-
Mensajes
50372 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
238
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
Conducimos el nuevo Ford Ka+Ford pone a la venta su nuevo Ford Ka+ que llega al mercado con un precio que parte de los 8.850 euros, oferta incluida. Nosotros ya lo hemos conducido. Ford Ka+: a prueba un coche urbano de precio rompedor - - - --
-
26/10/2016 Nos ponemos a los mandos del nuevo Ford Ka+, el nuevo urbano de la marca que llega ya a los concesionarios con un precio que arranca en los 8.850 euros, oferta incluida. Ford abandona el segmento Sub-B con el fin de la producción del exitoso modelo Ford Ka y sube un escalón con el nuevo Ford Ka+ que, segün nos apunta Ford, rivalizará a partir de este momento con modelos de la talla de los Dacia Sandero, Kia Rio, Hyundai i20 o Skoda Fabia. De esta manera, la marca del óvalo cuenta desde ahora con dos representantes en el segmento de los utilitarios, el de mayor subida a nivel particular en nuestro mercado, con un 22,5 por ciento de crecimiento: el nuevo Ford Ka+ y el Ford Fiesta. La pregunta que nos surge ahora es: ¿le quitará ventas el Ford Ka+ al Ford Fiesta? Paz Camarero, gerente de producto del segmento B de Ford en España, nos dice que no. El Ford Ka+ se ubica en el inicio de entrada al segmento: es un coche asequible, muy urbano, funcional, espacioso, cinco puertas. El Ford Fiesta se sitúa por encima del Ka+ dentro del mismo segmento, con un aire más deportivo y una filosofía más viajera. En este hueco en el que se adentra el Ford Ka+, Ford nos recuerda que la demanda de vehículos compactos con una gran relación calidad-precio es cada vez mayor en Europa. El precio, la eficiencia de combustible y el confort son los principales factores que influyen en la decisión de compra. En 2015, se vendieron en Europa 410.000 vehículos compactos con un precio por debajo de los 13.000 euros, un 13 por ciento del total del segmento. Se espera que esta cifra aumente hasta un 34 por ciento de aquí a 2020. - Ford Ka+: líder en espacio interiorLa estética del nuevo Ford Ka+ lleva el sello inconfundible de la marca Ford: parrilla delantera cromada, faros deportivos oblicuos, aristas en el capó y laterales… Su interior está muy bien terminado y aunque los plásticos superiores son duros, ofrecen una buena calidad visual. Un sinfín de huecos portaobjetos, Ford anuncia 21, y se incluye el denominado MyFord Dock, que se ofrece de serie en el acabado Essential, ubicado en el centro del panel de instrumentos. Los pasajeros podrán allí guardar, colocar y cargar dispositivos móviles como teléfonos y sistemas de navegación. Su sensación de amplitud, llama la atención, tanto para las plazas delanteras como traseras. Según apunta Ford, el Ford Ka+ es líder en su segmento si se analiza el espacio disponible para la cabeza en las plazas delanteras y en espacio para piernas en las plazas traseras. Se sirve de la misma plataforma que el Ford Fiesta, por lo que la batalla de ambos es de 2,489 metros, aunque en cuestión de longitud, es algo más corto: 3,92 metros de largo, frente a los 3,96 metros del Fiesta., aunque en altura lleva las de ganar: es 29 mm más alto que el Fiesta. Cómo puesto de conducción con volante regulable en altura y profundidad; también del asiento. También es algo más pequeño si lo comparamos con sus principales rivales: Dacia Sandero: 4,05 metros; Kia Rio: 4,05 metros; Hyundai i20: 4,03 metros; y Skoda Fabia: 3,99 metros. El espacio para el maletero también es algo inferior, ya que el nuevo Ford Ka+ anuncia 270 litros, frente a los 320 del Sandero; 288 litros del Kia Rio; 320 del Hyundai i20; o 330 que ofrece el Fabia. Para acceder al maletero del Ford Ka+ sólo podrás hacerlo a través del mando de la llave o desde un pulsador del interior. En cuanto a motores, el Ford Ka+ llega a los concesionarios con el gasolina Duratec de 1.2 litros, con potencias de 70 y 85 CV, ambos con caja de cambios manual de 5 relaciones. ¿Si hay previsto un cambio automático? Ford no lo descarta, aunque no lo han confirmado tajantemente. En consumo, ambas opciones registran, según datos oficiales, un consumo medio de medio de 5 l/100 km y emisiones de CO2 de 114 g/km. En cuanto a prestaciones, la versión de 70 CV registra una velocidad punta de 159 km/h así como una aceleración de 0 a 100 km/h en 15,3 sg. La variante de 85 CV anuncia 163 km/h de velocidad punta y un 0 a 100 km/h en 13,3 segundos. - En nuestro recorrido urbano, la versión de 85 CV fue muy agradable de conducir, con un motor suave y de excelente respuesta a cualquier régimen apoyándose en un cambio de marchas preciso y de cortos recorridos de palanca. Ofrece muy buena visibilidad, con una destacada posición de conducción y se muestra muy ágil en medio del tráfico, a lo que ayuda su dirección eléctrica, rápida y precisa, que ofrece un amplio radio de giro. Ford Ka+: preciosFord incluye para el lanzamiento del nuevo Ka+ una oferta con financiación y campaña directa de 1.800 euros de descuento. De esta manera, el Ford K+ de 70 CV sale a la venta con un precio que parte de los 9.900 euros, que con el descuento se quedan en unos atractivos 8.850 euros (se incluye en la campaña promocional el aire acondicionado y la radio); la versión de 85 CV, con un precio desde 11.100 euros cuesta con la oferta de Ford 9.300 euros. El Ford Ka+ se sitúa en este apartado respecto de su hermano de gama, el Ford Fiesta, casi 1.000 euros por encima, 2.000 euros si tenemos en cuenta la oferta de lanzamiento del Ka+. Ford Ka+: equipamiento de serie Acabado Essential -Luces antinieblas delanteras -ABS+ESP-HLA -Sensor de presión de neumáticos -6 airbag -Cierre centralizado -Puertas traseras con cierre de seguridad infantil -Sistema de Inmovilización Antirrobo -Luces de frenado de emergencia -Retrovisores exteriores ajustables eléctricamente en el color de la carrocería -Toma de corriente de 12V -Dirección Asistida Electrónicamente -Ordenador de abordo con limitador de velocidad -Volante ajustable -Cristales tintados -Asientos traseros plegables 60/40 -Elevalunas delantero del conductor 1 touch -Tercer reposacabezas trasero -Anclajes Isofix Acabado Ultimate (añade respecto al acabado Essential) -Aire acondicionado manual -Tecnología SYNC que incluye MyKey, asistente de emergencia, pantalla a color de 4,2 pulgadas, mandos en el volante y llamada por voz… FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/nuevo-ford-ka+-conducimos-por-ciudad
-
26/10/2016 Con la berlina Giulia ya lanzada, Alfa Romeo trabaja en la versión de carrocería familiar Sportwagon, una versión con mucha aceptación en ciertos mercados europeos. Con la llegada del nuevo Giulia, Alfa Romeo no ha hecho más que poner la primera variante de una gama de automóviles que se completará con una versión SUV y antes con una versión familiar sobre la berlina de tres volúmenes. El futuro Giulia familiar recibirá el nombre acuñado por el histórico fabricante italiano para este tipo de carrocerías: Sportwagon. El nuevo Alfa Romeo Giulia Sportwagon combinará toda la deportividad de la nueva berlina de Alfa Romeo, con la funcionalidad de una carrocería familiar, más versátil y capaz, pero sin renunciar a un estilo depuradamente deportivo. De hecho, esta fusión de objetivos, capacidad de carga y estilo deportivo que combinan muchos modelos familiares, es una fórmula con muy alta aceptación en varios mercados europeos. - Como la berlina, el Alfa Romeo Giulia Sportwagon se caracterizará técnicamente por la tracción a las ruedas traseras, toda una declaración de guerra a los afamados fabricantes alemanes BMW y Mercedes y también a la británica Jaguar. El nuevo Alfa Romeo Giulia Sportwagon buscará su hueco entre los BMW Serie 3 Touring, Mercedes C Estate y el Jaguar XE Sportbrake. Y no por salirse de este guión, el Audi A4 Avant (tracción delantera o quattro) será otro de los modelos señalados por el Giulia Sportwagon. La oferta mecánica existente en el Giulia berlina será la que veamos en el Sportwagon. La gama Diesel se compondrá, por una parte, de tres variantes, con 136, 150 y 180 CV a partir de un bloque 2.2, con cambio manual de 6 velocidades o automático de 8. Una cuarta variante de 210 CV se combinará con la tracción integral Q4. En gasolina, la gama se articularía en dos 2.0 Turbo, de 200 CV y 280 CV, este también Q4. Y toca esperar para saber si Alfa daría el paso de ofrecer una versión Quadrifoglio, con el motor 2.9 V6 Turbo de 510 CV y propulsión trasera. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/alfa-romeo-giulia-sportwagon-familiar
-
- - - El Mini Countryman crece 20 centímetros y gana amplitud para acercarse a los SUV compactos premium. -
-
Mini Countryman 2017, primeras imágenes oficialesEl Mini Countryman crece 20 centímetros y gana amplitud para acercarse a los SUV compactos premium. Mini Countryman 2017: todas las fotos y datos oficiales - - - -
-
26/10/2016 El nuevo Mini Countryman 2017 crece 20 centímetros de longitud frente a su antecesor, para acercarse más al tamaño y tipología de los SUV compactos. Hace apenas unos días ya os anunciábamos que el próximo Mini Countryman llegaría en versión híbrida enchufable e incluíamos unas imágenes con su carrocería vestida de camuflaje. Ahora, ya disponemos de las primeras fotos oficiales del Mini Countryman 2017, que dejan muy claro cómo la marca británica, hoy en la órbita de BMW, se aleja progresivamente de ese concepto de coche pequeño que la hizo nacer. Mini Countryman 2017: más cerca de los SUV premiumEl nuevo Mini Countryman 2017 es el modelo más grande y más versátil en los 57 años de historia de la marca, pues vuelve a superar al Clubman y ahora refleja avances considerables en las áreas de espacio, funcionalidad, estilo deportivo y características premium. - El nuevo Mini Countryman 2017 es unos 20 centímetros más largo que su predecesor y aproximadamente 3 centímetros más ancho. Su distancia entre ejes también se ha ampliado en 7,5 centímetros, lo que debe redundar tanto en el espacio disponible para los pasajeros como en la capacidad del maletero, que ahora alcanza los 450 litros. El objetivo principal de todos estos cambios es acercarle más a los SUV compactos de las marcas premium, como el Audi Q3. Mini Countryman 2017: con un banco de picnicAdemás, el nuevo Mini Countryman ahora puede ir equipado con un portón posterior dotado de un sistema de apertura totalmente automático. Una curiosa novedad está en el maletero ya que la marca indica que este modelo ahora ofrecerá una opción llamada «banco de picnic», que consistiría en un accesorio que se despliega desde la zona de carga y tiene capacidad para dos personas. En el exterior, Mini mantiene los principales rasgos del Countryman, aunque algunos ángulos se notan más afilados, se incorporan unos nuevos faros delanteros y el diseño de paragolpes y pasos de rueda le otorgan un aspecto más musculoso. Al interior llegan algunos elementos ya estrenados por otros modelos de la gama Mini más reciente, como la gran pantalla táctil redonda que preside la consola central. - Mini Countryman 2017: a la venta en febreroObviamente, el citado Mini Countryman híbrido plug-in será la principal novedad, pero en este modelo no faltará una amplia oferta de motores convencionales. La variante Cooper utilizará un motor 1.5 de gasolina, de tres cilindros, con un rendimiento de 136 CV, mientras que el 2.0 de cuatro cilindros del Cooper S llega a los 192 CV. Las alternativas turbodiésel estarán protagonizadas por el motor 2,0 litros de cuatro cilindros, con una potencia de 150 CV en el Cooper D y de 190 CV en el Cooper SD. Todos contarán de serie con una caja de cambios manual de seis velocidades, excepto el Cooper SD equipado con una automática Steptronic de ocho marchas, disponible como opción en los Cooper S y Cooper D; mientras que para el Cooper existirá otra Steptronic de seis relaciones. Además, la tracción total ALL4 se podrá combinar con todos los motores disponibles. La comercialización del nuevo Mini Countryman 2017 debería arrancar en los principales mercados europeos a partir de febrero del año que viene, quedando para más adelante la llegada de un nuevo Countryman John Cooper Works, que probable montará el mismo 2,0 litros turbo de 230 CV del Clubman JCW. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/mini-countryman-2017-fotos-datos
-
Lo que no te cuentan del alquiler de coches entre particulares
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
26/10/2016 Se están poniendo muy de moda los portales de alquiler de coches entre particulares, muy útiles para algunos pero conviene leer la letra pequeña y evitar sorpresas. Que los portales para compartir o alquilar coche entre particulares son de gran utilidad no deja lugar a dudas, aunque, concretamente a la hora de alquilar un automóvil, conviene repasar algunas condiciones que pueden hacerte un 'roto' importante en la cartera y te pueden pillar por sorpresa si no has leído la letra ‘pequeña’. Estas son algunas de las condiciones que hemos querido destacar, pero es importante que leáis las condiciones de cada portal de este tipo (Socialcar, Drivy. RideLink o Amovens, entre otras), ya que algunos apartados varían entre uno y otro. Lo primero que vamos a tratar es el tema de los seguros y sobre qué pasa en caso de que tengas un accidente con un coche que has alquilado a través de algún portal de este tipo. Estos seguros son, en la mayoría de los casos, puntuales durante el período de alquiler del coche y ‘sustituyen’ al seguro habitual que tiene que tener el automóvil del propietario de forma obligatoria (mínimo con cobertura a terceros). La contratación de este tipo de seguros va añadido en las comisiones fijas o en concepto de porcentajes que encontramos a la hora de realizar el alquiler ‘online’ de un coche en concreto. Hay casos excepcionales, como en Socialcar, que permite acogerse a un seguro anual a todo riesgo (que sustituye al que tengamos) u optar por la habitual cobertura exclusiva durante el período de alquiler. Los seguros de los portales de alquiler de coche entre particularesHablamos de seguros a todo riesgo, pero ojo, con restricciones y franquicia. Si hablamos de restricciones, es importante leer las condiciones de cada comunidad, ya que suelen exigir una edad mínima y una antigüedad del carné de conducir, que varía entre uno y dos años. Para los conductores también hay algunas pautas que deben respetar, como que los coches que alquilen no puedan exceder de un valor comercial estimado, de una antigüedad fijada entre 10 y 15 años (según el portal que estemos mirando) y de un máximo de kilómetros en el odómetro que, por ejemplo en Amovens, no debe superar los 250.000 kilómetros. Las compañías de seguro más extendidas son AXA (Socialcar) y Allianz (Drivy, Amovens y RideLink), portales de los que ya hablamos hace unas semanas y en los que queríamos profundizar con este artículo. Y es que en todas las pólizas de estos seguros, encontramos el concepto de seguro a todo riesgo con FRANQUICIA que, como ya sabemos, supone que el conductor tendrá que pagar una primera parte de las reparaciones si es el culpable del daño. ¿Qué pasa entonces si tengo un accidente con un coche de este tipo?Si has alquilado un coche a un particular por medio de uno de estos portales y tienes un accidente, debes conocer las consecuencias. Si el culpable es el otro conductor, no tendrás más que rellenar el parte de accidentes e informar al portal que has usado mediante número de teléfono correspondiente y también al propietario del coche. Como no eres el responsable del accidente, no tendrás que preocuparte de nada más. Sin embargo, si resultas ser el culpable del golpe, entonces prepara la cartera porque te toca abonar la franquicia pertinente. El coste medio de la franquicia, de entre los portales que hemos revisado, es de 750 euros, a lo que habrá que sumar gastos de gestión que pueden elevarse en hasta 400 euros extra si hemos dañado el automóvil de un tercero. Tampoco olvidemos que hay portales que diferencian entre categorías de coches en su sección de alquiler, por lo que esta franquicia puede elevarse hasta 1.500 euros en coches de lujo o considerados como de categoría superior. Drivy, por ejemplo, ofrece una franquicia reducida, pero, a cambio, pagarás más por el alquiler del coche. Esta última puede ser una buena manera de ‘guardarse las espaldas’ en caso de un accidente. Muy importante revisar cada una de las condiciones, aunque reconozco que puede ser una tarea tediosa encontrar todas y cada una de las restricciones y puntualizaciones de las pólizas. En las webs de algunos portales las tienes más o menos ‘escondidas’, algo que podéis comprobar por vosotros mismos. Sobre todo, debéis tener en cuenta que no están cubiertos los daños por desastres naturales o las averías debidas a negligencias o por el uso y desgaste natural del coche. El procedimiento a seguir en caso de daños a un coche alquilado, en el caso de que seas el responsable directo, será abonar una estimación de la reparación del daño al dueño del automóvil, que como máximo será el estimado en la franquicia, en caso de que se acepte la cobertura por parte del seguro contratado a través del portal de alquiler de coches entre particulares. ¿Y quién paga el combustible?Esta cuestión queda resuelta mediante la entrega y devolución del coche con el mismo nivel de combustible en ambos casos. Debes saber que, si devuelves el coche con menos gasolina de la que tenía cuando lo recogiste, el propietario y arrendador estará en su obligación de reclamar y, tras presentar la documentación pertinente, podrá reclamar el pago de este repostaje no efectuado. El portal le hará el pago al propietario descontándolo del depósito que debes dejar siempre que quieras alquilar un coche mediante este procedimiento, que varía también según la empresa elegida. Del depósito que mencionamos anteriormente, no saldrá en ningún caso el pago de la franquicia por accidente, sino que se cobrará la cantidad correspondiente cuando se haya resuelto el informe de daños y perjuicios. FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/lo-que-no-te-cuentan-alquiler-coche-particulares -
-- - - - - El estudio anual de Consumer Reports vuelve a mostrarnos cuáles son los coches más fiables de 2016. Para llegar a estas conclusiones, se realizan pruebas a los modelos presentes en el mercado y se llevan a cabo numerosas encuestas a los usuarios de estos coches, teniendo en cuenta hasta 17 áreas de las que se pueden sacar conclusiones sobre los problemas o no que puede dar un automóvil en concreto. -
-
Los coches más fiables de 2016El estudio anual de Consumer Reports vuelve a mostrarnos cuáles son los coches más fiables de 2016. Para llegar a estas conclusiones, se realizan pruebas a los modelos presentes en el mercado y se llevan a cabo numerosas encuestas a los usuarios de estos coches, teniendo en cuenta hasta 17 áreas de las que se pueden sacar conclusiones sobre los problemas o no que puede dar un automóvil en concreto. Los 10 coches más fiables de 2016, según Consumer Reports - - - -
-
26/10/2016 Consumer Reports acaba de publicar su informe con los coches más fiables de 2016, basándose en sus pruebas y encuestas en territorio norteamericano. El estudio anual de Consumer Reports vuelve a mostrarnos cuáles son los coches más fiables de 2016. Para llegar a estas conclusiones, se realizan pruebas a los modelos presentes en el mercado y se llevan a cabo numerosas encuestas a los usuarios de estos coches, teniendo en cuenta hasta 17 áreas de las que se pueden sacar conclusiones sobre los problemas o no que puede dar un automóvil en concreto. Te presentamos el listado de los coches más fiables de 2016 en Norteamérica: 1. Toyota PriusLa nueva generación del Toyota Prius ha llegado con mejoras en el consumo de su sistema de propulsión híbrido, así como con una nueva plataforma de construcción, una carrocería más larga, ancha y baja que la anterior y una conducción más tranquila y agradable. Todo esto ha hecho que se coloque el primero en la lista de coches más fiables de 2016. 2. Lexus CT 200hNo es de extrañar que el Lexus CT 200h entre pegado al Toyota Prius, ya que ambos comparten la misma tecnología híbrida. Recordemos que Lexus es la marca de lujo que pertenece a Toyota. A su confort durante la conducción y unos niveles de ruido bastante bajas, se suman un consumo bastante contenido y una calidad de los acabados que se ajusta a lo esperado en el segmento. Podríamos decir que está un nivel por encima (en cuanto a acabados y equipamiento se refiere) con respecto a su hermano gemelo, el Toyota Auris Hybrid. 3. Infiniti Q70El Infiniti Q70 pisa fuerte en su segmento gracias a su facilidad de maneja, a una dirección muy correcta y al buen aislamiento de su habitáculo, que se presenta con una gran calidad percibida y un generoso espacio. Dispone entre sus opciones mecánicas de potentes motores V8 y V6. 4. Audi Q3 - Disponible con tracción delantera o total, ha sabido comportarse como un rival ejemplos de otros pequeños SUV como el BMW X1 y el Mercedes-Benz GLA, llegando incluso a rozar muy de cerca la calidad y el comportamiento de su hermano mayor Audi Q5. 5. Lexus GXDel mismo padre que el Toyota 4Runner, resulta ser uno de pocos todoterreno que guardan la esencia tradicional de este segmento. Un potente motor de gasolina V8 y unas cualidades óptimas para remolcar cargas caracterizan a este coche. Cuenta con una tercera fila de asientos que no resulta todo lo cómoda que es en otros modelos, pero que se puede plegar para disponer de un maletero más amplio. Su interior presenta acabados de lujo y bien trabajados. 6. Lexus GSOtra vez la marca de lujo de Toyota vuelve al listado, con el Lexus GS, un coche que rivaliza de forma efectiva contra otras berlinas alemanas y que, cuenta con variantes mecánicas de gran potencia, con opción a tracción trasera o total y con hasta la deportivo y potencia versión GS F con motor de ocho cilindros en ‘V’. 7. Mercedes–Benz GLCEl sustituto natural del Mercedes-Benz GLK, sigue contando con una habitáculo con acabados de lujo y que crece ligeramente en cuanto a espacio para los pasajeros de la fila trasera. El Mercedes-Benz GLC dispone de diversos dispositivos opcionales de ayuda al conductor y de seguridad, además de una versión deportiva denominada AMG GL43 y de extras que lo pueden convertir en un coche de día a día, en un deportivo y hasta en un coche para salir del asfalto puntualmente. 8. Chevrolet Cruze - El Chevrolet Cruze 2016 no destaca por contar con motores muy potentes, aunque sí por un comportamiento muy suave que contribuye al confort durante la circulación. En la parte trasera es bastante espacioso y su sistema de información y entretenimiento permite conectar dispositivos móviles con sistema operativo Android o Apple. 9. Audi Q7El SUV de lujo de gran tamaño es uno de los más populares de su segmento. Este Audi Q7 cuenta con toda la tecnología puntera del Grupo Volkswagen tanto a nivel mecánico como de acabados y equipamiento. Un vehículo cómodo, potente y al nivel de los mejores de su categoría. 10. Toyota 4RunnerAlgo por debajo que su hermano de grupo Lexus GX, encontramos al Toyota 4Runner, un vehículo duro, de los todoterreno de antes y con importantes capacidades ‘off-road’. Algo menos trabajado que el modelo de Lexus, el 4Runner se presenta algo brusco en su comportamiento y también dispone de una tercera fila de asientos opcional, pero que, como en Lexus, no resulta demasiado cómoda. FUENTE: http://www.autopista.es/fiabilidad/articulo/coches-mas-fiables-2016 *Fuente: Consumer Reports