualmente tiene 155k kilómetros y mi modelo es el tdie el que trae suspensión deportiva rebajado 2cm....estaba pensando en poner los mismos que lleva actualmente, me gusta el comportamiento que tienen y me gustaría mantener la misma altura....alguno habéis cambiado amortiguadores en concesionario oficial?...fue mucho el sablazo o mejor cambiarlo en cualquier taller y que me aconsejen modelos...si la diferencia de precio no es mucha, no me importa pasar por conce porque me imagino que después te lo entregan con el alineado echo....por cierto, los muelles no hay que cambiarlos no, tan solo amortiguadores?...un saludo
-
Muchas gracias
-
farras RS se unió a la comunidad
-
Presentacion de la nueva criatura.
Farn68 responde a valderaduey de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
Muchas gracias por ese ofrecimiento!! A ver cuándo tengo oportunidad y me acerco por esas tierras ...Con David nos vamos viendo y alguna cerveza cae, pero ir juntos va a ser difícil!! Un abrazo, amigo!! -
Los graves riesgos de circular solo con 0,5 bares de presión por debajo A nivel ya particular, la NTHS, por ejemplo, calcula que la baja presión de los neumáticos eleva el riesgo de reventón en carretera, y por tanto de accidente, estando hoy presente en hasta un 20% de los reventones que concluyen en siniestro. Conducir en estas condiciones, además, triplica la probabilidad de verse implicado en un choque. Y los estudios advierten que el riesgo aumenta solo con circular a 0,5 bares de presión por debajo de la recomendada por los fabricantes para cada coche. Circular solo con 0,5 bares menos de presión en los neumáticos reduce su vida útil un 20% y aumenta mucho el consumo y el riesgo de sufrir un accidente. Según estos mismos cálculos, no circular con la presión de neumáticos adecuada aumenta el consumo de los vehículos en uso entre un 5 y 10 por ciento, lo que implica que un propietario con un vehículo en ese estado puede gastar de media hasta 45 litros más de combustible al año. Otro problema asociado a esta práctica real es que los informes apuntan que “circular con 0,5 bar menos de lo indicado reduce la vida útil del neumático en torno a un 20%, y con 1 bar menos, hasta un 30%”. El problema, aun así, no es solo económico o medioambiental: como hemos avanzado, es, sobre todo y más importante, de seguridad, al comprometer la circulación, poder causar reventón, disminuir el agarre y aumentar la distancia de frenado. Desde TNU aconsejan por tanto “revisar la presión de los neumáticos una vez al mes y antes de cada viaje, como una acción simple que ayuda a reducir el consumo y las emisiones, prolonga la vida útil del neumático y mejora la seguridad en carretera”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/problema-seguramente-tiene-tu-coche-provoca-no-pase-itv-consuma-10-mas_316961_102.html
-
3 de octubre de 2025 El problema que seguramente tiene tu coche y que provoca que no pase la ITV y que consuma un 10% más Según un nuevo estudio, más de la mitad de los conductores circula hoy por nuestras carreteras con un problema en el coche que se ha convertido ya en la tercera causa de rechazo en las ITV y que eleva el consumo del vehículo en hasta un 10%. ¡Puedes solucionarlo! El problema que seguramente tiene tu coche y que provoca que no pase la ITV y que consuma un 10% más Los últimos datos publicados por el Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR) en España hablan claro: la ITV se ha convertido en un problema público, ya que hasta el 32,7% de los vehículos que tienen que someterse a las inspecciones obligatorias no se presenta. Esos más de 3 de cada 10 coches es muy probable que tengan una gran antigüedad, teniendo en cuenta que la edad media del parque ya se acerca a los 15 años, y que transiten sin tener las condiciones óptimas necesarias. Del resto, los datos tampoco son buenos. Casi 2 de cada 10 vehículos que sí acuden a las estaciones de ITV suspenden, y los principales motivos de rechazos son también evidentes: en primer lugar, los de alumbrado y señalización, con un 22,6%; en segundo lugar, los de emisiones contaminantes (21,5%); y, en tercer lugar, los defectos de ruedas, neumáticos y suspensión, que acumulan el 19,9% de los suspensos. Y, precisamente, en este último apartado es en el que hoy queremos incidir, ya que un nuevo informe de TNU, la sociedad creada bajo un Real Decreto para la gestión y reciclaje de los neumáticos fuera de uso en España, alerta del grave problema que supone ya el estado de los neumáticos en los vehículos en uso en España. Los problemas con neumáticos y suspensión son la tercera causa ya de suspenso en las ITV en España. Más de la mitad de coches circula con presiones incorrectas de los neumáticos Con un gran impacto ambiental, económico y de seguridad, el mal estado de los neumáticos es un hecho general en la circulación de vehículos: en Europa, se estima que más de la mitad de los conductores transita a diario con las presiones incorrectas. Este hecho, que para muchos propietarios llega a ser nimio o poco preocupante, no solo está generando rechazos en las ITV, sino que tiene hoy un gran impacto en la circulación a todos los niveles. Aumentando la resistencia a la rodadura, obligando al motor a trabajar más innecesariamente y generando un mayor gasto por tanto de combustible y de emisiones de CO2, circular con una presión de neumáticos incorrecta está generando, según datos de la Unión Europea, un impacto agregado de en torno a 5.800 millones de litros de combustible y 13 millones de toneladas de CO2 al año, especialmente por la baja presión general que muestran los neumáticos de una gran mayoría de vehículos en circulación por Europa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/problema-seguramente-tiene-tu-coche-provoca-no-pase-itv-consuma-10-mas_316961_102.html
-
Según cálculos de la Comisión Europea, una nueva regulación encarecerá hasta un 25% el precio del litro de combustible. El sector del transporte calcula ahora que, si nada lo remedia, la entrada en vigor de ese nuevo régimen en 2027 se traducirá realmente en una subida de entre 25 y 45 céntimos por litro de combustible en España, una cifra que elevará mucho sin duda los costes en carburante. Este gasto extra impactará de manera general a los conductores particulares, los agricultores, el transporte de viajeros y, sobre todo, el transporte de mercancías, al que se imput* el mayor peso en las emisiones contaminantes. La solución, ¿usar el nuevo combustible E20 más ecológico? Ante esta realidad, la Comisión Europa recomienda ya acelerar la transición a la movilidad eléctrica, mientras que asociaciones de automovilistas europeos, como el ADAC, la mayor organización en este sentido de la UE, aconsejan ya promocionar más y mejor el nuevo combustible E20, que tendrá desde 2027 un precio más competitivo al no sufrir el aumento de tarifas al CO2, a diferencia del diésel y la gasolina tradicional. Con un 20% de bioetanol que por tanto no estará sujeto a un aumento de precios que solo cargará con más costes al CO2, este nuevo carburante más ecológico, hoy notablemente más caro y por tanto poco útil, podría ofrecerse desde entonces a un precio inferior incluso en un plazo de 5 años al de la gasolina premium convencional o al E10. Además, promete reducir en torno a un 16% la huella de gases de efecto invernadero y hasta un 40 % con mezclas avanzadas. El salto a combustibles más ecológicos, como el E20, puede ser la salvación del motor de combustión. Eso sí, para la introducción total del combustible E20, los expertos aseguran que aún se requieren importantes ajustes en Europa, ya que la norma de combustibles actual, DIN EN 228, solo permite hasta un 10% de etanol. También sería necesario modificar la Ordenanza Federal de Control de Emisiones y las directivas correspondientes de la UE. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/golpe-transporte-coche-precio-combustible-subira-25-hasta-45-centimos-por-litro_316965_102.html
-
3 de octubre de 2025 Golpe al transporte y al coche: el precio del combustible subirá un 25%, hasta 45 céntimos por litro Te lo avanzamos el mes pasado y ahora son los transportistas los que avisan: Europa se prepara para una nueva regulación que, en la práctica, supondrá una subida inevitable, general y de gran impacto en el precio de los combustibles. Así nos va a afectar. Golpe al transporte y al coche, el precio del combustible subirá un 25%, hasta 45 céntimos por litro La cuenta atrás ha comenzado para la entrada en vigor de una nueva regulación, conocida como nuevo régimen comercial de derechos de emisión o, más técnicamente, como nuevo Régimen de Comercio de Emisiones de la UE para el transporte y la construcción (ETS II), que entrará en vigor a partir de 2027, en poco más de un año y que, para entendernos, supondrá en la práctica, la obligatoriedad de establecer nuevos certificados que encarecerán el precio de los combustibles en las gasolineras al gravar más las emisiones contaminantes de los productos con el objetivo final de reducir las emisiones en la UE cubriendo el transporte por carretera y los edificios. La noticia, que te la adelantamos prácticamente en exclusiva hace casi un mes debido a una filtración surgida en un portal de comunicación alemán, supondrá, según los primeros cálculos de la propia Comisión Europea, que el coste del litro de gasolina y diésel pueda aumentar nada menos que un 25 por ciento de aquí a 2030, es decir, durante los próximos 5 años, y afectando al bolsillo de todos los consumidores. Los transportistas alertan de las consecuencias de la subida “brutal” de los combustibles Hoy, el sector del transporte es el que ha querido advertir también de los riesgos de esta nueva medida comunitaria, asegurando en el diario ABC que “hay que prepararse para encajar un golpe que desencadenará una subida general de las tarifas y amenaza con generar otra espiral de inflación”. El sector del transporte avisa de las consecuencias que tendrá la subida general del precio de los combustibles a partir de 2027. El nuevo régimen comercial de derechos de emisión extenderá, según los transportistas, la obligación de comprar en el merado los derechos para poder emitir gases de efecto invernadero, aplicándose a empresas energéticas, al transporte marítimo, a la aviación comercial, al sector inmobiliario o al transporte por carretera, entre otros sectores. La regulación nace desde Bruselas para acelerar la velocidad en la que Europa deberá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para alcanzar los objetivos previstos y acordados para 2030. En declaraciones al diario ABC, el presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Carmelo González, asegura que el impacto que tendrá sobre los costes de los transportistas será “brutal”, una advertencia que ya ha sido corroborada incluso por el Banco de España, que en la última actualización de sus proyecciones económicas anticipa un fuerte repunte del IPC en 2027, desde el 1,7% que pronostica de media para el año que viene hasta el 2,4%, como consecuencia “principalmente de la introducción de un nuevo régimen de comercio de derechos de emisión de la UE”. El combustible podría subir hasta 45 céntimos por litro En la práctica, como hemos avanzado, esta nueva obligación de compra de derechos por las emisiones de gases contaminantes de los edificios y del transporte, a cuyo coste directo tendrán que hacer frente los distribuidores del combustibles contaminantes (energéticas y estaciones de servicio), será encarecer, y mucho, el precio del combustible para el hogar y para la automoción, también para usos particulares, con un efecto similar al que tendría una subida de impuestos al combustible, según la información de ABC. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/golpe-transporte-coche-precio-combustible-subira-25-hasta-45-centimos-por-litro_316965_102.html
-
- Hasta 20 euros de descuento por tu repostaje Teniendo en cuenta este panorama un poco desalentador, justo hemos recibido la noticia de que Moeve (la antigua Cepsa) ha lanzado una promoción denominada “Muy Fans de ahorrar” para, como ellos mismos dicen en su nota de prensa, se pueda ayudar a las familias con la dura vuelta al cole. Con la promoción de Moeve podrás conseguir 10 o 15 céntimos por litro. Uno de los aspectos más positivos que nos parecen de esta promoción es que no tienes que apuntarte a ninguna aplicación o similar. Tan solo bastará con que vayas a repostar a las estaciones de Moeve o Cepsa que están adheridas y al pagar se te entregará un cupón de descuento que podrás utilizar en tu próxima visita. Bastante sencillo. Lo que sí hay que tener en cuenta es que el importe a descontar variará según el tipo de carburante que escojamos en la estación de servicio. En caso de optar por los normales, la promoción será de 10 céntimos por litro, subiendo hasta los 15 céntimos en caso de elegir los conocidos como “premium max”. Y siempre con la condición de que se aplicarán en los primeros 90 litros. Aunque para los clientes más habituales de esta cadena de gasolineras y que ya estén inscritos en el programa de fidelización Moeve Gow todavía podrán conseguir más descuentos o promociones adicionales. Entre estos últimos estaría el Plan Multienergy (el que incluye el coche, luz o gas, los servicios y las placas solares), el descuento en Carrefour o la tarjeta Mastercard Moeve Gow. Pues bien, en caso de contar con al menos dos de estos se podría aumentar el descuento hasta los 50 céntimos por litro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-famosa-cadena-gasolineras-lanza-descuentos-hasta-50-centimos-por-litro-funciona_317004_102.html
-
3 de octubre de 2025 Esta famosa cadena de gasolineras lanza descuentos de hasta 50 céntimos por litro: así funcionan Ante el posible aumento del precio de los carburantes en los próximos meses, nunca está de más conocer en donde nos podemos ahorrar dinero con el repostaje. Esta famosa cadena de gasolineras lanza descuentos de hasta 50 céntimos por litro: así funciona Esta misma mañana ya lo avisábamos en Autopista, el precio de los combustibles va a subir en los próximos meses de una manera que lo notaremos notablemente en nuestros bolsillos. Por esto, creemos que es positivo celebrar iniciativas como la que acaban de anunciar desde Moeve para que sus clientes puedan recibir descuentos de hasta 50 céntimos por litro en sus repostajes. La Unión Europea va a agitar el mercado Como hemos publicado en nuestra web, desde la Unión Europea van a promover un nuevo Régimen de Comercio de Emisiones de la UE para el transporte y la construcción (ETS II) con el fin de poder tenerlo listo de cara al 2027. Más allá de los tecnicismos que supone esta medida, para entendernos todos lo que se pretende es establecer nuevos certificados que no harán otra cosa que encarecer el precio del combustible en todas las gasolineras. La Unión Europea planea cambios que afectarán al precio del combustible Por ahora no se sabe exactamente de cuánto será esa subida, pues queda bastante tiempo y hay muchas especulaciones. Dentro de estas, algunas de las más fiables indican que tanto la gasolina como el diésel, no se librará ninguno de los dos, podrían aumentar su coste en un 25% de aquí al 2030, lo que provocará un gran agujero en los bolsillos de los conductores. Aunque claro que así puesto con un porcentaje como que es más difícil calcular cuánto sería exactamente. Por lo que, si te digo que el coste del carburante subirá entre los 25 y los 45 céntimos por litro en España, seguramente no te haga mucha gracia. Tanto que podríamos acercarnos a esos 2 euros por litro que tantos estragos realizó hace unos años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-famosa-cadena-gasolineras-lanza-descuentos-hasta-50-centimos-por-litro-funciona_317004_102.html
- Ayer
-
Necesito recomendación posible nueva adquisición a3 tfsie 40 o 45 de 2025
Jao677 responde a Jao677 de discusión en Audi A3 8Y (A partir de 2020)
A mí me pasó lo mismo con lo dar el paso al 100% eléctrico y me decanté por el competition. Me está gustando la conducción en eléctrico. A ver si te llega pronto y nos cuentas que tal. -
NO
-
Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.