-
Mensajes
50399 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
239
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
26/09/2016 Cuando conectas tu smartphone al coche mediante una app o mediante un cable de USB, tu información personal puede quedarse guardada. Y si el automóvil es de alquiler puede ser un problema. Obviamente, que conectemos nuestro teléfono móvil (smartphone) a nuestro coche, a priori, no tiene por qué dar lugar a ningún riesgo. El problema viene cuando alquilas un vehículo y conectas tu dispositivo (mediante un cable USB, Bluetooth y/o app). Y es que, si eres usuario habitual de este tipo de tecnología, habrás comprobado que tu teléfono se suele quedar vinculado al sistema de información y entretenimiento del coche y, con ello, información como nuestra agenda de contactos, los mensajes de texto y el registro de llamadas. Si conectamos un teléfono personal, puede que no tengamos nada que ocultar pero, cuando usamos un móvil de empresa, la cosa puede complicarse. La FTC (Comisión Federal de Comercio, que defiende los derechos de los consumidores norteamericanos) y el trabajo de investigación de la Universidad George Mason (Estados Unidos): “Un análisis de la seguridad del sistema de información y entretenimiento para vehículos y la plataforma de aplicaciones” avisan de que, los datos que quedan guardados en un coche pueden ser utilizados para revelar información confidencial de una empresa e incluso los datos del localizador GPS y, con ello, lugares visitados o trayectos realizados. Por su parte, el trabajo de la Universidad de George Mason ha podido comprobar que hay sistemas de conexión del smartphone al coche (en este caso hackearon MirrorLink) que no garantizan una privacidad plena de la información del usuario. De hecho, uno de los errores más graves es que se almacenan contraseñas sin encriptación adecuada. Eso puede permitir a un hacker utilizar un malware y hacerse con información privada de una persona. Desde la FTC, proponen a los usuarios de este tipo de tecnologías que tomen medidas para eliminar o, al menos, disminuir el riesgo de pérdida de información. Una de las propuestas es que las empresas prohíban a sus trabajadores conectar los móviles del trabajo a coches que no sean suyos, usando en todo caso un cable con toma de mechero (12v) en caso de necesitar realizar una carga de la batería. También aconsejan eliminar nuestro dispositivo de la lista de ‘emparejados’ al coche, algo que se puede encontrar en el menú de configuración. De esta manera, devolveremos el vehículo de alquiler totalmente ‘limpio’ de nuestra información. Mucho cuidado hay que tener también con las app que conectan el smartphone al automóvil, ya que habrá que cambiar los ajustes predeterminados para que no compartan más información de la que queremos con el ‘cerebro’ del vehículo o incluso en nuestras propias redes sociales. Y ni que decir tiene que lo mismo pasa si le vendes el coche a otra persona, deberás eliminar tus dispositivos del sistema si no quieres dejar rastro. FUENTE: http://www.autopista.es/tecnologia/articulo/por-que-no-deberias-conectar-movil-coche-alquiler *Fuente: https://mcdonaldhopkins.com
-
A subasta 35 Porsche clásicos desde 5.000 eurosCon motivos del 85 aniversario de Porsche, Catawiki subasta 35 modelos clásicos de la marca hasta el 30 de septiembre. Podrás adquirirlos desde 5.000 euros hasta 200.000 euros. 35 Porsche clásicos a subasta por el 85 aniversario de la marca - - - -
-
26/09/2016 Una subasta online de 35 Porsche clásicos conmemora el 85 aniversario del nacimiento de la marca. Podrás hacerte con una de estas maravillas hasta el 30 de septiembre y a un precio desde 5.000 hasta 200.000 euros. Ya se puede pujar por cualquiera de los 35 coches de Porsche disponibles de los años 60, 70, 80 y 90 en la plataforma online Catawiki. Esta subasta rinde homenaje a los 85 años de la fundación Porsche. Su historia comienza en 1931, cuando Ferdinand Porsche puso en marcha la compañía Porsche Engineering Office, sembrando las bases de lo que sería la futura Dr.Ing.h.c. Porsche AG. Pero no fue hasta 1948 cuando salió el primer modelo de la compañía. La subasta está valorada en más de 3 millones de euros y se puede encontrar ejemplares que van de los 5.000 hasta los 200.000 euros. En la selección destacan algunos modelos tan populares como el Porsche 911, el 356 o el 944, y otros menos conocidos entre el público como el 914. Según, Sander Houdel, subastador de coches clásicos en Catawiki: “Los modelos antiguos de Porsche se han revalorizado en los últimos años y no solo en Europa, también en América y Asia. Tener uno de estos ejemplares en el garaje de casa es tener una auténtica reliquia de la historia automovilística.” La subasta está abierta desde ya hasta el próximo 30 de septiembre en la web http://subastas.catawiki.es/porsche80. Los Porsche más golosos de la subastaLa joya de la corona de esta subasta es un Porsche 911 S Coupe de 1972. Se trata de un flamante Porsche clásico de color azul, conservado en perfecto estado. Una rareza en el mercado que, según Houdel, podría alcanzar entre los 200.000 y los 236.000 euros. Otro ejemplar igualmente especial es el Porsche 993 Turbo de 1997 en color negro metálico y con el interior en cuero negro suave. Cuenta con apenas 65.000 kilómetros y se estima que su valor de subasta podría también superar los 200.000 euros. Llama también la atención un Porsche 356 BT6 de 1963 y 96CV, color negro e interior en rojo, muy cuidado y en perfectas condiciones, que podría superar los 100.000 euros. O el Porsche 911 Targa T2.2 de 1970, original y sin restaurar. En sus 46 años de vida, conserva todos los elementos de serie, lo que le hace aún más atractivo. Se estima que su valor en subasta podría alcanzar los 150.000 euros. Para presupuestos más ajustados se puede pujar por un Porsche 944 blanco de 1982, que perteneció al nadador olímpico Floren Manaudou y cuyo valor puede rondar entre los 5.000 y 7.000 euros. O también por un Porsche 944 de 1983, de color rojo y en perfecto estado de conservación,cuyo valor podría rondar entre los 11.000 y 15.000 euros. Listado de los 35 coches clásicos de Porsche a subasta1. Porsche 911 T 2.0 – 1967. 2. Porsche 911 S 2.2 – 1970. 3. Porsche 356 C – 1964. 4. Porsche 911 2.4 Coupe – 1972. 5. Porsche 933 Exclusive/RUF – 1994. 6. Porsche 911T 2.2L – 1970. 7. Porsche 911S 2.7 – 1977. 8. Porsche 356 BT6 – 1963. 9. Porsche 911T 2.2 Targa – 1970. 10. Porsche 964 Carrera 2 Cabrio – 1992. 11. Porsche 911L Coupe – 1968. 12. Porsche 911 993 – 1994. 13. Porsche 911 Carrea 3,2 Targa – 1986. 14. Porsche Targa Carrera 3.2- modelo G50- 1987. 15. Porsche 911S Targa – 1977. 16. Porsche 911E Coupe – 1969. 17. Porsche 997 4S 2006. 18. Porsche 944 – 1983. 19. Porsche 356 Speedster Réplica – 1973. 20. Porsche 911/996 Carrera 4S Coupe – 2003. 21. Porsche 930 (911) Turbo -1984. 22. Porsche 912 – 1967. 23. Porsche 911 2.0T – 1968. 24. Porsche Carrera 3.2 descapotable -1985. 25. Porsche 914/4 – 1971. 26. Porsche 993 Turbo – 1997. 27. Porsche 911T 2.4 – 1972. 28. Porsche 944 – 1982. 29. Porsche 968 Coupe M030 – 1993. 30. Porsche 911 Carrera 3.2 Targa – 1986. 31. Porsche 911-996 Turbo – 2001. 32. Porsche 944S 2.5 16V- 1988. 33. Porsche 911T 2.4 Targa Ölklappe – 1972. 34. Porsche 911 3.0SC Targa – 1978. 35. Porsche 911/996 Carrera 2 descapotable – 1998. FUENTE: http://www.autopista.es/clasicos/articulo/subasta-35-coches-porsche-85-aniversario
-
Conductores mayores de 65 años: ¿son un peligro en la carretera?.
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
26/09/2016 Por ciudad o por carretera, los conductores mayores son muchas veces criticados por su forma de conducir. ¿Son realmente un peligro al volante del coche? El coche que va delante de nosotros circula más lento de lo debido. El coche que circula en el carril de la derecha invade también el carril de la izquierda… Y, ¿quién es el que va conduciendo? Pues nos giramos y vemos que es una persona mayor de 65 años la que va sentada al volante. Algún conductor añadiría la frase: “que peligro tienen estos mayores” o “ya no están para conducir”. Pero, realmente, ¿son los conductores mayores de 65 años los que peor conducen? ¿Son los mayores de 65 años los que provocan los atascos? ¿Son tan peligrosos los mayores de 65 años cuando conducen o es un prejuicio injustificado del resto de los automovilistas? Para conocer la opinión de los conductores españoles sobre la incidencia de los mayores de 65 años en el tráfico, la Fundación Línea Directa ha llevado a cabo un estudio, en colaboración con Fesvial y Centro Zaragoza, con el título “Mayores de 65 años al volante: peligro real o mito social”. Los conductores mayores no son malos conductoresHoy en día, el 18 por ciento de la población en España es mayor de 65 años, un porcentaje que se elevará a más del 30 por ciento en 2050. Según apunta el informe de la Fundación Línea Directa, donde se analiza todos los accidentes e infracciones registrados entre los años 2009 y 2014 por grupos de edad, los conductores mayores de 65 años son mucho mejores automovilistas de lo que pensamos. Es más, registran 4 veces menos accidentes que los jóvenes menores de 25 años y menos de la mitad que los conductores de 35 a 44 años. ¿Por qué son mejores conductores los mayores de 65 años? Las razones que señala el estudio de la Fundación Línea Directa es que respetan más los límites de velocidad, no son agresivos en su forma de conducir y aceptan mejor sus propias limitaciones (sobre todo auditivas y visuales), lo que les hace recorrer menos kilómetros y no conducir por la noche. La mortalidad de los mayores de 65 años en carretera en más altaPero este colectivo de conductores mayores en materia de accidentalidad sale perdiendo. En caso de accidente, la mortalidad y la lesividad grave son muy superiores en los conductores mayores de 65 años que en el resto de conductores. De hecho, la mortalidad de los mayores de 65 años multiplica por 2,5 la del resto de conductores y tienen un 9 por ciento más de probabilidades de resultar heridos graves tras una colisión. ¿Los motivos? Mayor debilidad física, y el propio tipo de accidente, que suelen ser golpes más severos. Dónde y cómo se accidentan los conductores mayores de 65 añosEl estudio de la Fundación Línea Directa también ha averiguado dónde y cómo se producen los accidentes en los que están involucrados las personas mayores de 65 años. Los incidentes de estos automovilistas suelen producirse cuando circulan en un turismo (73 por ciento), sobre todo con coches de más de 10 años de edad, y en carreteras convencionales (44,7 por ciento). Los hombres presentan el doble de accidentalidad que las mujeres. ¿Qué maniobras en el tráfico son las que más criticamos de los conductores mayores de 65 años?Las intersecciones, las incorporaciones y los giros a la izquierda suelen ser más criticadas para los mayores. ¿Cuál es el peor día y la peor hora para los conductores mayores de 65 años?Los viernes, el mes de julio y entre las 10 y las 14 horas son los momentos con más riesgo para los automovilistas mayores de 65 años. Si miramos el mapa de España para conocer dónde se registran más accidentes con mayores de 65 años implicados, las comunidades autónomas de Galicia, Castilla y León y Valencia son los territorios donde, comparativamente, los mayores superan ampliamente la accidentalidad del resto de conductores. En el lado opuesto se encuentran Madrid y Andalucía, donde los mayores de 65 años registran menor número de accidentes respeto del resto de comunidades. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/conductores-mayores-65-anos-peligro-en-carretera -
La policía quiere detener los coches por control remoto.
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
26/09/2016 La policía de Londres ha pedido un dispositivo que les permita detener un coche de forma remota, de manera que se acabe con las persecuciones a gran velocidad. Bernard Hogan-Howe, comisario de la Policía Metropolitana de Londres, ha pedido contar con algún tipo de dispositivo que permita parar los coches de los conductores mediante algún dispositivo de control remoto (a distancia). De esta manera, Hogan-Howe afirma que se podrían evitar las persecuciones a gran velocidad por el centro de la ciudad, con el peligro que entrañan. El comisario, quien reconoce que no tiene los conocimientos técnicos necesarios, cree que, gracias a la electrónica presente en los vehículos, no debería ser complicado desarrollar algún dispositivo que pueda intervenir en el ‘cerebro’ del coche y anular su funcionamiento. De hecho, Bernard no va muy desencaminado, ya que en Estados Unidos hace años que se trabaja con este tipo de dispositivos. Muy sonados han sido los casos en los que el Banco o la Entidad Financiera ha ‘desactivado’ los coches de aquellos considerados morosos por impago de un préstamo o de una hipoteca destinada a la compra de un automóvil. Lo hacen gracias a un aparato que funciona por GPS y que, además de impedir que el coche arranque, permite localizar y rastrear el movimiento del mismo. También hemos podido escuchar acerca de los llamados ‘coches cebo’, colocados en puntos estratégicos de Estados Unidos y con los que la policía atrapa a ladrones de vehículos. En este caso, los automóviles se dejan arrancados o con la puerta abierta para, posteriormente, anularlos por control remoto y detener a los cacos. La Asamblea de Londres ha hecho hincapié sobre la viabilidad de poder contar con drones para utilizarlos durante una persecución, pero el comisario cree que esta tecnología no les serviría de mucho, bien por su tamaño o por su lentitud de movimiento. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/policia-quiere-parar-coches-control-remoto -
Un ‘tapa matrículas’ que evita multas arrasa en la venta online.
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
26/09/2016 Un dispositivo para ocultar la matrícula inspirado en una película de James Bond está trayendo de cabeza a las autoridades de tráfico británicas. El objetivo está claro: evadir ilegalmente los radares de velocidad. Dispuestos a cualquier cosa menos a circular a velocidad legal, el último sistema que se les ha ocurrido es sorprendentemente sencillo. Se trata de una lona opaca que, a modo de persiana, baja para ocultar la matrícula cuando se acciona un control que se coloca junto al volante. Es muy similar a la icónica placa giratoria que el agente James Bond utilizaba en una de sus películas. El dispositivo se coloca en ambas placas y, mediante un sistema de control remoto, es posible ocultar la matrícula tras la lona negra en menos de dos segundos, lo suficientemente rápido como para evadir el radar. Pero no solo sirve para evitar los radares de velocidad. Quienes lo poseen lo usan también para otros fines como circular con impunidad por carriles bus o para evitar multas de aparcamiento. Por 80 euros se puede conseguir uno de estos instrumentos en páginas de compra online como eBay. El matinal británico The Mirror afirma que el producto ha conseguido en los últimos meses varios cientos de ventas. Pero su éxito va más allá de lo comercial: vídeos en Youtube en los que se muestra su funcionamiento acumulan un muchos miles de reproducciones. El abogado experto en automovilismo Nick Freeman lleva varios juicios contra conductores 'sospechosos de usar este tipo de dispositivo'. Estima que, en las carreteras de Reino Unido, ya lo utilizan ‘miles de conductores’. _ 007-roletka na SPZ-video.wmv _ FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/tapa-matriculas-evita-multas-arrasa-ventas-online -
Supercomparativa: Nuevo Audi A3 contra sus rivales.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8V (2012-2020)
- - - - -
Supercomparativa: Nuevo Audi A3 contra sus rivales.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8V (2012-2020)
- - - - -
Supercomparativa: Nuevo Audi A3 contra sus rivales.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8V (2012-2020)
- - - - -
Supercomparativa: Nuevo Audi A3 contra sus rivales.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8V (2012-2020)
- - - - -
Supercomparativa: Nuevo Audi A3 contra sus rivales.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8V (2012-2020)
Audi A3 2016 - - - - -
Supercomparativa: Nuevo Audi A3 contra sus rivales.
Ocio publicó una discusión en Audi A3 8V (2012-2020)
25/09/2016 - Prueba El compacto de Audi acaba de recibir un lavado de cara. Recibe muchas mejoras para seguir siendo una de las referencias 'premium' del segmento. ¿Es suficicente? En esta supercomparativa del nuevo Audi A3 contra sus rivales te damos la respuesta. El Audi A3 acaba de recibir un profundo lavado de cara. En su variante Sportback de cinco puertas, lo enfrentamos por primera vez a sus cinco competidores más duros. Supercomparativa: Nuevo Audi A3 contra sus rivales. Puesto 6: Volvo V40 D3El compacto de Volvo también ha recibido una revisión. Junto a algunas modificaciones estéticas y mejoras en la integración del Smartphone, el V40 permanece fiel a lo que era antes: un viajero muy relajado. Por eso casa tan bien con su personalidad el dos litros diésel que, con 4,7 litros de media, es el que menos consume de todos. El chasis tiene un tarado blando que filtra bien las irregularidades, pero de la dirección esperábamos que fuera más comunicativa. Por dentro, todo es confort: asientos amplios y mullidos, acabados con estilo y solidez, un ambiente general muy agradable. Solo verás enturbiado tanto confort si pasas a cierta velocidad por una carretera de curvas, porque su carrocería balancea demasiado. Mejor tómatelo con calma. Puesto 5: Ford Focus 2.0 TDCiCon seis años en el mercado, el Focus es el más veterano de la comparativa, aunque en este tiempo ha recibido una consecuente puesta al día. Uno de sus puntos fuertes es el ajuste de su chasis. Incluso por carreteras en mal estado no pierde la compostura, pero sus bondades salen a relucir por carreteras reviradas: toma las curvas con precisión y aplomo apoyado además en una dirección rápida y comunicativa. Su motor diésel de 150 CV y 370 Nm le da en todo el momento el empuje y el nervio necesarios. Los acabados, por desgracia, dejan comparativamente que desear, igual que el espacio en las plazas traseras. Eso sí: gracias a su nueva pantalla táctil, el manejo de los elementos de control ha mejorado considerablemente, aunque no pueda decirse que es el más intuitivo. Puesto 4: BMW 118dAunque sea siete centímetros más largo que el Golf, el espacio sigue siendo su talón de Aquiles. Especialmente detrás, vas con bastantes estrecheces. Y los enormes pasos de rueda posteriores dificultan el acceso. Delante, eso sí, la postura al volante es ejemplar. Ayudan sus asientos deportivos, y el volante y el cambio quedan perfectamente a mano. Pero comprobemos sus puntos fuertes, que salen a relucir en marcha: las marchas insertan con precisión y recorridos cortos, con un tacto perfecto. Y es el único de todos que hace el punta tacón automático al reducir. Ponemos su chasis adaptativo en modo Sport y aceleramos por la carretera de montaña de nuestro test: el afinado ESP permite leves y controlados sobrevirajes, la dirección establece una conexión perfecta entre el conductor y el asfalto. Ninguno, en esta comparativa, es tan deportivo. Puesto 3: Opel Astra 1.0 BiTurbo CDTIOpel ha hecho muy bien sus deberes. El nuevo Astra corrige los defectos del modelo anterior (poco espacio, demasiado peso) y ahora cuatro adultos con equipaje pueden realizar largos viajes con holgura. El chasis logra un buen compromiso entre suavidad y firmeza. Solo sobre baches cortos continuados se notan ciertos rebotes en el interior. Lleva el motor con menos cilindrada, pero también es el menos pesado con solo 1.358 kilos... ¡Y el más potente! Rinde 160 CV, de modo que es el que aporta mayor sensación de empuje. Lo que no nos ha gustado tanto: un cambio algo impreciso que dificulta las inserciones rápidas, y a partir de 3.000 vueltas el diésel es algo ruidoso de más. A cambio, nos ha encantado su consumo: con 4,9 litros a los 100 kilómetros, es el segundo menos tragón. Puesto 2: Audi A3 Sportback 2.0 TDIEl exterior solo se diferencia del modelo anterior por sutiles detalles: los faros de xenón, ahora de serie, le otorgan una mirada más agresiva, y los nuevos gráficos de los pilotos traseros le dan un aire más sofisticado y moderno. Pero el mayor avance se percibe en el interior: ahora puede llevar el cockpit digital opcional con una enorme pantalla TFT de 12,3 pulgadas personalizable. Y va acompañado del nuevo navegador son sistema MMI Plus, mucho más eficaz. Audi también ha echado el resto en asistentes, aunque muchos solo son opcionales. Por eso, desgraciadamente, su precio, a poco que tires un poco de la lista de extras, se pude acercar al de... ¡Un Audi A6! Pero, aparte de sus finezas tecnológicas, el Audi A3 es un coche realmente conseguido. Incluso con el chasis de serie de nuestra unidad de pruebas, filtra con sorprendente eficacia las irregularidades, solo a bajas velocidades por piso adoquinado se nota algo seco. Pero lo que más nos ha sorprendido es lo bien que casan su motor dos litros diésel de 150 CV y 340 Nm con el cambio automático de doble embrague S tronic. Inserta exprimiendo cada marcha, pero de forma suave y sin tirones, y con mucha rapidez. Y tan rápido como es capaz de rodar, es capaz de detenerse: con 34,7 metros para pasar de 100 km/h a 0, es el que mejor frena de todos. Puesto 1: Volkswagen Golf 2.0 TDI¿Cómo puede ser que el Golf, primo hermano del A3, con el que comparte muchos componentes tecnológicos, se haga con el primer puesto? Te lo explicamos. Los dos montan el mismo dos litros TDI de 150 CV, el cambio de doble embrague y el chasis de serie. Y aunque el cambio del Audi está más afinado y sus frenos son más potentes, apartados en los que le saca puntos al Golf, este lo supera en otros apartados. Ninguno en esta comparativa ofrece tanto espacio en las plazas traseras, tanta visibilidad ni tanta sensación de desahogo. Además, el manejo de los elementos de control es más intuitivo que en el Audi. Y llega el momento de ponerse en marcha: el Golf rueda silencioso, sube ávido de vueltas y tiene una respuesta muy viva al acelerador. Y un dato importante: consume 0,7 litros menos que el Audi. Otro elemento que ha jugado a favor del Golf: montaba el chasis opcional DCC, que en modo Confort parece que apisona los baches, no rebota sobre baches cortos como el Opel y no balancea en curvas como el Volvo. La dirección es precisa y comunicativa, los asientos ofrecen confort a la par que agarre lateral, lo que invita a tomar las curvas con decisión. Y equipado como venía nuestra coche de pruebas, sigue siendo más barato que el Audi. ¿Aún no te has decidido por un compacto y quieres ver más alternativas? Entra en nuestro recomendador y encuentra el tuyo. FUENTE: http://www.autobild.es/pruebas/supercomparativa-nuevo-audi-a3-contra-sus-rivales-300543 -
23.09.2016 El nuevo SUV compacto de la firma japonesa, que será presentado en el Salón de París, va revelando detalles a cuentagotas. Poco a poco, la firma japonesa premium Lexus va mostrando más detalles sobre el prototipo de SUV compacto que presentará en el Salón de París en unos días, el Lexus UX. La zaga ya la conocimos hace unos días, y ahora lo que se ha revelado en su interior. Lo cierto es que ambas partes van en consonancia, con líneas futuristas que parecen sacadas de una película de ciencia ficción. En lo que respecta al habitáculo, se ve influenciado sensiblemente por la interfaz hombre-máquina -HMI- de la marca, en donde el conductor experimenta una especie de ´inmersión´. En la consola central, la típica pantalla multimedia ha sido sustituida por una estructura de cristal que elimina cualquier tipo de botón. Ésta cuenta con una pantalla holográfica con la que se puede interactuar de manera táctil y que muestra información de todos los aspectos del vehículo -sistema de infoentretenimiento, música, climatización, etc.-. Por su parte, el cuadro de instrumentación es un ´globo flotante´ que incorpora todas las funciones propias de los relojes convencionales. En el exterior, los espejos retrovisores ahora son cámaras y mandos como los de apertura y cierre de las ventanillas están colocados bajo cubiertas transparentes, pues se activan de manera electrostática. Los altavoces también han quedado obsoletos para este Lexus UX Concept, ya que incluye una barra de sonido desmontable en la zona del copiloto. Con todo ello, lo que Lexus ha querido crear ha sido "un interior innovador en tres dimensiones con una experiencia de usuario envolvente". FUENTE: http://www.autofacil.es/lexus/2016/09/25/lexus-ux-muestra-interior/34615.html
-
El 20% de los conductores tiene miedo a conducir.
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
23.09.2016 Más de la mitad de las mujeres que conducen sufren amaxofobia, que se presenta más en conductores de entre 35 y 50 años. Una encuesta realizada por Wazypark, la aplicación para el teléfono móvil que busca aparcamientos libres, ha revelado que dos de cada diez conductores ha reconocido tener miedo a conducir. Sufrir amaxofobia, que es el nombre que recibe este tipo de inseguridad, también supone un riesgo en la carretera, tanto para los ocupantes del vehículo como para el resto de los usuarios de la vía. En cualquier caso, tiene solución, pues existen cursos como el que ofrece la Fundación Luike en el que se ayuda a gestionar positivamente el estrés derivado de la conducción -el 39% de los encuestados ha realizado algún tipo de terapia-. Para elaborar este estudio han sido consultados más de 2.000 usuarios de la propia aplicación. De esta manera, el 20% ha declarado que “se pone muy nervioso y se siente intranquilo cuando tiene que hacerse con los mandos del vehículo”. La mitad de ellos acaba conduciendo por necesidad, pero la otra mitad sufre tanto pánico que es imposible que lo hagan; mientras tanto, el 2,6% reconoce no haber conducido nunca a pesar de haber obtenido con anterioridad el carnet de conducir. La encuesta también ha revelado que sufrir esta fobia es más común en mujeres que en hombres, con un 52% de las primeras -el 26% nunca conduce por miedo- y un 5,5% de los segundos. Además, está más extendida entre personas con una edad comprendida entre los 35 y los 50 años. Por último, las razones principales del miedo a conducir son el exceso de tráfico y que la conducta de los demás usuarios les pueda llevar a sufrir un accidente -según el 61,4% de los encuestados-, seguido del no respeto de la distancia de seguridad -35,2%- y de la no utilización de los intermitentes para cambiar de sentido -33,1%-. FUENTE: http://www.autofacil.es/conductor/2016/09/23/20-conductores-miedo-conducir/34597.html -
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -