Jump to content

Toda la actividad

Este flujo se auto-actualiza

  1. Última hora
  2. Buenos días, yo tengo un A4 motor 2.0 TDI 150 CV CJC, con el mismo problema de la temperatura y en mi caso se ha solucionado cambiando el termostato principal.
  3. Hoy
  4. Hola, le dejo este vídeo sobre cómo restaurar los pilotos traseros del Audi A6. Es muy común que, con el paso del tiempo y la exposición al sol en España, los pilotos se agrieten. Tenga en cuenta que los pilotos originales (de la marca VALEO) resultan bastante caros
  5. Seguramente si. Pero no tengas prisa, la gente esta de vacaciones y puede tarde tb algo en contestar los que saben de este tema
  6. ¡Buenas! Por si te sirve de pista yo un día trasteando en el MMI en el apartado de "restaurar valores de fábrica" me dio por seleccionar lo de "Servicios Audi Connect" o algo así (ahora mismo no sé de memoria qué apartado de todos seleccioné) y se borró mi usuario principal del coche. Automáticamente recibí el correo que tú has mencionado y tuve que volver a configurar los servicios con el código de la llave y tal. ¿Podria ser que tu MMI estando en reposo o algo así se medio volvió loco y volvió a valores de fábrica algunos apartados como el de los servicios Audi Connect? No sé... por darte algúna pista. Un saludo.
  7. Vas a amplificarlos tanto los delanteros como los traseros?? Esos si no me equivoco son de 50w rms, es una potencia razonable para unos altavoces de 13cm Yo en mi caso por ejemplo, no habia tampoco un kit de tres vias asi que lo monte yo, compre un kit de dos vias mas un woofer para las puertas y le compre un filtro pasivo de 3 vias, igual asi es una formula para que puedas montar un tres vias en tu caso.
  8. Buenas... ya se que es salirse del hilo y lo lamento por el creador, pero si ignorar es sano, yo tengo a 3 asi, y genial uno por pesado, perooooo muy pesado con mas de 20.000 mensajes sin sustancia acabe ignorandolo y luego este y otro que anda por el hilo de los problemas del A5, de todos modos es cierto que igual no es la mejor opcion, quiza ir denunciando los post en los cuales intente ofender, seria conveniente para ver si los administradores al menos con ese usuario se lo cepillan, pero bueno si no le hacemos ni caso se aburrira o noooo... quiza tenga mucho tiempo libre como dijo un compañero por aqui. saludos a todos menos a uno y perdon una vez mas por el off topic
  9. Pues no entiendo que pasaría, entendí cómo que se había actualizado, pero bueno tenéis los servicios de Audi conect activos, los dos de pago?? Yo si... No sé si sería por eso. Saludos y gracias
  10. Por menos de 40 € no hay a la venta balizas V16 conectadas y homologadas: desconfía si las ves más baratas La OCU advierte ya de que las multas desde enero a quienes lleven aún triángulos de emergencia o balizas V16 no homologadas será ya de 80 euros por parte de la DGT, aconsejando ya a todos los automovilistas que verifiquen su modelo en el listado de dispositivos homologados que ofrece la DGT en su página web, para comprobar si será legal en caso de haberlo ya adquirido, o que corroboren que el que quieran adquirir próximamente esté realmente homologado y sea legal. La OCU, además, informa que hay que desconfiar de los dispositivos más baratos que hay hoy a la venta, ya que el precio de una baliza V16 homologada y conectada oscila entre los 40 y los 50 euros, llegando a alcanzar incluso los 80 euros, pero rara vez vendiéndose a menor precio: en ese caso, conviene comprobar si el aparato está realmente homologado o va a quedar ya desfasado en poco más de 4 meses. Un desembolso caro para los conductores pero obligatorio Para la OCU, esta información es básica, ya que las balizas V16 conectadas son en realidad “una herramienta necesaria y útil, al permitir señalizar un vehículo averiado sin salir a la calzada, previniendo así un posible atropello; además de transmitir la localización al centro de gestión de tráfico para facilitar la asistencia y avisar de la inmovilización a otros conductores”. Eso sí, desde la organización también consideran que supone un desembolso caro, pues el dispositivo no tiene una duración ilimitada, al contrario de los tradicionales triángulos de emergencia que hasta ahora han sido obligatorios en España y que pasarán a estar prohibidos desde enero. Desde el 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia pasarán a estar prohibidos y serán obligatorias las balizas V16 conectadas. El aviso de la OCU llega además con el agravante de que, según sus informes, apenas 1 de cada 4 conductores asegura estar al tanto de la próxima obligatoriedad de esta baliza luminosa de señalización, constatando además que hasta 3 de cada 4 automovilistas asegura que aún no lo ha adquirido. Pero el problema es incluso peor, ya que el informe de la OCU revela también que entre quienes aseguran disponer ya de este dispositivo, apenas el 10 por ciento asegura que ha pagado más de 40 euros por esta baliza, un precio mínimo que para la organización es indicativo de que el elemento es legal y que puede hacer sospechar que la mayoría de los que se han comprado hasta ahora no estarán homologados a partir de 2026. Un dato muy preocupante. En todos estos casos, cabe recordar que los conductores deberán comprar otro dispositivo V16 conectado diferente, con lo que al final el coste será muy importante para poder adaptarse a la nueva normativa. El aviso ya está dado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-masiva-80-dgt-pondra-enero-por-fraude-detectado-ya-balizas-v16_314491_102.html
  11. 18 de agosto de 2025 La multa masiva de 80 € que la DGT pondrá desde enero por el fraude detectado ya de balizas V16 A partir de enero, los triángulos de emergencias quedarán prohibidos en los coches y todos los conductores deberemos llevar ya obligatoriamente una baliza V16 homologada. Sin embargo, la OCU desvela hoy que la mayoría ya compradas o a la venta son ilegales y no cumplen la normativa. La multa masiva de 80 € que la DGT pondrá desde enero por el fraude detectado ya de balizas V16 Problema, no, problemón al que se enfrentan una gran mayoría de conductores a partir del próximo mes de enero de 2026, fecha en la que entrará en vigor el uso obligatorio en España de las balizas V16 conectadas, aprobadas en el Real Decreto que regula las nuevas medidas de Auxilio en Carretera. Y es que, a poco más ya de solo 4 meses para su implementación, la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, desvela el gran fraude que existe en nuestro mercado respecto a este nuevo elemento obligatorio y el desconocimiento general de los automovilistas respecto a la normativa. Así, un informe de la OCU revela ahora que muchas de las balizas V16 de señalización de emergencia comercializadas en las grandes plataformas online no están homologadas conforme al anexo del Real Decreto 2822/1998 ya aprobado por el Gobierno. En concreto, la organización de consumidores pone el foco en las plataformas Aliexpress y Amazon, asegurando que venden ya modelos muy baratos pero que estarán desactualizados ya a partir del 1 de enero de 2026 y que supondrán además “un riesgo para el conductor al carecer de funciones básicas como la geolocalización o la conexión automática con la DGT”. La OCU advierte que muchas balizas V16 que se venden actualmente no están homologadas para 2026 y supondrán multas de 80 €. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-masiva-80-dgt-pondra-enero-por-fraude-detectado-ya-balizas-v16_314491_102.html
  12. La multa por exceso de velocidad va con dos fotografías de diferentes instantes Eso sí, no será válido, y por ello han sido también reclamadas muchas multas, que utilizando la primera foto, se haga un zoom digital sobre la matrícula para obtener la segunda imagen. También serán recurribles aquellas que sean borrosas, que tengan falta de información del radar o que se hayan confundido al identificar el modelo de vehículo. Hasta aquí creo que ha quedado todo bien explicado, aunque como en todas las normas siempre suele existir una excepción. La legislación en la que se obliga a presentar dos fotografías es para aquellos dispositivos que no están operados por un agente, como puede ser un radar fijo, ya que en caso de estar presentes bastará con una sola imagen para validar la multa. Esto es debido a que el testimonio del agente se le da validez como prueba complementaria. Si un agente está operando sobre el radar, solo bastará una fotografía Desde 2021 se vienen reclamando este tipo de multas Aunque en la actualidad se haya vuelto a hablar de las reclamaciones de las multas de radares que no tienen dos fotografías, los requerimientos judiciales se vienen sucediendo desde hace años. Aquí en Autopista ya os informábamos en 2021 que el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Nº 30 de Madrid anuló una sanción por exceso de velocidad en la M-30 por este motivo, apenas unos meses después de otra sentencia parecida en el Contencioso Administrativo Nº 5 de Córdoba. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/abogados-advierten-todas-multas-dgt-pone-ya-ilegalmente-como-puedes-reclamarlas_314494_102.html
  13. 18 de agosto de 2025 Abogados advierten de todas las multas que la DGT pone ya ilegalmente y cómo puedes reclamarlas Este error administrativo se repite con asiduidad y muchos conductores lo están aprovechando para reclamar multas por exceso de velocidad. Abogados advierten de todas las multas que la DGT pone ya ilegalmente y cómo puedes reclamarlas Quizás hayas oído el rumor de que algunos conductores están reclamando, y ganando, multas por detectar en ellas una mala práctica por parte de la administración. Pues te confirmo que es bastante real, ya que se viene haciendo desde hace años y como nos cuenta a continuación Claudia Romero, abogada de Almira Legal, es por este motivo tan simple de comprobar. El resumen del vídeo es que como comenta la abogada, ante una multa por exceso de velocidad recogida por un radar debe haber siempre dos fotos, para garantizar que la sanción sea válida. Esto está tipificado en la orden ITC/3123/2010 por la que se regula el control metrológico del Estado de los instrumentos destinados a medir la velocidad de circulación de Vehículos a Motor, publicado en el BOE. En concreto, en el apartado 3 h) de su Anexo III, se señala expresamente que “salvo que el instrumento sea capaz de detectar, seguir e identificar inequívocamente el objetivo durante todo el proceso de medición, a los instrumentos instalados de forma fija y diseñados para operar bajo circunstancias donde no es posible la presencia continua del operador que vigile sus especificaciones de funcionamiento, se les exigirá al menos dos fotogramas del vehículo infractor tomados en diferentes instantes: uno de ellos mostrará una visión panorámica del vehículo; el otro, su placa de identificación”. Así explicado puede parecer un poco técnico, por lo que vamos a simplificarlo todavía más. Lo que se pide a las administraciones, ya que esto es válido para las multas de la DGT o de los ayuntamientos, es que en una primera imagen se tiene que visualizar una perspectiva del momento, en el que se pueda apreciar bien el modelo, su color y la ubicación en el momento de cometer la infracción. A esto hay que sumar una segunda instantánea en donde se enfoque a la matrícula del vehículo de una forma nítida. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/abogados-advierten-todas-multas-dgt-pone-ya-ilegalmente-como-puedes-reclamarlas_314494_102.html
  14. A mi no me ha llegado ninguna carta, pero si me llega hasta que no me den un ultimátum el coche no pisa el taller. Además pone que lo que tengan que cambiar es sin coste, pero sin embargo a otros compañeros que lo han llevado les han dicho que tenían que pagar el cambio de no se cuantas cosas. Y si te cambian piezas hay que exigir que las guarden todas y te las den, ya que son tuyas. Y así en el peor de los casos hay que guardar el mapeado de la ecu y junto a las piezas viejas, ponerlo todo como estaba inicialmente
  15. Los recórds de velocidad en España y en Europa Al haber leído esta noticia nos hemos querido acordar de los récords de velocidad que han captado los radares en nuestro país. Precisamente en el mes de febrero conocimos con datos que nos proporcionaron desde la DGT a aquellos conductores que más rápido pillaron por nuestras carreteras en el pasado 2024. Y aunque no se superó la mejor marca, se estuvo cerca. El primer puesto fue detectado en la A-7, donde un helicóptero Pegasus captó a un Porsche Cayenne circulando a 238 km/h y realizando adelantamientos antirreglamentarios. El segundo fue en la N-610, vía que va de Palencia a Benavente, donde un conductor con un Audi fue sorprendido a 206 km/h en un tramo de solo 90 km/h. Y para más inri, el infractor se había dado a la fuga en un control preventivo en Valladolid. Este particular pódium lo completa otro vehículo en la N-611, al que se vio a 192 km/h cuando el máximo era de 90 km/h. Cazado a 296 km/h, récord por infracción en España Teniendo en cuenta esto, el récord español todavía sigue vigente. En concreto data de 2017, cuando un conductor fue pillado por un radar a 296 km/h, en una carretera en la que el límite de velocidad era de solo 90 km/h. Vamos que circulaba a más del triple de lo permitido. Si viajamos ahora por Europa, que sea conocido la mayor velocidad se registró en Bélgica, en concreto fueron 696 km/h. Como es de esperar se trataba de un error en el dispositivo, pues el coche en cuestión era un Opel Astra. Más allá de esta anécdota, en Suiza ostentan el primer puesto con 324 km/h en una vía de 120 km/h, mientras que en Italia se quedan en 311 km/h. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pillado-321-km-h-por-radar-el-nuevo-record-velocidad-jamas-detectado-lista-en-espana_314507_102.html
  16. 18 de agosto de 2025 Pillado a 321 km/h por un radar, ¿el nuevo récord de velocidad jamás detectado? Lista en España Este último registro se ha dado en una carretera alemana, en donde el conductor superaba en más de 200 km/h la velocidad máxima permitida. Pillado a 321 kmh por un radar, ¿el nuevo récord de velocidad jamás detectado? Lista en España De la misma manera que ha sucedido en nuestro país, en Alemania han incrementado los controles de velocidad durante el verano, pues también es una época en la que muchos coches se desplazan por sus carreteras. Y allí una noticia ha corrido como la pólvora pues un coche ha superado enormemente los límites de velocidad de una vía. Lo que iba a ser un control rutinario, se convirtió en una gran sanción. Como han publicado en El Periódico, los hechos ocurrieron en la carretera conocida como A2, que está situada al oeste de Berlín. Allí se había colocado un control móvil, que formaba parte de una campaña regional de control. Y en un principio, según el medio, la intención era advertir y sancionar a los infractores, pero uno se paso mucho de la raya. Un radar alemán sorprendió a un coche a 321 km/h En concreto, el pasado 28 de julio el citado radar captó a un coche circulando a nada menos que 321 kilómetros por hora. Lo malo para el infractor es que no estaba circulando en ese momento por una Autobahn, ya que el tramo cercano a la localidad de Magdeburgo estaba limitado a 120 km/h. En declaraciones recogidas por el diario, la policía regional explicó que era “el récord de velocidad detectada por un radar”, imaginamos en lo que se corresponde a Alemania pues como te comentaré más adelante existen casos más flagrantes en otros puntos de Europa. Por si te lo estabas preguntando, para conseguir tal “hazaña”, el conductor iba en un Porsche Panamera Turbo S E-Hybrid con nada menos que 782 CV de potencia combinada. Fue detenido por los agentes y se le aplicó una multa de 900 euros, perdió dos puntos del carnet y le retiraron la licencia para conducir durante tres meses. Aquí en España hubiera sido más penado. Porsche Panamera FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pillado-321-km-h-por-radar-el-nuevo-record-velocidad-jamas-detectado-lista-en-espana_314507_102.html
  17. Escenarios por alta contaminación: restricciones adicionales Cuando se activa un protocolo por alta contaminación, como ocurre en Madrid, las restricciones para los coches con distintivo B se endurecen progresivamente según el nivel del escenario: Escenario 1: sin restricciones extra. Escenario 2: prohibido aparcar en zona SER. Escenario 3: sigue vigente la prohibición anterior. Escenario 4: se restringe circular dentro de la M-30. Escenario 5: la prohibición se extiende a todo el término municipal. Estas restricciones se aplican de forma puntual, pero cada vez son más frecuentes en los periodos de mayor polución atmosférica. Esto hace que muchos conductores busquen alternativas con menor impacto ambiental. Las Zonas de Bajas Emisiones comienzan a aplicar restricciones a los vehículos también con etiqueta B en España. ¿Tiene sentido mantener un coche con distintivo B? Dependerá del uso que hagas del vehículo y de tu ubicación. Si vives en una ciudad pequeña o en zonas rurales, las restricciones actuales pueden no afectarte. En cambio, si circulas con frecuencia por áreas metropolitanas, quizás te convenga valorar otras opciones. No olvides que los coches con etiqueta 0 pagan zona azul en muchos municipios, lo que representa una ventaja tanto económica como de comodidad. Por eso, los modelos eléctricos o híbridos enchufables ganan terreno, especialmente si usas el coche a diario en núcleos urbanos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/distintivo-ambiental-b-significa-vehiculos-aplica-donde-puedes-circular_314051_102.html
  18. Cabe recordar que los coches más contaminantes, los que no cuentan con distintivo ambiental, ya tienen el acceso prohibido en muchas zonas urbanas. Por eso, algunos conductores valoran si vale la pena comprar coche etiqueta C antes de adquirir un modelo con distintivo B , especialmente si viven o trabajan en ciudades con fuertes restricciones. ¿Dónde puede circular un coche con distintivo B ? La entrada en vigor de la Ley de Cambio Climático en 2021 obliga a los municipios con más de 50.000 habitantes a implantar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Estas zonas restringen el acceso de vehículos contaminantes para reducir la polución. Los coches con etiqueta B pueden circular por las ZBE, pero en muchas ciudades solo pueden aparcar en parkings públicos o zonas habilitadas, no en la calle. Es importante tener en cuenta que cada municipio establece sus propias condiciones, por lo que conviene informarse antes de acceder a estas áreas. Además, hay diferencias notables entre ciudades. Madrid y Barcelona: dos modelos de gestión distintos En Madrid, el área más restrictiva es la ZBEDEP Distrito Centro. Allí los vehículos con etiqueta B pueden entrar únicamente si acceden a un aparcamiento autorizado. No se permite la circulación libre, salvo excepciones para residentes o con permisos especiales. También se contemplan autorizaciones para profesionales y vehículos comerciales. Barcelona, por su parte, aplica su ZBE de forma más flexible. Se permite cierta circulación a vehículos con distintivo B, pero establece limitaciones horarias y ofrece la posibilidad de solicitar permisos puntuales —hasta 24 al año— para situaciones concretas como visitas, emergencias o trámites urgentes. Nueva fase para los coches con etiqueta B en España, que desde este verano tienen ya más restricciones. ¿Se pueden pedir permisos especiales? Sí. En determinadas circunstancias, los ayuntamientos permiten solicitar autorizaciones temporales para circular con un coche con etiqueta B por zonas restringidas. En Madrid, por ejemplo, los residentes pueden generar hasta 20 invitaciones al mes para visitas familiares. En Barcelona, existe un sistema online para pedir permisos diarios. También los comerciantes o profesionales con actividad en zonas ZBE pueden solicitar excepciones por motivos laborales o de reparto, siempre bajo criterios definidos por cada ayuntamiento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/distintivo-ambiental-b-significa-vehiculos-aplica-donde-puedes-circular_314051_102.html
  19. 19 de agosto de 2025 Distintivo ambiental B : qué significa, a qué vehículos aplica y dónde puedes circular Si quieres saber qué significa tener el distintivo ambiental B en tu coche y cómo afecta a tu movilidad en las Zonas de Bajas Emisiones, te lo explicamos en esta guía clara y actualizada. Distintivo ambiental B: qué significa y qué coches lo llevan Con la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones en ciudades españolas, el distintivo ambiental B ha adquirido una relevancia cada vez mayor. Esta etiqueta, de color amarillo, clasifica a los vehículos en función de sus emisiones contaminantes y debe colocarse en el parabrisas delantero. Su objetivo es facilitar el control de acceso a zonas urbanas en función del impacto medioambiental de cada coche. En un contexto de regulaciones cambiantes, muchos conductores se preguntan si compensa mantener un coche con esta etiqueta o si es el momento de plantearse otras opciones. A lo largo del artículo analizamos qué vehículos la llevan, qué limitaciones existen y cómo puede evolucionar su uso en los próximos años. ¿Qué vehículos llevan la etiqueta B ? La pegatina B se asigna a los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados entre enero de 2001 y diciembre de 2005 (normativa Euro 3) y a los diésel desde 2006 hasta agosto de 2015 (Euro 4 y Euro 5). También se incluye a camiones y autobuses matriculados a partir de 2006. Aunque indica que el vehículo contamina más que los etiquetados con C o ECO, permite circular en la mayoría de los municipios, aunque con ciertas restricciones. Los coches con etiqueta B ya tienen desde esta semana nuevas restricciones de uso en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/distintivo-ambiental-b-significa-vehiculos-aplica-donde-puedes-circular_314051_102.html
  20. no estas equivocado del todo, pero esto se usa mas bien para casar transponder (encendido del coche)
  21. Os actualizo, ayer hice unos 400 km y a los 10 minutos de salir se encendió la luz de fallo de motor, VagCom mediante, borrado del mismo error y hasta destino sin problema ninguno.
  22. Volviendo al coche, después de salir de viaje con él hay que reconocer que dinámicamente va francamente bien, autopistas portuguesas a buen ritmo con consumos de unos seis litros a los 100, es ágil, acelera muy bien y la tracción quattro+ es una gozada. Capacidad de carga para mí más que suficiente y buena insonorización. Al usar el navegador integrado gestiona bastante bien la energía para mejorar el consumo sin afectar al rendimiento. Los contras, los errores fantasma que siguen apareciendo: Anomalía en la red de carga de AV, de repente el portón del maletero no se podía abrir y tuve que dejar el coche apagado un rato hasta que, de repente, volvió a funcionar y lo peor de todo, que de buenas a primeras por autopista te active la ayuda de emergencia, reduzca la velocidad y active los pretensores. Te da un susto de c***.
  23. Por eso la Tudor está a muy buen precio. 95€.
  24. En tal caso ,yo creo que esa varta que puedes comprar es equivalente a la tudor, por lo que se refiere a la codificación no varía,de una a otra o por lo menos es lo que entendí yo en el post de Jabicho y 95€ es un pastón
  25. La Tudor también es AGM. Esxactanente varta como la que tengo no he encontrado .es de 860 y he llegado a encontrar de 850. Solo encontré mismas características que la Tudor pero 95€ más cara. https://bateriasencasa.com/bateria-varta-g14-12v-95ah-850a
  26. Ayer
  27. Si sería lo mejor si no la has comprado todavía,lo mejor comprar una exactamente igual que la que llevas y de esta manera de aseguras , quiero decir que además de ser varta te coincida los valores de ah y M y que además sea AGM
  1. Cargar más actividad