Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50359
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    238

Todo lo publicado por Ocio

  1. Léete este hilo y saldrás de dudas: PUNTEA AQUÍ.
  2. - DATOS TÉCNICOS MINI JCW - AUDI S1 Cilindrada 1.998 c.c. 1.984 c.c. Tipo motor 4 cil. línea. Inyección directa. Turbo. Intercooler 4 cil. línea. nyección mixta directa/indirecta. Admisión Variable. Turbo. Intercooler Potencia 231 CV/1.700 a 6.000 rpm 231 CV/1.600 a 6.000 rpm Par máx 320 Nm/1.250 a 4.800 rpm 370 Nm/1.600 a 3.000 rpm Transmisión Automático, 6 velocidades Manual, 6 velocidades Tracción Delantera quattro Dimensiones Largo-ancho-alto (mm) 3874/1727/1414 3975/1746/1423 Capacidad maletero 211 litros 210 litros PRESTACIONES Y CONSUMOS Veloc. máxima 246 Km/h 250 Km/h Aceleración 0-100 6,1 segundos 5,8 segundos Urbano 7,3 l/100 Km 9,1 l/100 Km VEREDICTO Comportamiento dinámico, cambio automático Calidad y terminación prestaciones Plazas traseras, Maletero. Precio Precio y equipamiento serie. Plazas traseras PRECIO Desde 34.450€ Desde 36.535€ Archivos Adjuntos Ficha técnica completa MINI John Cooper Works: Descargar Ficha técnica completa Audi S1: Descargar FUENTE: http://www.motorpoint.com/audi-s1-vs-mini-jcw
  3. - A nuestro juicio el S1 está un poco por encima del JCW. Esta tercera generación del Mini ha crecido en tamaño y es un poco menos deportiva que su antecesor. Pero aún así tiene un comportamiento más dinámico que su rival, el S1. El Mini JCW es más deportivo, pero el Audi es más polivalente y efectivo, con mejores prestaciones y más útil en el uso urbano. Existen rivales de marcas generalistas más baratos, como el Renault Clio RS 16 Trophy, DS3 Performance, VW Polo GTi, Skoda Fabia RS, Seat Ibiza Cupra, Ford Fiesta ST,Peugeot 208 GTi, que los coches de nuestra comparativa, pero no llegan a su nivel. Esperamos con impaciencia la llegada del Clio R.S. Trophy-R con 275 CV que anuncio la marca del rombo para su próxima comercialización. Y en este caso, esto es como todo, hay artículos más baratos, pero no es lo mismo. Lo bueno hay que pagarlo. FUENTE: http://www.motorpoin...-s1-vs-mini-jcw
  4. - La calidad de los materiales empleados y el ensamble es excelente para ambos casos, ya que son vehículos de marcas Premium. Pero también en este caso existen pequeñas diferencias y es algo superior la del S1. El maletero es pequeño en ambos casos, con capacidad de 211 litros en el Mini y 210 litros en el Audi. Llama la atención que en el caso del Audi su maletero se ha visto reducido en 60 litros por el alojamiento de la transmisión integral. El sistema de infoentretenimiento es muy completo y similar al resto de los modelos de sus distintas marcas. - CONCLUSIÓN Nos encontramos ante las versiones más potentes, deportivas y caras en sus respectivas gamas. Son pequeños pero matones y, además, ahora mismo son el TOP en el segmento de los urbanos. No son las versiones más radicales fabricadas. En el caso del Audi estaba por encima la exclusiva versión quattro y en el Mini la versión deportiva GP que tenía menos potencia. El precio de partida en bastante caro en ambos modelos y si le sumamos el equipamiento, aún más. FUENTE: http://www.motorpoin...-s1-vs-mini-jcw
  5. - El “pequeñín alemán” es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,8 segundos y tiene un par motor de 370 Nm entre 1.600 y 3.000 r.p.m. El motor del modelo de la marca de los aros es un 2.0 TFSI de cuatro cilindros, que combina la inyección directa de gasolina con la turbo alimentación y mejora sensiblemente la eficiencia y, por tanto, el ahorro de combustible. La velocidad máxima es de 250 km/h, cuatro kilómetros más rápido que el JCW. En ambos modelos podemos variar la configuración del comportamiento del motor, convirtiéndolo en más dinámico o eficiente. Esta función se llama, para el modelo de la marca de Ingolstadt, Audi Drive Selec, y para la marca “Inglesa”, MINI Driving Modes. También cambia la dureza de la suspensión y la dirección, la respuesta del acelerador y el sonido del escape, siendo más deportivo el de Mini, con sus característicos petardeos al cambiar de marcha sin llegar a ser “macarra”. El Audi es más discreto en este apartado. Estos pequeñines corren y mucho, ojito con los puntos del carnet, y como todo lo que corre tiene que frenar. En esta faceta cuentan con unos discos de freno delanteros ventilados de 310 milímetros y 272 mm de diámetro en la parte trasera, mordidos por pinzas pintadas en color rojo, en el caso del Audi, mientras que el Mini monta un equipo de frenada equipado por la prestigiosa firma “Brembo” y, al igual que el S1, las pinzas vienen en color rojo, pero con el logotipo JCW. En ambos casos cumplen perfectamente su cometido. En la tracción está la gran diferencia de estos dos pequeños matones, ya que el JCW es tracción delantera y S1 es quattro. La tracción 4x4 del Audi decanta la balanza hacia su favor y es muy efectiva. Además, transmite la potencia al asfalto realmente bien y parece que el pequeñín de la firma alemana va sobre raíles. En cambio, la tracción delantera del Mini exige más al conductor, con un comportamiento más nervioso y más complicado de llevar que su oponente, pues las ruedas delanteras transmiten peor la potencia al asfalto, perdiendo adherencia con la carretera y como es normal en esta clase de vehículos. Es subvirador (morrea) si realizamos una conducción deportiva. Es cuanto al consumo, son muy parejos, pero el S1 gasta un poco más que el Mini INTERIOR En el interior como ocurre en el exterior, los dos modelos se diferencian del resto de la gama por tener elementos exclusivos. Ambos coches tienen asientos deportivos estilo baquet, de serie para el Mini y opcional para el Audi (730euros), inserciones en símil de carbono, volante y pedalier deportivo. Así mismo, los correspondientes anagramas JCW y S1 delatan a estas versiones dinámicas. El Mini muestra mucha personalidad y es más juvenil en su diseño, mientras que el Audi es más sobrio y más elegante. En nuestra opinión no le vendría mal un restailing, como ocurrió en A4 y en A3. Las plazas traseras son casi inexistentes si mides más de metro cincuenta y las piernas te tocaran con el asiento delantero sí o sí. La entrada y salida de las plazas traseras es más cómoda en el modelo de la marca de los aros, gracias a sus puertas traseras. - FUENTE: http://www.motorpoin...-s1-vs-mini-jcw
  6. - Entrando en materia, el Mini no utiliza en esta versión el motor 1.6 THP que emplea el grupo PSA. Es nuevo y de origen BMW. Monta un 2.0 litros Twin Power Turbo y es un 10% más potente que la anterior versión. Tiene un par de 320 Nm entre 1.250 y 4.800 r.p.m. Asociado a una caja de cambios manual de seis relaciones o una caja automática Steptronic, de seis marchas que es capaz de hacer el 0 a 100 km/h en sólo 6,1 segundos y es la que emplea el modelo de nuestra comparativa. Es cuatro décimas de segundo más rápido que el cambio manual. Para esos puristas que dicen que un cambio manual es más rápido que el automático, el tiempo pasa y la tecnología mejora. Al revés ocurre en el Audi S1, que solo está disponible con cambio manual de 6 velocidades sin tener pensamiento de montar caja de cambios automática. - - FUENTE: http://www.motorpoin...-s1-vs-mini-jcw
  7. - En el Mini JCW (John Cooper Works) también ocurre lo mismo que en el S1, ya que el parachoques delantero cuenta con grandes entradas de aire, al igual que el capó, molduras para los intermitentes laterales, llantas específicas para este modelo, el alerón y el difusor trasero, los tubos de escape exclusivos cromados e inclinados, además de los emblemas John Cooper Works que le rodean. Todos estos elementos revelan la versión más dinámica de la gama. Esta tercera generación de la mano de BMW ha crecido en tamaño y sigue conservando esa imagen de marca que tanto le caracteriza. Las nuevas ópticas delanteras de LED de forma ovalada le dan más personalidad, si cabe. MOTORES Los propulsores de ambos modelos desarrollan 231 CV. El Mini JCW es el más potente jamás construido, en cambio en el A1 si existió una versión con más caballos, denominada quattro. Salió en 2012 y tuvimos el privilegio de probar una de esas 333 unidades fabricadas en el mundo. Tenía 256 CV y entregaba un par máximo de 350 Nm que le permitían acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 5,6 segundos. El pero era su precio, pues costaba 52.300 euros. Pero ya se sabe que la exclusividad se paga. FUENTE: http://www.motorpoin...-s1-vs-mini-jcw
  8. - En cuanto al diseño nos encontramos con dos modelos que se diferencian del resto de sus correspondientes gamas por diferentes elementos en el diseño exterior. En el caso del S1, las diferencias se aprecian en el parachoques delantero, con tomas de aire que sustituyen a los faros antiniebla, llantas y faldones laterales específicos S, las siglas quattro situadas debajo de las puertas traseras y el logotipo S1 en la parrilla delantera y en la parte trasera, sumado al difusor y el spoiler trasero, además del sistema de escape dual con dos salidas ovaladas. Todos estos elementos delatan a este pequeño purasangre alemán del resto de la gama. El Audi no tiene tanta personalidad como el modelo anglogermano, pero no pasa inadvertido y más si lleva la pintura Audi Exclusive de color Solar Orange, que es la del coche de nuestra prueba. Es opcional con un coste de 2.920 euros. - FUENTE: http://www.motorpoin...-s1-vs-mini-jcw
  9. 06 de febrero de 2017 - ACTUALIDAD, Pruebas comparativas - Urbanos de Altas Prestaciones. Para este duelo hemos escogido el TOP de la gama, que a su vez son las versiones más dinámicas, divertidas y, además, son el referente en el segmento de los “urbanos de altas prestaciones”. El segmento B, que es donde militan los dos modelos de nuestra comparativa, hace referencia a los coches que no miden más de cuatro metros. Un segmento en línea ascendente que, además, es un pilar muy importante en el mercado español. Para hacernos una idea, un cuarto de las ventas son vehículos del segmento B y si les sumamos los SUV serían un tercio de las ventas totales del mercado español. Para este enfrentamiento hemos escogido dos modelos de marcas Premium y que, además, son las versiones más deportivas y el tope de la gama. Entre ambos coches suman la no despreciable cifra de 456CV de potencia. El modelo del fabricante alemán es la versión Sportback o 5 puertas. También está disponible en versión 3 puertas. La longitud es la misma para ambas versiones (3.995mm). Todo lo contrario ocurre con el Mini, que sólo está disponible en versión 3 puertas de momento, pero si dispone de tres variantes más: Cabrio, Clubman, Countryman. Pero esto es otro cantar. La versión 3 puertas, que es la que nos corresponde, es 12cm. más pequeño que el S1 y eso que es 14 cm. más grande que la segunda generación, pesa 1295 kg en vacío y 95 kg menos que el modelo de la firma de los aros. FUENTE: http://www.motorpoin...-s1-vs-mini-jcw
  10. El Pagani Zonda ZoZo sufre un accidente FUENTE: http://www.autobild.es/galerias/pagani-zonda-zozo-accidente-306725?nid=311533 - - - - -
  11. 06/02/2017 Sufrir un accidente de tráfico es, en la mayoría de los casos, un episodio traumático. Pasado el shock inicial es importante tener claro que la Ley te ampara y da derecho a una serie de reclamaciones e indemnizaciones que, ya sea como víctima o como responsable del siniestro, puedes y debes solicitar. En este práctico te contamos los trámites que puedes (y debes) iniciar tras vivir un accidente de circulación. Sufrir un accidente de tráfico es, en la mayoría de los casos, un episodio traumático. Pasado el shock inicial es importante tener claro que la Ley te ampara y da derecho a una serie de reclamaciones e indemnizaciones que, ya sea como víctima o como responsable del siniestro, puedes y debes solicitar. Si has tenido la culpa del accidente En caso de asumir la responsabilidad de lo sucedido y siempre y cuando no haya delito de por medio (alcohol, drogas...) ni daños personales, lo mejor que puedes hacer es alcanzar un acuerdo con el resto de implicados y firmar un parte amistoso de accidente. Si no podéis llegar a un acuerdo o los daños, tanto materiales como personales son elevados, lo mejor es llamar a la autoridad competente para levanten atestado. Puede suceder también que el otro conductor se niegue a colaborar. La recomendación entonces es tomar nota de los datos que puedan servir para identificarlo: número de matrícula, datos de los testigos presenciales del hecho, etc.Este documento constituirá una prueba fundamental para señalar al responsable del accidente y reclamar la reparación de los daños a las compañías de seguro ya sea de forma extrajudicial o mediante acciones legales (un poco más abajo te explico las dos vías). En casi de que haya lesionados es imprescindible abrir un parte de asistencia médica en el que figure que esos daños se han producido como consecuencia del accidente. Este documento será una prueba importante en la reclamación de la compensación a las compañías de seguros. Si eres la víctima Si en el accidente de tráfico te ha tocado el papel de víctima tienes derecho a ser indemnizado. Tienes dos vías para iniciar la reclamación: 1. Vía extrajudicial Sin necesdidad de acudir a juicio, negocias con la aseguradora el monto de la indemnización. 2. Via judicial Se toma en el caso de que el accidente constituya un delito o que la compañía no ofrezca una indemnización adecuada. Si hay delito de por medio, hay que poner una denuncia para que se tramite el procedimiento pena. Normalmente en el propio procedimiento penal se establece el monto de la indemnización en función de los daños ocasionados. En este caso te vendrá bien saberlo todo acerca del atestado policial. En el caso que la compañía no ofrezca una indemnización adecuada debes interponer una demanda para reclamar la cantidad que consideres apropiada ante los juzgados civiles. Por qué daños deben indemnizarte Sea de quien sea la culpa e incices la vía que inicies, la cantidad que te den en concepto de indemnización, dependerá de los daños (tanto personales como materiales) y del tiempo pasado desde el siniestro: si la aseguradora tarda más de tres meses en dar una respuesta, tendrá que sumar intereses. 1. Daños materiales Los daños materiales son aquellos que afectan al vehículo o a otros objetos transportados debido al accidente. Para solicitar una indeminzación tuebes que ponerte en citacto con tu aseguradora que enviará un perito a valorar los daños y establecerá si corresponden con los declarados en “el parte de accidente”. Como propietario del vehículo accidentado tienes derecho a exigir los siguientes daños: - reparación del vehículo; pero si no quieres no puedes arreglarlo (por ejemplo, cuando la reparación necesaria es superior al valor de venta del coche en el momento del accidente) tienes derecho a que te indemnicen por los perjuicios causados por el importe del valor de venta. - pérdida o daños sufridos por los objetos transportados. Para que no haya problemas, es importante incluirlos en el parte de accidente y si puedes guardar los objetos dañados junto con la factura de compra mucho mejor. - abono de los gastos que hayas tenido que asumir a consecuencia del siniestro, por ejemplo, el alquiler de otro coche durante la reparación. 2. Daños personales Los daños personales son los que padecen las personas implicadas en el accidente, ya sean conductores, pasajeros o peatones. La cuantía de la indemnización de estos daños se fija en función de multitud de factores como las circunstancias de hecho y el alcance y repercusión de los daños ocasionados. También se tiene en cuenta si las lesiones son permanentes o si la incapacidad que provocan es temporal. A partir de esto se realiza la estimación de estos daños se realiza de forma individual considerando el tiempo de baja que el accidente provoca, la gravedad de la lesión, heridas y secuelas que causa y la situación de cada individuo. Por ejemplo, no es igual la muerte de un niño que la de un padre de familia, la pérdida de una mano de un pintor y la de quien no lo es... En base a esto hay tres tipos de indemnizaciones: - Indemnización por incapacidad: se calcula multiplicando el número de días de incapacidad por la indemnización que corresponda según la edad, sumando a su vez ciertas cantidades que resultan de aplicar determinados factores de corrección. Aquí, además, hay que hablar de cuatro tipos de incapacidad: Incapacidad absoluta: pérdidas anatómicas o funcionales, el perjudicado necesita la asistencia de otra persona para realizar los actos más esenciales de la vida, como vestirse, desplazarse, alimentarse, etc. Gran invalidez: la víctima queda inhabilitada para la realización de toda profesión u oficio. Invalidez total: inhabilitada para realizar todas o las principales tareas de su profesión habitual, pero queda la posibilidad de que pueda realizar otra distinta. Invalidez parcial: en este caso la víctima no queda inhabilitado para ejercer su profesión pero experimenta una disminución de su rendimiento normal de al menos, el 33%. - Indemnización por muerte: se considera tanto el daño moral como las pérdidas económicas que se derivan del fallecimiento de la víctima (dependiendo de la edad y de las circunstancias personales, sociales y familiares). Tienen derecho a percibir esta indemnización todos los perjudicados por la muerte, no sólo los herederos sino también la pareja de hecho y las personas que dependan económicamente del fallecido. - Indemnización por secuelas: existe un baremo que convierte cada secuela en un número de puntos. Cada punto tiene un valor concreto que se redondea en función de la edad y circunstancias de la víctima. En este punto es importante recordar que también se pueden reclamar los gastos del tratamiento médico necesario para la completa recuperación: honorarios de médicos privados, gastos de rehabilitación, medicamentos, prótesis... FUENTE: http://www.autobild.es/practicos/como-reclamar-tu-indemnizacion-tras-accidente-311533 Fuente: DGT
  12. 06/02/2017 Hacienda estudia la posibilidad de modificar el actual impuesto de matriculación y bajar de 120 a 90 g/km de CO2 el límite de emisiones que exime del pago de este gravamen. Según Europa Press, el Ministerio de Hacienda y de Función Publica está estudiando endurecer el impuesto de matriculación vigente, por el que los vehículos que emitan menos de 120 g/km de CO2 están exentos del pago de este gravamen. El nuevo límite que se está barajando es de 90 g/km de CO2, por lo que unos 830.000 coches serían los afectados en el caso de que el actual baremo de exención del impuesto de matriculación se cambiara. Según los datos de ventas registradas de vehículos nuevos durante 2016, 829.230 vehículos matriculados presentaban unos niveles de emisiones de entre 90 y 120 g/km de CO2. Con la modificación de este gravamen que estudia Hacienda, estos casi 830.000 tendrían que pagar un 4,75 por ciento en este impuesto. El tramo de coches con emisiones contaminantes que mayor volumen de ventas registró durante 2016 fue el comprendido entre 101 y 120 g/km de CO2, con 634.392 unidades (+20,5%), mientras que el segundo de mayores matriculaciones fue el que comprende entre 91 y 100 gramos, con 194.838 unidades (-2,3%). El Estado ingresaría 630 millones de euros más Con esos casi 830.000 vehículos nuevos pagando un gravamen del 4,75 por ciento y con un precio medio de mercado de 16.000 euros, el Estado recaudaría unos 630 millones de euros. En 2016, 884.470 vehículos quedaron exentos del pago del impuesto de matriculación en nuestro país frente a los 262.375 automóviles que sí pagaron este gravamen. Según datos de la Agencia Tributaria recogidos por Europa Press, la recaudación por este concepto en 2016 se situó en 327,79 millones de euros, un 7,4% más. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/gobierno-estudia-endurecer-encarecer-impuesto-matriculacion
  13. A esperar a ver que diagnostico te dan.
  14. Ok, pues ya tienes localizado esto.
  15. - Prueba del Audi Q2: lo que más nos ha gustado (y menos nos ha gustado) del nuevo Q2 ¿Ha nacido un best-seller? Vídeo: se llama Audi Q2, es el “Nissan Juke” de Audi, y quiere golpear fuerte Audi Q2 2016: las 7 claves del “Nissan Juke” de Audi y 85 imágenes El Audi Q2 y su precio: 5 razones por las que Audi ha creado un auténtico monstruo Audi Q2: un crossover con motores desde 116 CV y tres cilindros, hasta 190 CV de potencia El Audi Q2 y su precio: 5 razones por las que Audi ha creado un auténtico monstruo FUENTE: http://www.diariomotor.com/noticia/audi-q2-tfsi-150-prueba/
  16. - La gama Audi Q2 se completará con un tricilíndrico, el 1.0 TFSI de 116 CV de potencia, y un motor más potente, el 2.0 TFSI de 190 CV, pero aún no sabemos cuándo se producirá su lanzamiento Al hilo de las alternativas de gasolina del Audi Q2 habrá vida más allá del 1.4 TFSI de 150 CV de potencia y desconexión de cilindros. Un motor que, ahora sí hablando de precios, arranca en 28.940€ del design edition manual y 31.190€ del design edition S tronic. Aunque de momento la gama de gasolina se limite a este motor, con tracción delantera y cambio manual o S tronic, y a los diésel. Más adelante – desconocemos la fecha – se incorporará un motor de tres cilindros e interesante para aquel que busque en el Audi Q2 una alternativa urbana para la ciudad, el 1.0 TFSI de 116 CV de potencia. En nuestra primera toma de contacto este motor nos resultó agradable y enérgico para su potencia, pero también más limitado para ofrecer las prestaciones que requiere un uso intenso en carretera. Lo más interesante de este motor, además de su eficiencia – el consumo homologado aún está pendiente de confirmación – lo encontramos en que al emplear un bloque tan pequeño y compacto es, con diferencia, el más ligero de la gama Q2. Exactamente 60 kilogramos más ligero que el 1.4 TFSI de 150 CV. Por otro lado, también se incorporará a la gama un motor 2.0 TFSI de 190 CV de potencia que, de serie, irá asociado a la tracción total quattro. En cuanto a los diésel, de momento se ofertan un 1.6 TDI de 116 CV de potencia, que con cambio manual y en design edition arranca en 27.450€ (1.490€ más barato que el 1.4 TFSI) y un 2.0 TDI de 190 CV de potencia, que ya asciende a 37.160€ por ofertarse únicamente asociado a tracción quattro y cambio S tronic. En Diariomotor: FUENTE: http://www.diariomotor.com/noticia/audi-q2-tfsi-150-prueba/
  17. - Un consumo nada exagerado y aceptable Sus consumos no son nada exagerados, e incluso relativamente bajos para la potencia, el tamaño y el peso del coche Es evidente que existe una situación en la que, por desgracia, no podremos escoger este motor y tendremos que relegarnos a la adquisición de un diésel. Al menos si valoramos el punto de vista de la economía. Para el que recorra 50.000 kilómetros cada año es evidente que el diésel será, a la larga, la opción más recomendable. Para todo aquel que no se pase el día en la carretera empieza a ser recomendable hacer números y valorar si compensa un motor de gasolina como este. En nuestras pruebas en carretera, en terreno sin demasiadas pendientes y compensado – recorrido de ida y vuelta – y a 120 km/h de marcador, obtener consumos por debajo de los 6,5 litros/100 kilómetros es factible. Pero también superar los 7 litros/100 kilómetros si somos complacientes con lo que nos pida nuestro pie derecho, o afrontamos carreteras con pendientes más pronunciadas, una cifra que también será la más habitual en la conducción urbana. Son cifras realmente buenas para un vehículo de su potencia, tamaño y motor de gasolina, que asociado al cambio automático S tronic de doble embrague homologa 5,4 litros/100 kilómetros. Aunque Audi anunció que inicialmente este motor estaría en algunas versiones por debajo de los 120 g/km, y por lo tanto exento de Impuesto de Matriculación, en las configuraciones actuales (mínimo con llanta 18″ en línea design y sport edition) las emisiones superan esa cifra y por lo tanto está gravado con un 4,75%. Pero imaginamos que eso abre la posibilidad a que exista una versión ultra que, con una llanta de 17″, y pingües mejoras, consiga bajar de los 120 g/km. El Audi A3 sí lo consigue con el mismo motor en sus versiones ultra. El Grupo Volkswagen ya acaba de estrenar un motor que acabará remplazando al 1.4 TFSI, un 1.5 TSI con la misma desconexión de cilindros y otros avances, como los turbos de geometría variable Aunque el 1.4 TFSI con COD (cylinder on demand) es un motor relativamente reciente, su sustitución ya se ha iniciado. La tecnología de desconexión de cilindros permite que, de forma transparente (sin que el conductor aprecie una alteración en el sonido del motor o su suavidad), y en condiciones de baja carga, se desconecten el segundo y el tercer cilindro para ahorrar combustible. El ahorro de combustible no solo se produce por la reducción de las prestaciones – el motor trabaja hasta 100 Nm – sino también por la reducción de pérdidas por arrastre. La desconexión es automática y se produce en ciertas situaciones – por ejemplo, llaneando – entre 2.000 y 3.200 rpm con cambio manual y entre 1.400 y 3.200 rpm con cambio S tronic. Decimos que su sustitución ya se ha iniciado por el hecho de que el Grupo Volkswagen ya haya presentado – de momento en Volkswagen Golf y SEAT Ibiza – un nuevo bloque de 1.5 litros que acabará siendo el sustituto natural del 1.4 TSI / TFSI. Un motor que, además de la desconexión de cilindros, estrena otras tecnologías, como un start/stop capaz de detener el motor mientras el coche rueda y turbos de geometría variable. El motor 1.4 TFSI es también un motor que ofrece garantías en carretera, con buenas recuperaciones y una aceleración aceptable, con un 0 a 100 km/h en 8,5 segundos. Siendo algo más lento – porque es también más pesado – que el Audi A3 con la misma configuración mecánica. FUENTE: http://www.diariomotor.com/noticia/audi-q2-tfsi-150-prueba/
  18. 5 de febrero de 2017 Audi Q2 1.4 TFSI 150 CV a prueba: ¿merece la pena un Audi Q2 de gasolina, o me lo llevo diésel?. Hace unos meses nos poníamos por primera vez a los mandos del Audi Q2, y en nuestra primera toma de contacto (ver prueba del Audi Q2) ya os contábamos lo que más nos había gustado, y lo que menos nos había gustado, de uno de los productos más prometedores de Audi. En este tiempo el Audi Q2 ya ha llegado a los concesionarios españoles, y con motivo de su lanzamiento hemos querido reencontrarnos con este coche para hablaros en profundidad de uno de sus motores, y poner a prueba a un Audi Q2 1.4 TFSI de 150 CV de potencia, con tracción delantera y cambio S-tronic. Un motor que, sinceramente, nos ha gustado. ¿Pero merece la pena un Audi Q2 de gasolina, o debería llevármelo diésel? El motor 1.4 TFSI de 150 CV de potencia y desconexión de cilindros es uno de nuestros motores favoritos del Grupo Volkswagen y una apuesta siempre segura 1.4 TFSI de 150 CV y desconexión de cilindros Desde que probase por primera vez este motor, con el lanzamiento de la última generación del Audi A3, se convirtió en mi motor favorito del Grupo Volkswagen – al menos en este rango de potencias y prestaciones. Más allá de lo interesante que resulte su tecnología de desconexión de cilindros, me gustó por ser un motor suave y todo lo progresivo que cabría esperar en un cuatro cilindros turboalimentado. Es un motor que empuja bastante, y bien, desde abajo. Más allá de sus 150 CV de potencia, su par máximo es de 250 Nm y lo alcanza entre 1.500 y 3.500 rpm. Puestos a exigir, nos gustaría que siguiera empujando algo más al filo de las 6.000 rpm (su potencia máxima la alcanza entre 5.000 y 6.000 rpm). Pero sin ser un motor con el foco puesto en la deportividad, sí que ha sido ajustado para que su rendimiento sea el mejor en las condiciones a las que habitualmente se enfrentará el cliente de un Audi Q2. A priori este sería el motor que recomendaríamos a cualquiera que esté pensando en comprar un Audi de dimensiones compactas, y no solo el Audi Q2. FUENTE: http://www.diariomotor.com/noticia/audi-q2-tfsi-150-prueba/
  19. - - - -
  20. - - - -
  21. - - - -