-
Mensajes
50131 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
230
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Las carreteras que debes evitar el puente de la Constitución
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
05/12/2017 1 de cada 4 conductores no preparará su coche para la operación salida Un informe de Acierto.com revela que una parte de la población española no prepara sus vehículos de cara a viajes largos. El 60% tampoco cambia sus neumáticos a tiempo. 1 de cada 4 conductores no revisará su coche antes de salir de viaje este puente. Así lo apunta el último estudio elaborado por el comparador de seguros de coche Acierto.com. El análisis revela datos inquietantes sobre la atención que prestan los españoles al mantenimiento de sus vehículos. La investigación también pone de manifiesto que ellas son más precavidas que ellos. De hecho, solo el 22% de las mujeres reconoce que no prepara adecuadamente su coche antes de emprender sus vacaciones o de realizar un desplazamiento largo. El porcentaje asciende hasta el 27% en el caso de los hombres. Pero, ¿por qué actuamos de esta manera? Según el 26,4%, por falta de tiempo. El 19% argumentó que resulta demasiado caro, y el resto alegó otras razones. Si nos centramos en las revisiones estipuladas por el fabricante, hasta dos de cada cinco españoles admiten no pasarlas. Lo peor del caso es que casi la mitad de ellos solo lo haría si detectara un problema; y que hasta el 18% ignora cuándo realizarlas. Casi un 60% de los españoles no cambia sus neumáticos a tiempo Por desgracia, las revisiones no son lo único que pasan por alto muchos conductores, sino que casi el 60% de los automovilistas tampoco cambia sus neumáticos a tiempo: el 46,2% lo hace después de recorrer con ellos más de 50.000 kilómetros, y el 11,7% tras superar los 65.000. Una cifra preocupante si tenemos en cuenta que los expertos establecen el límite para que una rueda continúe siendo eficiente alrededor de los 40.000 kilómetros. Por supuesto, aquí intervienen otra serie de factores como la edad del neumático, el desgaste al que lo hayamos sometido etcétera. La legislación actual permite una profundidad de dibujo mínima de 1,6 milímetros. Por debajo de ella no solo estaríamos viajando de forma insegura, sino que podrían multarnos y nuestro vehículo no pasaría la ITV. Lo más conveniente es cambiarlos antes de que lleguen a esta cifra, cuando el dibujo alcanza los tres milímetros de profundidad, principalmente porque con ello reduciremos las posibilidades de sufrir aquaplanning. Desde la Comisión de Fabricantes de Neumáticos (CFNCC) también recomiendan comprobar si los neumáticos tienen la presión adecuada al menos una vez al mes, en frío; y especialmente si vamos a emprender un largo viaje. El 55% de los coches españoles supera los 100.000 kilómetros La investigación realizada por Acierto.com indica, por otra parte, que el 55% de los coches que circulan por las carreteras españolas superan los 100.000 kilómetros. ¿Su edad media? 14 años. Algo preocupante si tenemos en cuenta los datos de la DGT, que sitúan la antigüedad media de los automóviles que se vieron envueltos en accidentes mortales en 2016 en los 13,6 años. Si englobamos todos los siniestros, la CFNCC señala que el 61% de los que se producen en vehículos que superan los diez años están relacionados con el desgaste excesivo de los neumáticos; y que en torno al 23% se traducen en un reventón o en la pérdida de una rueda durante la marcha. FUENTE: http://www.revistadelmotor.es/2017/12/04/1-4-conductores-no-preparara-coche-operacion-salida.html -
04 Diciembre 2017 / FOTOS ESPIA Audi A6 2018. En la nieve El futuro Audi A6 ya está a tope en las más duras condiciones atmosféricas. Lo hemos cazado en pruebas en la nieva, con sus luces definitivas. Foto: CarPix Ha comenzado el invierno y llega la temporada de pruebas de los futuros modelos en las condiciones más duras. En las nevadas carreteras escandinavas vamos a empezar a ver en las próximas semanas los nuevos modelos que preparan su debut para el próximo 2018 o incluso más adelante. Ahora, uno de los primeros en ponerse delante del objetivo de nuestros colegas de CarPix es este prototipo del futuro Audi A6, que llegará al mercado el próximo año. Ya lo habíamos podido ver a principios de este año, también sobre la nieve, pero ahora vemos que el futuro sedán alemán ha perdido camuflaje en la parte delantera y trasera. Y pese a que las fotos están tomadas con muy mala luz, vemos que también parecen haberle colocado ya las luces de producción definitivas. Así, en la parte delantera ya podemos ver los faros, que en esta ocasión parecen algo más convencionales que los del recién mostrado Audi A7 Sportback. Los de la parte trasera sí tienen un estilo más similar al del A7 y también el A8, pues parece que contará con una franja de LED que recorre la parte trasera de lado a lado. Parece más bajo y ancho En la parrilla delantera también podemos apreciar que esta va a ser muhco más grande y ancha que la actual, pero con los faros más finos. Eso provoca que el nuevo A6 parezca más bajo y ancho que la actual generación. El capó también tiene una línea diferente, más recta, y los retrovisores exteriores se han movido hacia abajo, y ahora van apoyado sobre la puerta El nuevo Audi A6 llegará al mercado el próximo año -podría presentarse en el Salón de Ginebra-, para dar respuesta al Clase E de Mercedes y el Serie 5 de BMW. Y como es habitual, se ofrecerá con tres diferentes carrocerías, sedán, wagon y, más adelante la versión Allroad, el crossover con el que la marca alemana dará respuesta a los últimos todocamino en llegar a este segmento premium, como el Mercedes E All Terrain o el Volvo V90 Cross Country. Y como ocurre en los últimos modelos de la firma alemana, contará con muchas alternativas mecánicas, con especial atención a las variantes híbridas enchufables englobadas bajo la familia e-tron. Y también será uno de los modelos más avanzados en cuanto a tecnologías de conducción autónoma, en los que la marca alemana es vanguardia. Pero todos esos detalles los iremos conociendo en los próximos meses. FUENTE: http://www.motor16.com/noticias/audi-a6-2018-en-la-nieve/
-
-
-
-
-
-
-
Ferrari: 70 años de éxitos en competición Allá por 1947, Enzo Ferrari fundó lo que hoy día es una de las marcas más populares -sino la que más- del mundo automovilístico. Ferrari ha consechado innumerables éxitos en estas últimas siete décadas. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/ferrari-exitos-competicion-f1-fotos . . . .
-
. De la sequía al éxito imparable En 1979, Jody Scheckter se llevó el título que marcó una triste era: Ferrari pasó 21 años sin ser campeón. Ni el “campeón sin corona” Gilles Villeneuve, que falleció en 1982 a bordo de uno de sus coches, ni Michele Alboreto, ni Nigel Mansell, ni Alain Prost lograron llevar el título de campeón a Maranello. Tuvo que ser Michael Schumacher quien cambiase la historia no sólo de Ferrari, sino de la Fórmula 1, con la mayor racha de la historia del campeonato y que todos conocemos: campeón de pilotos de 2000 a 2004 incluidos, y uno extra de constructores en 1999. Y como comentábamos, desde su marcha tras el GP de Brasil de 2006, sólo Kimi Räikkönen logró ser campeón en 2007. Massa y Alonso (en dos ocasiones) rozaron el título. En 2017 tampoco pudo ser, aunque Sebastian Vettel contó con un Ferrari competitivo desde el principio. Eso sí, en Maranello están condenados a vivir (al menos a igualar) su segunda peor sequía de la historia. Gloria en Le Mans… y en otras carreras No, Ferrari no sólo tiene páginas y páginas de oro en los libros de historia de la Fórmula 1. Los italianos han ganado en las míticas 24 Horas de Le Mans en 9 ocasiones, siendo la tercera marca con más victorias en La Sarthe (sólo superada por Porsche y Audi). Eso sí, aunque siguen corriendo en la prueba francesa en la categoría de GTs (donde han ganado en varias ocasiones), no participan de forma oficial en la máxima categoría desde hace más de 40 años. A esto hay que sumarle los 15 títulos de constructores en el campeonato mundial de resistencia, así como otras victorias en pruebas históricas como la Mille Miglia (8 triunfos) o la Targa Florio (7). Un vehículo que ha destacado como el que más fue el Ferrari 166: construido a finales de los años 40, ganó en la Mille Miglia y en la Targa Florio en 1948 y un año después en Le Mans. En Ferrari han construido monoplazas de F1, sport prototipos para Europa y América, deportivos GT… ¡e incluso desarrollaron un Ferrari 288 GTO Evoluzione para el Mundial de Rallyes como Grupo B! Lástima que nunca llegase a competir… FUENTE: http://www.autopista.es/formula1/articulo/ferrari-exitos-deportivos-70-anos-historia-carreras-f1-le-mans
-
05/12/2017 Los éxitos deportivos de Ferrari en sus 70 años de historia Ferrari es una marca espacial. Los italianos se han forjado su propia leyenda en el deporte, en especial en Fórmula 1. Recordamos los momentos clave de su historia y a sus pilotos campeones. En 2017 se cumplen 70 años desde que, allá por 1947, Enzo Ferrari fundase su propia marca de coches. Desde entonces, la historia ha sido testigo de muchos deportivos legendarios y e innumerables éxitos en competición. Tanta roba! ¿Te acuerdas de esta expresión? Seguro que recuerdas la memorable victoria de Fernando Alonso con Ferrari en Valencia en 2012. El equipo, comandado por entonces por Stefano Domenicali, sumó a la celebración esta expresión, que si bien cuesta encontrar una traducción precisa al castellano, sí que acentúa la importancia, la grandeza de algo en concreto. Pues si hay que hablar de una marca importante, de una marca grande, en la que todos quieren correr alguna vez, esa es Ferrari. Ferrari es la marca más laureada de la Fórmula 1, la máxima expresión de las carreras a nivel mundial, y es la única que ha estado presente en todos los Mundiales desde su creación como tal en 1950. En la actualidad no pasa por una de sus mejores rachas: desde que el último título de Schumacher (2004), sólo han sido campeones en 2007 con Kimi Räikkönen, y prácticamente “de rebote” en aquel año de autodestrucción en McLaren con Alonso y Hamilton. Leyenda en F1 Si vamos a hablar de la gloria de Ferrari en competición, podríamos referirnos, por ejemplo, a las más de 5.000 victorias que han conseguido en estos últimos 70 años. Sin embargo, la F1 está escrita en el ADN de la marca: Ferrari no se explica sin la Fórmula 1, y la Fórmula 1 no se puede explicar sin Ferrari. Así se pueden explicar –que no tienen por qué entenderse por todos– las amenazas de abandono de la competición que llegan desde Maranello cada “X” tiempo si no se cumplen sus expectativas de cara a novedades reglamentarias. Cuando los monoplazas rojos de Enzo Ferrari debutaron en el Gran Premio de Mónaco de 1950, quién se podía imaginar tal leyenda… En su primera carrera, al volante de un Ferrari Tipo 125 F1 con motor de apenas 1.500 cc, Alberto Ascari sumó el primer podium de la marca, todo un presagio. Un año después, de la mano del argentino José Froilán González, llegó la primera victoria en Silverstone, y luego empezaron a llegar los títulos mundiales. Los dos primeros, en 1952 y 1953, con Alberto Ascari, fueron bajo reglamentación de Fórmula 2 impuesta por la FIA para atraer a nuevos fabricantes ante la “espantada” ese año de Alfa Romeo y BRM. Las primeras victorias absolutas en el Mundial, ya restaurado el reglamento de Fórmula 1, llegaron de la mano de Juan Manuel Fangio –quien tuvo sus más y sus menos con Enzo– en 1956 y de Mike Hawthorn en 1958. Phil Hill (1961) y John Surtees (1964) siguieron agrandando una leyenda que se empezaba a forjar y a sumar los primeros títulos de constructores. Tuvieron que pasar 11 largos años (el segundo período más largo de sequía en la Scuderia) hasta que Niki Lauda, considerado uno de los mejores pilotos de la historia, devolviese a Ferrari a su lugar. Con él llegaron los Mundiales de 1975 y 1977 –y tres de constructores en ese período– y el triste accidente del austriaco en el circuito de Nürburgring que le dejó con secuelas para toda la vida. Lauda se fue del equipo por la puerta de atrás, como muchos otros por sus peleas con Enzo Ferrari, pero lo hizo además llevándose el número 1 a otro equipo. FUENTE: http://www.autopista.es/formula1/articulo/ferrari-exitos-deportivos-70-anos-historia-carreras-f1-le-mans
-
Etiquetas ecológicas: la DGT clasifica los coches por su contaminación
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Aquí llegan tarde y a pagar.... -
Las carreteras que debes evitar el puente de la Constitución
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
lunes 04 de diciembre de 2017 / Tráfico. Habrá 6,7 millones de desplazamientos Este año el puente de la Constitución y la Inmaculada nos deja un periodo vacacional de cinco días, en el que habrá 6,7 millones de desplazamientos. Consulta las carreteras más congestionadas para evitar sobresaltos. La Dirección General de Tráfico ha presentado el dispositivo de seguridad previsto para el puente de la Constitución y la Inmaculada, en el que se prevén 6,7 millones de desplazamientos de largo recorrido. El operativo comenzará a las 15 horas del martes 5 de diciembre y finalizará a las 24 horas del domingo 10. A eso tenemos que sumar un buen número de desplazamientos de corto recorrido, sobre todo durante el fin de semana en el entorno de las grandes ciudades. Como suele ser habitual en esta época del año, las condiciones meteorológicas pueden ser adversas para la conducción por la lluvia, niebla, hielo e incluso nieve, sobre todo en zonas de montaña, por lo que es imprescindible disponer de la información adecuada para preparar correctamente la salida -aquí te presentamos algunas apps para planificar tu viaje-. Como viene siendo habitual, las salidas de las grandes ciudades –y el retorno– serán los momentos de mayor congestión de tráfico, sobre todo el miércoles y el domingo. Este año, la DGT prevé que la salida sea escalonada en dos fases: la primera, el martes por la tarde y durante la mañana del miércoles, y la segunda, el jueves por la tarde y el viernes por la mañana. Los desplazamientos afectarán de modo más significativo a las carreteras cuyo destino sean las zonas de montaña. . Carreteras más congestionadas . Ojo con las multas Como es habitual en este tipo de operaciones, la DGT intensificará sus controles en carretera durante estos días, sobre todo en los tramos de carreteras convencionales con especial peligrosidad. Además de controles de velocidad habrá controles de alcohol y otras drogas en cualquier tipo de vía y a cualquier hora. Al mismo tiempo, ocho radares Pegasus sobrevolarán las carreteras de todo el país para sancionar cualquier conducta peligrosa. Antes de emprender tu ruta te recomendamos que visites nuestro especial sobre radares, en el que podrás conocer cuáles son los radares que más multan, dónde se encuentran y qué radares podrás encontrarte en tu viaje, tanto en el trayecto de ida y vuelta como en la zona de destino. FUENTE: http://www.autofacil.es/trafico/2017/12/04/carreteras-debes-evitar-puente-constitucion/41718.html -
Mi A6 AVANT 2017 y mis Tuneadas ;)
Ocio responde a yagueRs4 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Yo me sumo a los compañeros que queremos seguir viendo como amplias este hilo, cada uno deja su Audi a su gusto y tú no vas a ser menos, te animo a que sigas con nosotros. Salu2. -
10 trucos para alargar la vida de tu batería
Ocio publicó una discusión en Electricidad / Electrónica Audi
lunes 04 de diciembre de 2017 La vida media de una batería es de cinco años. Sin embargo, siguiendo unos sencillos consejos, podrías llegar a duplicar ese tiempo? y ahorrarte los 120 euros que, de media, cuesta una batería nueva. Te explicamos cómo hacerlo. 1. Evita aparcar en lugares con temperaturas extremas Lo normal es que los coches se queden sin batería en invierno por el frío, pero las altas temperaturas también reducen su vida. Por ello, evita aparcar a la intemperie por debajo de 5ºC y por encima de 30ºC durante más de cinco horas. 2. Arranca pisando el embrague De esta manera, la batería sólo tendrá que arrancar el motor y se esforzará lo menos posible. Si el embrague no está pisado, también tendrá que mover innecesariamente parte del sistema de transmisión. 3. Cuidado con las instalaciones eléctricas Si instalas algún accesorio eléctrico en el coche -por ejemplo, un equipo de audio más potente o unas luces diurnas-, es muy importante que todos los cables y conexiones queden perfectamente aislados. De lo contrario, con el motor parado, se producirán pequeñas descargas que reducirán la vida de la batería. También se debe tener en cuenta qué potencia consumen los elementos instalados, pues podría ser necesario instalar una batería de mayor capacidad para que ésta no se agote antes de lo debido -consulta en tu taller-. 4. No conectes sistemas que no sean necesarios Cuando el motor está en marcha, es el alternador quien suministra electricidad al vehículo. Sin embargo, si se llevan conectados muchos sistemas eléctricos, puede llegar un momento en el que el alternador no tenga capacidad suficiente, por lo que la batería tendría que ´ayudarle´... y se reduciría su vida útil. Eso sí, en los modelos actuales este problema es muy poco habitual. 5. Evita recorrer trayectos cortos El momento en el que la batería sufre un mayor esfuerzo es en el arranque, y necesita varios minutos para que el alternador pueda recargarla de nuevo. Realizar trayectos cortos y a bajas revoluciones impedirá que el alternador la pueda cargar correctamente, reduciendo su vida media. 6. Si tienes el coche parado durante mucho tiempo Aunque el coche esté parado, la batería tiende a descargarse. Por eso, es recomendable que lo arranques, al menos, una vez al mes, y que circules con él un mínimo de 30 km por autopista. Si el vehículo va a permanecer parado más tiempo, puede que te compense desconectar la batería -basta con quitar el borne negativo y asegurarse de que no roce con ningún elemento metálico-; eso sí, cuando vuelvas a conectarla, tendrás que insertar el código de seguridad de la radio y, en ocasiones, deberás ir al taller para que reseteen códigos de avería en sistemas de seguridad como los airbags -desde 30 euros-. Eso sí, recuerda que, aunque esté totalmente desconectada, la batería terminará descargándose a largo plazo -será difícil que aguante más de dos años-. 7. Arranca con todo apagado si la batería está débil Si al accionar el contacto notas que a la batería le cuesta poner en marcha el motor más de lo habitual, es recomendable que acudas a un taller para cambiarla o, si aún no está en muy mal estado, recargarla -30€ de media-. Aún así, y hasta que lo hagas, puedes facilitarle el trabajo a la batería si evitas arrancar con la radio puesta, el aire acondicionado conectado, las luces encendidas... 8. Si el motor está parado, no conectes nada Permanecer dentro del coche con el motor parado y con las luces interiores encendidas, o escuchando la radio, también reduce la vida de la batería, especialmente cuando ésta ya no está en su mejor momento o si hace mucho frío. Evítalo si no es necesario. 9 Vigila los bornes En ocasiones, se puede formar una costra de color blanco en los bornes de la batería; hay que eliminarla, pues reduce su vida útil. Para ello, hay que quitar todos los restos con un cepillo metálico, agua y bicarbonato -unos 2€-. Después, proteger los bornes con vaselina neutra –en farmacias, por unos 3€–. 10. Si tiene mantenimiento Aunque cada vez se emplean menos, aún existen baterías con mantenimiento -se indica en la propia batería-, que necesitan rellenar el agua que contienen en el interior -se evapora-. Para ello, una vez al año, deberás quitar los seis tapones que hay entre los bornes y, si el nivel de agua está bajo, rellenarla al máximo. Utiliza sólo agua destilada -de venta en droguerías por un euro-, pues el agua del grifo contiene sales minerales que reducirían la vida de la batería. FUENTE: http://www.autofacil.es/accesorios/2013/04/22/10-trucos-alargar-vida-bateria/13863.html -
Lunes 04.12.2017 Audi desarrolla una cámara con IA que genera modelos 3D del entorno del vehículo Audi ha desarrollado una cámara con tecnología de inteligencia artificial (IA) que generará un modelo 3D del entorno del vehículo en el marco de la conducción autónoma. Imagen de un Audi A8. Foto Audi La cámara, que está probando en la nueva generación del Audi A8, se ha presentado en Long Beach (California, Estados Unidos) por un equipo de Audi Electronics Venture (AEV) en la Conferencia y Taller sobre Sistemas de Procesamiento de Información Neuronal (NIPS), que se celebra hasta el 9 de diciembre. El Audi A8 ha sido el elegido para probar este sistema, que está en fase de desarrollo y se denomina “Audi AI Traffic Jam Pilot (un asistente para conducir en atascos)”, ha explicado la marca en un comunicado, en el que ha recordado que este modelo es el primero desarrollado para una conducción autónoma de nivel 3. El vehículo conducirá -ha recordado- “en tráfico denso” hasta una velocidad de 60 kilómetros por hora, siempre que el país lo permita y el conductor active el sistema. “Un requisito para la conducción autónoma es contar con una imagen del entorno que sea lo más precisa posible”, ha señalado Audi. El fabricante ha explicado su funcionamiento, que consistirá en una cámara frontal convencional que actúa como sensor, con capturas del área frontal del automóvil en un ángulo de, aproximadamente, 120 grados, que generará 15 imágenes por segundo a una resolución de 1,3 megapíxeles. Estas imágenes se procesarán en una red neuronal, donde se llevará a cabo una “segmentación semántica”, en la que cada píxel se clasificará en una de las categorías de objetos preestablecidas -automóviles, camiones, casas, marcas viales, personas y señales de tráfico, entre otros elementos-. Audi usará también la IA para aparcamientos Por otra parte, el equipo de Audi del Laboratorio de Investigación Electrónica de Belmont (EE.UU.) ha mostrado en la cita estadounidense una solución basada en la inteligencia artificial para el estacionamiento en aparcamientos y la conducción en autopista. En el desarrollo de vehículos de conducción autónoma, Audi cuenta con una red dedicada a la inteligencia artificial, que incluye sedes en emplazamientos como Estados Unidos, Europa e Israel. FUENTE: http://efemotor.com/audi-camara-ia-modelos-3d/
-
Audi A3: 5 datos que debes saber sí o sí
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8V (2012-2020)
. Virtud: la tecnología Cylinder on Demand (COD) permite al motor 1.4 TFSI trabajar con dos cilindros. . . Defecto: el diseño evolutivo del Audi A3 2017 no trae sorpresas entre los entusiastas. . -
Audi A3: 5 datos que debes saber sí o sí
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8V (2012-2020)
. Virtud: el Audi virtual cockpit debuta en el segmento C de compactos gracias al Audi A3. . . Virtud: destacan las variantes e-tron (híbrido enchufable) y g-tron (gas natural comprimido) dentro de la gama. . -
Audi A3: 5 datos que debes saber sí o sí
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8V (2012-2020)
. Cinco virtudes y un defecto del Audi A3 2017 Virtud: el Audi A3 2017 ofrece como novedad los faros matrix LED de Audi, aunque son un extra. . . Virtud: los diferentes asistentes a la conducción son un plus que completan la dotación del nuevo A3. . -
04/12/2017 / Noticia El Audi A3 es uno de esos compactos perennes que se ha hecho hueco en el mercado y lleva años cosechando buenas ventas (su primera generación nació en 1996). Víctima en parte de las tendencias actuales del mercado, el pasado mes de noviembre dejó de fabricarse con carrocería de tres puertas por la baja demanda que tenía, pero mantiene otras tantas que gozan de bastante aceptación: el A3 Sportback de cinco puertas y las últimas en llegar, el sedán y el cabrio. Se posiciona como una buena opción de comprar por la amplia variedad de variantes que ofrece, a la que se suma una amplia oferta mecánica. El modelo base está disponible con seis motores, tres gasolina y tres diesel, que van de los 116 hasta los 190 CV de potencia; pero hay que sumar tanto la versión g-tron, que emplea metano y rinde 110 CV; la híbrida enchufable e-tron de 204 CV que homologa 1,8 l/100 km; y el deportivo S3 cuyo bloque 2.0 TFSI rinde 310 CV y 400 Nm. Pero si estás planteando hacerte con un Audi A3, aquí están 5 datos que debes saber sí o sí. Audi A3 precio Sin contar descuentos el compacto alemán arranca en los 26.470 euros, pero el fabricante ofrece una promoción con una rebaja de 2.000 euros al financiar al menos 16.000 con la marca. Además, también está disponible un precio especial para ascender entre acabados, con cuotas reducidas en algunos casos. En las versiones Audi A3 Sedán y Audi A3 Cabrio, a igualdad de motor y nivel de equipamiento, existe un sobreprecio que no es muy elevado para la berlina pero que si es más acusado en el caso del descapotable. Audi A3 km0 Si la cuantía del modelo te parece demasiado elevada, siempre está la opción de hacerse con un Audi A3 km0. Existen multitud de unidades en concesionarios de terceros, pero la marca, desde hace un tiempo, ofrece su propio servicio, el Audi Selection Plus. Básicamente ofrece tres ventajas: la primera es que el fabricante revisa cada unidad para asegurarse de que está en perfectas condiciones, la segunda es que ofrece descuentos por financiación y la tercera es que también tiene garantía, que depende de la concesión, pero suele ser de hasta dos años. Audi A3 Sportback 2017 Se queda como la versión dominante del modelo, la más demandada tanto por características como por precio y posibilidades. Sus cinco puertas hacen del Sportback la opción más versátil del compacto, además, estéticamente no pierde puntos respecto al ya extinto tres puertas; y es más accesible que el sedán y mucho más que el cabrio. Audi A3 dimensiones Por su tamaño se enmarca sin problemas en segmento C. Mide 4.310 mm de largo, 1.785 mm de ancho (1.966 mm con los retrovisores) y 1.426 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.637 mm. El sedán es más largo (llega hasta los 4.458 mm) y ancho (1.793 mm), pero algo más bajo (1.416 mm), mientras que la batalla es idéntica. Por último, el A3 Cabrio es un poco más corto (4.423 mm) y es el más bajo de todos con 1.409 mm debido a la ausencia de techo duro. Audi A3 maletero De nuevo, la capacidad de maletero del A3 depende de la carrocería que se elija. Para el Sporback es de 380 litros (10 más que en su generación anterior) y abatiendo los asientos traseros puede llegar hasta los 1.220 litros. El Sedán amplía la capacidad base hasta los 425 litros, mientras que el descapotable, debido a la necesidad de hacer hueco para recoger el techo de lona, la rebaja hasta los 320 litros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a3-5-datos-que-debes-saber-si-si-178042
-
. Protección durante un impacto frontal Una de las misiones del cinturón es evitar que los ocupantes salgan despedidos hacia delante en una colisión frontal. En un choque de esta tipología, el tramo diagonal del cinturón apenas absorbe energía del impacto y, por tanto, la transmite al pecho. Además, la cabeza experimenta una violenta rotación hacia delante y la barbilla puede llegar a impactar en el pecho, pudiendo provocar luxaciones y fracturas en las vértebras cervicales. Para contribuir a reducir las lesiones de ambos fenómenos, la Kidfix II XP SICT es una de nuestras sillas que cuenta con el XP-Pad, una almohadilla de doble capa que recubre el tramo diagonal del cinturón. En caso de impacto frontal, actúa de la siguiente manera: 1. Su capa interior se deforma absorbiendo hasta un 30% de la energía que transmite el cinturón al pecho del niño. 2. Su capa exterior recibe el impacto de la barbilla reduciendo los efectos de la hiperflexión que experimentan las vértebras cervicales en la rotación violenta de la cabeza hacia delante. Protección durante un impacto lateral Este tipo de accidente es el que hace recomendable usar un elevador con respaldo alto hasta los 150 cm de estatura. Es decir, aunque esté permitido su uso, es aconsejable prescindir de los cojines elevadores sin respaldo. La protección de la cabeza y los hombros es crítica en esta situación. Para incrementar la protección en caso de sufrir una colisión de este tipo, los respaldos de algunos de nuestros dispositivos, como el Kidfix II XP SICT cuentan con elementos laterales que tienen la función de acercar el punto de impacto de la silla a la puerta del automóvil. En Britax Römer lo llamamos Sistema de Absorción de Impactos Laterales (SICT) y absorbe hasta un 25% de la energía generada en un impacto lateral. FUENTE: http://publicidad.km77.com/britax-roemer/kidfix-ii-xp-sict-black-series/
- 44 respuestas
-
04/12/2017 Sillas infantiles del grupo 2/3 (15-36 kg): ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir una? Durante el crecimiento de los hijos, los padres se encuentran en numerosas ocasiones ante esa situación en la que ven que la ropa se les queda pequeña: tobillos que quedan al descubierto o mangas que dejan ver más brazo de lo habitual. Y al igual que no dudan en cambiarles las prendas por unas que se ajusten a su talla cada vez que dan un estirón, no deben hacerlo a la hora de sentarles en la silla adecuada en el coche. Los niños crecen, sus necesidades también Aproximadamente a los cuatro años de edad (o incluso más tarde si viajan en una silla a contramarcha homologada hasta los 25 kg), hay que utilizar un elevador con respaldo alto del grupo 2/3 (15-36 kg) en el que el niño ya va sujeto por el cinturón de seguridad del vehículo en vez de la silla con arnés. Es el dispositivo con el que estarán más tiempo, ya que, según el Reglamento General de Circulación, debe usarse hasta que superen 1,35 metros de estatura, aunque lo recomendable es que sigan utilizándolo hasta que alcancen el metro y medio. Tomar la decisión adecuada es complicado dada la amplia oferta que existe hoy en día de sillas para los niños. Por ello es sumamente importante conocer y valorar la importancia de determinadas tecnologías que proporcionan una mayor protección para sus hijos en caso de accidente. En Britax Römer fabricamos sistemas de retención infantil desde hace más de 50 años. Lo hacemos investigando y desarrollando nuevos dispositivos cuya finalidad es lograr que sus hijos viajen más seguros. Entre ellos, los sistemas SecureGuard, XP-Pad y SICT. Protección de la zona abdominal El cinturón de seguridad está diseñado para hacer su trabajo cuando se va correctamente sentado. Pero los niños no son muñecos de pruebas que se quedan quietos en su silla, sino que se mueven. Con esos cambios de posición el tramo ventral del cinturón suele ascender y pasar de retener la cadera a situarse peligrosamente sobre la barriga. En caso de sufrir una colisión, un cinturón de seguridad mal colocado hace que el abdomen sea más vulnerable, pudiendo causar graves daños en órganos como el hígado, el bazo o los riñones. Según el proyecto europeo CASPER, las lesiones abdominales producidas en colisiones frontales representan un 31% de los daños en niños que usan un asiento de tipo elevador. Con el objetivo de mantener el cinturón de seguridad en la posición correcta y mejorar la protección del abdomen, en Britax Römer hemos desarrollado el innovador SecureGuard. Este arnés de entrepierna, que utilizamos en modelos como el Kidfix II XP SICT, añade un cuarto punto de anclaje al cinturón de tres puntos del vehículo, garantizando que el tramo ventral permanezca en la posición óptima sobre la cadera, por mucho que el niño se mueva en el asiento. El sistema SecureGuard reduce las fuerzas sobre el abdomen hasta en un 35% durante una colisión frontal según los resultados obtenidos en los ensayos de choque que hemos realizado con un dummy Q6, en representación de un niño de seis años. El SecureGuard proporciona más seguridad sin afectar al confort del niño puesto que no limita sus movimientos. FUENTE: http://publicidad.km77.com/britax-roemer/kidfix-ii-xp-sict-black-series/
- 44 respuestas