-
Mensajes
49032 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
183
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Audi A6 2.0 TDI ultra 190 CV quattro S tronic, eficiencia de lujo.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
eklalj, puedes estar orgulloso de el, son muy buenos los consumos y es un cochazo. -
fotos audi a6 allroad c7 FOTOS Audi A6 muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Jajaja, sigue siendo el tuyo también un A6. -
09/07/2016 El Audi Q2 llega a nuestro país desde 25.950€ Mucho hemos estado hablando en los últimos meses del que quizá sea el lanzamiento más importante de la casa de Ingolstadt enaños, ypor fin está ya disponible en nuestro país. Audi acaba de iniciar la campaña de pedidos del benjamín de la familia Q, el Q2, que ya está disponible a través de su red oficial de concesionarios desde 25.950 euros esperando la llegada de las primeras unidades de cara a final de año. Más allá de todos los detalles que hayamos comentado en anteriores ocasiones sobre su inconfundible estética, esta vez nos centraremos en su planteamiento de gama y en las opciones mecánicas con las que llega a nuestro mercado. Una gama en la que además de encontrar una versión estándar que se puede combinar con casi un sinfín de elementos opcionales, dispone de dos ediciones especiales, denominadas Design y Sport, que incluyen un generoso equipamiento adicional por un sobrecoste dentro de lo habitual cuando hablamos de firmas Premium. Ver esta y todas las fotos del audi q2 2016 La primera de estas ediciones,Design, supone un desembolso de 2.390€sobre el precio de tarifa, e incluye llantas de 18 pulgadas de cinco brazos, bizona, apoyabrazos delantero, sensores de lluvia y luz, espejo retrovisor interior antideslumbrante y el paquete connectivity. El Sport, suma al equipamiento del Design nuevas llantas y detalles exteriores, así como asientos deportivos, inserciones y tapicerías interiores específicas, por 2.850 €. El catálogo mecánico del nuevo Audi Q2 está compuesto en el momento del lanzamiento por 2 opciones gasolina TFSI y 3 diésel TDI. La gama gasolina la conforman el 1.0 TFSI de 116 CV, y el 1.4 TFSI de 150 CV. Mientras que la oferta diesel la forman el 1.6 TDI de 116 CV, y los 2.0 TDI de 150 y 190 CV. La transmisión automática S-Tronic y la tracción Quattro estarán disponibles opcionalmente según versiones, ya sea de forma opcional o de serie. FUENTE: http://motorgiga.com/noticias-actualidad-coches/el-audi-q2-llega-a-nuestro-pais-desde-25-950/gmx-niv50-con460942.htm
-
Duelo: Audi RS 3/BMW M2/Ford Focus RS/Mercedes A 45 AMG.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
- - - - - - - - -
Duelo: Audi RS 3/BMW M2/Ford Focus RS/Mercedes A 45 AMG.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
- - - - - - - - - -
Duelo: Audi RS 3/BMW M2/Ford Focus RS/Mercedes A 45 AMG.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
- - - - - - - -
Duelo: Audi RS 3/BMW M2/Ford Focus RS/Mercedes A 45 AMG.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
- - - - - - - - - - -
Duelo: Audi RS 3/BMW M2/Ford Focus RS/Mercedes A 45 AMG.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
- - - - - - - - -
Duelo: Audi RS 3/BMW M2/Ford Focus RS/Mercedes A 45 AMG.
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
10/07/2016 - Prueba. El Ford Focus RS ha dado un paso de gigante en potencia, tecnología y deportividad pura. Por eso, en este duelo entre el Audi RS 3, BMW M2, Ford Focus RS y Mercedes A 45 AMG lo enfrentamos a lo más granado y salvaje de la categoría compacta. ¿Mantendrá el tipo frente a semejantes bestias? Tiene 350 CV, un chasis extremadamente firme y una sistema de tracción integral inteligente excepcional. El nuevo Ford Focus RS parece destinado a plantar cara a los compactos más salvajes de la categoría. ¿Será verdad? Lo comprobamos enfrentándolo a sus rivales más duros. Duelo: Audi RS 3/BMW M2/Ford Focus RS/Mercedes A 45 AMG. Ford Focus RSEn su tercera generación, viene pisando muy fuerte. Por primera vez, su espoiler y sus umbrales no tienen una mera función estética: se encargan de mejorar la aerodinámica y el agarre. Los frenos Brembo del nuevo Ford Focus RS se deben mantener estoicos durante 30 minutos de circuito, las suspensiones delantera y trasera mantener la carrocería con firmeza en su sitio, el chasis adaptativo favorecer una conducción ágil y precisa, y las llantas de 19 pulgadas con gomas de 1.000 euros, pisar con fuerza y agarrarse con uñas y dientes al asfalto. Pero hay otros dos factores decisivos en el carácter del nuevo Ford Focus RS: por un lado, el recién estrenado motor 2,3 litros Ecoboost con cuatro cilindros que supera con creces al anterior bloque de cinco en respuesta, entrega de potencia y ahorro de combustible. No puede decirse lo mismo del sonido, menos grave y gutural (e irresistible) que antes. Pero eso ya es cuestión de gustos. Y el segundo punto: el sistema de tracción integral permite mucha posibilidades de conducción, incluidos los drifts controlados, que nunca antes en este modelo. Concretamente, sus desarrolladores lo llaman "Drift Mode". Su eficacia es tal que muchos conductores inexpertos se sorprenderán ante la facilidad con la que pueden deslizar el eje trasero y de volver ipso facto el coche a su sitio. Incluso en el modo más civilizado, el "Normal Mode", la respuesta es muy deportiva. Pero el programa ideal para una carretera revirada de montaña es el Sport Mode. La dirección se vuelve aún más directa, igual que la respuesta al acelerador o la acción de la tracción integral, en cuando el turbocompresor desata los 1,6 bares de presión. Pero nos queda el Track Mode, que solo recomendamos para circuitos cerrados: aquí, la tracción integral le da prioridad absoluta al eje trasero, y la suspensión se vuelve brutalmente dura, tanto que sentirás hasta el mínimo guijarro del asfalto en tus riñones. Audi RS 3 Es más decente. Se mueve con tanta facilidad que a veces se echa en falta un poco más de contacto con el chasis. El Audi RS 3 danza por las curvas con fluidez y sin inmutarse, incluso cuando frenas al límite antes de los giros. Te basta con jugar con el acelerador y darle el impulso necesario a las salidas: la tracción integral hace el resto. Pero tiene otras cosas: una dirección abrumadoramente precisa, un tacto del acelerador perfecto y un doble embrague de funcionamiento exacto. Pero donde realmente se luce es en rectas: los 465 Nm de par máximo los entrega entre las 1.625 y 5.550 vueltas, y sus 367 CV parecen no tener fin. A eso añade un launch control capaz de contener su furia hasta las 3.800 revoluciones y catapultarlo hasta los 100 km/h desde parado en 3,9 segundos. En 14,8, ya vuelas a 200 km/h. Un motor salvaje en un deportivo bastante civilizado. BMW M2 El BMW M2 deja clara su personalidad desde el primer momento: a diferencia del BMW M3 actual, que estrena un nuevo biturbo, este coupé compacto evoluciona el seis cilindros en línea del M235i, con un solo compresor. Ninguno en esta comparativa tiene semejante avidez para subir de vueltas (casi hasta 7.000), y su empuje al acelerar no es equiparable a nada. Que quede algo por detrás de su rival de Audi es por su cambio manual de seis velocidades que, por otro lado, tiene unos recorridos cortos y un tacto, sencillamente, perfecto. Mercedes A 45 AMG Aunque si hablamos de empuje... De entrada, sobre el papel, el A 45 AMG tiene un doctorado: 381 CV y 475 Nm lo convierten en el más poderoso del cuarteto. Su compresor Twin Scroll sopla hasta los 1,8 bares, integrado en un bloque de dos litros. En marchas bajas se nota especialmente su poderío, gracias a que el salto entre relaciones es especialmente corto y con eso tapa bastante el típico agujero del turbo. Pero es al subir de relaciones cuando se nota que se ralentiza, ya que no logra mantener el brutal empuje del principio. Por eso al acelerar de 0 a 100 km/h el patadón que uno siente en el Mercedes no tiene parangón. Da la impresión de que se mantuviera enganchado a la primera marcha hasta los 160 km/h, sacándole ventaja al M2. Y todo acompañado de un auténtico espectáculo sonoro: chasquidos, gruñidos, aullidos, rugidos salvajes... No falta nada en su gama acústica. ¡Al circuito!¿Y qué pasa con el Focos RS? Pues al acelerar, desde parado, aun con su eficaz launch control, no logra eclipsar el abrumador poderío de sus rivales y su potencia evidencia que es algo menor. Hace el 0 a 100 km/h en 4,8 segundos lo cual, en cualquier caso, es un dato para caerse de espaldas. Pero no todo son datos. En circuito, el compacto de Ford muestra unas maneras impecables. Y eso no es solo por su avanzada tracción integral, sino por el resto de componentes que trabajan al unísono. También cuentan los semilslicks de esta unidad de pruebas, por supuesto. El eje trasero gira instantáneamente y se inserta en las curvas con precisión absoluta, y el trasero le sigue siempre solícito. El Focus RS es muy neutro y estable en cada curva, su respuesta es ágil siempre, en cada situación. Con todo, echamos de menos más compensación entre los modos de conducción. El programa Track resulta duro hasta para Sachsenring, y eso le vuelve algo terco e las frenadas, incluso sobrepasa en ocasiones al ABS. El Sport Mode permite más margen de movimientos, pero al mismo tiempo las rudas traseras pierden algo de precisión. ¿Y el Drift Mode? Pues que está pensado para eso, para driftar a placer, hasta el punto de que da semejante impulso al eje trasero en la mínima maniobra que gana en diversión, pero pierde en eficacia frente al crono. El Audi tiene otros problemas. Por ejemplo, una carga en el eje anterior que anticipa el subviraje antes de que llegue el empuje necesario para salir raudo de cada giro. Queda claro, aun y todo, que su tracción quattro no rasca segundos al crono en las curvas, sino precisamente, a partir del vértice. Pero esto solo pasa si la curva es mínimamente prolongada; en giros muy cerrados. Y a eso no ayudan unos frenos que, en un coche de esta potencia, Audi debería mejorar urgentemente. Un apartado en el que el AMG no tiene problema alguno: más buen al contrario, sus frenos son de lo mejor que podemos encontrar en esta categoría. Y con el paquete Dynamic Plus incluye un chasis adaptativo y bloqueo del eje delantero, su comportamiento en circuito ha dado un paso de gigante. Los semislicks que estrenaba en esta prueba tampoco le ponen las cosas fáciles al BMW M2. Aunque se ven algo penalizados por una zaga más relajada de la esperada. Una pena: con una geometría de ejes un poco más agresiva, habría brillado aún más en circuito. El problema del BMW es otro: la multiplicación de su caja de cambios no es la más adecuada para devorar curvas. Pero le ayudan otras cosas: sus vías ensanchadas, su rígida cinemática, su precisa dirección y su bloqueo activo. La eficacia en circuito es total. Tanto, que solo conducirlo puede dar una idea del nivel del que estamos hablando. Y es que, aunque al límite, como sucede con todas las versiones M, tiende al sobreviraje, unas manos mínimamente expertas lo exprimirán como a ningún otro en circuito. Por eso gana esta comparativa si nos fijamos solamente en una cosa: deportividad pura. Lo que no quiere decir que cada uno de sus otros rivales estén en la absoluta élite de los compactos salvajes. También el Ford Focus RS, por supuesto. FUENTE: http://www.autobild.es/pruebas/duelo-audi-rs-3bmw-m2ford-focus-rsmercedes-45-amg-294649 -
08/07/2016 Es canadiense, se llama Ryan McQueen y, cuando empezó este proyecto, no sabía usar un soldador, y menos aún sabía nada sobre ingeniería. Pero lo hizo. Todo empezó en 2004. Había asistido a una carrera de coches a reacción y quiso ser propietario de uno. Así que vendió su Chevrolet Corvette y compró en una subasta dos motores a reacción Rolls-Royce. Sin conocimientos de ingeniería y sin saber siquiera usar un soldador, según él mismo reconoce, tardó dos años en construir una carrocería que imita la del Ferrari Enzo y cinco más en preparar el chasis. Doce años después, y tras haber invertido más de 80.000 euros, el ‘Insanity’ –así ha apodado McQueen a su obra- está listo para competir, que no para circular por carreteras, ya que carece de permiso. ‘No consigo encontrar palabras para describir mi entusiasmo’, manifiesta McQueen ante su proyecto ya terminado. Afirma que es ‘increíble’ poder conducir el coche tras 12 años de trabajo. Y nosotros le creemos. El ‘Insanity’ pesa 1.723 kilos y es capaz de quemar 400 litros de combustible en tan solo dos minutos. No en vano, es capaz de alcanzar hasta 650 km/h. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/construye-ferrari-garaje-motores-reaccion
-
¿Cuál es mejor, Volvo S90 o Audi A6?.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Volvo es una marca de muy buena calidad. -
Yo pienso que se van a vender muy bien.
-
Muchas Felicidades..... -
-
Nunca se echa de menos (quizás en momentos) esa 5ª pelaza, e incluso yo en mi A6, pero no viene de más que este ahí, de esta manera está limitado de por vida. (Con excepciones). Si mucha potencia, lástima que hayan tantos radares y este tan limitada la velocidad en todas las carreteras. Aun así un maquinon. A disfrutarlo.
-
El ser un gasolina NO significa que debe de gastar esa barbaridad.
-
7 de julio de 2016 La compañía de los aros está llamando a revisión en Estados Unidos a más de 500 unidades de su buque insignia, el Audi A8, y la versión deportiva, el S8, por problemas en su techo solar. Este equipamiento, disponible de manera opcional en cada vez más vehículos, parece no funcionar correctamente en la serie fabricada entre 2007 y 2009. La marca con sede en Ingolstadt comenzará a avisar a sus clientes en este mismo mes, invitándoles a que acudan al taller más cercano para subsanar el problema. Según parece, el techo solar de algunas unidades del Audi A8 y S8 de entre 2007 y 2009 no fue fijado correctamente a la carrocería. La problemática de este asunto es que si el cristal no está adherido al marco, puede desde hacer molestos ruidos en marcha a caerse dentro del habitáculo con lo que esto supone, poner en peligro al conductor. Al no estar adherido de manera segura, el cristal se mueve e incluso puede llegar a descolgarse del todo. El problema no aparece en todos las unidades, aunque la compañía si tiene un buen número de quejas por este motivo. La primera de la que se tiene constancia ocurrió el pasado invierno, entonces la marca se puso a investigar y descubrió la causa de este hecho. Durante todo el mes, la marca avisará a un total de 536 clientes en Estados Unidos, donde está las unidades afectadas, para que lleven su coche al taller oficial más cercano. Allí colocarán un adhesivo que fijará de nuevo el cristal al marco. Como os decimos, los Audi A8 y S8 afectados fueron fabricados entre 2007 y 2009. Tanto el Audi A8 como el S8, siendo este último la versión deportiva del buque insignia, son modelos muy exclusivos dentro de la gama del fabricante alemán, colocándose en el pico más alto de la oferta de Audi. En concreto, el Audi S8, cuenta con un motor FSI V10 de 5.2 litros con 450 caballos de potencia, el mismo bloque que alimentaba al Lamborghini Gallardo o al Audi R8 V10 de la época. Fuente – Administración Nacional de Seguridad de Estados Unidos FUENTE: http://www.actualidadmotor.com/el-audi-a8-tiene-problemas-en-su-techo-solar-en-estados-unidos/
-
Te contábamos anteriormente que hay muchas marcas de automóviles que llevan en el negocio ya varios años, pero que sólo un selecto grupo puede ya contar sus años en centenas. Audi es una de aquellas marcas. Y aquí ya no sólo se trata de un asunto de edad, ni de acumular años y modelos. Los autos creados por la marca alemana han marcado el camino en diseño y tecnología, y cada una de sus creaciones mantiene aún, hasta el día de hoy, un alto valor. En una nota anterior te mostramos cuáles eran los 5 primeros mejores 10 modelos de Audi de los últimos 100 años. A continuación, te mostramos los 5 siguientes: 6.- Ur-TT (1998 hasta hoy) Audi ha sido conocido por su ingeniería tecnológica y su calidad desde sus inicios, pero un estilo distintivo no entró en la ecuación sino hasta mucho más tarde. El Audi Ur-TT fue quien inauguró los diseños agresivos y vanguardistas de la marca. El Ur-TT fue un auto hecho para sobresalir por entre la multitud, y cada generación —desde la primera— no ha hecho más que perfeccionar su estilo. El precio de un usado Ur-TT 1998 no suele bajar de los $ 10,000 dólares. 7.- R8 2000 Le Mans Prototype El R8 prototipo de Le Mans es uno de los mejores autos de carreras que Audi ha construido hasta la fecha. De 79 carreras en las cuales este prodigio de motor diesel compitió, ganó 63. El R8 Le Mans Prototype también ganó cinco de las siete veces en que compitió en las 24 horas de Le Mans, y fue el vencedor de la American Le Man Series 2000-2006. Su cuerpo de fibra de carbono y su chasis de aluminio, sumados a su magnífica suspensión, y motor V8 de doble turbo, se combinan para hacer de él un corredor sin igual. En una subasta de 2012, un Audi R8 se vendió por más de $1 millón de dólares. 8.- C5 RS6 2002 ¿Cuántos otros vehículos tienen la distinción de ganar el North American Speed World Challenge GT Series tres años seguidos? Este modelo Audi genera 444 caballos de fuerza, y no sólo se desenvuelve maravillosamente, sino que también se ve muy bien. El C5 RS6 combina una tecnología innovadora con un estilo audaz y de muy buen gusto. Encontrar uno de estos autos de segunda mano te costará al menos $10,000 dólares, una ganga teniendo en cuenta su potencial rendimiento. 9.- R8 (2007 hasta la actualidad) Cuando Audi lanzó su prototipo de R8 en Le Mans y comenzó a acumular premios, el gran público no tardó en pedir al fabricante una versión “de calle” o “popular”. Eso ocurrió en 2007, con la producción en serie de automóviles R8. Algunos compradores estaban dispuestos a pagar lo que fuese sólo por su perfil elegante, pero en el R8 hay mucho más que estética. El superdeportivo de motor central se maneja como en un sueño, y suena muy, pero es que muy bien. Pocos autos combinan la practicidad y el rendimiento mejor que el R8, y quizá por eso retiene tan bien su precio en los últimos años. Un R8 2007 de segunda mano se encontrará siempre por más de $ 60,000. Uno nuevo, de este último año: $162,000. 10.- R18 2012 Ultra Con el desarrollo del R18 Ultra, Audi puso toda su sofisticada tecnología de motor en los modelos “de carretera”. El auto de carreras de Le Mans alcanza los niveles más altos de su clase gracias a un motor de 3.7 litros turbo diesel V6, un chasis compuesto de una sola pieza, y una gestión inteligente de los flujos de aire. En 2012, el R18 Ultra ganó las 24 Horas de Le Mans junto con el R18 Ultra E-Tron Quattro, una versión híbrida del mismo. Este último fue el primer competidor de Audi en ser alimentado mediante tecnología híbrida, y desde su comienzo, el R18 ha venido siendo modificado de modo continuo, todo con el fin de mantener todas y cada una de sus ventajas. Si el R18 2012 Ultra alguna vez se subastó, seguramente su precio habrá superado unos cuantos millones de dólares. FUENTE: http://es.digitaltrends.com/autos/los-mejores-10-audi-de-los-ultimos-100-anos-segunda-parte/
-
Pienso como tú.
-
08/07/2016 A la venta desde 25.950 euros en gasolina y 26.400 en diésel, las primeras unidades estarán disponibles en noviembre. Audi es consciente de que el nuevo SUV canibalizará ventas a sus hermanos A1, A3 e incluso Q3. El Audi Q2 ya se puede adquirir en España, aunque las primeras unidades no se entregarán hasta noviembre. El primer SUV Premium en formato pequeño estará disponible con seis motores, tres de gasolina y tres turbodiésel, todos con potencias entre 116 y 190 CV, aunque el más potente de gasolina se retrasará hasta julio de 2017. Mide 4,19 metros de largo, se sitúa un escalón por debajo del Audi A3 en tamaño y tiene unos precios similares a los del A3 Sportback, la versión de cinco puertas del compacto alemán y su hermano mayor. La oferta de SUV compactos es muy variada entre las marcas populares y tras el Nissan Juke, pionero de la categoría, se han ido sumando otros como los Renault Captur y Peugeot 2008, que dominan las ventas en España y Europa. Pero hasta ahora no había ninguna alternativa entre las marcas de prestigio. El único con un cierto toque de exclusividad es el veterano Mini Countryman, algo más pequeño, 4,09 metros, aunque su sustituto, que saldrá a final de año, crecerá en longitud. El Q2 destaca por su imagen atractiva y elegante, que combina con una funcionalidad notable, porque tiene un interior muy bien aprovechado, sobre todo detrás, y un maletero sobresaliente para su tamaño, 410 litros. Además, está correctamente acabado, con detalles de diseño vanguardistas como el cuadro de instrumentos o un grafismo en el frontal del salpicadero que se ilumina de noche. Ofrece también un tacto de conducción y rodadura impecables, y tiene una gama de motores y cambios muy completa que incluye tres versiones con tracción 4×4. Así, se vende con tres bloques de gasolina: 1.0 TFSi de 116 CV, 1.4 TFSi de 140 CV y 2.0 TFSi de 190 CV. Y has tres turbodiésel: 1.6 TDi de 116 CV y 2.0 TDi de 150 y 190 CV. Todos se ofrecen con cambio manual de seis marchas y tracción delantera, salvo los dos de 190 CV, que vienen solo con el automático S-Tronic de siete y tracción Quattro. Además, los dos de 150 CV pueden llevar también el S-Tronic (2.270 euros) y el TDi está disponible asimismo con tracción integral (2.160 euros). Estos son los principales puntos fuertes del Q2: 1. EL PRIMERO DE LA CLASE No hay ningún SUV Premium de su tamaño, así que no tiene rival. Las propuestas de la competencia, los BMW Serie 1 (30.950), Mercedes GLA (31.900) o Range Evoque (35.100), le superan claramente en longitud y precio. Y solo el Mini Countryman (desde 24.900) puede ser una alternativa, pero está ya al final de su vida comercial. 2. IMAGEN SEDUCTORA El diseño del Q2 entra por los ojos y le sitúa como uno de los coches pequeños más atractivos del mercado. A pesar de tratarse de un SUV, presenta una silueta más baja y afilada de lo habitual en estos modelos, pero no renuncia a un frontal potente, con toda la fuerza de la parrilla de Audi. Y aunque se identifica plenamente con el ADN estético de la marca de los aros, define una evolución clara, porque lleva todos los nervios mucho más marcados para resaltar su carácter, especialmente en el lateral. Además, aporta un detalle distintivo, porque el pilar trasero está cubierto con una plancha opaca de otro color que refuerza la imagen de robustez. 3. AMPLIO Y MUY BIEN APROVECHADO Aunque mide cinco centímetros más que un A3 tres puertas y 12 menos que un A3 Sportback, tiene unas plazas traseras más habitables y aptas para adultos: ofrecen más espacio para las piernas que sus hermanos y hay suficiente altura para no tocar en el techo aunque se mida más de 1,80 metros. Además, cuenta con un maletero de 405 litros, solo 55 más pequeño que el del Audi Q3. 4. UN TACTO EXQUISITO Y SORPRENDENTE De la misma manera que sucede con los nuevos Audi A4 y A5, el Q2 sorprende desde el primer instante por su tacto sedoso y exquisito. Todos los mandos, desde el volante al cambio o los pedales, son suaves y precisos, y los motores están también muy bien aislados. Pero impresiona en especial la rodadura, porque filtra todo con la sensación de consistencia y calidad que solo ofrecen otros coches más grandes. 5. MOTORES RÁPIDOS Y EFICIENTES La gama de motores es muy completa y hasta las versiones básicas, como el pequeño 1.0 tricilíndrico de gasolina y 116 CV, responden con suficiente brío y no muestran las asperezas a bajo régimen de otras mecánicas. Y los TDi muestran también una insonorización muy elaborada que hace difícil distinguir que son diésel. 6. UN SOBREPRECIO ACEPTABLE PARA UN SUV Los precios del Q2 están prácticamente calcados a los de su hermano el A3 Sportback a igualdad de motor. Pero el primero se deriva del A1, que cuesta unos 6.000 euros menos en versiones equivalentes, y esa cantidad refleja el sobreprecio a pagar por la carrocería SUV. FUENTE: http://motor.elpais.com/actualidad/audi-q2-las-6-ventajas-llegar-primero/
-
08/07/2016 Sacan del mar en Cunit el motor de una embarcación que estaba enterrado en la orilla. Los bañistas alertaron de la presencia de la máquina porque podría representar un peligro. Un tractor ayudó a las tareas de sacar el motor. Foto: DT La brigada de Cunit sacó del mar el motor de una barca que llevaba unos días semienterrado en el mar a pocos metros de la orilla de la playa. Los bañistas alertaron de la presencia de la máquina porque podría representar un peligro. Días antes ya se había encontrado un ancla en la misma zona. Un tractor y los equipos de protección civil ayudaron a sacar el motor del agua. Se desconoce si los diferentes elementos se hundieron en la zona o han sido arrastrados por las mareas. FUENTE: http://www.diaridetarragona.com/costa/65883/sacan-del-mar-en-cunit-el-motor-de-una-embarcacion-que-estaba-enterrado-en-la-orilla
-
08/07/2016 - MOTOR. La filial española ya había sido investigada. La Audiencia Nacional imput* a Volkswagen Alemania. El tribunal le imput* presuntos delitos de fraude de subvenciones y contra el medio ambiente. La Fiscalía pide investigar a Volkswagen La Audiencia Nacional imput* de manera oficial a Volkswagen-Audi España La Audiencia Nacional imput* a Volkswagen AG, matriz alemana del grupo automovilístico, por la manipulación de los motores diésel de cuatro cilindros. El juez Ismael Moreno ha dictado un auto, fechado a 30 de junio, en el que declara investigada a la compañía y le imput* un posible delito de fraude de las subvenciones y contra el medio ambiente. La filial española ya había sido imput*da por el tribunal el año pasado. El Juzgado Central de Instrucción número 2 ya ha comenzado los trámites de una comisión rogatoria a Alemania, donde tiene sede la compañía. El juez ordena la comunicación a la cúpula del grupo de la existencia de un procedimiento penal, para el que deberá designar representantes legales. La causa investigada se inició tras varias querellas interpuestas por el Sindicato Manos Limpias y la Asociación Internacional Antifraude para la Defensa de Afectados por Motores Volkswagen. El juez Moreno se consideró procedente para investigar la conducta de Volkswagen luego de que la compañía reconociera públicamente la manipulación de los motores de cuatro cilindros sobre los que se centra la investigación. El proceso se desarrolla después de que el fiscal del caso, Marcelo Azcárraga, expusiera en un informe elementos que apuntan a que la matriz dirige las actuaciones de sus filiales. Unos indicios que el Ministerio Fiscal detectó tras la declaración del representante de Volkswagen-Audi España, Luis Comas, a finales del año pasado, quien aseguró que los motores usados en los modelos españoles se fabricaron en Alemania, por lo que no podía informar sobre las personas responsables de la manipulación de los motores diésel de 4 cilindros, en los que se centra la investigación. El grupo Volkswagen-Audi en España se mostró predispuesto ante la Audiencia Nacional a colaborar estrechamente en la investigación. "Existen elementos que indican que Volkswagen AG y Seat SA no actúan en el mercado cual compartimentos estancos, sino que aquella mantiene de hecho la dirección de sus actuaciones, cual correa de transmisión directa sobre ésta", indica la Fiscalía, quien se también se apoya en la documentación aportada por el Ministerio de Industria sobre las sociedades de Seat afectadas por los hechos. En España se han comercializado más de 683.000 vehículos con motores trucados con emisiones superiores a lo permitido. Según el juez, Volkswagen, para lograr un motor que consumiera poco, mantuviera gran potencia y al mismo tiempo no desprendiera gases por encima de los límites, introdujo un software capaz de detectar cuándo el vehículo se sometía a los test de emisiones. La Fiscalía recogió en su informe que, de corroborarse la información sobre los motores, "los vehículos afectados, en condiciones normales de funcionamiento, estarían emitiendo gases contaminantes muy por encima de los límites permitidos, lo que les inhabilitaría para circular, con el consiguiente prejuicio para su propietario". Este es un frente judicial más en la lista de Volkswagen. El pasado 20 de junio, la Fiscalía de la ciudad alemana de Braunschweig, instructora del Caso Volkswagen, abría una investigación contra el ex consejero delegado y presidente del consejo de administración Martin Winterkorn, por presunta manipulación del mercado financiero. Esta se sumaba a las iniciadas por el mismo órgano judicial en septiembre contra directivos y trabajadores de la empresa por varios delitos, incluido el de fraude. FUENTE: http://www.elmundo.es/motor/2016/07/08/577f76fd268e3e876e8b4684.html
-
Audi R8 V10 Underground Racing, una bestia con más de 2.200 CV
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
09/07/2016 Audi R8 Underground Racing: la locura de los caballos. Que en Estados Unidos les gusta hacer las cosas a lo grande, nadie lo duda. Por ello, si esta noticia está protagonizada por un preparador afincado en aquel país, Underground Racing, no podemos esperar nada bueno. O sí, según se mire. El caso es que han cogido un flamante Audi R8 V10 plus y se han puesto manos a la obra con él ofreciendo diversos niveles de transformación que pueden llegar a darnos una potencia de más de 2.000 CV. La preparación más liviana que ofrece Underground Racing eleva los 610 CV originales hasta 800, siempre que usemos gasolina convencional. Si nos decantamos por gasolinas especiales la potencia de esta Stage One puede llegar a 950 CV. No está nada mal por un precio de 59.000 dólares. Incluso el preparador anuncia 1.100 CV si nos decantamos por usar gasolina de competición. Por encima, y con un coste 10.000 dólares superior, tenemos la Stage Two. Que por sí sola es capaz de generar 1.000 CV de potencia. Con las gasolinas antes mencionadas podemos llegar a 1.100 y 1.200 CV, cifras ya de locura pero que se quedan pequeñas con lo que nos queda por contarte. La Stage Three, que se va hasta los 99.000 dólares, el poderío del motor se va hasta los 1.200 CV, cifra que puede aumentar hasta 1.500 en el caso de utilizar gasolina destinada al mundo de las carreras. ¿Creías que todo se había acabado aquí? Nada más lejos de la realidad. Aún nos queda por comentar la Race Version TT y la X Version TT, cuyo precio, según Underground Racing, es ‘a consultar’. No esperéis nada bueno, por tanto. En este caso estamos hablando de una transformación más que interesante, que incluye modificaciones en las culatas, los sistemas de alimentación de combustible y refrigeración. El sistema de escapes y la admisión son totalmente nuevos. La Race Version TT del Audi R8 se va hasta 1.400 CV con gasolina normal y 1.800 con gasolina de competición, pero es que la X Version TT, que solamente gana 50 CV con combustible normal, puede llegar a generar más de 2.600 CV si usamos combustible vitaminado. Underground Racing no ha comentado nada acerca de otra serie de cambios en el Audi R8, pero tal aumento de poderío requiere también una importante actualización a todos los niveles para que estructuralmente el coche aguante todo este torrente de fuerza. Eso sí, mejor que nos lo cuenten otro día, porque las cifras que nos han dado por sí solas provocan mareos… FUENTE: http://okdiario.com/motor/2016/07/08/audi-r8-underground-racing-22435