Además, el rebautizado como e-Hybrid se convierte en una de las grandes novedades de esta tercera generación ya
que aplica, igualmente, los últimos avances
del Grupo Volkswagen en
materia de phev.
Hablamos en este caso de una batería que aumenta considerablemente su capacidad frente al anterior TFSIe ya que ahora
declara 25,7 kWh brutos que se quedan en 19,7 kWh netos
(el doble que antes) para así homologar
un recorrido cero emisiones
de 119 km.
No solo eso, sino que además posibilita la carga en tomas de corriente continua hasta de 50 kW.
En el caso del sistema propulsor, Audi ha optado por dejar el escalón más alto de la misma, con una potencia conjunta de 272 CV
(resultantes de combinar un gasolina 1.5 TSI de
177 CV con un eléctrico de 116 CV),
logrando un 0 a 100 km/h de
solo 6,8 segundos.
Conducción y dinámica del
Q3 Sportback e-Hybrid
Esta dualidad entre prestaciones y eficiencia es la que pudimos comprobar en el recorrido realizado por Jerez, donde le Q3 Sportback e-Hybrid
con esa pintura mate se comportó como lo que es: un SUV
con una calidad de rodadura excepcional,
con mucha presencia y con una
eficiencia notable.
Durante el trayecto, que combinó tramos de todo tipo, el recorrido eléctrico conseguido llegó a rozar los 100 km, si bien nos reservamos a cuando
lo tengamos para contrastarlo mejor.
Q3 e-Hybrid
Durante el movimiento eléctrico no hay quejas de ningún tipo y quizá solo la entrada del motor de combustión perturba nuestra
paz general por ser demasiado notorio, pero esa
sensación de incomodidad se borra al
sentir la aceleración.
La transmisión automática S tronic gestiona a la perfección todo el sistema e incluso cuando la batería agota su energía, el sistema
se sigue comportando como el de un híbrido
con etiqueta ECO, es decir,
de lo más eficiente.
Probar el nuevo Q3 entre las reviradas carreteras jerezanas es la mejor forma de constatar el avance en suspensiones y tacto
de conducción.
Se ha trabajado en la suspensión estándar, deportiva y sobre todo en incorporar una sofisticada suspensión con control de amortiguación
de dos válvulas, que adapta la respuesta
en función de la superficie y las
demandas del conductor.
El resultado es un SUV ágil, cómodo sobre el asfalto bacheado y, a la vez, capaz de brindar sensaciones deportivas gracias a la dirección progresiva
y los modos de conducción, incluido el nuevo programa
“balanced” que optimiza el equilibrio
entre confort y dinamismo.
Los asistentes de conducción son de serie: múltiples ayudas a la conducción (incluído control adaptativo, asistente de cambio y mantenimiento de carril,
cámaras de alta resolución para maniobras, reconocimiento de señales avanzado,
asistencia de emergencia e incluso cámara interior para supervisar
al conductor), convirtiendo el Q3 no solo en un coche
cómodo, sino en uno de los más seguros,
fáciles de usar y avanzados
de su categoría.
Más completo, pero más caro
Q3 e-Hybrid
Hablar del nuevo Q3 es, en el fondo, hablar de un referente Premium compacto donde la electrificación real deja de ser promesa para
materializarse como alternativa usable, la digitalización crea entornos
inteligentes y a medida, y donde la dualidad de carrocerías
convierte a cada Q3 en un traje
a la medida.
Eso sí, esta tercera entrega no solo sube el listón alto para la competencia sino también para el bolsillo del comprador, pues comparado con
su predecesor es del orden de 10.000 euros más caro, partiendo en este caso de
los 56.120 euros para el Q3 e-Hybrid, que son 1.900 euros
más en el caso del Sportback; si bien tenemos un
coche con más presencia, más tecnología
y, sobre todo, mucho
más equipamiento.
La ventaja, que dado su nuevo sistema phev, puede optar a la máxima bonificación gubernamental.
FUENTE: https://movilidadelectrica.com/conducimos-el-audi-q3-e-hybrid-automomia/