Toda la actividad
Este flujo se auto-actualiza
- Última hora
-
Puffy empezó a seguir Altura A4 b9.5 Sline
-
Altura A4 b9.5 Sline
Puffy responde a Jorgito7100 de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
Por si os aporta, un hilo un poco antiguo (con enlaces a otros temas sobre lo mismo): -
Fojard se unió a la comunidad
-
Campaña contaminacion 23BK
Fojard responde a ximo@6 de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Hola, Pase ya hace meses la campaña en IruñaMovil. Me rompieron el soporte del capo (no se aguanta ahora arriba) y la pestaña del apoya brazos (este lo puse yo y era de Aliexpress por lo que no me importa mucho). En cuanto a como va el coche ahora: - Al arrancar suena mucho mas a motor diesel - AL coche le cuesta salir, antes a bajas revoluciones iba mejor. Ahora hay que llevarlo mas revolucionado. - En consumo no he notado gran diferencia. Quizá el coche no pierde caballos, pero pierde par. Una vez pasada la campaña hay que llevarlo más revolucionado y seleccionar más la marcha. Antes aunque fueras en una marcha mas alta, el coche en seguida recuperaba. Ahora no puede. Se ha vuelto "perezoso". Un saludo. -
Altura A4 b9.5 Sline
Jorgito7100 responde a Jorgito7100 de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
Si, pero por eso, tan alto no lo quiero, pero no tiene que ser un problema del coche imagino.. ya que es comprado en Audi y todo revisado. Lo que yo pensaba era que siendo SLine completo, llevaba los muelles Sline también.. - Hoy
-
YUNCOS85 empezó a seguir codigos tempomat audi A7 2012
-
buenos dias a todos! Me llamo Carlos y soy de Toled. Siempre me han apasionado los coches. Actualmente, conduzco un Audi A7 3.0 TDI quattro 245cv y estoy buscando consejos sobre cómo instalar el tempomat, sobre todo saber como es la parte de vagcom y el tema codigos para este modelo. Espero aprender mucho de vosotros y poder compartir mis propias experiencias. Gracias de antemano,
-
deckel empezó a seguir Sobre el nuevo Q3
-
En eso estoy de acuerdo con vosotros, los precios se han disparado mucho. No sé si en general de todas las marcas o Audi más que las otras.
-
Ruido bastante desagradable freno eléctrico
Erlillo8 responde a Colditzz de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Vengo a dejar mi humilde opinión a este hilo que me ayudó tmb a eliminar el ruido, simplemente cambiando el líquido de frenos, en un par de días se ha ido eliminando progresivamente el ruido -
Aquí vengo a dejar mi humilde opinión, tenía el mismo ruido en Audi a4 avant B8, lo acabo de comprar y soy muy tiquismiquis con los ruidos y el mantenimiento, así que lo primero que he hecho al comprarlo ha sido un mantenimiento básico general (aceites, filtros, Aire acondicionado … una limpieza extra de asientos y tal…) al tema del ruido, me sonaba, y descubrí que era la parte de la rueda de atrás derecha, y venía como de la pinza… tras leer por aquí, antes de ponerme a desmontar, he cambiado el líquido de frenos, y poco a poco ha ido dejando descubrí hacer el ruido, en cuestión de un par de días, el ruido a ido disminuyendo… hasta que apenas se nota que funciona el motor eléctrico nada más, sin chirridos
-
Problema para muy expertos con el electroventilador y el clima
Carlisu84 responde a txemitta de discusión en Audi TT Mk1 (1999-2006)
si sigues los pasos al pie de la letra del manual que trae, te funcionara. muy muy importante desactivar por completo el antivirus sobretodo el defender y tener en cuenta el sistema de archivos del windows que tengas antes de intalar. si funciona no es de los fusibles, ya que energia le llega. la caja de reles que activa los ventiladores esta debajo de la bateria. -
oscarla se unió a la comunidad
-
YUNCOS85 se unió a la comunidad
-
Altura A4 b9.5 Sline
valderaduey responde a Jorgito7100 de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
Buenos dias, siii fue lo que le hice yo a mi anterior a4 B8, le puse los muelles del sline y asi se marcho el coche, yo encantado al haber bajado la suspension y el comportamiento mejoro ostensiblemente, pero en mi caso si mal no recuerdo fueron un par de centimetros, perooo en este caso insisto al menos en la foto se ve muy alto. saludos. -
Aria James empezó a seguir ¿Alguien ha probado telemetría DIY con ESP32 en un Audi?
-
¿Alguien ha probado telemetría DIY con ESP32 en un Audi?
Aria James publicó una discusión en General
Hi everyone, I'm building a homemade telemetry system in my Audi using an ESP32 to read data from the CAN bus and publish values like speed, rpm, and temperature over Wi-Fi. I came across this great article describing how to use a BNO055 orientation sensor with an ESP32 via I²C, ideal for adding precise position and acceleration data to my system: https://www.theengineeringprojects.com/2025/03/bno055--intelligent-9-axis-absolute-orientation-sensor-module.html También he estado revisando implementaciones con la CAN de ESP32 + MCP2515 en GitHub, y un hilo del foro Arduino donde hablaron sobre la protección y sincronización de señales CAN en proyectos automotrices. ¿Alguien en el foro ha logrado integrar algo así en su Audi? Me gustaría conocer cómo gestionan la sincronización de datos, evitan interferencias en el bus y almacenan o visualizan la información —¿usáis SD, MQTT local, apps móviles? -
Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.
-
Aria James se unió a la comunidad
-
Soy propietario de un Q3 Sportback y al igual que tú, esperaba este nuevo modelo con ilusión ya que valoraba cambiarlo en un futuro no muy lejano con el plan “Audi Opción” que tengo contratado. Sinceramente a Audi se le ha ido la olla con los precios… Están ofreciendo equipamientos y motorizaciones ridículas a precios de Porsche. Anteriormente tuve un A5 Sportback y también me gustaba la idea de mirar el nuevo A5, pero con el motor diesel más bajo y poniéndole un paquete BlackLine te vas a 60 y muchos. Como bien dices, es mejor valorar otras marcas como BMW o Mercedes, que en esos precios van a ofrecer mucho más. Por otro lado, el nuevo Cupra Terramar se hace en la misma fábrica y bajo la misma plataforma que el nuevo Q3 y de base viene mucho más equipado, con motorizaciones muy interesantes y gordas en gasolina y sale por 7 u 8000€ menos que el Audi. Para mí es una opción muy interesante, ya que los VW actuales o los Skoda no me gustan nada…
-
Audi recientemente presentó una nueva submarca eléctrica específica para el mercado chino. El nuevo Audi TT podría derivar del Porsche 718 eléctrico Es interesante recordar que hace escasos meses Porsche tomó la decisión de posponer el lanzamiento del 718 eléctrico un par de años, un movimiento que no sólo se debería al reciente cambio de rumbo de la marca alemana respecto a sus planes de electrificación, sino también a la quiebra del fabricante sueco Northvolt, que iba a encargarse de suministrar sus baterías. En su lugar, se ha optado por dar prioridad al Cayenne eléctrico, que se asentará sobre la plataforma PPE ya vista en el Macan. En un principio, los Cayman y Boxster emplearán una plataforma específica con las baterías situadas en el vano trasero en lugar de bajo el piso, una configuración que permitirá a Porsche reducir la altura de la carrocería y mantener un reparto de pesos similar al de un deportivo con motor de combustión interna en posición central. Como no podía ser de otra forma, emplearán un sistema de 800 voltios y tendrán versiones de tracción trasera y total. FUENTE: https://forococheselectricos.com/noticias/audi-electrico-tt-20250721-37762.html Fuente | ecomento
-
21/07/2025 Audi presentará muy pronto el eléctrico que redefinirá su futuro: esto es lo que sabemos del nuevo TT El próximo otoño, Audi presentará un prototipo que estrenará la nueva identidad visual de la marca. De acuerdo con las informaciones previas, se tratará de un deportivo que retomará algunos de los rasgos del TT. El primer Audi TT se convirtió en un icono gracias a su llamativa estética. Gernot Döllner, CEO de Audi, es consciente de que la firma de los cuatro aros se enfrenta a una crisis sin precedentes. El fabricante alemán ha perdido terreno frente a sus dos principales rivales, BMW y Mercedes-Benz, motivo por el que el ejecutivo planea llevar a cabo una profunda reestructuración interna. Para agilizar la toma de decisiones, se han eliminado puestos directivos y se han reducido los comités. "Estamos volviendo a tomar decisiones basadas en el producto". El próximo otoño, Audi presentará un concept car que marcará la senda a seguir por la empresa en los próximos años, ya que será el encargado de definir su nueva identidad corporativa. Conocido internamente como 'TT-Moment 2.0', este prototipo buscará repetir el impacto que supuso la presentación del TT de primera generación a finales de los años 90. De acuerdo con los que ya han podido verlo, se tratará de un deportivo 100% eléctrico situado a caballo entre los TT y R8. Lo más interesante de todo es que Audi planea llevarlo a producción dentro de un par de años, lo que encaja con los rumores que apuntan a que la marca tendrá su propia versión del próximo Porsche 718 Cayman/Boxster, que será 100% eléctrico y debutará precisamente en 2027. A pesar de sus esfuerzos por renovar la compañía, Döllner está encontrando resistencia interna por parte de algunos directivos; sin embargo, por el momento mantiene su plan estratégico. Se ha puesto como objetivo vender 2 millones de automóviles al año, pero con unas mayores ganancias por vehículo vendido. FUENTE: https://forococheselectricos.com/noticias/audi-electrico-tt-20250721-37762.html
-
La Comisión Europea planea la prohibición de coches de combustión a empresas de alquiler y flotas de empresa, pero son el Parlamento y el Consejo Europeo quienes deben aprobarla. Rechazo frontal a la medida de prohibición Nada más conocerse y filtrarse esta iniciativa, el diput*do europeo Markus Ferber (CSU), por ejemplo, ha instado ya a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a desechar el plan de inmediato. Por su parte, Nico Gabriel, director general de la empresa de alquiler de coches Sixt, considera impráctica esta prohibición de los motores de combustión, ya que cree que implicaría que “los turistas apenas utilizarían coches de alquiler y que los conductores serían prácticamente incapaces de alquilar vehículos debido a la falta de estaciones de carga en gran parte de la UE.” Al igual que otros proveedores, Gabriel cree que los coches de alquiler se encarecerían notablemente. Los precios de los coches son una de las razones por las que gran parte de la industria y de los políticos, liderados por el grupo PPE mayoritario en el Parlamento Europeo, se oponen hoy al plan de la UE de prohibir todos los coches con motores de combustión a partir de 2035, un plan que el Parlamento y la Comisión ya acordaron en 2023. Hasta entonces, se han acordado reducciones graduales de los llamados límites de flota, para lo cual la UE ya ha acordado también con los fabricantes de automóviles una flexibilización. Los organismos de la UE planean reexaminar la eficacia y el realismo de la reducción de CO₂ prevista en 2026 y los analistas sospechan una suavización final de las normas. La UE ya fijó la prohibición de venta de todos los coches de combustión para el año 2035. Por todo ello, en este sentido, la iniciativa actual conocida hoy relativa a la prohibición de vehículos gasolina y diésel en flotas y coches de alquiler resulta bastante sorprendente, especialmente teniendo en cuenta que la fecha fijada es muy próxima: para 2030 apenas quedan 4 años y medio, un margen muy reducido para que todas las compañías renueven todas sus flotas al completo. El objetivo final de la Comisión Europea sería acelerar la eliminación gradual de los motores de combustión, ya que los vehículos de flota alimentarían el mercado privado en su segunda vida. No es de extrañar, pues, que las críticas sean al menos tan fuertes como las que se suscitaron contra la regulación para todo el mercado a partir de 2035. Veremos finalmente si la propuesta sale o no adelante. Difícil lo vemos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-planea-nueva-prohibicion-coches-diesel-gasolina-en-2030-en-poco-mas-4-anos_313302_102.html
-
21 de julio de 2025 Europa planea una nueva prohibición para coches diésel y gasolina en 2030, en poco más de 4 años La Unión Europea pretende acelerar la eliminación gradual de los motores de combustión y, mientras debate aún la futura prohibición de venta de todos los vehículos diésel, gasolina e híbridos en 2035, la Comisión Europea planea una nueva eliminación de estos vehículos por ley. Te damos todos los detalles. Europa planea una nueva prohibición para coches diésel y gasolina en 2030, en poco más de 4 años La semana comienza de nuevo con sobresalto en la industria del automóvil. Cuando todos los indicadores de las últimas semanas hacían prever que la Unión Europea estaría rebajando sus pretensiones para la eliminación en el continente de los vehículos de combustión interna, esperándose en los próximos meses un aplazamiento de la prohibición de venta ya fijada por Bruselas para 2035, y siguiendo los criterios de la prórroga que ya se alcanzó respecto a los objetivos de emisiones de los fabricantes, hoy conocemos sin embargo que la Comisión Europea está planeando ya un nuevo veto para ciertos coches de gasolina y diésel. Y, casi, casi, inminente. Los coches de empresa y de alquiler solo podrían ser exclusivamente eléctricos a partir de 2030 Según está informando en las últimas horas el diario alemán Bild am Sonntag, tal y como recogen hoy nuestros compañeros de Auto Motor und Sport, la Comisión Europa estaría ya planeando ahora directamente una nueva prohibición de motores de combustión que afectaría a todos los coches de empresa y de alquiler. Según estas informaciones, de la que se hacen eco ya los grandes medios de comunicación del continente, estos vehículos solo podrían ser ya eléctricos a partir de 2030, en un plazo de apenas 4 años y medio. La prohibición de los motores diésel y gasolina podría llegar ya en 2030 a los coches de alquiler y a las flotas de empresas. La noticia está causando ya sorpresa y un gran impacto en la Unión Europea, teniendo en cuenta la importancia y la repercusión que podría tener. Y es que la medida de prohibir los coches con motor de combustión para las empresas de alquiler de vehículos y flotas de empresas a partir de 2030 afectaría ya a nada menos que el 60% del mercado de coches nuevos en Europa, según el citado periódico alemán. Prohibición de los coches diésel y gasolina, parte II Solo en 2024 se vendieron alrededor de 10,6 millones de vehículos en la Unión Europea, con la menor proporción a clientes particulares, que son más propensos a comprar coches de segunda mano y de alquiler debido a los precios más bajos. Las críticas a estos planes filtrados para una especie de prohibición de los motores de combustión II no se han hecho esperar. Según está informando ahora el Bild am Sonntag, la Comisión Europea planea presentar estos nuevos planes de prohibición ya a finales del verano de este mismo año 2025 y presentarlos al Parlamento Europeo, que, al igual que el Consejo, deberá posteriormente aprobarlos para que la medida pueda llegar a ser efectiva. La UE, de momento, solo ha confirmado que se está preparando un nuevo reglamento correspondiente, pero no se han revelado más detalles. Dado que el Consejo Europeo, que deberá aprobar la propuesta, está compuesto por los ministros de los Estados miembros responsables de las respectivas áreas políticas, las posibilidades de implementación podrían sin embargo ser escasas a tenor de la polémica y las críticas que generará ya solamente su planteamiento oficial. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-planea-nueva-prohibicion-coches-diesel-gasolina-en-2030-en-poco-mas-4-anos_313302_102.html
-
El coche es el lienzo, el tuning es el arte El éxito de cualquier proyecto de tunear un coche empieza con una buena base. Y si bien cualquiera puede ser tuneado, estos modelos destacan por su capacidad para adaptarse a todo tipo de modificaciones, desde las más sutiles hasta las más extremas. Elegir uno de los mejores coches para tunear es el primer paso para dar vida a un proyecto único, donde se combina estética, ingeniería y personalidad. Con las herramientas adecuadas, cada coche puede convertirse en una obra sobre ruedas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mejores-coches-tunear-top-7-mas-recomendables_311026_102.html
-
Mitsubishi Lancer Evolution Nacido para los rallyes, el Lancer Evo es pura agresividad. Su motor turbo y tracción total lo hacen ideal para modificaciones centradas en el rendimiento. Aunque ya no se fabrica, sigue siendo uno de los más deseados por los aficionados, en parte gracias a su protagonismo en videojuegos y películas. Mitsubishi Lancer Evolution. Toyota Supra Un coche legendario. El Supra se ha ganado su lugar en la historia del tuning por méritos propios. Su motor 2JZ es conocido por soportar potencias extremas sin comprometer la fiabilidad, lo que lo convierte en una auténtica máquina para quienes buscan superar límites. Es el ejemplo perfecto de cómo un diseño atractivo puede convivir con un rendimiento brutal. Toyota Supra A80 (1993–2002), un magnífico coupé fiable y rápido. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mejores-coches-tunear-top-7-mas-recomendables_311026_102.html
-
SEAT León Desde su lanzamiento, el SEAT León se ha consolidado como una opción muy popular entre los entusiastas del tuning en España. La enorme oferta de accesorios disponibles y su compatibilidad con múltiples mejoras tecnológicas lo convierten en un modelo recurrente en eventos y concentraciones. Seat Leon 1999. Volkswagen Golf El Golf, especialmente en sus versiones GTI y R, es una de las joyas del tuning europeo. Gracias a su equilibrio entre rendimiento, diseño y fiabilidad, muchos lo eligen para desarrollar proyectos que combinan funcionalidad y estética agresiva. Se adapta bien a todo tipo de cambios, desde kits aerodinámicos hasta mejoras en el sistema de escape o reprogramaciones electrónicas. Volkswagen Golf GTI Edition 50. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mejores-coches-tunear-top-7-mas-recomendables_311026_102.html
-
Ford Mustang Más que un coche, el Mustang representa una cultura. Su mecánica robusta y la gran variedad de versiones disponibles lo convierten en un modelo muy agradecido para el tuning. Muchos lo eligen para realzar aún más su carácter deportivo y su potencia. Además, su presencia en películas y series ha reforzado su estatus como coche icónico. Ford Mustang. Mazda MX-5 Miata Ligero, equilibrado y con gran potencial en competición. Este roadster es uno de los preferidos para quienes desean combinar estética con rendimiento. Es frecuente verlo en disciplinas como el drift o el time attack, donde cada modificación cuenta. Su estructura admite fácilmente mejoras en suspensión, motor y aerodinámica. Mazda MX-5. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mejores-coches-tunear-top-7-mas-recomendables_311026_102.html
-
21 de julio de 2025 Mejores coches para tunear: Top 7 de más recomendables ¿Quieres saber cuáles son los mejores coches para tunear? Estos siete modelos te dejarán con la boca abierta. Mejores coches para tunear El mundo del tuning va mucho más allá de ir poniendo piezas llamativas o modificar la estética de un coche. Se trata de una forma de expresión personal, una mezcla de ingeniería, diseño y pasión por los coches. Para quienes desean adentrarse en este universo, elegir bien el vehículo es fundamental. Y es que los mejores coches para tunear son aquellos que, por su versatilidad mecánica, disponibilidad de piezas y potencial visual, ofrecen una base ideal para personalizaciones de todo tipo. En este artículo repasamos algunos de los modelos más buscados por los aficionados al tuning, aquellos que han demostrado adaptarse perfectamente a las modificaciones estéticas y mecánicas más exigentes. Mejores coches para tunear: una selección imprescindible A continuación, te presentamos una lista de modelos especialmente valorados por su facilidad para ser modificados, tanto por profesionales como por aficionados del tuning. Honda Civic Uno de los favoritos históricos. Especialmente las versiones del Honda Civic anteriores al año 2000 se han convertido en iconos del tuning por su facilidad para ser transformadas. Su motor admite múltiples configuraciones, y el mercado ofrece una enorme variedad de piezas. Incluso las versiones más modernas con motor turbo siguen siendo una base sólida para personalizaciones deportivas. Honda Civic Concept 2001. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mejores-coches-tunear-top-7-mas-recomendables_311026_102.html
-
Control con luz LED Algunas versiones emplean señales luminosas para indicar cuándo se permite el encendido del vehículo. Teclado interno El coche solicita una clave al conductor antes de permitir el arranque. Tarjeta codificada Sustituye la llave tradicional por una tarjeta que se introduce en un lector específico. Tarjeta para abrir el coche. Todos estos sistemas antirrobo buscan un mismo objetivo: garantizar que solo el propietario autorizado pueda poner el coche en marcha. Fallos comunes del inmovilizador de coche A pesar de su fiabilidad, en ocasiones este sistema puede presentar fallos que impiden arrancar el coche o afectan a otras funciones: El motor no arranca, incluso con la batería cargada. La llave no encaja correctamente o gira sin activar el encendido. Problemas para desbloquear las puertas. Activación inesperada de la alarma del coche. ¿Qué puede causar un fallo en el inmovilizador? Las causas pueden ser muy diversas. Algunas de las más comunes son: Batería de la llave descargada. Llave deteriorada o extraviada. Problemas electrónicos en la unidad de control del motor o en el cableado. Alteraciones del software del coche. Desgaste o suciedad en el sistema de encendido. ¿Cómo solucionar un fallo en el inmovilizador? Ante una avería, lo primero es comprobar si la batería de la llave está en buen estado. A veces, simplemente cambiarla es suficiente. Si el problema persiste, lo recomendable es acudir a un especialista en sistemas electrónicos del automóvil. El técnico utilizará herramientas específicas para verificar la conexión entre la llave y la ECU, detectar códigos de error y reparar la avería sin comprometer la seguridad del sistema. Aunque no es infalible, el inmovilizador de coche actúa como un potente disuasorio para los ladrones. Por eso, conocer su funcionamiento y saber cómo actuar ante posibles fallos es fundamental para mantene r tu vehículo protegido. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/inmovilizador-coche-antirrobo-es-util-como-funciona-ecn_312531_102.html