Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50394
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    239

Todo lo publicado por Ocio

  1. - - - -
  2. - - - -
  3. - - - -
  4. - - - -
  5. - - - -
  6. - - - -
  7. - - - -
  8. Audi Q2 1.6 TDI: primeras impresionesIniciamos las pruebas al nuevo SUV de Audi, el Q2. Ubicado en la gama de la marca alemana por debajo el Q3, ya tenemos en manos de nuestro Centro Técnico su versión 1.6 TDI, con tracción delantera. Te ofrecemos nuestras primeras opiniones. Audi Q2 1.6 TDI: opiniones y consumo real - - - -
  9. 25/11/2016 El nuevo representante SUV de la saga “Q” de Audi ya está en manos de nuestro Centro Técnico. Iniciamos las pruebas al Audi Q2, comprobamos sus consumos y te damos valoraciones. Ya tenemos en pruebas a uno de los coches más esperados del año, el nuevo SUV de Audi, el Q2. Iniciamos nuestra aproximación al modelo que se ubicará en la gama alemana por debajo del Q3 con su versión con motor TDI de 1,6 litros de cilindrada, con código interno CXX, que recibe además importantes modificaciones. Para empezar, sube la potencia hasta los 116 CV y pasándose a llamar DDY. - Lo primero que nos llama la atención de este nuevo Audi Q2 1.6 TDI es la suavidad y el agrado de conducción, mucho más conseguida con esta nueva actualización que con las anteriores de 90, 105 ó 110 CV. Pero siempre o casi siempre hay un “pero” en las pruebas de coches y, en este caso, es que si ya antes era un motor bastante plano en la entrega de potencia, al menos nuestra unidad acentúa ahora esta característica. Con un pico de par motor máximo a 1.800 rpm, que mantiene durante escasas 100 vueltas, el Audi Q2 1.6 TDI continúa luego con la entrega de par prácticamente constante hasta las 3.250 rpm, momento en el que el rendimiento ya cae de manera clara. Esto, para algunos, será un punto a favor, ya que la mecánica es muy agradable de conducir; para otros, supondrá en cambio un pequeño defecto, ya que el motor les puede parecer algo “soso”. Nuestro Audi Q2 1.6 TDI, de tracción delantera, monta también la suspensión trasera más sencilla de las dos disponibles: ruedas tiradas unidas por eje de torsión, frente al paralelogramo deformable de las versiones con tracción total Quattro. Sin probar esta última variante, el nuevo Audi Q2 tiene un comportamiento intachable y es bastante confortable, la verdad. Independientemente del tipo de tracción, también está disponible el Q2 con amortiguadores de dureza variable, pero, como ya comentamos, la configuración de nuestra unidad nos parece más que suficiente si buscamos un coche cómodo. Audi Q2 1.6 TDI: consumos realesEntramos ya a valorar nuestras primeras mediciones de consumos reales al Audi Q2 1.6 TDI para comprobar que, como siempre, distan mucho en todos los casos de los homologados: 10,300 litros fueron necesarios en nuestro habitual recorrido de carretera, en el que la s..ta velocidad (de casi 59 km/h cada 1.000 rpm, muy larga), se ve a veces superada por los desniveles de nuestra orografía y es necesario recurrir a marchas inferiores en más de una ocasión. - Con todo ello, los 5,17 litros cada 100 kilómetros resultantes en los recorridos son muy aceptables teniendo en cuenta que, a pesar de ser el menor de los “Q”, este Q2 1.6 TDI pesa 1.382 kilos. Como referencia, destacar que un Audi A3 1.6 TDI de 110 CV con cambio DSG7 se conformó con 4,87 l/100km, pesando 20 kilogramos más, pero con una aerodinámica mucho más eficiente. Por otro lado, los 6,08 l/100 km obtenidos ya en el recorrido de ciudad, sí son más meritorios, con un bajo régimen y un Stop/Start de excelente funcionamiento. FUENTE: http://www.autopista.es/Consumos-coches-reales/articulo/audi-q2-16-tdi-110-impresiones
  10. - - - - - Audi y Jaguar preparan novedades SUV para 2018. Audi presentará la segunda generación del Q3, tomando como referencia el A3 y el Q5. Y Jaguar presentará su segundo SUV, el E-Pace, con versión eléctrica incluida derivada del concepto I-Pace. -
  11. Futuros Audi Q3 y Jaguar E-Pace, protagonistas SUV para 2018Audi y Jaguar preparan novedades SUV para 2018. Audi presentará la segunda generación del Q3, tomando como referencia el A3 y el Q5. Y Jaguar presentará su segundo SUV, el E-Pace, con versión eléctrica incluida derivada del concepto I-Pace. Audi Q3 vs Jaguar E-Pace: un nuevo duelo SUV para 2018 - - - -
  12. 26/11/2016 El próximo Audi Q3 se prepara para reposicionarse de nuevo frente al BMW X1 y Mercedes GLA, pero también se encontrará un nuevo rival, un inédito Jaguar E-Pace que promete una gran batalla SUV. Si en 2017 se verán las caras los nuevos Audi Q5 y BMW X3, un año después la ofensiva SUV de Audi continuará con una nueva generación del Q3 y Jaguar llamará a la puerta con su segundo SUV de su historia. La emblemática marca británica Jaguar no se ha acercado al segmento SUV a probar suerte, sino que tiene hoja de ruta de aquí a 2020 para consolidar una oferta que por ahora promete tres inéditos modelos. Tras el Jaguar F-Pace, E-Pace parece ser el nombre definitivo para su nuevo SUV compacto, un coche de alrededor de 4,4 metros de longitud que amortizará el desarrollo industrial de su marca "de campo", Land Rover. - Jaguar E-Pace 2018: un Evoque más felinoEl Jaguar E-Pace no será un F-Pace a escala. Su carrocería no estará hecha en un 85 por ciento de aluminio, ni tampoco será un modelo con motor longitudinal y tracción trasera con eje delantero conectable. Sino al revés. Ahí resurge el talismán Range Rover Evoque para trasladar su estructura, motores y experiencia en sistemas de tracción total a su hermana deportiva. De hecho contará con dos posibles sistemas de tracción, el más complejo y deportivo Active Driveline y el Efficient Driveline, un sistema 4x4 variable, capaz de desconectar al completo el eje posterior a partir de 35 km/h. Responderá según los parámetros prefijados a través del Intelligent Driveline Dynamic —el Terrain Response de Jaguar—, con cuatro posibles ajustes de serie, más uno adicional en caso de montar amortiguadores con ajuste de dureza variable. El desarrollo del Jaguar E-Pace corre ya paralelamente a la evolución de la arquitectura D8 sobre la que se asentará una generación casi nueva del futuro Evoque. Sobre ella, por fin habrá cabida a motores eléctricos y baterías para comenzar a hibridar toda la gama, tecnología hasta el momento disponible sólo en Range Rover. Aunque Jaguar también se centrará en modelos totalmente eléctricos, como ya nos ha enseñado mostrando su concepto I-Pace. De hecho, es más que probable que el futuro Jaguar E-Pace sea el primer modelo de la marca alimentado exclusivamente por energía eléctrica. Eléctricos al margen, Jaguar se lo juega todo a su gama mecánica Ingenium, con un motor 2.0 litros de 4 cilindros para cada tipo de combustible: 150, 180 y 240 —versión biturbo— en el caso del Diesel, y 240 CV en el gasolina. - Audi Q3 2018: paso a la plataforma MQBNueva —o enteramente revisada— esa citada arquitectura D8 del Evoque/E-Pace, como nueva también la del Audi Q3, proyectada sobre la última evolución de la plataforma MQB que asegura una versión híbrida e-tron y, probablemente, también una declinación eléctrica pero con carrocería del Audi Q4. Mayor ligereza, flexibilidad industrial y amplitud serán las principales ventajas, aunque por sí solo, el Audi Q3 acogerá mejor a sus ocupantes gracias al aumento de tamaño hasta, más o menos, 4,45 m. Como su hermano pequeño el Q2 —con el que también comparte infinidad de componentes—, el futuro Audi Q3 llevará de serie dirección variable. Y como el E-Pace, la gama seguirá partiendo de versiones con tracción delantera y motores transversales. Sus versiones Quattro mejorarán eficacia y eficiencia en todos los ajustes que permite el sistema Audi Drive Profile, que sumará un modo off-road específico para campo. Audi reforzará las versiones de acceso del Q3 partiendo de motores de tres cilindros, con el 1.0 TFSi de 115 CV como punto de partida. De ahí, probablemente se salte al nuevo 1.5 TFSi —lo estrena el VW Golf— sustituyendo al actual 1.4 TFSi, motor de muy alta compresión y presión de inyección, también con dos niveles de potencia, 130 y 150 CV, el más potente de ellos con sistema de desconexión de cilindros. El 1.8 TFSi —180 CV— y 2.0 TDi —150 y 190 CV irán completando parte de la gama mientras que todo apunta a que el Diesel básico correrá a cargo del 1.6 TDi de 115 CV. La guinda, esta vez, por partida doble: RS Q3 equipado con la última evolución y un inédito S Q3 TDi, probablemente con el motor 2.0 TDi biturbo como base. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/futuros-suv-audi-q3-jaguar-e-pace-2018
  13. Muchas FELICIDADES!!!. .
  14. Bueno ya lo tienes solucionado.
  15. 24/11/2016 - Pruebas El mundo interior del nuevo Audi Q5 La segunda entrega del SUV alemán esconde bajo una estética continuista todo un arsenal de mejoras. Su familiar estética esconde novedades en prácticamente todos sus aspectos. No sorprende por fuera, aunque tampoco lo pretende. Después de vender 1,6 millones de unidades del Audi Q5 actual, la marca alemana no iba a arriesgar con la estética de la nueva generación de su SUV medio. Y el resultado es una imagen continuista, que se limita a perfilar los rasgos del modelo conocido. Sin embargo, todo lo demás sí que es diferente, desde el interior hasta la mecánica, y define un coche que transmite nuevas sensaciones y que marca la pauta por su calidad y confort. Ya está disponible desde 46.800 euros, con motor 2.0 TDi de 163 CV, cambio automático de siete marchas y tracción 4×4. Las primeras unidades se entregarán en enero, mientras que en marzo saldrá la versión más asequible de la gama, un 2.0 TDi de 150 CV, cambio manual y tracción delantera, que bajará hasta unos 40.000 euros. Como todos los todoterrenos exclusivos, exige un presupuesto desahogado, pero brinda a cambio una ejecución de nivel que se siente y se disfruta. El nuevo Audi Q5 recuerda claramente al de ahora, tanto por su tamaño como por sus proporciones, y solo el frontal, que tiene un punto más de fuerza y frescura, moderniza el conjunto. Pero basta subir a bordo para contemplar un salpicadero bien diferente y empezar a descubrir todas las novedades que encierra el Audi Q5 2017. El puesto de conducción es como el de los A4 y Q7, recoge detalles a la última que ya son norma en la marca, como la instrumentación digital y la pantalla central tipo tableta, y sobresale por sus cuidados materiales y acabados. Junto con la nueva apariencia interior, el espacio también evoluciona positivamente, un aspecto que se agradece porque las plazas traseras resultan más desahogadas para los adultos y el maletero crece hasta los 550 litros, 10 más, que pueden ser 610 al colocar la fila trasera, regulable en longitud, en su posición más adelantada. A pesar de que el nuevo SUV de Audi crece solo tres centímetros de largo (pasa de 4,63 a 4,66 metros) el aumento de la batalla o distancia entre los ejes ha permitido mejorar la amplitud de la cabina. Y la habitabilidad extra se completa con detalles prácticos como el portón con accionamiento eléctrico y la banqueta trasera abatible en tres partes (40/20/40), en vez de las dos habituales (40/60), que permite llevar bultos en el centro y mantener en uso las plazas de los lados. Los nuevos estándares de estética y funcionalidad interior vienen acompañados de un plantel técnico muy afinado que convierte al nuevo Audi Q5 en referencia entre los SUV medios de prestigio. Entre otras cosas, corta el aire de forma impecable (el Cx baja de 0,33 a 0,30) y el peso adelgaza hasta 90 kilos, dos avances que sientan las bases de una conducción que supera a la del modelo saliente. Y es que, aparte de una mayor suavidad general, manejabilidad y dinamismo en carretera y zonas viradas, sorprende porque permite desplazarse por autopista sin apenas ruidos aerodinámicos, incluso bien por encima de las velocidades legales, un aspecto que refuerza el confort en los viajes y marca la diferencia frente a sus principales rivales (Mercedes GLC, BMW X3, Jaguar F-Pace…). El interior del nuevo modelo de Audi Q5 La comodidad de marcha alcanza sus máximas cotas con la suspensión neumática opcional que, aunque no sale barata (unos 2.300 euros), conviene tener en cuenta por su exquisito funcionamiento. Este elemento, que también ofrece el GLC con resultados similares, hace que el Q5 se transforme en una especie de alfombra mágica, en un transporte en el que cubrir grandes distancias sin sentir apenas el paso de los kilómetros. Es posible ablandar la amortiguación para reforzar la suavidad de rodadura o endurecerla para aumentar la agilidad y precisión de guiado. Y, además, presenta altura ajustable en cinco etapas, por lo que se puede subir el coche para circular fuera del asfalto con mayores garantías o bajarlo para facilitar la carga del equipaje en el maletero. Para mover al Audi Q5 2017 se puede elegir entre cinco motores, cuatro diésel y uno de gasolina. En enero se ofrecerán los 2.0 TDi de 163 y 190 CV (46.800 y 49.500 euros; 4,9 litros de consumo medio oficial), y el 2.0 TFSi de 252 CV (55.850; 6,8), los tres automáticos y 4×4. En marzo saldrá el TDi de 150 y, hacia verano, el nuevo 3.0 TDi, que sube a 286 CV y se asocia a una caja automática de ocho marchas (todavía sin precio). Además, aparecerán asimismo versión más deportivas y en 2018 llegará una variante híbrida enchufable con una autonomía eléctrica de 50 kilómetros. Como es común en los modelos alemanes exclusivos, la lista de equipamientos es casi inabarcable y propone sistemas de gama alta: piloto semiautomático para atascos, wifi a bordo, faros Matrix LED, sistema HUD de proyección de datos en el parabrisas, climatizador de tres zonas… Pero, también como suele ser normal en estos coches, todos son opcionales y no precisamente económicos. Afortunadamente, el nuevo Q5 viene bien equipado de serie, aunque soluciones deseables como la instrumentación digital, los puertos USB y la fila trasera corredera hay que pagarlos aparte y suponen un coste de más de 1.000 euros. Parece que, como señala la cultura popular, lo bueno se paga. FUENTE: http://motor.elpais.com/pruebas/audi-q5-presentacion/
  16. 24/11/2016 Se trata de un paraguas gigante que protege tu coche de las inclemencias del tiempo… y de esas aves con excesiva puntería y un tránsito intestinal 'acelerado'. Lo ha creado la compañía Shenzhen Mynew Technology con los ojos puestos en el mercado chino, donde las compras de automóviles están por las nubes: solo en 2015 se vendieron 23,85 millones de turismos. China será el primer país en verlo, pero no será el único. El paraguas desplegado tiene unas dimensiones de 400x210 cm y se une al techo del coche mediante una ventosa. Se pliega y despliega con un control remoto gracias a una estructura especial patentada por la compañía. La apertura tarda ocho segundos, e incorpora unos vientos que se atan generalmente a las asas de las puertas. Todo el montaje lleva, con práctica, menos de un minuto (30 segundos según la empresa). Para proteger el sistema de las ráfagas de viento fuertes, la lona va unida a la estructura mediante una conexión semifija que se libera automáticamente cuando sopla viento excesivamente fuerte. Uno de los aspectos más significativos es que está diseñado para ventilar el aire entre la tela y el techo del vehículo, de manera que el calor, en lugar de hacer efecto invernadero, se disipa, manteniendo el coche fresco. Las pruebas llevadas a cabo por la compañía han demostrado que el sistema es capaz de reducir la temperatura interior en varios grados. ‘El efecto protector contra la lluvia, la nieve, la suciedad y los excrementos de los pájaros es obvio’, dice ‘Blue’ Zheng, uno de los creadores. ‘El hecho de que el interior de los coches se caliente tan rápidamente incluso en los días fríos fue la motivación principal para crear el paraguas’. Recogido, el paraguas se convierte en un bulto de 85 cm de largo y pesa seis kilos. Se vende en negro y en plata y su precio será de unos 300 dólares (algo más de 280 euros al cambio actual). FUENTE: http://www.autopista.es/tecnologia/articulo/paraguas-protector-coches-protege-sol-frio-lluvia-nieve