Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50412
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    240

Todo lo publicado por Ocio

  1. Saldrá muy wapo.....
  2. Bienvenido!!!, muy wapo ese A5.
  3. O en el jardín.....
  4. 21.08.2016 Es evidente que la hora en la que circulamos influye en la conducción y por la noche existen más factores de riesgo que debemos tener en cuenta a la hora de ponernos al volante. Cuando conducimos entre la puesta y la salida del sol corremos ciertos riesgos debido a que la percepción visual se reduce en gran medida. En condiciones normales, solemos recibir el 90% de la información del tráfico y de la carretera a través de la vista. De noche, la sensación luminosa, la agudeza visual y la capacidad de reconocer los colores se reducen debido a que los ojos y el cerebro tienen que hacer un mayor esfuerzo para ser eficientes. Algunos conductores viajan de noche para aprovechar al máximo sus días de fiesta. Durante esas horas del día hay menos densidad de tráfico pero también crece el riesgo de sufrir accidentes debido a la disminución de la visibilidad y al cansancio. En Europa, los accidentes que tienen lugar de noche provocan el 37% de víctimas mortales. Por todas estas razones, es importante seguir una serie de consejos básicos. Cómo conducir de noche Encender las luces de cruce al atardecer: nos ayudan a ver y a ser vistos. Es necesario encender las luces de cruce de noche, si llueve o cuando la visibilidad no sea buena. Siempre que sea posible utilizaremos las de carretera, evitando deslumbrar a los otros conductores. Adaptar la velocidad: Respetar los límites establecidos y circular a una velocidad que nos permita frenar dentro del campo de iluminación de los faros. Mantener distancia de seguridad Reconocer y parar ante el cansancio: Si se cierran involuntariamente los ojos, si cuesta mantener el vehículo dentro del carril o es difícil recordar por dónde hemos circulado en el último kilómetro, lo mejor es parar a descansar el tiempo necesario. on cansancio, los reflejos se ven afectados y el efecto es similar a conducir con una tasa de 0,5 g/l de alcohol en sangre. Baja la luz en el interior del coche: Si llevas una luz tenue en el cuadro de instrumentos y otros elementos del habitáculo, verás mejor lo que hay fuera del vehículo. Mantén una buena ventilación: Para evitar que nos entre sueño es recomendable abrir las ventanas de vez en cuando y escuchar música o la radio. Deslumbramientos: Intenta aminorar la velocidad, acércate a la línea derecha de tu carril y gira la cabeza hacia la derecha para evitar los deslumbramientos de otros vehículos. FUENTE: http://www.autofacil.es/conductor/2016/08/22/consejos-conducir-noche/34020.html
  5. 23/08/2016 El piloto reacciona con una gran maniobra a la pérdida de control del coche y evita un accidente más que probable. Un aficionado a las carreras colgó hace un tiempo un vídeo en Facebook en el que se aprecia una maniobra de auténtico piloto experimentado. En las imágenes aparece un Audi A4 DTM en un tramo de la Subida a Jaizkibel (Guipúzcoa, País Vasco). El coche rueda a mucha velocidad y entra demasiado rápido a una curva. Pero el piloto logra mantener el control del vehículo y evita así un accidente más que probable. ¿Cómo lo consigue? Al entrar en el plano, vemos como el A4 sale de la curva gran velocidad. Al encarar el siguiente giro el coche se desliza del eje trasero, es decir, “sobrevira”. Esto se debe al exceso de potencia que en ese preciso momento se está entregando a las ruedas posteriores. Esta es la razón por la que nunca debes usar el freno de mano a velocidad de autopista Para solventar la situación de emergencia, el piloto “contravolantea” (gira el volante hacia la derecha, al contrario que la dirección de la curva), y coloca el morro del vehículo en la trayectoria correcta. Además, dosifica de modo magistral la presión sobre el pedal del acelerador para conseguir que el eje trasero siga la trayectoria del delantero. Al estabilizar el coche gracias a la recuperación de tracción en el eje delantero, el experimentado piloto vuelve a colocar las ruedas directrices en posición correcta para evitar que el coche empiece a dar bandazos. FUENTE: http://www.lavanguardia.com/motor/videos/20160823/404128510474/audi-a4-dtm-piloto-evita-accidente.html
  6. 23/08/2016 Olvídate de ir al concesionario para probar un coche: Amazon te lo llevará a casa. Se trata de un programa que la compañía probará en colaboración con Hyundai. Drive Now es el nombre escogido para este programa piloto por el que Amazon entregará a domicilio vehículos de la firma surcoreana Hyundai. El gigante del comercio electrónico lo pondrá a prueba los dos últimos fines de semana de agosto en el área de Los Ángeles (Estados Unidos), aunque solo estará disponible para clientes con cuenta Premium. Aunque el programa, de momento, está limitado geográficamente y no ofrece todos los modelos de Hyundai, su objetivo final es evitar que el cliente tenga que desplazarse hasta el concesionario y otorgarle la comodidad de probar el coche desde la puerta de su casa. Tras la prueba, los clientes son dirigidos a su distribuidor local de Hyundai para finalizar la compra del coche. Este proyecto pone de manifiesto la tendencia de los fabricantes a aprovechar las posibilidades que ofrece internet para llegar al público más joven. La comodidad de probar el coche sin tener que acudir al concesionario incrementará el alcance de Hyundai. Para Amazon, por su parte, supone un servicio más para sus clientes Premium (la mitad de ellos, unos 63 millones), lo que le dará aún más poder en la red. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/compra-coche-amazon-llevan-casa
  7. 23/08/2016 Los conductores somos tajantes cuando nos preguntan si la marca de coches atiende nuestras necesidades cuando lo necesitamos: no existe un vínculo a nivel personal. El vínculo emocional que una marca puede crear con el conductor durante toda la vida del vehículo es realmente un factor que diferencia y que establecerá, o no, una fidelidad a largo plazo. Si hemos estado satisfechos con el trato que nos ha dispensado la marca, si han escuchado nuestras quejas y peticiones, está claro que la afinidad que sentiremos hacia esa marca será mucho mayor que la que “haya pasado” de nosotros. En la encuesta “Custemer Experiece” (experiencia del cliente), realizada por la consultora Buljan & Partners y nuestra editorial Motorpress Ibérica, se preguntó a los automovilistas acerca de los valores de actitud, empatía, capacitación, responsabilidad, motivación y compromiso que una marca llega a tener con nosotros durante la vida de nuestro coche. Las preguntas que se formularon a los encuestados y que se ceñían al vínculo emocional se centraron en identificar la profesionalidad de los empleados de una marca, la libertad que tienen éstos para salirse de las reglas, la capacidad de perdonar a la marca o la de sentirse más tratado como un número que como una persona. Todas estas preguntas son clave para que las marcas tengan en cuenta que la mayor parte de las decisiones que tomamos como clientes son emocionales y no racionales. Es necesario que sepan conectar con nuestras emociones para que nos sintamos satisfechos. Es por ello que si se crea un vínculo emocional, la probabilidad de seamos más fieles a la marca, de que estemos comprometidos con ella o de que la recomendemos sea mucho mayor. ¿Se relaciona emocionalmente el fabricante con el conductor?Veamos qué valor hemos dado a cada vínculo emocional con la marca, tras analizar todas las respuestas del estudio “Experiencia del cliente”. ¿Se vincula el fabricante con nosotros? En los seis apartados analizados (recordemos: actitud, empatía, capacitación, responsabilidad, motivación y compromiso), las valoraciones positivas no superan el 50 por ciento de valoración positiva (excepto cuando se pregunta si a los conductores nos hacen sentir más como números que como personas) por lo que, en este sentido, todas las marcas suspenden en cuanto al vínculo emocional que crean con sus clientes. Mercedes es la que mejores nota saca. Actitud. Mejor marca: MERCEDES -Tengo la sensación de sentirme más tratado como una persona que como un número (80%) -El personal de la marca me atiende siempre que lo necesite (48%) Este apartado emocional ha sido el que ha recibido los mejores resultados. La alta puntuación que ha recibido la disponibilidad de que los empleados puedan atender a los clientes siempre que lo necesiten refleja que a nivel global las marcas están realizando un esfuerzo para atender bien a los clientes. La fuerte inversión que han hecho los fabricantes en mejorar la atención al cliente en sus concesionarios en los últimos 10 años ha tenido sus resultados. Empatía. Mejor marca: TOYOTA -El personal de la marca conecta con mi estado de ánimo (22%) -Estoy dispuesto a perdonar un posible error que pueda cometer la marca (21%) Una quinta parte (22%) de los conductores encuestados percibe que el personal (sea de la marca o del propio concesionario) conecta con su estado de ánimo. Se confirma por tanto que no existe una conexión emocional entre los clientes y los empleados, dado que el 78% opina así. Solo una quinta parte (21%) de los encuestados, según la encuesta Customer Experience, estarían dispuestos a perdonar un posible error que pueda cometer la marca. Es normal que los clientes sean exigentes en este sentido y sobre todo teniendo presente que comprar un coche es de las decisiones de compra más importantes. Capacitación. Mejor marca: MERCEDES -El personal de la marca tiene libertad para salirse de las reglas que tienen con el fin de ayudarme (20%) -El personal tiene autoridad para proporcionarme una atención excelente (37%) Seguir las reglas definidas por la marca de coches es algo a cumplir por los empleados, pero lo que aquí se plantea es si los empleados tienen cierta autonomía o flexibilidad para poder manejar estas situaciones sin aferrarse estrictamente al protocolo con el fin de dar una solución a las peticiones de los automovilistas. Solo un 20 por ciento de los encuestados considera que a día de hoy los empleados tienen libertad para salirse de las reglas con el fin de ayudar a los clientes. Responsabilidad. Mejor marca: MERCEDES -Percibo la profesionalidad e implicación del personal de la marca (39%) -El personal de la marca mantiene la cortesía en todo momento y genera un ambiente de confianza (47%) Los conductores perciben en un 38% la profesionalidad e implicación de los empleados. Una de las emociones que más perjudica tener una excelente experiencia con la marca es la indiferencia. Un empleado indiferente no es capaz de crear un vínculo emocional. Motivación. Mejor marca: MERCEDES -El personal de la marca busca soluciones innovadoras para mí (28%) -El personal muestra detalles en el trato que logran un sentimiento de satisfacción elevado (36%) Los empleados que muestran detalles en el trato aumentan la satisfacción de los clientes. La valoración de los clientes manifiesta que ocurre pocas veces (36%). Los pequeños detalles marcan la diferencia en cuanto a personalizar las relaciones profesionales. Preocuparse por el cliente “de verdad” es uno de ellos y suele ser vivido por empleados motivados. Compromiso. Mejor marca: MERCEDES -Percibo que se cumplen las promesas realizadas por la marca (36%) -Confío que la marca vela porque la experiencia sea siempre excelente para mí (37%) Prometer y cumplir es lo mismo que decir y hacer, los clientes echan de menos que se haga lo que se diga. Sentirse engañado es el primer enemigo para crear la base de la confianza y experiencia de cliente. Los clientes comprometidos se obtienen cuando no se falla con sus necesidades y experiencias durante toda su vida con el vehículo. No te quedes sin participar en la encuesta Customer ExperienceParticipa en la encuesta Customer Experience y conviértete en probador de Autopista por un día. Solo tienes que entrar en autopista.es y rellenar la encuesta. No te llevará más de 10 minutos y con tus valoraciones podremos conocer de primera mano si la marca de coches mantiene contigo un buen o mal vínculo emocional y si está al nivel que se le exige en el trato con el cliente. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/relacion-marca-coches-conductor
  8. Hola FADI, sobre las imágenes, estas estaban alojadas en una página Web que ahora la gran mayoría de fotos ya no se pueden ver, por lo tanto difícil recuperar algo que ya no 'existe'.
  9. Ya nos dirás....
  10. Yo encantado con el sonido BOSE que llevo en mi A6.
  11. FELICIDADES!!!!. -
  12. Nosotros tenemos un Opel Astra en casa del 2005 y desde el inicio muy bien, algunas 'pegas', pero lo esencial muy contentos, con más de 100.000 kilómetros CERO problemas. 1.8 gasolina un DIEZ.
  13. 22/08/2016 Doce años en sólo diecinueve semanas. Esta es la exigente prueba del test INKA, una de las más duras a las que se someten los modelos de Audi para simular el envejecimiento de sus coches a lo largo de los años. Realizados en la sede de la marca en Ingolstadt, este peculiar examen es noticia porque la firma de los cuatro aros acaba de realizar el control INKA número cien a lo largo de su historia, en este caso con un Audi A4 como protagonista. Con su test INKA número cien, Audi ha llevado a cabo hasta la fecha un total de 322.500 horas de pruebas, recorrido más de un millón de kilómetros y pasado por 2.800 ensayos en barro y 1.900 en medio salino. Pero, ¿cómo se realiza el exigente test INKA? El ensayo de resistencia comprende cinco fases. En la primera de ellas el coche recibe una ‘niebla’ de agua salina en una cámara climática a 35 grados centígrados. A continuación se expone a un clima tropical de hasta 50 grados y con una humedad máxima del aire del cien por cien. En la tercera fase, 80 lámparas de alta potencia, cada una con una intensidad de 1.200 vatios, calientan la carrocería hasta un máximo de 90 grados centígrados. En el proceso, los materiales del interior han de mantener su color y no deben quedar quebradizos. La cuarta fase simula condiciones invernales en el círculo polar. A 35 grados centígrados bajo cero, una máquina con cuatro postes hidráulicos mueve el coche para simular la torsión y tensión de la carrocería y los apoyos del motor que los vehículos soportan al circular en carreteras muy bacheadas. En paralelo (la fase cinco) los probadores conducen repetidamente los coches sobre pistas especiales en las instalaciones de ensayo al aire libre. Se recorren un total de 12.000 kilómetros con cada unidad, incluyendo las zonas de barro y con medio salino. Al final del ensayo, los inspectores de calidad diseccionan enteramente el coche en unos 600 componentes individuales, revisándolos en busca de posibles puntos débiles. Sylvia Droll, Jefe de Ingeniería de Materiales de Audi señala que “Audi representa una calidad superior de fabricación, alta calidad percibida de materiales y gran fiabilidad, incluso muchos años después de que un coche es estrenado. El test INKA es un instrumento esencial para valorar la calidad de nuestros modelos y para optimizar aún más nuestros métodos de producción.” FUENTE: http://okdiario.com/motor/2016/08/22/test-inka-audi-25671
  14. 22/08/2016 El Audi A1 tendrá su continuidad a partir de 2018 con una segunda generación cargada de novedades. El más pequeño de la firma de los cuatro aros incrementará sus medidas y su tecnología siendo más premium que nunca y ofreciendo mayores niveles de practicidad para sus ocupantes. Prepárate porque se volverá el utilitario premium de referencia en el mercado. Más grande y más tecnológico Una de las novedades más jugosas de la nueva generación del A1 es que se asentará sobre la plataforma MQB A0. La versión más acortada y simplificada de esta arquitectura modular que dará vida al siguiente VW Polo, SEAT Ibiza y Skoda Fabia, todos ellos con un tamaño estándar que será de 2,56 metros para la distancia entre ejes (+90 mm respecto a la actual). Esto significa mayor espacio para los ocupantes de las plazas posteriores, además de un maletero más práctico que podría superar los 300 litros de capacidad (270 litros en el actual). La siguiente generación del Audi A1 contará con el Virtual Cockpit como opción Hablamos de sus nuevas cotas pero no podemos dejar atrás su diseño. El utilitario de Audi seguirá un diseño evolutivo como nos tiene acostumbrados la firma pero este será notablemente más atractivo basándose en los nuevos modelos de la firma (A4, A5, TT, R8). Ópticas LED tanto frontales como posteriores con luces de marcha integradas delante y los hipnotizantes intermitentes dinámicos opcionales para toda la gama en las luces traseras. La tecnología y el enfoque premium de sus materiales y ajustes será sin duda el toque diferenciador de este utilitario. Además de los mencionados intermitentes dinámicos, el Audi A1 podrá equipar como opción el espectacular cuadro de mandos digital de Audi Virtual Cockpit con pantalla de 12,3 pulgadas que cambiará por completo nuestra percepción del habitáculo. En su dotación también tendrá cabida el sistema multimedia MMI con capacidades de integración para dispositivos Apple y Android sin descartar la introducción de un punto de acceso WiFi. Su oferta de motores comenzará en el pequeño bloque de tres cilindros 1.0 litros TSI de 95 CV ya conocido que seguro traerá consigo alguna mejora respecto a su eficiencia. Seguidamente el grueso de la gama se encontrará en los propulsores de cuatro cilindros 1.4 litros TDI y TFSI y 1.6 TDI de entre 90 y 150 CV. Las versiones más potentes llegarán algo más tarde, el Audi S1, reservándose el propulsor 2.0 TFSI que en el modelo actual desarrolla 231 CV. La segunda generación de Audi A1 se fabricará exclusivamente en España en la planta de Martorell para todos los mercados. El pequeño utilitario sufrirá este aumento de sus capacidades y tecnología puesto que quiere mantenerse en la cumbre ante la llegada de otros rivales como el utilitario premium que prepara BMW o su contingente directo en MINI. FUENTE: http://www.motor.es/noticias/audi-a1-2018-primeros-detalles-201629842.html
  15. 22/08/2016 Audi RS5 2017: cazamos en exclusiva a la variante más radical de la gama. Te mostramos en exclusiva unas nuevas fotografías de la que será la variante más radical de la gama de la nueva generación del Audi A5. El nuevo Audi RS5 2017 estrenará entre otras novedades un motor V6 turboalimentado con una potencia aproximada de 475 CV. La verdad es que no son pocas las ocasiones en las que hemos conseguido «echar el guante» al nuevo Audi RS5 2017 durante estos últimos meses. Son muchas las fotos espía que hemos publicado de la variante más radical de la nueva generación del Audi A5. Sin embargo, las que hoy te mostramos son una exclusiva de Motor.es, ya que uno de nuestros lectores lo ha fotografiado de pruebas en nuestro país. Como bien anticipamos cuando hace apenas unas semanas fotografiamos totalmente al descubierto al nuevo RS5, los diseñadores de Audi han buscado hacer especial hincapié en aquellos detalles que diferencian a nivel deportivo el Audi S5 con el modelo base y así alcanzar un nuevo nivel de radicalidad y deportividad sazonado con los ya característicos elementos que transmiten elegancia y distinción. Uno de los detalles más interesantes de estas fotos espía que han sido tomadas por una de las carreteras del norte de España es que, si bien a simple vista puede parecer que estemos ante un Audi S5, basta con echar un vistazo a su zaga para darnos cuenta que se trata de un RS5. Sus dos salidas de escape de gran tamaño (situada cada una de ellas en uno de los extremos) lo delatan. Su paragolpes delantero es provisional, el definitivo tendrá unas generosas entradas de aire y una parrilla distinta con una parrilla de panel de abeja. Las dos salidas de escape de gran tamaño delatan al Audi RS5 2017. ¿Qué novedades encontraremos en su apartado mecánico? Es algo que ya hemos comentado anteriormente cuando hemos publicado otras fotos espía del Audi RS5 2017, sin embargo, es interesante recordar que este modelo sufrirá como principal cambio mecánico el abandono del motor V8 atmosférico. ¿Y qué habrá en su lugar? Bajo su capó, encontraremos un nuevo motor V6 turboalimentado. Un bloque con una cilindrada de 3.0 litros que arrojará una potencia de entre 450 y 500 CV. Gracias a esta mecánica, el nuevo Audi RS5 podrá hacer frente con todas las de la ley al BMW M4. Y aunque es demasiado pronto para hablar de sus prestaciones, podemos esperar unas cifras de aceleración 0-100 km/h muy sorprendentes. Otro de los detalles a tener en cuenta sobre el nuevo Audi RS5 es que estará montado sobre una nueva plataforma. Una arquitectura que le ha servido al propio Audi A5 2017 reducir su peso en 60 kilogramos. Por lo tanto, y gracias al uso de una nueva plataforma y materiales más ligeros, el nuevo Audi RS5 se beneficiará de unas mejores prestaciones y niveles de consumo más comedidos. Recreación del futuro Audi RS5 ¿Cuándo llegará al mercado el nuevo Audi RS5 2017? Si tenemos en cuenta que la nueva generación del Audi A5 fue presentada a comienzos del pasado mes de junio, el nuevo RS5 no estará en los concesionarios hasta bien entrado el próximo año 2017. FUENTE: http://www.motor.es/noticias/2017-audi-rs5-coupe-201629847.html