Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50977
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    272

Todo lo publicado por Ocio

  1. 06/09/2016 Primeras imágenes oficiales del Land Rover Discovery, su quinta generación, con siete plazas y una línea dulcificad: se venderá en 2017. Quizá lo recuerdes porque llamó la atención del público hace dos años anunciando un "capó transparente", con el que mediante realidad aumentada se podía ver a su través el suelo que pisa el coche y los posibles obstáculos. El prototipo que lo acompañaba se llamaba Land Rover Discovery Vision Concept, se presentó en el Salón de Nueva York de 2014 y mostraba un diseño calcado al frontal que desvela ahora Land Rover para su próximo lanzamiento: el Land Rover Discovery. Es el hermano mayor del Discovery Sport. En el Salón de París a finales de septiembre se conocerá en directo la quinta generación del Land Rover Discovery, que previsiblemente se pondrá a la venta a principios de 2017. Como el resto de los Land Rover, el Discovery se aleja del concepto de coche-herramienta para acercarse al mundo de Range Rover, lujoso y confortable coche de carretera, conservando elevadas dotes camperas. Un Land Rover Discovery es 7 plazasLa información oficial es sucinta por el momento, apenas desvela lo que ya se esperaba, que el nuevo Land Rover Discovery ofrecerá siete plazas. Serán escamoteables, para poder aprovechar ese espacio para ocupantes o para equipaje. Prometen que será capaz de alojar a siete adultos confortable en cualquiera de esos siete espacios. Un sistema que denominan Intelligent Seat Fold (de "plegado inteligente de asiento" en inglés), permitirá controlar el abatimiento de los asientos o su despliegue mediante el uso de una aplicación para el teléfono móvil. En el caso de la funcionalidad de plegado de asientos, permite la operación completa en 14 segundos. Por supuesto, la actuación sobre los asientos también se puede realizar en el propio coche, con los interruptores dispuestos en el montante C y en el maletero, o bien desde las plazas delanteras, a través de la pantalla táctil del salpicadero. Esta app que se denomina InControl Remote, está disponible para ios o android y también permite comprobar desde cualquier lugar si las ventanillas están cerradas, configurar la climatización, consultar la cantidad de combustible restante o comprobar la ubicación del vehículo en ese instante. Por imágenes de prototipos camuflados, también tendrá el característico escalón del techo de todos los Discovery, menos marcado y más un guiño al pasado. Estos centímetros extra prefiguran un espacioso habitáculo. Se puede intuir en estos prototipos un diseño curvilíneo, en línea con lo mostrado por aquél concepto Discovery Vision. Una imagen dulcificada que debería también contribuir a una aerodinámica propicia para reducir consumos. En este apartado la previsible reducción de peso ("fácil", dado que el actual supera las 2,5 toneladas) y las mecánicas tendrán mucho que decir. Dado que ya se ha anunciado que los modernos motores de cuatro cilindros Ingenium encontrarán hueco en los Range Rover, está claro que serán la base del nuevo Land Rover Discovery, los 2.0 turbo Diesel y gasolina. Sin embargo, por necesidades de los principales mercados -y de sus rivales-, Land Rover no podrá olvidar las variantes V6 para el Discovery, incluso potenciadas. No hay aún indicios de que la electrificación ya anunciada en Land Rover pueda verse en el nuevo Discovery. - Discovery, la segunda familiaLas siglas en el frontal, señalando en esta quinta generación la palabra Discovery, deja clara la intención de Land Rover de separar claramente sus familias de productos, con la lujosa Range Rover, esta Discovery (que la todavía deberíamos esperar un tercer integrante, junto al Discovery Sport) y la resurrección del Defender con una nueva generación. Si el interior también sigue lo que se mostró en el concepto Vision, podremos esperar un diseño novedoso, moderno, con una presencia importante de una pantalla táctil para el sistema Incontrol. Con el tecnológico enfoque de Land Rover, el capó transparente podría encontrarse en la oferta para la serie del Discovery, como otros elementos someramente presentados como el empleo del láser o el aparcamiento remoto. ¿Precios? Baja un escalón el Range Rover, como siempre, aunque el margen es amplio. En palabras del jefe de diseño, Gerry McGovern, "el nuevo Discovery redefine el SUV grande. Los equipos de diseño e ingeniería han revolucionado el ADN del Discovery para crear un premium SUV altamente deseable, extremadamente versátil y enormemente capaz". Sabemos, al menos, lo que pretende ser el Land Rover Discovery. El 28 de septiembre veremos si es verdad. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/land-rover-discovery-foto-salon-paris-2016
  2. 06/09/2016 Hemos encontrado el vellocino de oro para resolver los atascos de tráfico: una solución definitiva que evitará esa pérdida de tiempo en las carreteras. ¡Echa un vistazo! Según INRIX, proveedor internacional de inteligencia de transporte y servicios para coches conectados, los españoles perdimos de media 18 horas en atascos el pasado año. ¿Te imaginas en qué podrías invertir ese tiempo perdido? C.G.P. Grey, un productor de entretenimiento educativo que publica sus vídeos en YouTube, ha dado con la solución ‘definitiva’ para evitar los atascos, tanto en ciudades como en carreteras generales. Según esta teoría planteada por Grey, la congestión de tráfico se debe, en muchas ocasiones, a la falta de atención y reacción de los conductores, sobre todo en vías con gran número de intersecciones. Pues bien, la idea consiste en coordinar el movimiento, manteniendo la misma distancia entre el coche que está delante y el de detrás. Aunque esta estrategia es fantástica, en la práctica resulta casi inviable ya que requiere de una precisión y constancia de la que los conductores carecen. Solo es factible para coches autónomos, capaces de interactuar entre ellos y de tomar decisiones a la velocidad de la luz. No te pierdas el siguiente vídeo donde se explica todo con detalle. _ _ FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/evitar-atascos-trafico-video
  3. FELICIDADES!!!. -
  4. Bueno compañero, darte la bienvenida y como ya te ha comentado Serjio, tienes un buen A6..... esperamos verte y leerte por aquí.
  5. Jajaja, la verdad que es un tanto 'raro de ver'.
  6. - - - .
  7. - - - -
  8. - - - -
  9. Primeras impresiones del Range Rover Evoque ConvertibleYa tenemos en pruebas al nuevo Range Rover Evoque Convertible. Lo empezamos a analizar con su versión 2.0 TD4 de 180 CV y tracción total. Range Rover Evoque Convertible: consumo real e impresiones - - - -
  10. 05/09/2016 Ya tenemos en pruebas a una de las novedades más esperadas de 2016. El exitoso Range Rover Evoque se “desnu**” y abre un nuevo nicho de mercado: el de los SUV Cabrio. Ya está en manos de nuestro Centro Técnico el nuevo Range Rover Evoque Convertible, en versión 2.0 TD4 de 180 CV, cambio automático de 9 marchas y tracción total. Y no queda otra que comparar los primeros datos con la versión tradicional del Evoque: 319 kilogramos más pesado en la versión cabrio hasta superar las 2 toneladas a depósito lleno, según nuestra báscula. A priori una clara desventaja para el comportamiento y la dinámica en general. Y digo a priori, porque en nuestros recorridos habituales no nos pareció que el comportamiento variara en exceso a pesar de no contar con la misma rigidez que su hermano de gama. Esto denota el esfuerzo de Land Rover por paliar ese defecto. En general, y a ojos cerrados, no sabrías adivinar en que vehículo vas si solo nos referimos al comportamiento en curva. Las estabilizadoras son 2 milímetros más gruesas delante y 1 mm más fina en el eje trasero. Siempre comparando con la versión cerrada. Los frenos también son más grandes en el nuevo Range Rover Evoque Convertible, pasando de 300 a 325 milímetros en el eje delantero y de 301 a 317 en el trasero. Ahora bien, ni por esas se ha mejorado la resistencia al calentamiento y a nada que la conducción sea un poco alegre, tienden a calentarse alargando la frenada y perdiendo tacto en el pedal. Range Rover Evoque Convertible TD4: consumo realApoyado en la caja de cambios automática de 9 velocidades, los consumos reales que nos da esta versión Range Rover Evoque Convertible TD4 para nada se disparan, siendo apenas 2 décimas más “gastón” en carretera, y otras dos en el recorrido de ciudad, en el que no llega a la frontera psicológica de los 10 l/100 km de consumo real. - En carretera los 7,20 l/100 km que hemos obtenido no son ningún record, por supuesto, pero sí que le sitúa en buena posición teniendo en cuenta su peso. Como dato curioso, su ordenador de a bordo es bastante impreciso (también nos pasó en la versión convencional) y mientras verificábamos los 14,300 litros de combustible para recorrer 199 kilómetros, su ordenador marcaba 6,7 l/100 km de media. Cotas TT reales- Ángulo de ataque: 18º - Ángulo de salida: 32º - Ángulo ventral: 19 º - Altura libre al suelo: 200 mm - Recorrido de suspensión delantero: 300 mm - Recorrido de suspensión trasero: 280 mm - Profundidad de vadeo: 980 mm FUENTE: http://www.autopista.es/Consumos-coches-reales/articulo/range-rover-convertible-td4-180-impresiones-gasto
  11. 05.09.2016 Un conductor ruso ha recibido una sorprendente sanción de tráfico por culpa de la sombra de su propio coche. Un conductor ha sido multado en Rusia por culpa de la sombra de su coche. La cámara radar que efectuó la denuncia confudió la sombra con un vehículo y el conductor fue sancionado por cruzar la línea continua de una carretera de circunvalación de Moscú. Sin embargo, las fotos tomadas por las cámaras del radar muestran de forma clara como es la sombra del vehículo la que sobrepasa la línea lateral y no el vehículo en sí. Tras presentar la reclamación correspondiente a a la polícia, la multa será anulada, ya que se trataba de un fallo técnico. FUENTE: http://www.autofacil.es/radares-multas/2016/09/05/coche-multado-sombra/34278.html
  12. 06.09.2016 La firma Varta , fillial del Grupo Johnson Controls Power Solutions EMEA, apuesta por la tecnología ecológica del Start-Stop, con la comercialización de sus nuevos productos VARTA Start-Stop Plus y VARTA Start-Stop. Las cada vez más restrictivas disposiciones legales y la mayor concienciación medioambiental de los usuarios ha hecho que, en los últimos años, los fabricantes de automóviles centren gran parte de sus esfuerzos en reducir las emisiones contaminantes de sus modelos. Uno de las tecnologías que más están empleando los constructores para reducir las emisiones es la Start-Stop –también conocida como microhíbrida– cuya implantación es cada vez mayor y se estima que en 2015, el 70% de los vehículos producidos en Europa la emplearán. El fundamento de la tecnología Start-Stop es que el motor se apaga cada vez que el vehículo se detiene, ya sea en un semáforo o en un atasco, por ejemplo, y vuelve a arrancar cuando queremos reemprender la marcha. De esta forma se consigue un ahorro energético que puede llegar a reducir hasta en un 10% el consumo de combustible y, por consiguiente, las emisiones de CO2. Este dispositivo conlleva una mayor exigencia a la batería del vehículo que debe suministrar la energía necesaria para alimentar a los dispositivos eléctricos y garantizar un arranque fiable del vehículo, cada vez que se le demande. Unos esfuerzos que una batería convencional no podría soportar durante mucho tiempo. Con las baterías VARTA Start-Stop Plus y VARTA Start-Stop, Johnson Controls pone a disposición de la industria y de los automovilistas una solución desarrollada especialmente para aplicaciones Start-Stop. La batería VARTA Start-Stop con tecnología EFB (Enhanced Flooded Battery) ha sido concebida especialmente para vehículos con función Start-Stop básica, mientras que la batería VARTA Start-Stop Plus, con tecnología AGM, dispone de una resistencia a los ciclos aun mayor y una mejor capacidad de recarga, lo que es especialmente útil en el caso de vehículos que emplean un sistema Start-Stop avanzado. Es decir, que además del dispositivo de arranque y parada, también se utiliza la recuperación de energía de frenado y otras tecnologías de ahorro de combustible. Con la recuperación de energía de frenado, una parte de la energía cinética del vehículo se transforma en energía eléctrica, que se suministra a la batería, la cual debe poder recargarse con la necesaria rapidez, y responder a las nuevas exigencias de los vehículos Start-Stop. FUENTE: http://www.autofacil.es/accesorios/2013/02/15/varta-lanza-nuevas-baterias-coches-sistema-start-stop/12977.html
  13. 06/09/2016 Parece que hay gente que piensa constantemente cómo superarse en inventar nuevas aventuras. Y vaya si se superan: lo último, carreras de caravanas. Te podrás imaginar el destrozo. Solo con ver la estética de los vehículos participantes te puedes hacer idea de la decadencia de la competición: coches que son carne de desguace, ya destrozados antes de empezar, remolcando caravanas en las que no queda ni rastro de muebles, siempre llenas de pintadas en las que no se ha puesto demasiado interés en el aspecto artístico. El circuito es un barrizal. Y la forma en que se da la salida ya anticipa las risas que va a dar la carrera: el valiente que se encarga de bajar la bandera tiene que huir del circuito como alma que lleva el diablo para evitar ser arrollado por los participantes, algo que casi no consigue. Comienza la carrera y se parece más a un combate que a otra cosa. Coches que se cruzan, coches que se salen, piezas que saltan por los aires… No hay que esperar más de una vuelta para ver pasar caravanas de las que solo queda el chasis (sin exagerar). Y otras de las que no queda absolutamente nada. Podríamos seguir comentando los vídeos pero lo más divertido es que los veas. Te vas a reír, te lo garantizo. - - - FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/carreras-caravanas-autentica-locura-videos
  14. - - - -
  15. - - - -
  16. - - - -
  17. Si quieres ver máss imágenes de este espectacular prototipo, puedes visitar la página web del fabricante pinchando aquí. - - - -
  18. 05/09/2016 Lujo como nunca antes lo habías visto. A la compañía Varsovia Motor no se le ha escapado ni un solo detalle. Un coche del que nunca querrás bajarte… y que no querrás conducir. Porque lo interesante del prototipo que tenemos entre manos no está en el asiento del conductor, sino en el trasero. Consta de todas las funciones para que tu viaje en su interior sea como una visita al paraíso. Tanto es así que, por muy largo que sea el viaje, vas a lamentar que no lo sea un poco más. El fabricante Varsovia ha presentado su prototipo homónimo, diseñado por el estudio polaco Kadler. Según ellos mismos aseguran, el nivel de lujo del coche es tal que ninguna compañía es capaz de igualarlo con sus modelos en el mercado. El nombre del coche hace referencia a la ciudad en la que nace y dice mucho de su orientación y carácter: Varsovia, una de las ciudades más dinámicas del mundo. Como el Varsovia, del que, por cierto, solo saldrá a la luz un número muy limitado de unidades. La base del diseño es el minimalismo y la armonía, que fueron prioritarios durante su desarrollo. Todo tiende a lo simple, con mucho clasicismo, tanto en su interior como en la carrocería. Sobre el capó, una sirena llamada Sawa, símbolo de la capital polaca. La búsqueda del máximo lujo partió de la reorganización del espacio del habitáculo: el asiento del acompañante desaparece para dejar más espacio al asiento de atrás. Ello da lugar a un asiento con un espacio único al que se accede fácilmente gracias a una gran puerta que se abre hacia arriba. Una oficina rodanteLos diseñadores del Varsovia buscaban también dar a los usuarios un despacho exclusivo que les permitiera cumplir con sus obligaciones laborales durante sus viajes. La oficina rodante se basa en un gran sistema audiovisual, junto con un ordenador incorporado y avanzados sistemas de información. Compatible con móviles y ordenadores, permite acceder a internet no solo desde el interior del coche, sino desde cualquier rincón del planeta gracias a una conexión súper rápida vía satélite que no solo está disponible dentro del coche. Los datos y funciones del sistema se muestran en dos grandes monitores transparentes de 19 pulgadas que, cuando están plegados, se integra en el techo panorámico del vehículo. Cuando están plegados, los monitores no solo dejan pasar el 90 por ciento de la luz, sino que también pueden proyectar imágenes para dar diferentes ambientes al habitáculo, como el de una noche estrellada, por ejemplo. Cuando están desplegados, crean una doble pantalla panorámica de 38 pulgadas. El manejo de todo este equipamiento se hace a través de una tableta, un teclado y un ratón integrados. Además, los pasajeros tienen mesas plegables con un mecanismo especial para ajustar la altura a sus preferencias. Un spa interactivoEl vehículo ofrece también lo que podríamos llamar un spa a bordo, que integra las funciones de un asiento de lujo, luces y un sistema audiovisual. El asiento consta de nueve elementos independientes, cada uno de ellos equipado con su propio sistema de frío, calor, masaje y regulación de dureza. Gracias a un sistema extendido de sensores, el asiento se puede adaptar a la constitución y peso del usuario por sí solo. Pero la mayor innovación es la función de reconocimiento automático del estado emocional del pasajero. El sistema, basado en una serie de sensores y una cámara, reconoce el pulso del pasajero y evalúa si está cansado o excitado. Esto hace que el sistema seleccione de forma autónoma una serie de funciones, como la música, la intensidad y el color de la luz y la dureza del asiento de acuerdo con sus preferencias preestablecidas. En cuanto al entretenimiento a bordo, un avanzado equipamiento audiovisual, basado en las mencionadas dos pantallas de 19 pulgadas, un ordenador interno y sonido de alta definición le aportan al usuario nuevas experiencias durante su viaje. Ver una película, la televisión o escuchar música a bordo del Varsovia se parece más a ir a un concierto o al cine que a viajar en coche. Máxima adaptación a los clientesDe acuerdo con la filosofía de los creadores, un vehículo de lujo se tiene que ajustar a cada cliente como un guante. Uno de los principios más importantes del concept de Varsovia es que el comprador puede modificar significativamente la carrocería del vehículo. Un equipo de diseñadores estará disponible para satisfacer todas las demandas del cliente. Tecnología y medio ambienteAlgo extremadamente importante en el proyecto fue desarrollar una mecánica y una tecnología que permitiera mantener la máxima funcionalidad y, simultáneamente, reducir el efecto negativo en el medio ambiente. Esto afecta tanto a la mecánica como a los materiales empleados. Varsovia monta un motor híbrido que, a diferencia de los híbridos clásicos, la potencia se transmite a las ruedas motrices tan solo mediante motores eléctricos. Una pequeña unidad de combustión instalada a bordo funciona como generador que alimenta las baterías integradas en el suelo, en el caso de que estas se descarguen. En cuanto a la autonomía, es de unos 350 km, y cada depósito de combustible lo incrementa con otros 500 km. Así, la autonomía total del vehículo asciende a 850 km. Estas prestaciones requieren una drástica reducción del peso del vehículo. Toda la carrocería y parte de los elementos constructivos serán de composite y, con el fin de asegurar el mínimo efecto sobre el medio ambiente, estos materiales compuestos estarán hechos a base de fibras naturales biodegradables. Se prevé un peso del vehículo de poco más de 2.000 kg. La aceleración de 0 a 100 km/h será inferior a 5 segundos, y la velocidad máxima excederá significativamente los 200 km/h. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/varsovia-concept-elevando-lujo-nueva-dimension
  19. - - - -
  20. - - - -
  21. - - - -
  22. - - - -
  23. - - - -
  24. Alpine rivalizará con Porsche y Alfa RomeoAlpine no será un deportivo asequible, postulándose como nuevo rival para Porsche y Alfa Romeo; su precio estará al mismo nivel de los 718 Cayman y Alfa 4C. Alpine A120, Alfa 4C y Porsche 718 Cayman: máxima rivalidad - - - -