-
Mensajes
50412 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
240
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
- - - -
-
- - - -
-
Audi S8 Talladega R by MTM: fotos - - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
Audi S8 plus por Audi Exclusive - - - -
-
09/08/2016 - Noticia Un concesionario de la marca alemana tiene expuesto este imponente Audi S8 plus de 605 CV personalizado por Audi Exclusive, el departamento de pedidos especiales de la firma de los cuatro aros. Cuenta con un color único en el exterior, una decoración interior de lo más sorprendente y con un poderoso motor 4.0 V8 TFSI que es capaz de catapultarlo de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos. Seguro que sabes de sobra lo rápidos que son los Porsche 911 Turbo, pues es el modelo que habitualmente usamos como referencia cuando hablamos de automóviles de altas prestaciones. Digo esto porque este imponente Audi S8 plus, que no deja de ser una colosal berlina de 5,14 metros de largo y de más de 2.000 kilogramos de peso, es más veloz acelerando que la generación previa del 911 Turbo (el 997). El enorme sedán completa el 0 a 100 km/h en 3,8 segundos mientas que la primera evolución de ese Porsche lo hacía en 3,9 segundos. En menos de una década, pues ese 911 Turbo llegó en 2007, un sedán de lujo cargado hasta los topes de equipamiento ha superado los registros de aceleración del todopoderoso modelo de Porsche (eso sí, en terminos de agilidad o diversión, el Turbo sigue ganando sin lugar a dudas). Por eso decimos que este S8 plus es una berlina imponente, pues aunque resulta relativamente discreta, cualquiera que se fije un poco comenzará a descubrir de inmediato multitud de detalles que revelan su brutal potencial dinámico, tales como sus colosales discos cerámicos y pinzas de freno, como puedes comprobar en la galería de imágenes (eso sí, no vienen de serie, tendrás que pagar ¡11.207 euros por ellos!). Tampoco pasan desapercibidas sus salidas de escape, que son cuatro en total colocadas por parejas en los extremos inferiores del paragolpes trasero. La parrilla del Audi A8 más poderoso de todos los tiempos contribuye, con su acabado en negro, a que la unidad que protagoniza este artículo posea una mirada amenazante, a lo que sin duda también contribuyen sus llamativos faros de ledes, que forman parte del equipamiento de serie del Audi S8 plus. Pero lo que verdaderamente hace que este Audi S8 plus sea especial está bajo su capó, pues es ahí donde se esconde su motor 4.0 V8 TFSI de 605 CV que genera unos arrolladores 700 Nm de par (como los RS6 y RS7 Performance), una mecánica que convierte a esta colosal berlina en un tren de alta velocidad capaz de rodar a 250 km/h sin despeinarse. El habitáculo de esta unidad concreta tampoco se queda atrás, con una selección de tejidos y una combinación cromática de lo más sorprendente, un trabajo que como no podía ser de otra forma, ha sido llevado a cabo por Audi Exclusive, el departamento de personalización de la firma. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/imponente-audi-s8-plus-605-cv-296929
-
- - - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
Las ediciones especiales de coches más raras y peculiaresRecopilatorio con las versiones de coches más raras y llamativas fabricadas por los fabricantes de automóviles. Las versiones de coches más especiales y llamativas - - - -
-
11/08/2016 A lo largo de la historia, las marcas de coches han recurrido al ingenio para crear ediciones especiales muy originales. Aquí tienes las más llamativas. Imaginación y originalidad, dos valores que a menudo tienen cabida en el diseño de los coches. En ocasiones, los responsables de estilismo de algunos fabricantes de automóviles han querido sorprender tanto al gran público que el resultado final no ha sido del todo bueno. Y si no, esta recopilación de las versiones de coches más especiales y llamativas. Volkswagen Polo HarlequinColores vivos y llamativos vestían la carrocería exterior del Volkswagen Polo Harlequín, uno de los coches que difícilmente pasó inadvertido en la década de los 90 del siglo pasado. - Hyundai Tucson/ix 35 Walking Dead EditionEl Hyundai ix35 (Tucson en algunos mercados) tuvo en el mercado una edición especial denominada The Walking Dead Edition, en clara referencia a la célebre serie televisiva sobre zombies. En la carrocería este SUV, el elemento más llamativo lo encontrábamos en una serigrafía que simulaban las manos de varios muertos vivientes. Smart ForJeremyCuando se presentó como prototipo, muchos pensaban que no iba a pasar a la producción por lo atrevido de su diseño. Sin embargo, finalmente Smart sí que se decidió en vender un puñado de unidades del original ForJeremy, un singular ForTwo de anterior generación con alas en la zona posterior de la carrocería. Chvrolet Spark Woody WagonEl Chervolet Spark Woody Wagon fue un original coche urbano que, por un lado, rendía tributo tanto a los "woodies" o coches familiares con partes de madera que se hicieron muy célebres en Estados Unidos, y por otro, también rendía homenaje al mundo del surf. Del monovolumen Chevrolet Venture se comercializó entre los años 2000 y 2003 una versión que respondía al nombre de Warner Bros Edition. El logotipo oficial de esta célebre productora de televisión, de cine y de series de animación lucía en algunas partes del coche. En los concesionarios de Estados Unidos, esta versión tan especial se ofrecía con todo tipo de merchandising de los personajes animados Bugs Bunny, Porky, el Pato Lucas, Piolin y Silvestre. Jeep Wrangler Call of Duty EditionUn coche guerrero, una auténtica bestia del todoterreno y de la conducción más extrema como el Jeep Wrangler también vendió una versión muy especial, denominada Call of Duty Edition, en clara referencia al célebre videojuego bélico. Land Rover Defender Tomb RaiderLa célebre heroína Lara Croft del popular videojuego Tomb Raider también tuvo su "coche de calle", en este caso, una atrevida variante del Land Rover Defender con todo tipo de artilugios exteriores. Fruto de la colaboración entre la marca Triumph, el fabricante de ropa vaquera Levi's y el gigante de las bebidas refrescantes Coca-Cola nació este peculiar Triumph TR7 Coke Car, un TR7 de la época cuya carrocería exterior simulaba los colores que lucían por entonces las latas y los refrescos de Coca-Cola. Fiat 500 BarbieSí, como lo estás leyendo. Fiat desarrolló hace unos años una versión denominada 500 Barbie Edition, un automóvil muy peculiar que hacía continuos guiños a la muñeca más famosa de la historia. Se dice, se comenta... que Ken se enfadó muchísimo porque también quería tener su propio 500... Smart ForTwo Pink Passion Gusto cuanto menos dudoso, el Smart ForTwo Pink Passion fue poniendo su nota de color allá por donde iba. Una de las pocas unidades de las que se fabricaron se subastó con finés benéficos en el Reino Unido. Citroën DS3 Cabrio by BenefitCitroën y la marca de cosméticos y productos para la mujer Benefit también colaboraron para dar vida a un descapotable de lo más chic y glamouroso: el Citroën DS3 Cabrio by Benefit. ¿Conduces o te maquillas? Por tu seguridad, no hagas las dos cosas a la vez... Mitsubishi i-MiEV Hello KittyEl personaje de ficción concebido Hello Kitty, todo un fenómeno tanto en Japón como en otras muchas partes del mundo, también ha servido para dar nombre a una versión muy especial desarrollada sobre el coche eléctrico Mitsubishi i-MIEV. FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/versiones-coches-especiales-mas-llamativas
-
12/08/2016 ‘A día de hoy, ¿sigue siendo necesario hacerle el rodaje a los coches nuevos? Y de ser así, ¿cómo y durante cuántos kilómetros hay que hacerlo?’. ‘Actualmente, la mayoría de las marcas aseguran que no es necesario hacer ningún tipo de rodaje con sus coches tras adquirirlos. Sin embargo, he oído a expertos que lo siguen recomendado. Entonces, ¿en qué quedamos?’ ¿Cómo debe hacerse el rodaje de un coche? Las respuestas Algunos fabricantes –que no todos- afirman que sus coches, con la tecnología actual, no requieren rodaje. Sin embargo, nosotros creemos que más vale prevenir que curar, que hacer un rodaje desde luego no es perjudicial para el coche, que no se pierde nada y que no cuesta dinero. Son todo ventajas. Debemos partir de la base de que el trato que se le dé al coche en sus primeros kilómetros puede afectar directamente a su rendimiento a lo largo de toda su vida útil. Los motores actuales son más resistentes y ello, unido a un mayor rigor constructivo, a la precisión con que son concebidos y a la eficacia de los lubricantes, ha permitido que haya que tomar menos precauciones cuando se estrena un coche. Los componentes de los motores están diseñados de acuerdo con especificaciones muy rigurosas en cuanto a las medidas y los tipos de material empleados en el proceso de producción. Es cierto que hay ligeras imperfecciones ligadas a márgenes de tolerancia que siguen existiendo, por lo que siempre habrá que ir más tranquilo durante los primeros kilómetros. En esta primera fase, todos los elementos de la mecánica sufren un desgaste controlado que elimina esas pequeñas imperfecciones y las superficies de contacto se van acoplando entre sí. Como es la propia fricción la que se encarga de eliminar las impurezas, la mecánica del coche requiere cuidados que garanticen una buena adaptación de las piezas, sin esfuerzos. Es imposible determinar con rigor la duración de un rodaje, pero existen factores que deben ser tenidos en consideración. Aquí te planteamos el que para nosotros es el rodaje idóneo, que se divide en dos fases. Fase 1: ¿cómo hacer el rodaje a un coche nuevo? En los primeros kilómetros, entre 1.500 y 2.500, es preciso evitar regímenes de revoluciones elevados. No debes sobrepasar las 3.500 rpm en los motores de gasolina y las 2.500 en los Diesel. Nunca aceleres el motor con el coche parado, y mucho menos lo hagas trabajar antes de que esté caliente. Este consejo no se limita al rodaje, sirve para toda la vida del motor. Especialmente, si se trata de un motor turbo. Tampoco se debe rodar en un régimen de revoluciones demasiado bajo después de que el motor haya entrado en esfuerzo. No conviene rodar por debajo de 1.500 rpm en llano y mucho menos en subidas. El régimen idóneo es, en los Diesel, 2000 rpm y, en gasolina, 3.500 rpm. Si quieres incorporar un remolque a tu coche, espera a haber recorrido, al menos, 5.000 km. A pesar de que muchas marcas aseguran que ya no es necesario, aconsejamos un cambio de aceite después de los primeros 2.500 o 3.000 kilómetros. En un motor nuevo, servirá para limpiar todas las partículas producidas por la fricción de las piezas durante esta fase de rodaje. Una mención especial a la vieja máxima de no desconectar un motor turbo inmediatamente después de aparcar el coche. Tras estacionar, deja trabajar el motor al ralentí durante, como mínimo, medio minuto, para que la turbina quede debidamente lubricada. Fase 2: ¿cómo hacer el rodaje a un coche nuevo? La segunda parte del rodaje se extiende hasta los 5.000 o 6.000 kilómetros y consiste en ‘soltar’ un poco más el motor, siempre con los debidos cuidados y precauciones. Debes cuidar el motor especialmente de cara al frío, pero es preciso comenzar a ‘forzarlo’ un poco más. De esta etapa dependerá el rendimiento posterior del coche. Tras completar los 2.500 kilómetros, es necesario ir subiendo gradualmente los regímenes de revoluciones, en intervalos de 500 rpm cada 100 km. Por ejemplo, a los 3.000 kilómetros, los Diesel pueden ir rozando las 3.000 rpm; a los 4.000 kilómetros pueden elevarse hasta las 3.500 rpm y a los 5.000 kilómetros pueden alcanzar las 4.000 rpm. En los motores de gasolina, antes de los 5.000 kilómetros, el régimen puede ir subiendo un poco más. No rodar durante periodos de tiempo largos siempre a las mismas revoluciones. Si vas a hacer un viaje largo, conduce con normalidad, con las habituales variaciones de ritmo. Al llegar a los 10.000 kilómetros se puede considerar el rodaje terminado. A estas alturas el consumo de aceite ya debe estar estabilizado en el mínimo, y el rendimiento del motor debe ser el deseado. Un buen rodaje tendrá efectos benéficos sobre la caja de cambios, y también sobre las correas del motor, cuyo principal enemigo son los cambios de rotación repentinos a causa de las aceleraciones y reducciones. Los frenos también requieren su rodaje Todo lo mencionado con respecto a acomodar los componentes del motor y la caja de velocidades es válido para las pastillas de freno, discos y tambores. Es preciso evitar frenadas bruscas o demasiado prolongadas, para no sobrecalentar los componentes antes de que estén debidamente adaptados. En coches nuevos existe el peligro de ‘cristalizar’ las pastillas cuando se calientan mucho estando nuevas. Los propios discos de freno son más sensibles estando nuevos y pueden combarse e incluso romperse cuando son sometidos a fuertes contrastes térmicos. FUENTE: http://www.autopista.es/preguntas-dudas/articulo/como-hacer-rodaje-coche-nuevo
-
Serjio, así es, yo en Valencia en el chalet de un amigo (bueno de su padre) allí habían dos joyitas, no los tenían abandonados, pero allí si siguen así al final seguro que terminaran como chatarra.
-
Felicidades!!!!. -
-
Es verdad, grande, humilde......
-
Hola amigos, sabéis que hilo llegó hoy a las 3000 páginas?
Ocio responde a susopampin de discusión en OFF TOPIC
Cuanta verdad...... sois grandes. -
Yo creo que en nuestro país habrá coches de época también que estén abandonados.
-
syler, así es, en verano los calentamientos son muy comunes.
-
Así es tal y como lo cuentas.
-
La verdad que las fotos grandes hacen ver lo mucho mejor. Si te gustan en cromado adelante, es más vistoso, lo tienes muy mimado al chiquitín. Se merecen todo.
-
- - - - -
-
- - - -
-
Un tesoro en un granero: más de 50 coches de entre los años 30 y los 70Una nutrida colección de clásicos ha sido encontrada en un granero de Estados Unidos. Más de 50 coches clásicos olvidados en un granero - - - -