Jump to content

Toda la actividad

Este flujo se auto-actualiza

  1. Última hora
  2. gracias por tu respuesta. para colocar los cables en la polea es muy lioso?
  3. Hoy
  4. no te fijes las letras finales, fijate en forma, puesto que las letras finales cambian a reformas que se le hacen al tubo o mejoras, cambios composición etc, incluso las letras iniciales puede cambiar en un repuesto, ejemplo 4F0 y 8E0 podrían ser equivalentes, una pieza esta fabricada para un A6 y la otra para A8, el precio cambia pero puede ser la misma pieza, importante en este caso es mirar la tabla de equivalencias, por ejemplo la cerradura de un A6 es la misma que la de un A3, cambia la referencia, el A3 es 8P0 y A6 es 4F0, diferencia precio entre si la compras para uno u otro también la hay, pero es la misma, cuando había otro taller en Murcia tenía un amigo en repuestos y siempre me miraba si había repuestos equivalentes en coches de menor valor, en el bolsillo se notaba, calidad la misma, un tornillo para un a8 puede valer 50€ y el mismo tornillo para un A1 0,50€, o para un R8 100€, la referencia es la misma lo único que cambia es las letras finales, vamos que es tubo si es el de la foto vamos si un mecanico no sabe repararlo es pa matarlo solo es la comprar manguera de ese calibre y el tubo pequeño si es que no se encuentra de pa( poliamida) se puede hacer con un tubo metálico si es por cuestión de enganche o forma, pero vamos sabiendo el diámetro en oscaro o autodoc seguro que hay manguera a comprar por metros, en cualquier casa de repuestos con el diámetro interior y exterior te venden
  5. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  6. Buenaas, al final la conseguí leer, se genera un fichero binario que ocupa 2 megabytes y sí contiene todos los maps, inyección, turbo, egr… Tardó 14 minutos en leerla entera y sí, sirve para revertir lo que te pongan en la campaña de la audi, a no ser que cambien físicamente la ECU que lo dudo mucho. Yo ya me guardé el fichero original y cree uno modificado cambiando los mapas de EGR para anularla, me falta escribirlo de nuevo en la ECU, a ver si no me da problema.
  7. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  8. Hola a todos Tengo un 1.8 de 1999 con 168.000km. en muy buen estado. Acaba de pasar la ITV sin fallos,a pesar de tener un ruido en la suspensión delantera derecha. No es el típico ruido de homocinética. Es un "crujido" al girar la dirección a poca velocidad (maniobrando en el garaje,por ejemplo),aunque la rueda no avance. Supongo que será alguna rótula o similar. Si alguien lo identifica con estos datos,y me puede orientar para intentar ubicar recambio,lo agradecería mucho. Salu2
  9. duke80

    Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  10. Hola,soy nuevo aquí, tengo un A5 3.0tdi de 204cv del año 2014,hace unos meses vi que el líquido anticongelante bajaba de nivel de vez en cuando,yo rellenaba un poco y listo,pero últimamente el nivel bajaba más y más rápido,ayer llevé el coche al taller y mirándolo por debajo la fuga parece estar entre las dos culatas,no sé si será la junta o algún poro o fisura.A alguien le a tocado algún caso parecido? merece la pena arreglarlo? cuanto puede costar la broma? gracias de antemano.
  11. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  12. Muchísimas gracias Carlisu84, De verdad. No, no es esa pieza. La referencia de la pieza acaba con la letra "S". Ojala la pudiese encontrar aquí en España.
  13. Buenas Víctor, háblate con Valleros de Alcalá de Henares. Fueron delegación GeBox e igual, aunque ya no lo sean, siguen haciendo mantenimientos ellos por su cuenta. Yo lo hice allí, pero cuando eran de GeBox y todo perfecto. Ya nos contarás. Un saludo
  14. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  15. Con todos los actuadores que lleva este motor, podría ser cualquiera. Lleva un actuador para cada una de las palometas de las admisiones de las bancadas, actuador del turbo, actuador del cuerpo del acelerador (que es el que se van los engranajes y sustituí), actuador en la egr. Las palometas de las admisiones se acaban atascando por carbonilla, no es como en bmw que se desintegran y acaban entrando en los cilindros jodiendo todo, y no es una reparación complicada, aunque lo normal en un taller es que sustituyan toda la admisión para ahorrar tiempo ya si solo se cambian las palometas conlleva cambiar juntas y limpieza de toda la admisión por carbonilla. Realmente son "cosillas" de coche viejo. Los actuadores o bien llevan mecanismos de plastico que se acaban degradando o circuitos electrónicos (como el actuador del turbo) que con el calor que genera esa zona, se acaban fastidiando. Si lo haces tú mismo, sale muy económico reparar esas cosas. Incluso si das con un buen mecánico que sepa lo que hace, tampoco son reparaciones costosas. El tema es que, como me dijeron a mi en en audi, para evitar problemas y reclamaciones y curarse en salud, sustituyen directamente todo lo que se vea afectado. En mi caso era sustitución de la egr, toda la admisión con el cuerpo de acelerador y el turbo entero con sus tubos y actuadores. Vamos 3000 €. Si tú lo haces y vas reparando o cambiando las piezas que puedan estar mal, ya te digo que ni 1000€ te gastas. Ya que lo más caro puede ser un turbo. El único inconveniente que te puedes encontrar es la configuración de las centralitas que te pueden dar la lata. Yo no soy experto ni mecánico, pero no es difícil. Tampoco me voy a meter a cambiar una distribución ni un embrague. Hay cosas que pueden ser más enfarragosas como manguitos del refrigerante, hidrulico de la dirección, inyectores,... pero bueno, para eso están los profesionales. Al final son coches que tienen años y hay que hacerles cosas de mantenimiento. Yo noto ese ruido que dices cuando pongo el aire acondicionado. Debe ser el compresor. Si te cambiaron el cuerpo del acelerador es raro que te de problemas pero sería lo primero a revisar junto con el tubo que va a continuación ya que se llena de carbonilla muy rápido y puede afectar al funcionamiento de la egr. Pon tus dudas que en lo que podamos ayudar te diremos. Además así no se va sin idea al taller.
  16. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  17. Tendré en cuenta todo lo que comentáis. Lo que no sé si tendrá algo que ver, es que el año pasado me cambiaron la mariposa de admisión (y hace un pequeño ruido como a turbina que antes no hacía), no sé si a lo mejor esta mariposa no funciona bien y eso provoca los demás fallos..
  18. Muy buenas, soy nuevo en el foro, sé que ha pasado ya un año desde este post, pero actualmente me encuentro exactamente en la misma tesitura: propietario de un Q5 TFSIe 50, con 45.000 kms, y me toca hacerle la revisión, que en principio es algo sencillo. En mi caso, ya no es que los precios del concesionario oficial sean excesivos, es que he intentado que me den un presupuesto aproximado llamando hasta en 4 ocasiones, me dicen que me llaman, y nunca devuelven la llamada. Me gustaría saber finalmente qué hiciste y cuál fue tu experiencia, porque no sé muy bien si merece la pena ir a un concesionario oficial donde me cobran una mano de obra desorbitada y encima no me devuelven las llamadas. Gracias por adelantado.
  19. Una stage 1 es bastante segura siempre y cuando la hagas en un sitio bueno y preferentemente que sean especialistas en grupo VAG, yo la hice en mi A4 y estoy encantado. Solo se toca electrónica, los mantenimientos siguen siendo los mismos que de serie y en la ITV no vas a tener problemas tampoco.
  20. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  21. Hola, Nueva versión oficial disponible para MIB2 High, mapas de Europa completos 2026, versión 430. Un saludo,
  22. esa es la polea, pero tiene que ir muy suave, por eso me inclino que estara dañada, es un fallo habitual, por ser plastico se desgasta y se entrelazan los cables. (en caso de ser eso) si, se puede quitar y se puede volver a colocar, poniendo los cables en su sitio, tengo reparado algunas poleas y cables. aunque lo mas facil sino quieres perder tiempo es cambiar todo si fuera ASi lo verias si el cristal esta suelto. pero por lo que comentas no parece ser el caso.
  23. Eso me pasó a mi la primera vez que me salió. A ver si vas a tener el mismo problema que yo con los engranajes del cuerpo de acelerador. Cuando falla eso, acaba dando fallo la egr y el turbo.
  24. Buenas, te dejo por aqui el brico. La antena originalmente va en la parte trasera izq del travesaño de la defensa (puede ir en cualquier lado mientras sea fuera del habitaculo)
  25. Además, el rebautizado como e-Hybrid se convierte en una de las grandes novedades de esta tercera generación ya que aplica, igualmente, los últimos avances del Grupo Volkswagen en materia de phev. Hablamos en este caso de una batería que aumenta considerablemente su capacidad frente al anterior TFSIe ya que ahora declara 25,7 kWh brutos que se quedan en 19,7 kWh netos (el doble que antes) para así homologar un recorrido cero emisiones de 119 km. No solo eso, sino que además posibilita la carga en tomas de corriente continua hasta de 50 kW. En el caso del sistema propulsor, Audi ha optado por dejar el escalón más alto de la misma, con una potencia conjunta de 272 CV (resultantes de combinar un gasolina 1.5 TSI de 177 CV con un eléctrico de 116 CV), logrando un 0 a 100 km/h de solo 6,8 segundos. Conducción y dinámica del Q3 Sportback e-Hybrid Esta dualidad entre prestaciones y eficiencia es la que pudimos comprobar en el recorrido realizado por Jerez, donde le Q3 Sportback e-Hybrid con esa pintura mate se comportó como lo que es: un SUV con una calidad de rodadura excepcional, con mucha presencia y con una eficiencia notable. Durante el trayecto, que combinó tramos de todo tipo, el recorrido eléctrico conseguido llegó a rozar los 100 km, si bien nos reservamos a cuando lo tengamos para contrastarlo mejor. Q3 e-Hybrid Durante el movimiento eléctrico no hay quejas de ningún tipo y quizá solo la entrada del motor de combustión perturba nuestra paz general por ser demasiado notorio, pero esa sensación de incomodidad se borra al sentir la aceleración. La transmisión automática S tronic gestiona a la perfección todo el sistema e incluso cuando la batería agota su energía, el sistema se sigue comportando como el de un híbrido con etiqueta ECO, es decir, de lo más eficiente. Probar el nuevo Q3 entre las reviradas carreteras jerezanas es la mejor forma de constatar el avance en suspensiones y tacto de conducción. Se ha trabajado en la suspensión estándar, deportiva y sobre todo en incorporar una sofisticada suspensión con control de amortiguación de dos válvulas, que adapta la respuesta en función de la superficie y las demandas del conductor. El resultado es un SUV ágil, cómodo sobre el asfalto bacheado y, a la vez, capaz de brindar sensaciones deportivas gracias a la dirección progresiva y los modos de conducción, incluido el nuevo programa “balanced” que optimiza el equilibrio entre confort y dinamismo. Los asistentes de conducción son de serie: múltiples ayudas a la conducción (incluído control adaptativo, asistente de cambio y mantenimiento de carril, cámaras de alta resolución para maniobras, reconocimiento de señales avanzado, asistencia de emergencia e incluso cámara interior para supervisar al conductor), convirtiendo el Q3 no solo en un coche cómodo, sino en uno de los más seguros, fáciles de usar y avanzados de su categoría. Más completo, pero más caro Q3 e-Hybrid Hablar del nuevo Q3 es, en el fondo, hablar de un referente Premium compacto donde la electrificación real deja de ser promesa para materializarse como alternativa usable, la digitalización crea entornos inteligentes y a medida, y donde la dualidad de carrocerías convierte a cada Q3 en un traje a la medida. Eso sí, esta tercera entrega no solo sube el listón alto para la competencia sino también para el bolsillo del comprador, pues comparado con su predecesor es del orden de 10.000 euros más caro, partiendo en este caso de los 56.120 euros para el Q3 e-Hybrid, que son 1.900 euros más en el caso del Sportback; si bien tenemos un coche con más presencia, más tecnología y, sobre todo, mucho más equipamiento. La ventaja, que dado su nuevo sistema phev, puede optar a la máxima bonificación gubernamental. FUENTE: https://movilidadelectrica.com/conducimos-el-audi-q3-e-hybrid-automomia/
  26. Audi ha querido, en esta nueva entrega, dotar al Q3 e-Hybrid de un interior digno de segmentos superiores hasta el punto de que es casi un calco del visto al probar el A6 e-tron, con la salvedad de prescindir de la tercera pantalla situada frente al copiloto. El resto, idéntico, siguiendo por el concepto de Digital Stage, que une el cuadro de instrumentos digital (11,9”) con una enorme pantalla táctil de 12,8”, ligeramente curvada y orientada al conductor, creando una cabina envolvente y de aspecto vanguardista gracias a la tecnología OLED. Los comandos físicos han prácticamente desaparecido del salpicadero y además de tener todas las funciones integradas en el comentado monitor central, cuyo sistema operativo se basa, por cierto, en Android Automotive siendo mucho más rápido e intuitivo, podemos hacer uso de un asistente vocal avanzado con inteligencia artificial integrada. La guinda, el head-up display que proyecta información relevante al parabrisas. Q3 e-Hybrid Sin embargo, la gran novedad de este puesto de conducción es el nuevo sistema de control de una pieza colocado tras el volante que se encomienda a dos innovadoras palancas en la columna de dirección: una a la derecha para gestionar la caja de cambios y otra a la izquierda destinada a las luces y limpiaparabrisas, con nuevos comandos y ruletas, dando una vuelta de tuerca a lo visto con anterioridad. El resultado es una consola central más despejada y práctica y una sensación de amplitud gracias a los nuevos paneles de puertas que, ojo, son uno de los detalles que marcan ese ambiente Premium. Sostenibilidad mediante: buena parte de los materiales utilizados en tapicerías y recubrimientos provienen de procesos de reciclaje, un guiño consciente a la demanda de un producto más ecológico. Un único phev pero muy eléctrico Dado que el Q3 eléctrico es, básicamente, un Q4 e-tron, el SUV compacto no quiere dejar de lado a aquellos conductores que buscan esa versatilidad y eficiencia de estos dos sistemas de propulsión, pese a la persecución que está teniendo en los últimos tiempos y que, por suerte, no afecta a unas ventas que siguen subiendo mes a mes. Q3 e-Hybrid FUENTE: https://movilidadelectrica.com/conducimos-el-audi-q3-e-hybrid-automomia/
  27. La zaga también brilla por su personalidad, con una banda luminosa que recorre todo el ancho del coche, un difusor muy marcado y, en opción, los espectaculares pilotos OLED digitales y con los cuatro aros de Audi iluminados. ¿La paleta de colores? Nada menos que once acabados, entre los que debutan el Azul Malpelo, Verde Sage y Marrón Madeira (este último, incluso en acabado mate, exclusivo de la familia Q3 y de la unidad probada en esta toma de contacto). A ello se suma una selección amplísima de llantas, hasta de 20” y firmadas en algunos casos por Audi Sport, así como los conocidos paquetes s line y Black Line pensados para aquellos usuarios que quieran un SUV con look deportivo o más sofisticado. Doble o nada Q3 e-Hybrid La clave del éxito del Q3 en los últimos años ha sido su capacidad de ofrecer distintos enfoques desde una misma base. Por eso, Audi vuelve a apostar fuerte por la dualidad de siluetas y el nuevo Q3 mantiene su carrocería Sportback, protagonista de este contacto, con un enfoque más deportivo y dinámico que, eso sí, no renuncia a la practicidad. Frente al SUV, baja su línea de techo 29 mm sin perjudicar la amplitud en las plazas traseras e incluso una considerable capacidad de maletero (1.289 litros máximo, nada mal para su enfoque coupé). En ambos casos, la habitabilidad crece frente a la generación anterior: más espacio, banqueta trasera desplazable longitudinalmente, respaldo reclinable y un volumen de carga que parte de los 488 litros para el SUV (hasta 1.386 l con los asientos abatidos). La imagen lo es todo Q3 e-Hybrid FUENTE: https://movilidadelectrica.com/conducimos-el-audi-q3-e-hybrid-automomia/
  1. Cargar más actividad