Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    51037
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    274

Todo lo publicado por Ocio

  1. 10/10/2016 Honda y la empresa especializada en impresión 3D Kabuku ha desvelado un vehículo realizado con esta técnica: ¿vuelven los carroceros con lo digital? En los inicios del automóvil, un fabricante de coches hacía un chasis, con todos los elementos técnicos necesarios para funcionar, mientras que un especialista, el carrocero, se encargaba de realizar un bonito exterior y dotarlo de todos aditamentos que necesitaba el cliente. Un siglo más tarde, Honda ha suministrado un chasis, proveniente de un concepto presentado en 2011 y que pudimos conducir en 2013 -el Honda MC-Beta- y un "carrocero" se ha encargado de todos los aspectos prácticos mediante la creación de una carrocería con tecnología de impresión 3D. - Se trata de un desarrollo conjunto entre Honda y Kabuku, una empresa especializada en trabajos de diseño e impresión 3D. Mediante su solución Rinkak para producir en masa productos personalizados, Kabuku se encarga de la ingeniería y del montaje de los paneles que produce. Impresión 3D: de la idea al coche en dos meses El promotor del proyecto era una empresa japonesa que necesitaba un vehículo de reparto de sus productos, pero con estrictos requerimientos: económico -por lo que debía basarse en un vehículo estándar-, personalizable y llamativo para convertirse una plataforma publicitaria rodante y muy estrecho, para poderse mover por las muchas estrechas callejuelas de Japón. El resultado es que ya no es un tándem, como el Honda MC-beta original, sino monoplaza. Se ha conformado en plástico el receptáculo para la carga, diseñado para ofrecer la variabilidad deseada, con paneles exteriores intercambiables. Si el aspecto de la superficie puede parecer poco lucido, precisamente tiene el valor que otros otorgan a dejar fibra de carbono o titanio a la vista. En el exterior, los diferentes componentes y paneles son desmontables, lo mismo que los logotipos, encastrados en huecos al efecto sobre los paneles. Como en su momentos nos explicaban Toyota (también clinete de Kabuku, como otras conocidas empresas japonesas) la solución para una pequeña serie sí puede pasar por el diseño e impresión 3D -"llevamos años haciendo prototipado rápido en 3D, pero para las series muy grandes nada como los moldes"-. No solo abre el espectro de creativos (que podrían haber estado situados incluso muy lejos del cliente, con trabajo "en la nube"), sino que se puede completar el proyecto en apenas dos meses, como este de Kabuku, con una realización exactamente a las necesidades del clientes, incluso con diversas variantes. El vehículo de Honda y Kabuku se ha presentado en el certamen Ceatec Japan 2016, bajo el epígrafe "Transformando bienes fabricados en buenas experiencias". Existen ya tecnologías para la impresión 3D de varios materiales simultáneamente. Recientemente el MIT ha presentado MultiFab, capaz de imprimir en la misma pieza hasta diez materiales diferentes a la vez, con una resolución de 40 micras. FUENTE: http://www.autopista.es/tecnologia/articulo/honda-kabuku-coche-impreso-3d
  2. - - - -
  3. - - - -
  4. - - - -
  5. - - - -
  6. - - - -
  7. - - - -
  8. - - - -
  9. Peugeot 3008 GTI: primeras fotos y datosPeugeot especula con la posibilidad de poder comercializar un hipotético 3008 GTI. Te mostramos cómo podría ser. Nuevo Peugeot 3008: ¿también con versión GTI? - - - -
  10. 10/10/2016 El nuevo SUV de Peugeot, el 3008 2017, podría tener en su gama una versión deportiva GTI. Te contamos los primeros detalles de esta atractiva variante. La nueva generación del Peugeot 3008 es uno de los SUV de los va a dar que hablar en los próximos meses. La firma del león se ha dado cuenta del tirón que están teniendo este tipo de vehículos en su gama -ya viene comercializando un renovado 2008 desde la pasada primavera y para 2017 prevé lanzar un totalmente nuevo 5008 con capacidad para siete ocupantes- y está barajando la posibilidad de poder aumentar el número de versiones del 3008. ¿La próxima y atractiva variante? Tres letras: GTI. Fuentes de Peugeot en conversación con la web inglesa Auto Express, no descartan un futuro 3008 GTI e, incluso, un hipotético 2008 GTI. En el caso del Peugeot 3008 GTI, es más que probable que comparta muchos de los genes técnicos del Peugeot 308 GTI. Hay que recordar que tanto la gama del 308 como la del nuevo 3008 se fabrican bajo la misma plataforma técnica -la EMP2-, por lo que en los planes futuros de la firma francesa no sería descabellado pensar en una versión GTI para este SUV. En el caso de que finalmente se dé luz verde al proyecto Peugeot 3008 GTI, a nivel estético debemos pensar en un SUV de aspecto algo más radical y agresivo. El punto de partida podría ser el nivel de equipamiento GT -ya incluido en la nueva gama de este modelo-, aderezado con los tintes deportivos que distinguen a las versiones GTI. - En el capítulo mecánico, el futuro Peugeot 3008 GTI deberá incorporar el motor de gasolina turboalimentado 1.6 de cuatro cilindros, un propulsor que ya mueve al 308 GTI y que en el caso del coche compacto del segmento C se ofrece con dos niveles de potencia de 250 y 270 CV. Las prestaciones del futuro 3008 GTI estarán muy cerca a los números declarados de forma oficial para el 308 GTI, con una aceleración de 0 a100 km/h en 6,2 segundos y una velocidad máxima limitada electrónicamente a los 250 km/h. Estaremos atentos, pues, a la confirmación o no del nuevo y prometedor Peugeot 3008 GTI. Seguiremos informando. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/peugeot-3008-gti
  11. 10/10/2016 Carrera de aceleración: ¿es más rápido un Honda NSX o un Lamborghini Aventador? (Vídeo). Cualquiera pensaría que un Honda NSX, por muy buen coche que sea, no tendría nada que hacer contra un Lamborghini Aventador… pero a veces las apariencias engañan. - Acura NSX VS Lamborghini Aventador Pirelli Edition - Según su hoja de especificaciones, el nuevo Honda NSX está a la altura de un McLaren 570S, un Porsche 911, un Nissan GT-R, un Mercedes-AMG GT o un Audi R8. Cierto o no, lo que es innegable es que su tecnología híbrida, compuesta por un motor V6 de 3.5 litros y otros tres motores eléctricos, le permiten mover su peso sobradamente bien. Con 537 CV y 686 Nm de par motor, el NSX presenta una fórmula similar a la usada en los superdeportivos híbridos de altas prestaciones por la quinta parte de su precio. De hecho, es el único automóvil en su rango de precios que usa motores eléctricos para incrementar sus prestaciones. El BMW i8 también lo hace, pero pone más énfasis en el ahorro de combustible y su rendimiento es considerablemente inferior. Por tanto, el nuevo NSX tiene los ingredientes adecuados y una considerable dosis de potencia, pero ¿cómo de rápido es realmente? El canal de Youtube ‘The Exotic Revolution’ lo ha enfrentado a un Lamborghini Aventador de 691 CV. El resultado lo puedes ver en el vídeo. Ahora bien, en la prueba del vídeo hay muchas variables desconocidas, entre las que se incluyen la pericia del piloto, la distancia recorrida, etc. Por no mencionar que el Aventador no usó control de lanzamiento en aceleración. En cualquier caso, el toro italiano debería haber pulverizado al japonés sin ningún problema, en lugar de verse derrotado. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/carrera-aceleracion-mas-rapido-honda-nsx-lamborghini-aventador-video
  12. En este Subforo encontraras lo que buscas: PUNTEA AQUÍ.
  13. - - - -
  14. - - - -
  15. - - - -
  16. . . . .
  17. - - - -
  18. - - - -
  19. - - - -
  20. Imágenes al volante Volkswagen Tiguan Al volante Volkswagen Tiguan. Fotos dinámicasEl nuevo Volkswagen Tiguan mejora su comportamiento tanto en carretera como fuera de ella. Está disponible con dos motores. FUENTE: http://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-al-volante-nuevo-volkswagen-tiguan/al-volante-volkswagen-tiguan-fotos-dinamicas/ - - - -
  21. 10 Octubre 2016 - ALCANZA 228 KM/H Ya tienes disponible en los concesionarios de la firma alemana la versión más potente que existirá del nuevo Volkswagen Tiguan y que está impulsada por un motor 2.0 TDI con 240 CV de potencia. Hace tiempo ya te hablamos de que la gama Tiguan se enriquecería a no mucho tardar con la llegada de nuevas mecánicas tanto en gasolina, como en diésel (tampoco tardaremos en ver el GTE híbrido enchufable). Y ahora ha sido el turno del lanzamiento en nuestro mercado de la versión más potente que se va a fabricar del nuevo crossoer de la firma alemana y que curiosamente está animada por una mecánica diésel. Con 240 CV de potenciaYa han llegado a los concesionarios españoles los Volkswagen Tiguan equipados con el propulsor 2.0 TDI de 240 CV de potencia, una mecánica que cuenta con doble sobrealimentación y que entrega además 500 Nm de par motor, y que emplean vehículos como el Volkswagen Passat. En este Tiguan exclusivamente se combina con la transmisión DSG de siete velocidades y con el sistema de tracción a las cuatro ruedas 4Motion, además de que sólo se puede adquirir con el nivel de equipamiento más completo, el Sport. Con la llegada de esta mecánica, el nuevo Volkswagen Tiguan se convierte en el crossover compacto de marca no premium, más potente del mercado. Este crossover es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 228 km/h y puede acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 6,5 segundos. Se equipa con lo último en sistemas para minimizar el gasto medio, que se cifra en unos ajustados 6,4 l/100 km y en unas emisiones de 167 g/km de CO2. Decir que ya puedes adquirir estos Volkswagen Tiguan 2.0 TDI 240 CV Sport, los cuales arrancan en los 46.140 euros, lo que son 3.880 euros más que lo que cuestan equipados con el 2.0 TDI de 190 CV y a igualdad de sistema de tracción y cambio automático. FUENTE: http://www.motor16.com/noticias/volkswagen-tiguan-20-tdi-240-cv-ya-han-llegado-a-espana/
  22. 07.10.2016 Al igual que puedes cambiar la carcasa de tu smartphone de vez en cuando para renovar su aspecto, ahora también puedes hacer lo mismo con tu coche por un módico precio?y tantas veces como quieras. ¿En qué consiste tal ´truco´? Está de moda desde hace un par de años. Pintar el coche con vinilo líquido es una alternativa barata y con fácil ´vuelta atrás´, pues en realidad no se trata de pintura, sino de una película plástica adhesiva que puede retirarse cuando se desee de forma muy sencilla. En un taller de carrocería, pintar un vehículo de tamaño medio, como por ejemplo un Volkswagen Golf, cuesta en torno a 1.100 euros. Y, si quieres cambiar su color por otro diferente, mucho más: unos 2.800 euros. Sin embargo, la alternativa del vinilo líquido te permite hacerlo por entre 240 y 350 euros, en función del tamaño del vehículo. Y lo mejor de todo es que, si el resultado final no te convence, o si pasado un tiempo te apetece cambiarlo por otro color, puedes retirar dicho vinilo arrancándolo con tus manos y la ayuda de un cutter, es decir, como si quitaras una pegatina. Además, este vinilo protege la pintura original del coche, tanto del sol como de pequeños arañazos. P or ejemplo, un pequeño roce de aparcamiento en un coche vinilado puede eliminarse aplicando un poco más de vinilo líquido por encima. Existen multitud de empresas que lo fabrican, como PlastiDip. Y, aunque nosotros no vamos a pintar un coche al completo, sí lo probaremos renovando el aspecto del techo de un Opel Corsa cuya pintura está muy dañada por la incidencia del sol. Cosas a tener en cuenta para pintar tú mismo tu coche ¿Se trata de un spray? Este tipo de pinturas se venden, normalmente, en dos tipos de envase: spray de 400 ml o bote de 3 kg. Los primeros se aplican directamente sobre la carrocería -es el método que utilizaremos nosotros-, mientras que los segundos se mezclan con un disolvente específico y se aplican con una pistola eléctrica, de forma que el acabado es mucho más profesional. Los colores son los que son Cuando pintas un coche con pintura convencional, puedes dar con el color exacto de la carrocería mezclando distintos tonos en un laboratorio de pintura -en cualquier taller con cabina de pintado, como en Johnnie Pyston, tienen uno-. Sin embargo, esto no es posible con el vinilo líquido. Cada empresa que lo suministra tiene su propia gama de colores entre los que puedes elegir, pero no puedes encargarles uno en concreto. La limpieza, clave. Aunque no se trata de pintura convencional, aplicar vinilo líquido requiere la misma pulcritud que hacerlo con pintura, es decir, las superficies a cubrir han de estar extremadamente limpias de suciedad, grasa y polvo para que el producto se adhiera bien. ¿Todos los tonos son mate? Inicialmente sí, aunque existen vinilos líquidos especiales, que se aplican después del vinilo mate, que añaden un toque más metalizado. No obstante, con este tipo de producto nunca se consigue el brillo original de una pintura convencional. ¿Cuánto dura el vinilo? Según los especialistas de PlastiDip, el vinilo líquido, siempre que se aplique sobre superficies limpias y a la temperatura adecuada -20ºC-, dura unos tres años. A partir de entonces, a veces conviene dar una capa más de vinilo para rejuvenecer el color o para reparar pequeñas grietas o roturas ocasionadas por roces. Pinta tú mismo tu propio coche: pasos para hacerlo PASO 1: El techo de este Opel Corsa presenta este aspecto. El sol se ha ´comido´ todo el brillo de la pintura. PASO 2: Primero, pasa una lija al agua -una hoja de grano ultrafino, que se rocía de agua empleando un spray para que sea menos abrasiva-. En condiciones normales, este paso te lo puedes saltar, pero como el barniz de la pintura de este techo ya presentaba costra, era necesario lijarlo para igualar la superficie, ya que de lo contrario se notarían esas irregularidades en el resultado final. PASO 3: Es esencial dejar la superficie completamente limpia. Puedes utilizar un desengrasante, acetona o, simplemente, agua y jabón. PASO 4: Lo siguiente es ´empapelar´ todas las zonas anexas al techo que no quieres que reciban pintura. En verdad, no importa si pintas una parte que no deseas, ya que este vinilo puede quitarse fácilmente, pero si de inicio lo empapelas bien, después no tendrás que invertir tiempo en retirarlo. PASO 5: Aplica la primera capa de las cuatro que conviene dar. Hazlo en pasadas horizontales, cortas y uniformes y a una distancia de unos 20 cm. No hay que cubrir toda la superficie ahora, sino plasmar una buena base sobre la que después se asienten las posteriores capas. Es importante no pasar el spray dos veces por el mismo sitio, pues en ese caso habría zonas con más pintura que otras y eso repercutiría en un mal resultado final. PASO 6: Deja secar la primera capa unos 15 minutos Una vez pasados, procede con la segunda. Verás que la tonalidad es brillante, pero según va secándose va quedando mate. 15 minutos más tarde, aplica la tercera y, después, la cuarta y última. PASO 7: Por último, retira el papel protector y, con la ayuda de un cutter, los restos de vinilo que hayan acabado en partes que no querías pintar, como por ejemplo la base de la antena. En una hora, el vinilo estará completamente seco y se verá uniforme. El resultado final no es tan perfecto como utilizando una pistola profesional, pero si sigues estos pasos, sí puede quedarte bastante satisfactorio. - Alternativas para pintar tu coche Reparar el techo del coche empleando vinilo es una opción, pero existen estas otras: Pintarlo ´de verdad´ Hay empresas que pueden suministrarte botes en spray con el código de color exacto de tu modelo de coche. Una de es Tercar -www.tercar.es; 916 917 060-, donde por unos 50 euros podrás comprar un bote de color, otro de aparejo -para dar antes de la pintura- y otro de laca barniz -para dar tras la pintura-. El proceso es más dificultoso y requiere lijado previo. Vinilo adhesivo Se trata de una pegatina que se adhiere a la carrocería. No puedes elegirla del mismo color que el resto del coche, pero sí de alguno parecido o que simule fibra de carbono, cromo, tonos mate... Es bastante fácil de instalar, aunque necesitarás a una persona que te ayude a ´estirarlo´ para evitar arrugas. Hay muchas empresas que lo suministran, como 3M -www.3m.com.es-. Desde aprox. 25 euros. Pulirlo Si la pintura está tan dañada como en nuestro Opel Corsa, no es una opción. Pero, si simplemente ha perdido algo de brillo, puede recuperarse puliéndola. En esencia, este proceso consiste en eliminar la capa de pintura dañada para llegar a la anterior, que sí que conserva su brillo. Puedes comprar una pulidora eléctrica desde unos 90 euros y un buen pulimento por en torno a 16 euros Cuánto nos hemos ahorrado pintando nuestro coche Hemos consultado a varios talleres de pintura y, por pintar el techo de este Opel Corsa con pintura normal, nos habrían cobrado una media de 175 euros, mientras que por hacerlo con vinilo líquido, habríamos tenido que pagar en torno a 100 euros. Nosotros hemos utilizado dos botes en spray -32 euros con envío incluido-. De tal forma, hemos ahorrado, como mínimo, 68 euros respecto a un taller. FUENTE: http://www.autofacil.es/reportajes/2016/10/10/pintar-coche-paso-paso/34862.html
  23. 10.10.2016 Comprar un coche usado es una decisión importante: te desvelamos las claves para que no te equivoques y te asegures de que todo está bien antes de llevártelo. Comprar un vehículo usado siempre supone un riesgo mayor que adquirir uno nuevo en un concesionario. No obstante, también hay muchas ocasiones en las que supone un ´chollo´. Pero cuidado, porque éste podría tener vicios ocultos que te harían perder mucho dinero en reparaciones. Con el objetivo de que te asegures que todo funciona correctamente y que las condiciones del coche son óptimas, te damos varios consejos para que compruebes su buen estado. Haz una revisión general Llevar el vehículo a un mecánico de confianza es una decisión estupenda que puede ahorrar muchos dolores de cabeza futuros. Dura una hora aproximadamente y sale por unos 60 euros, dependiendo del taller. En tan solo ese tiempo, un mecánico podría detectar problemas cuyo coste de arreglo sería de varios miles de euros o, con suerte, ninguno. No es recomendable fiarse de los certificados de seguridad del establecimiento de venta, pues en general representan la garantía de unas condiciones mínimas de rodaje durante una sencilla prueba en un día determinado. La suspensión, sin ruidos Una suspensión en buen estado no hace ruido ni siquiera cuando el vehículo esté circulando por un firme en muy mal estado. Para saber si se encuentra bien o no, asegúrate de que al girar el volante el coche ni pierde adherencia ni estabilidad. Además, una suspensión desgastada deteriora los neumáticos de forma irregular, hace que la distancia de frenado aumente hasta en un 35% y transmite vibraciones al habitáculo. Comprueba su software Dado que pueden existir problemas electrónicos o de motor que no sean comunicados a través de una luz en el cuadro de mandos, nunca está demás poseer un aparato OBD -On Board Diagnostics-. Se trata de un dispositivo que tiene un tamaño algo mayor a un USB y que se enchufa a un puerto del vehículo. Se conecta mediante un cable o inalámbricamente a un ordenador, tablet o smartphone, y es capaz de detectar cualquier inconveniente del coche. Solo te costará unos 20 euros en webs como eBay o Amazon. Revisa los elementos de desgaste Embrague, pastillas de frenos, filtros? los coches tienen muchos elementos de desgaste que necesitan una sustitución periódica. Una revisión general de éstos puede dar una idea aproximada de los costes que podría acarrear la compra del vehículo en un futuro próximo, permitiendo también negociar el precio del mismo. En el caso de que funcione con una correa distribución -podría tener cadena en vez de correa- será necesario un examen exhaustivo de esta, pues su mal funcionamiento podría derivar en un completo desastre en el motor. Si el vendedor la ha cambiado, comprueba la factura de la sustitución. Decide sobre la garantía adicional Es posible que el vendedor ofrezca una cobertura de garantía adicional. Si es así, infórmate de lo que cubre y lo que no y, en base a ello y a su coste, toma una decisión. Comprueba la fiabilidad del modelo para hacerte una idea de futuras reparaciones y determinar si compensa o no. Normalmente suele hacerlo con automóviles premium, ya que sus arreglos cuestan más caros. FUENTE: http://www.autofacil.es/coches-ocasion/2016/10/10/consejos-probar-coche-segunda-mano/34900.html
  24. 10.10.2016 El conocido sistema radar de semáforo-rojo, que multa a todos aquellos vehículos que se salten el semáforo en fase roja, continúa generando polémica en Madrid, donde ya se han anulado más de 50 multas. La guerra entre el sistema de 'semáforo-radar' y los conductores madrileños sigue creciendo. Precisamente, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto recientemente en marcha otros nueve dispositivos más de este tipo, siendo ya un total de 43 los radares de semáforo los que hay en la capital. La polémica viene servida por la anulación por parte de los tribunales de varias sanciones impuestas por estos semáforos-radar, concretamente más de cincuenta multas han sido 'tumbadas' por la justicia. Los motivos son diversos. La poca clarividencia de las imágenes captadas por la cámara es el más habitual, pero también la confusión con otros vehículo o, incluso, una cámara mal calibrada son otros de las causas habituales por las que estas multas están siendo anuladas. - - Desde el Ayuntamiento de Madrid se defienden exlicando como funciona el radar. "Cada dispositivo dispone de una cámara de color que toma dos fotografías del vehículo, una antes de la línea de detención con semáforo en rojo y otra una vez atravesado completamente el paso y con semáforo todavía en rojo". Además, añaden que la cámara está regulada para que sólo pueda tomar fotos cuando el semáforo se pone en rojo. Cabe recordar que saltarse un semáforo conlleva una sanción económica de 200 euros y la pérdida de 4 puntos en el carné. Automovilistas Europeos Asociados (AEA) que está defendiendo a más conductores ante este tipo de sanciones. Los semáforos-radar ya fueron declarados ilegales por el Tribunal Supremo en ciudades como San Sebastián y, por lo visto hasta la fecha, Madrid podría ser la siguiente ciudad. FUENTE: http://www.autofacil.es/radares-multas/2016/10/10/anulan-multas-radares-semaforo-madrid/34896.html