Jump to content

Toda la actividad

Este flujo se auto-actualiza

  1. Última hora
  2. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  3. Buenas tardes, tengo un Audi A6 C7 3.0 TFSI Y me ha dado fallo en la centralita motor, resulta que se inundo y a generado multiples fallos e el coche... entre ellos que no arranca y no puedo hacer nada... lo he llevado a una empresa especializada en ECU, con la idea de hacer un CLON de la centralita del coche. y después de varias semanas me dicen que no pueden leer los datos de la centralita original, ya que se bloquea y no pueden hacer nada. les he enviado una centralita igual a la mia, mismo coche, misma referencia, pero no pueden sacar la info de la original. alguien a tenido que clonar una centralita.. por este motivo, o conocéis alguna empresa o persona que pueda ofrecer soluciones. agradecería la maxima ayuda, no he ido a la casa oficial por que imagino que el gasto será muy elevado, antes de ello quiero buscar soluciones externas para mirar de solucionarlo. dejo imagen de la ecu que falla. gracias de antemano un saludo a todos!!!!
  4. Hoy
  5. RomuloTDI

    prueba

    El foro admite un numero maximo de enlaces por cada post??
  6. Rober77

    Dashcam

    Muy buenas a tod@s, estaba pensando en poner una dashcam en el coche y la verdad es que uno se vuelve loco de tanta variedad que hay. Alguna recomendación/sugerencia?. Gracias a tod@s y Saludos.
  7. Vengo a aportar mi granito de arena, ya que yo pasé por algo parecido. El caso es que mi coche también tenía todo nuevo (amortiguadores, copelas y brazos de suspensión) y seguía con clacks metalicos muy feos al pasar según que baches por muy despacio que fuera. Finalmente el problema lo tuve en las bieletas de la estabilizadora. Siempre se debe anclar la estabilizadora con el coche completamente apoyado en el suelo, yo esto no lo sabía y en su día la cambié por una de S4/Sport. El caso es que por ese mal apoyo que hicieron las bieletas la del lado del acompañante se fue soltando, generando con ello un desgaste que provocaba que el ruido fuera a mas con el paso de los kms. Finalmente un día me harté y me encontré la bieleta hecha papilla. Cambié ambas por si acaso, asegurándome de seguir al pie de la letra los pasos descritos en el manual (coche apoyado en el suelo, en mi caso lo levanté con unas cuñas) y sus respectivos pares de apriete. Espero que por lo menos contando con mi experiencia puedas verificar que esa parte la tienes bien.
  8. De todos esos puntos solo coincido parcialmente en lo del negro piano, pero desconozco si el motivo es que tal vez en la generación 8P todavía no existía ese material. En cuanto a calidades de interior, y como previo propietario de un A3 8P de 2010 (tdi 2.0 de 140cv que por cierto fue el primer coche que compré nuevo), no tengo en absoluto la sensación que el RS3 8.5Y tenga menos calidad de acabados. Estaba intentando imaginar a qué chapa visible te refieres, pero no se me ocurre ninguna parte que quede a la vista cuando estás sentado al volante. Lo de los asideros de las puerta en cuero, imagino que lo dices por el video de carwow (pongo el enlace más abajo) que han publicado recientemente en que comparan el RS3 8P con el facelift, que es igual al que tengo actualmente. Tengo mucho la sensación que esos asideros de cuero no venían de fábrica y al del vídeo se le ha colado. Si hay algún compi que haya tenido un RS3 8P que me corrija. En cuanto a los Q5 o Q6 nuevos, es la primera vez que escucho lo de los grillos, he probado varios y tienen una insonorización increible. Hay mucho youtuber que solo publica chorradas para crear polémica y tener más visitas, como por ejemplo el de Auditography (del que ya soy ex-subscriptor), que ha pasado de publicar videos guapos, a chorradas lacrimógenas con toda la pinta de intentar extorsionar a la marca. P.D: Por cierto, y como no es ninguna sorpresa, el RS3 facelift destroza al RS3 8P en prestaciones.
  9. Audi al igual que Mb y Bmw seran mejores en tecnologia pero no en calidades donde ahora estan al nivel de un generalista Y te pongo un ejemplo en el Rs3 8p no se veia chapa en el Rs3 8y se ve la chapa,en un Rs3 8p los asideros del techo van en cuero en el Rs3 8y van en plastico y lo mismo los asideros de puerta en cuero para el 8p y plastico el 8y,eso por no hablar del abuso de negro piano Otro ejemplo lo tienes en los nuevos Q6 o Q5 que estan saliendo con grillos en la zona del salpicadero algo que hace años era impensable que pasase
  10. Solucionado, le cambié la cremallera y 0 errores
  11. Hola. 
    le escribo, porque veo que es un usuario que lleva tiempo en el foro e igual usted sabe sobre la duda que tengo y que no consigo localizar en el foro. Recientemente actualice los mapas del mmi y quería meterle el archivo MHS2 Speedcams / Personal POI o algo así. Usted sabe de algún enlace para su descarga y que estén actualizados

    gracias. 

     

  12. susopampin

    Recetas de Cocina

    Seguro que lo recordarás; eres un maquina. Un abrazo y muy feliz día.
  13. Hola buenos días compañeros, pues resulta que el coche llevaba tiempo todos los días diciendo que batería gastada cuando la batería es nueva(se metió código VAO) y borrado de averías es el Audi 6 c6 del 2006, la medición del alternador era correcta incluso con carga y el arranque perfecto entonces revisé módulo de carga y energía y resultó que tenía sulfatado los pines, (solo pineado placa ok) los cuales se cayeron todos, intenté puentear directamente para poder salvar el problema, pero ese módulo al desmontarlo vi que llevaba un amperímetro que es el que excita el alternador para cargar con lo cual no cargaba la batería, seguí las pistas son de cables al corrector, pero nada no aparece ahora que está gastada la batería en el cuadro, pero miró voltaje y no carga el alternador. bueno, después de este brazo de compañeros sabe alguien si con la misma referencia la puedo cambiar o hay que configurar, ya que este coche tiene lo de protección de componentes no sé si este módulo entrará en ello. gracias de antemano un saludo
  14. Athabasco

    Recetas de Cocina

    Gracias, Suso, en breve me lío, a ver si me acuerdo cómo se hacen los hipervinculos dichosos. s2
  15. seguramente sea un AUK si es ese la ref es esta 8E0 260 701 BN si es el BBJ es esta 8E0 260 701 BE
  16. Carlisu84

    prueba

    yo copio de uno en uno y ya me sale la foto directa sin hacer nada mas. quizas copiando todos los encales a la vez no sirva.
  17. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    14 julio, 2025 Nico Hülkenberg: el resurgir del piloto que liderará el proyecto Audi en la Fórmula 1 En su camino a través de la Fórmula 1 y su paso por Williams, Force India, Renault, Racing Point y Haas, Nico Hülkenberg ha construido una trayectoria que ahora le abre la puerta para ser el piloto que lidere al nuevo equipo Audi a partir de 2026. De repente, muchos se olvidan de quién es el conductor alemán, quien ahora se hace notar con su primera visita al podio en la máxima categoría. Después de 239 Grandes Premios, el veterano piloto alemán de Sauber por fin subió al podio. Alcanzó el tercer lugar en el Gran Premio de Gran Bretaña 2025, tras una remontada desde el puesto 19 en una carrera marcada por incidentes y condiciones cambiantes. A sus 37 años, y con una trayectoria que incluye pasos por siete escuderías, el germano cruzó la meta detrás de los McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri, y delante de Lewis Hamilton y Max Verstappen. El resultado en Silverstone pone fin a una de las sequías más largas en la historia de la Fórmula 1 y da un giro al legado de un piloto que nunca dejó de perseguir su momento. Nico tiene un palmarés impresionante: fue campeón en todas las categorías por las que pasó, desde la Fórmula BMW —equivalente a lo que hoy es la Fórmula 4— hasta la GP2, conocida actualmente como Fórmula 2. Además, cuando no tuvo un contrato para mantenerse activo en la F1, se convirtió en piloto sustituto y ganó las 24 Horas de Le Mans en la categoría LMP1, demostrando su versatilidad y talento. Frente a todo esto, la gran pregunta es: ¿por qué nunca fue llamado por un equipo top? Sin embargo, tras conquistar el primer podio de su carrera, luego de 238 Grandes Premios, su talento, solidez, constancia, velocidad y experiencia lo colocan como un piloto capaz de alcanzar incluso su primera victoria. Siempre tuvo el nivel para subir al podio; le faltaba concretarlo. Ahora lo ha hecho. Y los que vengan formarán parte de una carrera impresionante y llena de satisfacciones. Ser reclutado por Mattia Binotto para liderar el proyecto de Audi ha sido un acierto. Su experiencia será clave para el crecimiento de esta nueva escudería. Nico Hülkenberg ha sabido aprovechar cada oportunidad, y esta, sin duda, ya la tomó por el cuello. FUENTE: https://www.clarosports.com/motor/formula-1/nico-hulkenberg-el-resurgir-del-piloto-que-liderara-el-proyecto-audi-en-la-formula-1/
  18. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    15/07/2025 Jonathan Wheatley confía en el éxito con el salto de Sauber a Audi F1: “Ya estamos en camino” El director del equipo sabe que tendrán muy complicado igualar el nivel de las escuderías establecidas, pero tiene fe en que el proyecto vaya por buen camino Clive Rose // Getty Images Sauber se transformará en Audi en la próxima temporada. Este año han conseguido mejorar notablemente su rendimiento en relación al de 2024. El histórico podio de Nico Hülkenberg se ha convertido en un mensaje de advertencia para sus rivales. El cambio de reglamentación de 2026 ofrece una gran oportunidad de superar a la competencia. En unas declaraciones que recoge ‘Motorsport’, Jonathan Wheatley considera que el equipo tiene potencial para destacar, pero pide paciencia: “Tenemos que ser humildes respecto al desafío que enfrentamos. Va a ser difícil llegar al mismo nivel que los equipos establecidos, y romper esa barrera requiere un nivel de impulso sostenido. Pero creo firmemente que vamos a llegar. Ya estamos en camino”. “Es la mejor noticia en el deporte” El británico tiene muy claro que el impacto mediático de este movimiento es muy positivo para el Gran Circo: “Audi siempre lo hizo de forma distinta y es fantástico ser parte de ese viaje. Probablemente sea lo más grande que está pasando en nuestro deporte en este momento. Es la mejor noticia en el deporte. Es fantástico para la F1 y todos deberían estar entusiasmados con ello”. Generar un impacto directo en la competición es extremadamente complicado. Ferrari, Mercedes, Red Bull, Mclaren o Aston Martin han preparado la próxima temporada con mucha antelación. Sin embargo, Wheatley destaca que están dando pasos en la dirección adecuada: “Nos hemos puesto en una posición en la que pudimos capitalizar algunas situaciones con clima cambiante. Muy pronto voy a tener cuatro aros en la camisa, y voy a ser el director de equipo más feliz de la F1”. Zhe Ji // Getty Images Las expectativas han dado un giro este año. Sauber venía de quedarse en la última posición de la clasificación de constructores en la anterior campaña. En 2025, con dos pilotos nuevos, se han convertido en un equipo sólido de la zona media. El director del equipo apunta un momento que supuso un punto de inflexión: “Mi primera carrera fue Suzuka y el GP de Japón. He hecho 10 carreras en 13 semanas o algo así. Ha sido un período bastante intenso. Creo que desde el momento en que llevamos la primera mejora del coche, se pudo ver la confianza en los pilotos de inmediato”. La importancia de Mattia Binotto en el proyecto El equipo tiene una serie de piezas clave que hacen que el proyecto de cara al futuro sea esperanzador. Wheatley reconoce la importante aportación del director de operaciones de Sauber: “Ha sido maravilloso trabajar con el equipo. Obviamente, Mattia hizo un enorme trabajo antes de que yo llegara, y eso puso la pelota a rodar desde ese punto”. Actualmente, la escudería sigue peleando con Williams por el liderazgo en la zona media. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a65411911/jonathan-wheatley-confia-exito-salto-sauber-audi-f1-estamos-camino/
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    15 Julio 2025 Ángel Bello, líder del CCM, está listo para disput*r la Subida a Betancuria 2025 Al volante del Audi R8 LMS Ultra Evo Audi R8 LMS Ultra Evo Superado el ecuador del campeonato regional de montaña, Ángel Bello viaja a la isla de Fuerteventura para encarar la Subida a Betancuria. El objetivo del piloto tinerfeño es mantenerse en el liderato antes de un desenlace final que tendrá lugar entre las islas de Tenerife y El Hierro, ambas en el próximo mes de septiembre. Su Audi R8 LMS Ultra Evo será una de las atracciones del próximo sábado. El Campeonato de Canarias (CCM) vuelve a ser protagonista este fin de semana después de un trepidante inicio de temporada. Los habituales de este certamen ponen rumbo a Fuerteventura para encarar este sábado 19 de julio una nueva edición de la Subida a Betancuria, una rampa espectacular que goza de un trazado increíble. Ángel Bello y su flamante Audi R8 LMS Ultra Evo no faltarán a esta cita. Para el de Audi Canarias será su tercera escala en la provincia de Las Palmas. En las dos anteriores, las de Arucas y Haría, ambas disput*das en junio, cosechó destacados resultados, los cuales han encajado a la perfección con lo materializado en La Gomera y, de manera especial, en La Palma, la primera prueba del año en la que obtuvo la victoria. Con siete puntos de ventaja en la categoría que agrupa a los turismos, el de Ángel Bello Motorsport conoce perfectamente la importancia que tiene la rampa majorera para luchar por su segundo título consecutivo en el regional de montaña, el tercero en el total de su carrera deportiva. El hecho de que se encuentre en la recta final de la temporada aporta un valor añadido a los puntos que hay en juego. No en vano, a la conclusión de la cita en Betancuria, tan solo quedarán las rampas de Los Loros (Tenerife) -con el valor añadido de ser del Campeonato de España- y La Cumbre (El Hierro), ambas ubicadas en el próximo mes de septiembre. Por tanto, cuajar un buen resultado en Fuerteventura será muy importante para el del Audi R8 LMS Ultra Evo. “Hasta el momento está siendo una temporada muy buena para nosotros, pero aún queda mucha tela que cortar”, reconoce Ángel Bello. “Lograr un buen resultado en Fuerteventura nos acercaría a nuestro objetivo, pero como en las citas anteriores, habrá que correr para lograrlo. Es una fase importante de este año 2025, ya quedan pocas pruebas y debemos mantener el listón”, asegura. “La inscripción es espectacular, estoy seguro que los aficionados majoreros van a disfrutar como nunca con esta edición”, valora el actual líder y vigente campeón en el CCM. El grueso de acciones de esta Subida a Betancuria se desarrollará este sábado 19 de julio. Primero será turno de las verificaciones administrativas y técnicas a primera hora de la mañana. A continuación, tomará el testigo la manga de entrenamientos que arrancará a las 13:00 h, para seguir con las dos carreras oficiales sobre la carretera FV-30 que conecta Vega de Río Palma con el Mirador de Morro Velosa. El equipo Ángel Bello Motorsport cuenta con el apoyo del Concesionario Ángel Bello, Audi Canarias, Domingo Alonso Group, Costa Adeje Tenerife Sur, 360º Fitness y Asador La Camella. FUENTE: https://www.atodomotor.com/noticia/13110/Angel-Bello-lider-del-CCM-esta-listo-para-disput*r-la-Subida-a-Betancu.html
  20. Examen psicotécnico para el carnet de conducir. Examen médico y clases prácticas en inglés Antes de realizar el examen práctico, es necesario pasar un reconocimiento médico que acredite tu aptitud para conducir. La autoescuela te indicará dónde hacerlo y qué documentación llevar. En cuanto a las prácticas, contarás con clases impartidas en inglés, lo cual facilita mucho la comprensión de las instrucciones y mejora tu confianza al conducir. Últimos pasos: examen práctico y obtención del carnet Tras superar las clases prácticas y presentar el certificado médico, llega el momento de realizar el examen práctico. Si lo apruebas, recibirás tu carnet de conducir válido en toda la Unión Europea, lo que te permitirá conducir sin problemas en países de habla inglesa. ¿Cuánto cuesta obtener el carnet de conducir en inglés? Algunas autoescuelas ofrecen paquetes específicos en inglés que incluyen matrícula, tasas, material didáctico, acceso a simulacros de examen, clases prácticas y el primer intento tanto del examen teórico como del práctico. El precio de un curso intensivo ronda los 655 euros. Si necesitas más clases, las prácticas adicionales suelen costar unos 34 euros para coches manuales y 36 euros para automáticos, mientras que las clases teóricas extra cuestan unos 25 euros cada una. Los precios pueden variar según la ciudad. ¿Es una buena opción sacarse el carnet de conducir en inglés? Sacar el carnet de conducir en inglés es una opción muy recomendable para quienes se sienten más cómodos con este idioma o necesitan la formación para conducir en el extranjero. Elegir una autoescuela especializada te facilitará todo el proceso, desde la inscripción hasta la obtención del permiso. Además, al contar con materiales adaptados y apoyo en inglés, el aprendizaje es más accesible y efectivo. Si te interesa esta opción, infórmate sobre los centros disponibles en tu ciudad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/carnet-conducir-en-ingles-como-conseguirlo-guia-paso-ecn_312659_102.html
  21. 15 de julio de 2025 Carnet de conducir en inglés: ¿Cómo conseguirlo? Guía paso a paso Si necesitas el carnet de conducir en inglés, te explicamos cómo conseguirlo fácilmente, qué requisitos debes cumplir y cuánto puede costar. Cómo obtener el carnet de conducir en inglés Obtener el carnet de conducir en inglés se ha convertido en una necesidad para muchas personas que viven o estudian en España y prefieren este idioma. Aunque no es un trámite complicado, sí requiere conocer ciertos pasos y elegir una autoescuela que ofrezca formación adaptada. Algunas autoescuelas están especializadas en ofrecer formación tanto teórica como práctica en inglés, facilitando materiales, clases y apoyo personalizado. Esta opción resulta especialmente útil si tienes pensado conducir en un país angloparlante o si te sientes más cómodo con el inglés como idioma de aprendizaje. A continuación, te explicamos cómo conseguirlo paso a paso. La formación que ofrecen las autoescuelas No todas las autoescuelas ofrecen cursos en inglés, por lo que conviene buscar una que tenga experiencia con alumnos internacionales. Las más preparadas facilitan desde los materiales de estudio hasta la gestión de documentación, e incluso ofrecen instructores que se comunican en inglés. Contar con profesores que dominen el idioma hace que las clases prácticas y teóricas sean más claras y accesibles. Esto mejora tanto la comprensión como la confianza del alumno al volante. Algunas autoescuelas ofrecen la formación en inglés, pero no todas. Inscripción y documentación necesaria Para comenzar, deberás inscribirte en una autoescuela. Es necesario presentar documentación en vigor como DNI, NIE o pasaporte, junto con una fotografía actualizada. En algunos casos, también puede ser necesario un certificado de residencia. Recuerda que si vas a sacarte el carnet tipo B, debes tener al menos 18 años. La autoescuela te informará sobre cualquier requisito extra según tu situación. Material didáctico en inglés y asistencia personalizada Una de las ventajas de este tipo de formación es el acceso a manuales, exámenes y recursos digitales completamente en inglés. Algunas escuelas también disponen de plataformas online para practicar el examen teórico. Además, recibirás asistencia continua en tu idioma para entender mejor los conceptos relacionados con la normativa de tráfico, las señales y la seguridad vial. Esto aumenta las posibilidades de éxito en el examen. Preparación y realización del examen teórico Una vez que hayas estudiado el contenido, la autoescuela te programará el examen teórico, que puedes solicitar en inglés. Es recomendable hacer simulacros de examen con preguntas similares a las oficiales para ganar soltura y confianza. El centro de formación también te explicará cómo funciona la prueba, qué esperar el día del examen y cómo afrontar las preguntas tipo test. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/carnet-conducir-en-ingles-como-conseguirlo-guia-paso-ecn_312659_102.html
  22. Las Zonas de Bajas Emisiones se multiplican y, muchas de ellas, comienzan a activar restricciones a los coches con etiqueta B. Porque el número de grandes municipios y ciudades que van a limitar los accesos a sus ZBE a los vehículos con etiqueta B de la DGT, entre los que los diésel de más de 10 años son claramente los más numerosos en volumen, va a ir multiplicándose en los próximos meses. Y es que el Gobierno ya ha amenazado incluso con retirar subvenciones estatales y ayudas al transporte público a las ciudades que, obligadas a activar una ZBE, no lo haga, y su número comienza a crecer exponencialmente. Y con él, claro, las restricciones. Así, otras dos grandes urbes como son ya Málaga y Palma de Mallorca han anunciado próximas restricciones a todos los vehículos con etiqueta B en sus Zonas de Bajas Emisiones a partir de enero del próximo 2027, es decir, a solo ya año y medio vista. Muy poco después, ya a inicios de 2028, llegarán sin embargo las mayores prohibiciones previstas de momento en España, con el inicio también de limitaciones en San Sebastián, pero, sobre todo, en Cataluña. Y, sí, ya no hablamos de una ciudad, sino de una comunidad autónoma entera. Y de las más pobladas. Cataluña prohibirá el paso a los coches diésel de más de 10 años en todas sus ZBE Porque ya es oficial: la Generalitat de Cataluña va a aprobar un nuevo Plan de Calidad del Aire que regulará ya obligatoriamente que todas las ZBE en vigor en toda su región tengan que impedir los accesos a cualquier vehículo con etiqueta B de la DGT, prohibiendo así el uso en estas áreas protegidas de todos los coches diésel de más de 10 años. Esta limitación incluso podrá adelantarse a 2026, en menos ya de medio año, en todos los municipios en los que se activen protocolos y episodios de alta contaminación, debiendo en estos casos inmediatamente restringir los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones a todos estos coches. La Generalitat va a aprobar un plan para que todas sus Zonas de Bajas Emisiones prohiban los accesos a los vehículos con etiqueta B de la DGT. En total, se calcula ya que al menos 23 ciudades de Cataluña, que concentran la mayor parte de la población de la comunidad autónoma, establecerán así esas prohibiciones en solo dos años y medio a todos los vehículos con etiqueta B de la DGT. Malos tiempos, sin duda, para los coches diésel de más de 10 años… que son la mayoría en circulación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comienzan-primeras-prohibiciones-uso-todos-coches-diesel-mas-10-anos-en-espana_313035_102.html
  23. 15 de julio de 2025 Comienzan las primeras prohibiciones de uso para todos los coches diésel de más de 10 años en España Más del 30% de los vehículos que hay hoy en circulación en España se enfrentan a duras restricciones en las nuevas ZBE que incrementan su número por todo el país. Si los coches diésel de más de 10 años y los de gasolina anteriores a 2007 ya no pueden acceder hoy a muchas, en apenas 2 años las prohibiciones se multiplicarán. Comienzan las primeras prohibiciones de uso para todos los coches diésel de más de 10 años en España La cuenta atrás para el fin de la libertad total de movilidad de los coches de combustión es verdad que ha comenzado hace ya tiempo, pero ahora se acelera. Y no, no hablamos hoy de la prohibición de venta de los coches diésel, gasolina e híbridos prevista ya por la Unión Europea para 2035, que aún nos queda lejos y que, quizás, tal y como te contamos ayer incluso pueda finalmente revisarse y aplazarse. No, nos centramos ya en el tiempo real y en las limitaciones que estos vehículos comienzan a tener. Si los coches más antiguos y contaminantes, es decir, los que no tienen derecho a etiqueta medioambiental de la DGT prácticamente han sido retirados ya de la circulación de todas las Zonas de Bajas Emisiones en España, que hay que recordar que se contarán por más de 150 ciudades a finales de año, ya que la Ley de Cambio Climático obliga a que estén activas con restricciones en todas las localidades de más de 50.000 habitantes, así como en territorios insulares y en poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, los vehículos con etiqueta B son los siguientes en la lista y su futuro es ciertamente preocupante. Y no son residuales… ni mucho menos. Más de 9 millones de coches comienza a sufrir restricciones de uso en España En total, los coches con etiqueta B, que aglutinan especialmente a todos los vehículos diésel de más de 10 años, así como a los de gasolina matriculados antes de 2007, representan hoy más del 30 por ciento del parque móvil en circulación y hasta 30 ciudades han iniciado ya regulaciones para restringir su uso o las han confirmado para un futuro inmediato. Al menos 30 ciudades de España confirman ya próximas e inminentes restricciones a los coches con etiqueta B de la DGT. Es decir, nada menos que más de 9 millones de vehículos en España tendrá prohibiciones de uso muy pronto, si no las está teniendo ya, y es hora de saber a qué pueden enfrentarse además próximamente todos los propietarios de hasta 1 de cada 3 coches que hay en España. Recordamos que, además de todos los de gasolina matriculados entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre de 2006, y junto a todos los diésel matriculados entre 2006 y 2015, los vehículos de más de 8 plazas y el transporte de mercancías tanto diésel como gasolina con fecha de matriculación posterior a 2006 también se ve afectado por todas las regulaciones referentes a la etiqueta B de la DGT. Bilbao, Madrid, Getafe, Estepona... ya con prohibiciones Pues bien, como preludio a futuras restricciones a los vehículos con etiqueta C, que también comienzan a anunciarse, los coches con etiqueta B ya ven limitada su circulación de momento por varias importantes ciudades. Una de ellas, Bilbao, ha activado precisamente su limitación este mismo verano, prohibiendo así los accesos a los coches diésel de más de 10 años en su ZBE en días laborables y entre las 7:00 y las 20.00 horas. La nueva ordenanza municipal, amparada por la Ley de Tráfico, cataloga los incumplimientos como infracciones graves, con multas de 200 euros. Pero Bilbao no ha sido la primera ciudad en restringir el paso a su Zona de Bajas Emisiones a estos vehículos. Antes, Madrid (de momento solo en su ZBEDEP de Distrito Centro), Getafe y Estepona han marcado también nuevas limitaciones de movilidad para este tipo de coches con etiqueta B, prohibiendo ya sus accesos y multando en caso de incumplirlos. Pero espera a ver porque lo peor encima está todavía por llegar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comienzan-primeras-prohibiciones-uso-todos-coches-diesel-mas-10-anos-en-espana_313035_102.html
  24. Lo de los faros es una locura, no me suena nada, pero cada vez que se tocan se echa un rato intentando dejarlos lo mejor posible.
  25. El Gobierno obligará a imponer restricciones a coches y a multar a todas las ciudades Y es que, en este último sentido, algunas ciudades han optado para evitar las represalias activar sus Zonas de Bajas Emisiones, pero sin restricciones en la práctica y ciñéndose al mínimo de superficie legal. El Gobierno ha explicado que, ante ello, “se pone de manifiesto la necesidad de establecer unos criterios que garanticen la implantación efectiva de las ZBE”, incluyendo en la ley que solo se considerarán válidas las áreas que cumplan una serie de requisitos obligatorios, como será, por ejemplo, tener “un régimen sancionador activo, quedando excluido para esta consideración cualquier sistema transitorio de avisos que pudiera haberse contemplado previamente”. La imposición de multas será, además, mínima para todos los vehículos que no tengan etiqueta medioambiental de la DGT. Ningún coche sin etiqueta de la DGT podrá entrar a una Zona de Bajas Emisiones, con el nuevo Real Decreto que prepara el Gobierno. Ciudades como Palma de Mallorca o Santander ya han sido acusadas, por ejemplo, de realizar estas prácticas, aunque es la Comunidad de Madrid la que más preocupa ahora mismo al Ejecutivo de Pedro Sánchez. Y es que, según un estudio elaborado por Bipi, hasta el 60% de las ciudades de Madrid que tienen que contar con una ZBE incumple hoy las restricciones para coches obligatorias. La Comunidad de Madrid, la más díscola con el Gobierno De momento, solo 9 de las 24 ciudades de la Comunidad de Madrid obligadas a contar con una Zona de Bajas Emisiones las tienen ya en funcionamiento, con hasta 13 ayuntamientos aún tramitando esta medida y declarándose prácticamente en rebeldía, como ocurre especialmente en Arganda. Grandes urbes como Móstoles, Leganés, Valdemoro, Parla, Alcorcón, San Sebastián de los Reyes, Alcalá de Henares o Aranjuez siguen sin imponer restricciones de uso para coches y no parecen tener prisa en activarlas. El problema preocupa especialmente porque la Comunidad de Madrid concentra ya hasta el 80% de toda la superficie de Zonas de Bajas Emisiones prevista en España, teniendo en cuenta que la Capital, Madrid, tiene incluido prácticamente todo el municipio en esta catalogación, prohibiendo el tránsito en su término municipal a los vehículos sin etiqueta de la DGT. De momento, algunos ayuntamientos se escudan en que no tienen ayudas ni partidas presupuestarias para su activación, mientras que otros se refugian en el urbanismo de las ciudades, que las imposibilitan. Pero la realidad es que, en la mayoría, hay un trasfondo político de rebeldía. Veremos qué ocurre en los próximos meses, porque el plan de las ZBE se ve más amenazado que nunca. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-zonas-bajas-emisiones-ponen-ya-en-jaque-restricciones-coches-en-espana_313046_102.html
  26. 15 de julio de 2025 Estas son las Zonas de Bajas Emisiones que ponen ya en jaque las restricciones a coches en España A pesar de que desde enero de 2023 la Ley de Cambio Climático y Transición Energética obliga a más de 160 ciudades a contar con una Zona de Bajas Emisiones con restricciones obligatorias, hoy solo el 32% la tiene activa. El Gobierno amenaza y denuncia ya la existencia de ZBE “fakes”, que pronto serán ilegales. Estas son las Zonas de Bajas Emisiones que ponen ya en jaque las restricciones a coches en España Las Zonas de Bajas Emisiones, el proyecto estrella de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobada por el Gobierno el pasado 1 de enero de 2023, y vital para todas las negociaciones de fondos de ayuda con la Unión Europea, se enfrentan a una verdadera encrucijada. Si los tribunales ya han anulado algunas de estas áreas con restricciones por considerarlas con defectos de forma y discriminatorias y, en Francia, la Asamblea Nacional ha votado su eliminación en todo el país con asegurar que “penaliza a los hogares con ingresos más bajos”, ahora, además, el programa se enfrenta a la oposición de decenas de ayuntamientos. Y es que, obligatorias ya en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como en territorios insulares y en las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, la realidad es que a día de hoy apenas el 32 por ciento de estas urbes (en total, 53 municipios) las tienen activas, según revelan los propios datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Solo el 32% de las ciudades obligadas a contar con una Zona de Bajas Emisiones la tiene hoy en vigor. El 68% de ciudades obligadas a contar con una ZBE no la tienen aún en vigor Esta cifra supone, por tanto, que hasta un 68% de las ciudades obligadas a contar obligatoriamente con una Zona de Bajas Emisiones de momento no las tienen implantadas, y tampoco parece que quieran hacerlo en muchos casos. De este total de 94 ciudades insumisas, el 56% figura oficialmente “en trámite”, mientras que otros 20 municipios, casi el 12%, la mantienen de momento como “pendiente”. Ante este problema, que amenaza con derrumbar el proyecto general, el Gobierno ha decidido actuar, y por una doble vía. Por un lado, amenazando ya seriamente a todos los ayuntamientos que no acaten la ley a que perderán subvenciones estatales y ayudas al transporte público si no las tienen activadas antes de finales de año; y, por otro, mediante un Real Decreto que ya se encuentra próximo a aprobarse en Consejo de Ministros, por el que se obligará a contar con un régimen sancionador con el fin de evitar lo que hoy se considera ya una ZBE “fake”, detectadas incluso en algunas que supuestamente ya están en funcionamiento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-zonas-bajas-emisiones-ponen-ya-en-jaque-restricciones-coches-en-espana_313046_102.html
  27. buenas! te volvio a salir ese error o algo? a mi en 2023 me salio cuando aun tenia garantia y al llevarlo al taller me dijeron que no encontraban nada y que todo estaba bien. Ayer al arrancar el coche me volvio a aparecer ese error de propulsion, pero claro ahora resulta que no tengo garantia ya…
  1. Cargar más actividad