Esta iniciativa parece tomar fuerza tras las muchas presiones recibidas por parte de la Comisión Europea en los últimos
meses para no aprobar finalmente
esta prohibición.
Los Gobiernos de Alemania y Polonia se han mostrado claramente en contra, asegurando que los objetivos “no podrán
cumplirse” y que “no se trata de frenar la transición
ecológica, sino de
hacerla realista”.
El Ejecutivo de Italia la cataloga de “ideología de locura” e importantes marcas como Volkswagen, Stellantis y Renault llevaban
meses advirtiendo de que el ritmo impuesto
por Bruselas es “demasiado ambicioso”
e “irreal”.
Incluso la patronal que representa al sector de la automoción en Europa, ACEA, ha pedido a todos los estados miembros que “recalibren”
ya la medida de prohibir los coches con algún motor de combustión, asegurando que,
ahora mismo, “no es posible” su aplicación, reconociendo que
las realidades industriales y geopolíticas actuales
no están ayudando a cumplir unos
objetivos demasiados rígidos”.
Incluso desde la industria se advierte a los organismos comunitarios de que esta transición, tan rápida y exigente, va a provocar la pérdida
de miles de empleos
en Europa.
España pide la prohibición total de venta de los coches
de combustión
Ante esta realidad, sin embargo, España se ha posicionado claramente ya a favor de la prohibición de venta total de los coches de combustión,
no solo lanzando mensajes en ese camino, sino incluso aliándose ya a otro importante actor,
como es Francia, enviando ya una carta conjunta dirigida a la
Comisión Europea y a todos los estados miembros
con la intención de aclarar su postura y no
permitir que las presiones influyan en
la decisión de veto final, que
en principio ya estaba
aprobada para 2035.
España ha enviado junto a Francia una carta pidiendo a la Comisión Europea y
a los líderes de la UE que se mantenga la prohibición
de los coches de combustión en 2035.
A través de esta misiva oficial, España, junto a Francia, ha pedido ya directamente a todos los líderes de la UE que
“se mantengan” los objetivos de emisiones ya previstos,
asegurando que los vehículos de
cero emisiones son hoy
“indispensables”.
Desde el Ejecutivo nacional se advierte además que ahora no puede quedar en el aire “la cantidad de financiación ya
movilizada por la industria para esta a la altura de los objetivos
vinculantes”, lo que supondría un gran perjuicio
para numerosas empresas y compañías
que se han esforzado ya en
adaptar sus estrategias
de negocio.
Un nuevo informe, además, avala la postura de España.
Y es que el estudio
“El desafío de la movilidad sostenible en España: entre la ambición y la realidad”, elaborado por la consultora BIP Iberia, avisa
esta semana que hasta el 70% de las emisiones del transporte por carretera en
España proceden de los coches de más antigüedad, con un
parque que tiene hoy en España una media
ya de 14,5 años frente a los 12,5
años promedio en la
Unión Europea.
Urge por tanto acelerar una transición hacia la movilidad eléctrica más que necesaria.
FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/espana-acelera-fin-coches-diesel-gasolina-hibridos-impulsando-su-veto-total_318981_102.html