Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50377
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    238

Todo lo publicado por Ocio

  1. - - - -
  2. - - - -
  3. - - - -
  4. - - - -
  5. - - - -
  6. - - - -
  7. - - - -
  8. - - - -
  9. - - - -
  10. - - - -
  11. - - - -
  12. Skoda Kodiaq vs VW Tiguan: ¿cuál es mejor?El Skoda Kodiaq llegará al mercado a inicios de 2017 para convertirse en uno de los SUV más atractivos atendiendo a su relación calidad/espacio/precio. Para empezar a valorar sus aptitudes, lo enfrentamos a todo un SUV consagrado: el Volkswagen Tiguan. Ambos, además, parten de la misma plataforma. Skoda Kodiaq y Volkswagen Tiguan, frente a frente . . .
  13. 03/10/2016 El Skoda Kodiaq nace como una gran alternativa a Nissan X-Trail, Kia Sorento o Ford Edge. Pero la duda surge al instante: ¿es una opción mejor también que el VW Tiguan? Los comparamos. El Skoda Kodiaq, si atendemos a su tamaño, entrará pronto en el mercado posicionado como un gran SUV muy competitivo. El modelo checo está generando una gran expectación: hace unos días ya te ofrecimos como exclusivas tanto sus posibles precios para España, como sus mediciones interiores e, incluso, hasta una primera prueba con unidades pre-serie. No hay duda pues que estamos ante un SUV que, frente a sus teóricos rivales (Nissan X-Trail, Kia Sorento, Mitsubishi Outlander, Ford Edge, Hyundai Santa Fe…), apunta muy alto. Pero… ¿también frente a un SUV como el nuevo Volkswagen Tiguan? Sometemos así a Skoda Kodiaq y Volkswagen Tiguan a una primera comparativa estática para ver qué posibilidades de éxito tiene el checo frente a un alemán con el que, además, tal y como ocurre también con el Seat Ateca, comparte buena parte de su estructura y gamas mecánicas. Y, ya en un primer vistazo, el Kodiaq se revela como un SUV muy espacioso, funcional y con soluciones de lo más flexibles. Este nuevo Skoda es por tanto un coche, como casi todos los modelos de la marca, destinado teóricamente a familias que desean espacio pero no quieren dejarse todos los ahorros en la compra. Vamos, que miran dos veces la etiqueta del precio. El Skoda Kodiaq apuesta al espacioEs ya un clásico dentro de Skoda que sus coches jueguen a estar un escalón por encima de la categoría que les correspondería… Y también a tener el mayor maletero entre sus rivales. Sucede con el Fabia, con el Octavia, con el Superb… y el Kodiaq no será una excepción. - Con una plataforma de SUV compacto, el Skoda Kodiaq se va eso sí hasta unos enormes 4,69 metros, nada menos que 21 centímetros más que el Volkswagen Tiguan (4,48 metros totales). La distancia entre ejes del Kodiaq es además 11,4 centímetros más grande que la del Tiguan (2,79 metros frente a 2,68 m). Eso sí, cuando llegue la versión XL del Volkswagen Tiguan, prevista ya para el verano de 2017, igualará la batalla del Kodiaq. Y también la posibilidad de llevar siete plazas, ya disponible desde el inicio en la oferta del SUV checo. Es verdad que, a pesar de que su longitud es menor que la del Kodiaq, en el Volkswagen Tiguan no hay tampoco falta de espacio para las piernas y, respecto a la altura libre, los pasajeros tampoco pueden quejarse. Sólo aquellos que ronden los 2 metros de altura, y sólo en algunas situaciones, podrían llegar a rozar el techo con su cabello. De momento, si necesitas un coche con muy amplio y con siete plazas, el Tiguan no es tu coche. Skoda Kodiaq vs VW Tiguan: maleterazosHay que reconocer que el interior del Skoda Kodiaq, como el del Volkswagen Tiguan, está cuidadosamente elaborado. Su aspecto visual es bueno y el tacto de los materiales, al menos de estas primeras unidades, es más que correcto. Pero el modelo checo se caracteriza por tener más espacio para los pasajeros y para el equipaje que el Tiguan. El asiento de la segunda fila puede desplazarse longitudinalmente nada menos que 18 centímetros. Y también se puede ajustar la inclinación del respaldo. - La mayor ventaja sobre el actual Volkswagen Tiguan que ofrece el Skoda Kodiaq está en el maletero: 650 litros de capacidad total. Cierto que es un SUV como hemos dicho más grande, pero incluso con esa capacidad el Kodiaq puede tener bajo el piso del maletero dos asientos suplementarios plegados que el Tiguan hoy no puede ofrecer. Con las siete plazas ocupadas, la capacidad del Kodiaq es a cambio de 270 litros: un poco más que la del ciudadano Skoda Citigo. Sin embargo, sin la tercera fila de asientos, el volumen aumenta y puede ir de esos mínimos 650 a 835 litros en función de la posición de los asientos traseros, siempre medido bajo la tapa del maletero, porque si la quitamos y abatimos los asientos se puede llegar hasta los 2.065 litros totales. En comparación, el Volkswagen Tiguan tiene un maletero algo más pequeño que el Kodiaq, sí, pero su capacidad de carga es enorme. Cuenta también con fila trasera deslizable y, oficialmente, puede cubicar desde unos mínimos 520 litros hasta unos máximos 615 litros. Igualmente, la capacidad del transporte del Tiguan es inusualmente elevada: una carga útil de hasta 600 kilogramos y una capacidad máxima de remolque de 2,5 toneladas… la misma cifra que alcanza el Kodiaq. Esta buena capacidad la agradecerán especialmente los amantes del caravaning. Skoda Kodiaq vs VW Tiguan: bien equipadosYa subiendo al puesto de conductor, detrás del volante en el Skoda Kodiaq encontrarás una instrumentación fácil de leer. Ésta siempre está compuesta por tradicionales instrumentos analógicos. En contraste, el Volkswagen Tiguan permite, en algunas versiones, tener una instrumentación completamente digital: una pantalla TFT a su vez con diferentes configuraciones: desde elegir dos grandes relojes o la pantalla del navegador. Esta pantalla, además del Head Up Display (HUD), que refleja en el parabrisas la información más relevante, no estará disponible en el modelo de Skoda de momento. - Pero los clientes del futuro Kodiaq no tienen de qué preocuparse. El Skoda, dependiendo de la versión, puede estar repleto de tecnología digital y de conectividad, con punto de acceso Wi-Fi 4G con conexión para ocho dispositivos y complatible con SmartLink, Apple CarPlay, Android Auto, MirrorLink o SmartGate , además del sistema de navegación basado en Google Maps con pantalla de 8 pulgadas. El Kodiaq está tan bien preparado como su rival Tiguan en este sentido. Los sistemas de asistencia de seguridad y comodidad disponibles en el Skoda Kodiaq son notables, como sucede con el Volkswagen Tiguan. En ambos, dependiendo de las versiones, se puede montar alerta por cambio involuntario de carril, detector de vehículos en el ángulo muerto, programador de velocidad activo o sistema de aparcamiento semiautomático. Además, el llamado Area View genera una vista en la pantalla central de los alrededores del coche. Con este sistema, además, cuando se está desaparcando en batería o diagonal y aparece un coche en la parte trasera, el Skoda Kodiaq frena para evitar el impacto. Asimismo se puede incluir el frenado de emergencia, que detiene el coche en ciudad tanto frente a otros vehículos como a peatones. Detiene de forma automática el coche siempre que se circule por debajo de 34 km/h. Skoda Kodiaq vs VW Tiguan: los motoresEntrando en el apartado de mecánicas, el Skoda Kodiaq llegará al mercado a inicio de 2017 de momento con cinco motores: tres de gasolina y dos diésel, con una cilindrada que irá de 1,4 a 2,0 litros y potencias desde 125 hasta 190 CV. El pequeño propulsor 1.6 TDI con 115 CV y el poderoso diésel 2.0 TDI de 240 caballos no estarán presentes en la gama del Kodiaq y parece que se reservan para el Volkswagen Tiguan. El rabioso motor de gasolina 2.0 TSI de 220 caballos (que montan el Skoda Octavia RS o el Volkswagen Golf GTI) permanece, por el momento, en la reserva tanto en el Skoda Kodiaq como en el VW Tiguan. Es probable que llegue a montarse en este segundo modelo, pero es improbable que el Kodiaq llegue a equiparlo alguna vez. - De los motores a elegir, en el 1.4 TSI gasolina de 125 CV y el 2.0 TDI de 150 CV se asocia de serie la tracción delantera. En el último de ellos, como opción, la tracción puede ser a las cuatro ruedas con embrague multidisco de gestión electrónica. Los Skoda Kodiaq 4x4 llevan control de descenso de pendientes para salir con más seguridad fuera de asfalto, pero lo que no tiene es un paquete especial todoterreno con protección de bajos del motor y parachoques delantero con un ángulo de entrada más grande… que sí tiene el Volkswagen Tiguan ya como opción. Gana el Skoda Kodiaq (de momento)En definitiva, de momento y en esta primera comparación estática entre ambos modelos, si hubiese que dar un ganador, sería sin duda el Skoda Kodiaq. Va a ser más barato que el Volkswagen Tiguan, puede tener dos plazas más y un maletero siempre mayor. Cuando llegue el Tiguan de 7 plazas, algunas de las ventajas se eliminarán, pero, claro, también subirá aún más el precio. La pregunta final entonces será: ¿en cuánto valoras llevar una u otra marca en el frontal de tu coche? FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/skoda-kodiaq-volkswagen-tiguan-mejor-suv
  14. 03/10/2016 Uber sigue buscando revolucionar la forma en que nos transportarnos. Su próxima meta es crear un servicio de taxis aéreos para desplazarnos por el cielo. Uber, que empezó como una plataforma colaborativa entre particulares, acaba de dar un importante paso hacia el desarrollo de su propio coche autónomo. Pero la compañía no se conforma con eso, y se ha embarcado en un proyecto muy ambicioso: el transporte privado mediante aeronaves VTOL autónomas. Y quiere lograrlo de aquí a 10 años. ¿Qué son los vehículos VTOL? VTOL es el acrónimo de Vertical Take-off and Landing (despegue y aterrizaje vertical), lo que facilita que estos vehículos se desplacen por las ciudades sin necesidad de una larga recta para despegar y aterrizar. Ya existen varios modelos de este tipo, como el llamado ‘drone gigante’ EHang 184. Estos son los vehículos que Uber quiere aprovechar para este proyecto, según anunció el jefe de producto de la compañía, Jeff Holden, en la Conferencia Nantucket celebrada este fin de semana. Su idea es incorporar aeronaves VTOL en ciudades con alta densidad de población. Además, su intención es que no requieran piloto, sino que sean autónomas. En este punto es donde entra Airbus, que ya ha colaborado con Uber en su servicio de helicópteros. Precisamente, el fabricante europeo presentó hace unos días su proyecto Vahana, que consistía en taxis aéreos autónomos. Ambas compañías apuntan a un horizonte de diez años para hacer realidad este proyecto; si bien Holden apuntó que la regulación del servicio podría obligar a aplazarlo. La razón es que requeriría autorizaciones por parte de la FAA (Federal Aviation Administration), conocida por sus duras restricciones al uso del espacio aéreo de Estados Unidos. FUENTE: http://www.autopista.es/tecnologia/articulo/uber-airbus-apuestan-taxi-aereo-autonomo
  15. Los radares que indignan a los conductores, en fotosOcho meses después de denunciar el uso y colocación de los radares, ofrecemos una nueva recopilación de radares ocultos que indignan a los conductores. ¿Control de velocidad o afán recaudatorio? Los radares ocultos que indignan a los conductores (fotos) - - - -