Los líderes de la industria no es que hayan actuado de forma irreflexiva o miope, es que se deben a sus accionistas. Además el lobby energético fue más hábil que el del automóvil y vendió una idea limpia que, aunque sea irreal, tiene mucha mejor prensa (voto) y digamos que se alienaron los astros. Cuando los políticos enloquecieron en realidad no lo hicieron mal del todo porque para aplacar a la industria la doparon con dinero público, al final un plan Moves no es más que eso, subvencionar con dinero público la compra de un producto privado, ya no digo la pila de miles de millones que les han dado para inversiones en tonterías. Y les ha funcionado porque nunca la industria del automóvil ganó más dinero que en estos últimos años (2020 empezó a marcar el principio del fin), por una parte por ese dopaje público y por otra gracias a asfixiar a los proveedores ya que ese "dopaje" no ha sido permeable a la cadena de suministros. Pero como a todo cerdo le llega su San Martín, el dinero público ya no alcanza para subsidiar lo suficiente como para poder comprar algo tan caro y nuestros amigos han visto la oportunidad de meter en este mercado sus lavadoras con ruedas. Y ya no hay nada que hacer, excepto esperar a ver cuánto tardan en comprar a las marcas europeas y liquidar la industria.
Sobre el dieselgate...yo ahí discrepo, es más un caso armado por el escándalo social que la realidad porque incluso es más que discutible que lo que hicieron fuera ilegal, todo depende de si es legal todo lo que no está expresamente prohibido o de si es legal solo lo que está permitido expresamente, ni siquiera entre los diferente países europeos se ha logrado una unanimidad en el trato de ese tema. Además no hay ni un solo fabricante que cumpla con la normativa si le aplicamos criterios de realidad, es decir, si la UE de verdad tuviera un interés real en esto habría multado a todos porque ninguno (ninguno) la cumplía. En realidad VW fue brillante en eso porque aparentó lo que los demás (cumplir) pero además permitía a los propietarios disfrutar de su motor sin tanta limitación en condiciones normales. A pesar de todo eso el daño reput*cional de VW fue prácticamente nulo por estas tierras (las ventas no lo notaron), ha hecho mucho más daño a las marcas los problemas de calidad que vemos de manera constante y que no se habían visto de una manera tan generalizada nunca. Problemas curiosamente producidos por la necesidad de adaptar los vehículos a unas normativas irreales, no por innovaciones tecnológicas o inventos locos.
El futuro...para la industria del automóvil europea diría que no hay, salvo que por futuro entendamos ventas de marcas, cierre de fábricas, reducciones de producción a niveles de delicatessen, etc. Calibrar lo que significa eso en empleos es lo que da miedo, aunque "curiosamente" el rearme de Europa podría ser la salvación de gran parte del sector, todo depende de cuánto dinero se despiste por el camino y de lo que tarden nuestros líderes en tomar decisiones más allá de discursos vacíos o sigan poniendo frenos ideológicos a una realidad que no por agradable o deseable no deja de ser la que es.
Lo de la IA es otra muestra más de nuestra estrechez de miras, en lugar de entender que es una herramienta de apoyo y usarla como tal lo confundimos como una fuente de conocimiento y eso va a traer (y está trayendo) problemas en muchas otras áreas, pero ese es otro debate.