-
Mensajes
49019 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
182
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Los asistentes van muy bien y finos, pero no hay que bajar la guardia.
-
Matrix led o led y audi sound system
Ocio responde a alagar27 de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
Esa es la mejor decisión. -
Muy wapo, unos pedales del RS de aluminio (como los míos) le irían muy bien. Enhorabuena a disfrutarlo.
-
Eso es una pasada y un flipe, a mí los faros en tecnología LED y los intermitentes dinámicos, entre otras cosas… como el que te avisa con pequeños movimientos de vibración que te salgas del carril o el angulo muerto..... Cámara de visión trasera etc. etc.
-
Cambio automático de doble embrague.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Jajaja, es que tu negrito es muy grande y muy wapo, como para resistirse. -
30 de junio 2016 Basados en la plataforma MLB Evo. Sergi Martínez de nuestra productora de vídeo Crator Produccions acaba de cazar los dos futuros lanzamientos de la firma de los cuatro aros. Se trata de la segunda generación tanto del Audi Q5 como del A5 Sportback. - Audi Q5 y A5 Sportback 2017 - La semana pasada tuvimos la oportunidad de conducir la versión Coupé del nuevo A5. Tal y como apuntábamos en ese artículo la declinación Sportback con carrocería de 5 puertas no tardará demasiado en llegar. La primera generación del A5 presentada en 2007 impactó por su atractivo diseño. Su carrocería de dos puertas estaba directamente inspirada en la del prototipo Audi Nuvolari quattro que vio la luz en 2003. Un cupé de tres volúmenes creado en Ingolstadt cuando Walter de Silva era el máximo responsable de diseño de Audi. - Una de las principales claves de diseño del A5 Sportback son las cuatro ventanillas laterales sin marco.La carrocería Sportback del primer A5 fue desvelada en el Salón de Frankfurt de 2009. Todo apunta que su segunda generación verá la luz en el estand de Audi del próximo Salón de París, que se celebrará entre el 28 de septiembre y el 16 de octubre de 2016. El Q5, que se lanzó al mercado en 2008, es el SUV de mayor éxito comercial de la historia de Audi. Además ha sido el modelo de Audi que menos tiempo ha necesitado para alcanzar el millón de unidades. Sólo en España se han vendido más de 30.000 unidades desde 2009. Ahora tras 8 intensos años de vida está a punto de recibir un relevo. - Los faros delanteros son idénticos a los del nuevo A5 Coupé que probamos la semana pasada en Oporto (Portugal).Los recién llegados al segmento D SUV Premium como BMW X3, Land-Rover Discovery Sport y Mercedes-Benz GLC han estado plantando una dura batalla al de Ingolstadt, tal y como vimos en este comparativo. Si bien el Q5 se ha defendido con valentía durante más de un año ante ellos son numerosos los puntos en los que sus rivales alemanes le han adelantado por la derecha. Se espera que el nuevo sistema de infoentretenimiento MMI Plus con conectividad a la última. El Audi virtual cockpit que ya conocemos en Q7, R8, TT, A4 y A5 será uno de los principales elementos que permitan ponerlo al día. - Si bien las ópticas posteriores parece que tienen un nuevo diseño, en líneas generales parece que el nuevo Q5 se parece bastante al modelo anterior.Después de ver lo que ha sucedido con el A5 Coupé, con un diseño bastante continuista. Cabría esperar que un modelo tan importante para la marca de los cuatro aros siga una receta similar en lo que a estilo se refiere. Eso sí, en la parte frontal parece que aporta una calandra al estilo de la que estrenaron la segunda generación Q7 y el restyling del Q3, con un singleframe más expuesto. Dado que ha sido desarrollado sobre la plataforma MLB Evo, la misma de Q7, A4 y A5; también se espera que los ingenieros de Audi hayan logrado una importante reducción de peso de en torno a 100 kilos. FUENTE: http://www.coches.net/nuevo-audi-a5-sportback-y-audi-q5-2016-espia
-
A mí como me encantan algunas 'pijadas', otra cosa es que al final ni las gastas.
-
Así es, pero hay de todo y para todos.
-
Cambio automático de doble embrague.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Pues te deberías de haber comprado un gasolina como yo, que hago pocos y los que hago me gusta escuchar como suenan estos motores. Fíjate que yo nunca he tenido un diesel, soy pro-gasolina, si me hubiese hecho falta, pues si que hubiese tenido la posibilidad de tener un diesel. -
Si la tecnología nos sirve-ayuda para mejorar y disminuir los accidentes, pues ahí bien, pero es verdad que con más 'pijadas' más averías, consecuencia más gasto para nuestros bolsillos.
-
60 nuevos radares que te multarán este verano.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Yo pienso que hay un 50% de cada. A veces si hay que llenar las arcas.... pues a denunciar a 'saco'. -
Comparto lo que dices syler, yo incapaz de pedir un crédito para las vacaciones, pero todo es respetable.
-
Cambio automático de doble embrague.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
syler, esto salió después en la última generación. Va muy bien, el consumo se reduce. -
Cambio automático de doble embrague.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
El Audi A6 al igual que la mayoría de los modelos de la marca de los cuatro aros, cuenta con el selector de modos de conducción Audi Drive Select, que cuenta con diversos modos que se dividen en: - Auto: El coche gestiona automáticamente la entrega de potencia en función del tipo de conducción que realicemos. - Confort: Adecuado para la conducción en el día a día y regulando algunos parámetros del coche como la dirección y la climatización con una orientación hacia el confort. - Dynamic: Es el modo más deportivo, donde se da prioridad al rendimiento. El cambio pasa automáticamente a modo Sport y la dirección se endurece. - Individual: Permite configurar un modo a gusto del conductor y definir la configuración de cada uno de los parámetros posibles. - Efficiency: Con cambio automático, se dispone del modo Efficiency. Que permite un mayor ahorro de combustible con una cartografía de motor más orientada al ahorro y la activación del sistema circulación en punto muerto. Que al soltar el acelerador desacopla el cambio para circular en punto muerto. -
Cambio automático de doble embrague.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
- 7 Velocidades S tronic El sistema S tronic combina la eficiencia y el carácter deportivo de una caja de cambios manual-convencional, con la comodidad de una moderna caja automática. La caja de cambios de doble embrague permite realizar cambios de marchas rápidos, y sin apenas interrupción del flujo de potencia. Con esto, el vehículo acelera de forma suave y dinámica. El sistema S tronic de 7 velocidades está compuesto por 2 embragues multidisco y 2 transmisiones parciales. Ambas transmisiones están activas de forma permanente, aunque en cada momento solo una se encuentra conectada al motor. Por ejemplo, cuando el conductor acelera en tercera marcha, la cuarta ya está introducida en la segunda transmisión. El proceso de cambio de marchas se lleva a cabo mediante un cambio de embrague: uno se abre mientras el otro se cierra. El cambio de marchas se realiza en centésimas de segundo, y casi sin interrupción del flujo de potencia. Tan rápida y suavemente que el conductor apenas lo nota. Un rasgo característico del sistema S tronic de 7 velocidades, son sus 2 sistemas de aceite independientes. Mientras que el embrague doble, el módulo mecatrónico y la bomba de aceite reciben el aceite a través de su propio circuito, los engranajes, el diferencial central y el del eje delantero son lubricados de forma independiente. La ventaja de este sistema es que no tiene limitaciones en cuanto a la cantidad de lubricante utilizado, lo que garantiza un suministro de aceite óptimo para todos los componentes. El sistema S tronic combina la eficiencia y el carácter deportivo de una caja de cambios manual-convencional con la comodidad de una moderna caja automática. El sistema S tronic de 7 velocidades ofrece al conductor la posibilidad de cambiar de marchas manualmente, o dejar que la transmisión se encargue de ello. En el modo manual, el conductor decide cuándo es el momento de cambiar de marcha, y lo hace por medio de levas situadas en el volante o de ligeros toques en la palanca de cambios. En el modo automático puede modificar el comportamiento de la transmisión con el programa normal (D) y deportivo (S). En combinación con el Audi drive select, que se encuentra disponible en muchos de los modelos Audi, también se puede seleccionar el modo de eficiencia. Dicha opción presenta un programa de cambios modificado y una configuración básica energéticamente más eficiente. Por ejemplo, si el conductor levanta el pie del acelerador con el modo de eficiencia seleccionado, el vehículo entra automáticamente en modo de inercia y sigue desplazándose sin ninguna pérdida de freno motor. A pesar de que nos centramos en el rendimiento dinámico, también concedemos una gran importancia a la eficiencia, ya que una eficiencia excelente reduce el consumo de combustible y las emisiones contaminantes. FUENTE: http://www.audi.es/e...s-s-tronic.html -
Cambio automático de doble embrague.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
- - - -
luz plafón maletero guantera Luz, plafón del maletero…… Guantera.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Jajaja, deja que busque un rato así disfruto, no hay nada más relajante y satisfactorio que hacer lo que a uno le gusta, estas cositas a mi me encantan, pero no con prisas, así hare también alguna fotillo, hoy no creo que pueda tengo el día muy completo, tengo todo el fin de semana. -
Las multas de verano: conducir descalzo, en chanclas, sin camiseta…
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Ni comer, ni niños ni adultos, ni mucho menos fumar. -
luz plafón maletero guantera Luz, plafón del maletero…… Guantera.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Hace una semana (24/06/2016) pedí estas bombillas LED para el maletero y posiblemente la guantera. Ya las he recibido y en el momento pueda me pondré a cambiarlas. Son estas: - - -
luz plafón maletero guantera Luz, plafón del maletero…… Guantera.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
- - http://m.gearbest.co.../pp_268614.html -
Cambio automático de doble embrague.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Pues que nos dure y no se nos rompa.... -
30/06/2016 Todos contra los megatrailer: ¿a quién benefician? Miden 25,25 metros, pesan 60 toneladas y han conseguido que Ayuntamientos, transportistas y partidos políticos se pongan de acuerdo. La DGT aprobó su circulación, pero nadie los quiere. ¿Por qué? Hace semanas que la DGT publicó la instrucción técnica que sobre el papel daba “luz verde” a los megatrailer en nuestro país, pero lo cierto es que este tipo de conjuntos lleva camino de convertirse en poco más que “mucho ruido y pocas nueces”, dado que por ahora son escasos los operadores que han solicitado a Fomento las famosas autorizaciones EMS (European Modular System). En 2014 Portugal fue el primer país del sur de Europa que autorizó estos megatrailer en sus carreteras, y casi dos años después de aquello las autorizaciones para este tipo de conjuntos no llegan al centenar, una circunstancia que viene a demostrar que este tipo de vehículos tienen un impacto muy localizado en los volúmenes globales de transporte. - En nuestro país, la polémica también está servida. Podemos-Izquierda Unida, por ejemplo, aseguró que, si hubiera podido gobernar, habría derogado de inmediato todas las normativas que permiten su circulación, al considerar que los megatrailer causan sobre las infraestructuras daños cuyos costes exceden a los beneficios que pueden llegar a generar, teniendo en cuenta que estamos hablando de empresas privadas y de carreteras públicas. Por otro lado, determinados municipios con grandes industrias productoras, almacenes o centros logísticos “sensibles” a la futura presencia masiva de megatrailer ya están estudiando también sus propias reglamentaciones a nivel municipal, con el fin de prevenir -e incluso impedir- que los 25,25 metros de longitud de estos conjuntos se conviertan en un problema de tráfico local y que sus 60 toneladas causen destrozos en las infraestructuras bajo su responsabilidad. Además, teniendo en cuenta que la DGT acepta que los megatrailer puedan realizar trayectos de hasta 50 kilómetros fuera de autovías y autopistas para poder llegar a los centros de carga y descarga, estamos ante una circunstancia que probablemente hará necesario “remodelar” algunas rotondas, accesos, etc., cuyo diseño actual no está preparado para el tránsito de este tipo de vehículos. La pregunta es… ¿quién se hace responsable de los costes de estas remodelaciones? Algunos ayuntamientos están barajando la posibilidad de que sean las propias industrias y empresas interesadas las que se responsabilicen del coste de las obras de adecuación y de otros que puedan derivarse de la presencia de los megatrailer en sus zonas de influencia, dado que son ellas las que se van a beneficiar de los ahorros logísticos. Megatriler: cargadores contra todosComo era de prever, la aplicación de los megatrailer en España está siendo apoyada inicialmente por los grupos dedicados al gran consumo (Mercadona, Carrefour, Alcampo, Eroski o Lidl), que son los principales interesados en reducir sus costes logísticos, y por extensión por aquellos operadores que realizan el transporte por carretera para estos cargadores, que ya han realizado ensayos con unidades de 25,25 metros y 60 toneladas y que han comenzado a solicitar este tipo de unidades a los fabricantes. - En el sector de la industria de la automoción, las principales marcas con plantas de producción en nuestro país también han realizado tímidamente pruebas de campo con el fin de incorporar los megatrailer a sus tráficos, aunque en este caso los operadores y empresas que realizan los transportes de piezas y componentes mantienen “división de opiniones” sobre ellos. Las exigencias técnicas impuestas por la DGT y las garantías en materia de prestaciones y de seguridad vial los convierte en camiones que precisan un alto nivel de inversión, una cuestión que unida a su utilización específica provoca muchos recelos entre los operadores que no ven clara su viabilidad más allá de clientes y tráficos muy determinados. Por otra parte, las asociaciones que agrupan a los usuarios de las carreteras también han hecho pública su preocupación por la presencia de los megatrailer en vías de un solo carril por sentido, dado que en muchos casos se trata de carreteras no suficientemente dimensionadas para permitir con garantías de seguridad la circulación de camiones de 25,25 metros y 60 toneladas a velocidades legales de 70-80 km/h. Estas mismas asociaciones quieren exigir que la DGT realice una campaña de información sobre la presencia de los megatrailer en las carreteras españolas, que incluya además consejos preventivos y de actuación para unos conductores que en su gran mayoría no están habituados a convivir con estos conjuntos de dimensiones excepcionales. Megatrailer: la cuestión medioambientalLos ecologistas también han entrado a formar parte del “frente popular” que se enfrenta a los megatrailer, y lo hacen porque no están de acuerdo con el cálculo de beneficios medioambientales que esgrimen sus partidarios. Es cierto que un megatrailer de 60 toneladas carga lo mismo que 1,5 tráiler convencionales… pero también lo es en su opinión que el consumo de uno y de otro no son similares. Estudios independientes señalan que frente a un consumo aproximado de 30 l/100 km para un tráiler de 40 toneladas, el consumo de un megatrailer puede estar entre 40 y 41 l/100km, lo que supone un incremento de consumo y de emisiones superior al 33 por ciento. Si a ello se le suman otra serie de costes, los megatrailer no son para los ecologistas la panacea que muchos defienden, salvo que muchos de los costes producidos tienen un carácter público y que los beneficios son básicamente privados. - Megatrailer: el impacto de las 60 toneladasEn un reciente estudio, la Universidad Politécnica de Madrid advierte de la limitada incidencia que tendrán los megatrailer en el transporte nacional, que se calcula que será de un 12 por ciento en aquellos tráficos que utilicen para su tránsito el corredor levantino, la A-5 Madrid-Extremadura, la cornisa cantábrica desde Irún hasta Cantabria y Asturias y el enlace aragonés entre la A-1 y la A-2 pasando por Zaragoza. Por el contrario, el citado estudio advierte del impacto que los megatrailer tendrán sobre los costes logísticos, con reducciones que podrían alcanzar el 22 por ciento en km/toneladas. Según la Universidad Politécnica un tráiler convencional tendría unos costes de 0,0462 euros/tonelada/km, mientras que los megatrailer estarían entre los 0,034 y 0,0357 euros. FUENTE: http://www.autopista.es/revistas/transporte-mundial/articulo/frente-popular-megatrailer-beneficios-polemica-asociaciones