-
Mensajes
50399 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
240
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
27/08/2016 La Vespa cumple 70 años y nosotros damos un paseo por su historia en la exclusiva Vespa 946 Bellissima. Desde las primeras unidades a las últimas, déjate seducir por sus formas, sus colores y sus sonidos en este tributo que rendimos al scooter más famoso del mundo. Es un icono del siglo XX y de la movilidad, porque todo el mundo sabe lo que significa, a lo largo y ancho del planeta. Por eso, en este vídeo, con motivo de que la mítica Vespa cumple 70 años, en AUTOBILD.ES nos hemos querido dar un paseo por su historia en la exclusiva Vespa 946 Bellissima. Todo comenzó en 1946, cuando en Piaggio acoplaron un motor industrial a un chasis de lo más innovador, que dejaba hueco para las piernas y las protegía con un escudo también de chapa. Por sus líneas, su sencillez mecánica y sus prestaciones a tan bajos costes de adquisición y mantenimiento, la Vespa alcanzó una popularidad sin igual en la italia de posguerra y, poco a poco, en todo el mundo. Como ves en las imágenes, la 'familia' ha ido creciendo en estas siete décadas, para satisfacer todo tipo de necesidades y hoy, cuando la Vespa cumple 70 años, la gama de la marca ofrece una gran variedad de modelo y versiones, desde las legendarias Vespa PX -que siguen manteniendo el motor lateral y el cambio de marchas en el puño izquierdo- (Vespa celebra su 70 aniversario con el modelo Settanta) hasta las más modernas del catálogo, con la última tecnología del Grupo Piaggio. FUENTE: http://www.autobild.es/videos/vespa-cumple-70-anos-paseo-historia-298321
-
- - - - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
Accidente Koenigsegg One:1 Nürburgring - - - -
-
29/08/2016 - Noticia. Un Volkswagen Golf IV la lía en Santander y choca frontalmente contra un Renault Scénic que circulaba en sentido contrario. El resultado de este impacto fueron cuatro personas heridas, los conductores de los coches más sus acompañantes. Durante unas horas, el centro de Santander quedó colapsado. - Accidente múltiple provocado por camión - Un Volkswagen Golf IV la lía en Santander y choca frontalmente contra un Renault Scénic. El accidente tuvo lugar en el centro de Santander el pasado viernes sobre las 23.00 horas. Se produjo justo al lado del edificio de Correos y se produjo porque el conductor del Volkswagen invadió el carril contrario a pesar de que había una doble línea continua. Aunque los accidentes de coche en ciudad no suelen ser peligrosos, este se ha saldado con los cuatro ocupantes heridos: los dos conductores de los coches más los dos ocupantes. El golpe ha sido muy fuerte y, prueba de ello, es que han arrancado una de las ruedas. En el accidente también se ha visto implicada una motocicleta que estaba estacionada. Después de chocar, uno de los coches hizo un trompo y acabó estrellándose contra la moto que acabó debajo del coche. Durante unos minutos (largos para muchos conductores), el centro de Santander que quedó totalmente colapsado ya que la grúa y los servicios de limpieza estaban realizando su trabajo en medio de la calle. Desde aquí, esperamos una pronta recuperación a los heridos. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/volkswagen-golf-iv-lia-santander-298393
-
Porsche 911 Turbo (930) - - - -
-
5 coches míticos que se presentaron en el Salón de París - - - -
-
29/08/2016 - Reportaje. Aquí tienes a cinco coches míticos que se presentaron en el Salón de París. La muestra francesa va a abrir sus puertas del 1 al 16 de octubre y todos los fabricantes del mundo llevarán importantes novedades. En esta selección, puedes ver algunos de coches más importantes que se han presentado en París. Estos son cinco coches míticos que se presentaron en el Salón de París. Como sabes, la muestra francesa va a abrir sus puertas los próximos 1 al 16 de octubre de 2016 y los fabricantes de coches se van a llevar todas sus novedades. París es una de la cita más importantes del año. La primera edición del Salón de París se celebró en 1898. Es decir, en los inicios del automóvil. Durante estos más de 100 años, en París se han presentado coches tan importantes como el primer Citroën DS. Un coche que marcó una época y que dejó a todo el mundo asombrado por su suspensión. Pero el Salón de París también es un escenario que les encanta a las marcas alemanes. Prueba de ello es que fue la muestra que eligió Porsche para mostrar al mundo el primer Porsche 911 Turbo (930). Un modelo que hizo que el Porsche 911 fuera mucho más rápido. Te animo a que le eches un vistazo a la galería de fotos y descubras los coches míticos que se presentaron en el Salón de París. Además, no te pierdas todas las novedades del Salón de París 2016, puede que encuentres tu próximo coche. Por cierto, si estás buscando coche, con nuestro recomendador qué coche compro, lo encontrarás al mejor precio del mercado. FUENTE: http://www.autobild.es/reportajes/5-coches-miticos-que-se-presentaron-salon-paris-298389
-
29/08/2016 Mike Card o como ya le han bautizado los medios, Mad Mike (el loco Mike) es un padre de Georgia, en Estados Unidos, que decidió destrozar con una excavadora el coche de su hija de 21 años tras encontrarla "perdiendo el tiempo" con un chico en él. - https://www.youtube.com/watch?v=3qizn1bCrs4 Georgia dad destroys his daughter's Audi for 'fooling around with a boy inside - FUENTE: http://www.las..ta.com/noticias/virales/destroza-audia4-hija-encontrarla-chico-dentro_2016082857c35f200cf28cf698b109a4.html
-
Audi A1 2018, revelados los primeros detalles.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
Audi A1 2018 - - - - -
Audi A1 2018, revelados los primeros detalles.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
29 de agosto de 2016 Audi A1 2018: 5 primeras claves sobre la próxima generación del utilitario premium. Aún tenemos bastante reciente la llegada del lavado de cara del Audi A1 pero no por ello íbamos a perder de vista las primeras indiscreciones sobre la próxima generación del utilitario de Audi, un utilitario que no tiene rival en Mercedes, Lexus, Infiniti o BMW (más allá de MINI) y cuya llegada aparece ya aparentemente programada para 2018, pero ¿qué sabemos por ahora del próximo Audi A1? Será ligeramente más grandeAuto Express ha sido la encargada de advertirnos de las primeras claves de este próximo Audi A1 un Audi A1 2018 que, según señala el mencionado medio británico, crecerá en unos 90 mm. Este mayor tamaño debería repercutir directamente en el espacio disponible en las plazas traseras y en su maletero. Nuevas motorizacionesEsta nueva generación del Audi A1 estrenará nuevos motores, como no podía ser de otra forma, aunque también habrá una revisión del motor 1.0 TFSI. Estos nuevos motores serán bloques de 1.5 litros tanto en gasolina como en diésel y los veremos, como es de esperar, en otros modelos del grupo, como por ejemplo el Volkswagen Golf. Incluso en Auto Express señalan ya a una posible variante híbrida enchufable, un Audi A1 e-tron. Más tecnología:El Audi A1 2018 se beneficiará de las últimas evoluciones en lo que a sistemas de infoentretenimiento del grupo se refiere, de hecho se señala ya a la incorporación al pequeño de la casa de la instrumentación totalmente digital vista en modelos como el Audi TT o el Audi Q7, el Audi Virtual Cockpit. Acceso WiFi, mejoras en la conectividad móvil… Sí, su diseño será continuista:¿Verdad que no te sorprende? Coge los rasgos vistos en los últimos modelos de la marca, en los mencionados Audi Q7 y Audi TT, en el Audi A4… y llévalos hasta el segmento B. ¿Habrá versiones deportivas?Recientemente asistimos a la llegada de ciertos rumores sobre el posible lanzamiento de un Audi RS1 2017 como colofón final al actual Audi A1, algo muy de Audi, pero posteriormente estos rumores fueron desmentidos. Se hablaba de un motor 2.0 TFSI de 280 caballos que lo convertirían en el utilitario deportivo más potente, además del encanto adicional de la tracción total, pero ¿qué pasa con la próxima generación? Parece que el Audi RS1 será algo con lo que tendremos que seguir soñando, los rumores anteriormente mencionados, fueron rápidamente desmentidos y se habla de una edición especial deportiva del próximo Audi A1 al más puro estilo del Audi A1 Quattro. El que sin duda no faltará es el Audi S1, el perfecto rival para el MINI JCW. FUENTE: http://www.diariomotor.com/2016/08/29/audi-a1-2018-5-primeras-claves-sobre-la-proxima-generacion-del-utilitario-premium/ -
6- Te sientes mal al volante del cocheEs el caso de un malestar cardíaco o una sensación de desmayo del conductor. Lo que no hay que hacer. Si eres pasajero, no te ocupes instintivamente solo del conductor: atiende al vehículo. No gires la llave de contacto. Cómo actuar. Si eres pasajero, intenta sujetar el volante con una mano y con la otra intenta retirar la pierna del conductor del acelerador. Intenta parar el vehículo con la ayuda del progresivo tensado del freno de mano. Trata de cambiar a una marcha más baja para retener el coche. Si eres el conductor, intenta colocar de inmediato el pie sobre el pedal del freno. Trata de dirigir el coche hacia un lado hasta que se detenga. 7- El coche se avería en un lugar peligrosoIntersección o curva sin visibilidad, en un paso a nivel… El coche se ha averiado en el peor lugar. Lo que no hay que hacer. Seguir tratando de dar a la llave de contacto sin señalizar la avería. No trates de empujar solo el vehículo desde esa ubicación. Pide ayuda. Cómo actuar. Inserta la tercera marcha y suelta el embrague. Después gira la llave de contacto, el motor de arranque se va a encargar de mover el vehículo “a tirones” mientras dure la batería, que deberá ser suficiente para salir del lugar de peligro. 8- Peligro: animal en la carreteraVas a intentar evitar el choque con el animal…, pero no a cualquier precio. Cómo actuar. Desconfía y estate precavido sobre todo en las carreteras locales y comarcales. Este tipo de vías son propicias para encuentros inesperados. Si el animal que nos encontramos por la carretera es pequeño, y la colisión con el animal es inevitable, mantén la calma, dentro de lo posible, sujeta firmemente el volante, frena y sigue recto. No des volantazos y no intentes esquivar al animal que se ha cruzado en la vía. Se trata de una maniobra arriesgada ya que puedes chocar contra otros vehículos que circulen en sentido contrario o contra un obstáculo. Si el animal que invade la carretera es de gran tamaño, debes intentar esquivarlo, ya que un choque frontal contra él podría causar graves daños. Desvíate ligeramente a la derecha si las condiciones de la carretera lo permiten, pero nunca invadas el carril izquierdo o contrario si la carretera es de doble sentido. Si no fuera posible evitar el atropello, intentaremos no chocar de frente contra el animal para evitar que penetre a través del parabrisas. Nuestro consejo. En caso de choque y a la hora de hacer un parte del seguro, trata de no olvidar los detalles en el informe de la policía para efectos del seguro de responsabilidad civil. 9- Revienta un neumático¿Tenía el neumático más presión de la adecuada? ¿Estaba muy deteriorado? ¡Cuidado con las consecuencias! Lo que no hay que hacer. Pisar el pedal de freno a fondo. En tres ruedas, el coche se desequilibra fácilmente. Lo que hay que hacer. Cuando el reventón es en un neumático delantero: la dirección se vuelve pesada y el coche tiende a girar hacia el lado del neumático defectuoso. Compensa entonces dirigiendo el coche en la dirección opuesta, buscando sobre todo mantener la calma y dominar la situación… Después suelta progresivamente el acelerador. Cuando el reventón es en un neumático trasero puede ser menos peligroso. Mantén el volante recto y desacelera hasta parar el coche. 10- Si la ventanilla del coche se bloqueaA veces la ventanilla se bloquea cuando está abierta y tú, en ese momento, estás lejos de casa. Cómo actuar. Este problema puede darse cuando se cambia la batería. Los cristales suben por parámetros, por lo que deben de “encajar” en su calculadora electrónica. Presiona la tecla de subida y bajada de la ventanilla varias veces para abrirla y cerrarla. De esta manera “jugarás” con el cristal, siendo posible tirar hacia arriba con la ayuda de ambas manos. Pero si consigues hacerlo, todavía no quedará la ventanilla cerrada del todo, así que, si tiene cerca cinta adhesiva, intenta sellarla y dirígete a un taller lo antes posible. FUENTE: http://www.autopista...che-como-actuar
-
29/08/2016 De repente, el coche comienza a tener un comportamiento extraño. Aquí tienes 10 imprevistos que pueden surgir durante el viaje y te contamos cómo solucionarlos. Imprevistos, a veces difíciles de manejar y en algunos casos peligrosos, que pueden ocurrir al volante del coche y que sorprenden al conductor más precavido. Reunimos aquí 10 incidentes que pueden ocurrirnos a todos y elegimos, con especialistas en la materia, la mejor solución para cada uno de los problemas. 1- Sale humo del salpicadero del cocheUn olor a acre emerge de las salidas de ventilación, mientras que el humo blanco se eleva desde la base del parabrisas… Cómo actuar. Bien…, es grave, por lo que actuar rápidamente se vuelve imprescindible. La velocidad a la que un automóvil se puede incendiar es impresionante. Trata de mantener la calma y que el pánico no se apodere de ti. Enciende las luces de emergencia y trata de detener el coche lo más rápido que puedas, siempre en un lugar seguro. Sal del vehículo tan pronto como sea posible, prestando atención al tráfico para evitar males mayores. Nuestro consejo. Usa el extintor que debe llevar el coche, pero si éste es muy pequeño y el incendio se ha propagado rápidamente, difícilmente conseguirás salvar el coche. Utiliza el extintor, en este caso, para evitar que el fuego se propague a otras zonas. 2- El motor del coche se para…El motor del coche se para y un silencio invade el interior del vehículo, pero el peor de los casos es que el freno y la dirección se vuelven muy pesados y difíciles de manejar. Lo que no hay que hacer. No toques la llave de contacto ni cambies de carril bajo la influencia del pánico sin evaluar el tráfico que hay a tu alrededor. Cómo actuar. Mantente en tu carril. Aunque al pisar el freno encontrarás que no tiene la asistencia deseada, sí que podrás frenarlo, aunque deberás ejercer más fuerza con el pie. Aprovecha la inercia y conduce el coche a un lugar seguro. 3- Si se bloquea el pedal del aceleradorEsta situación no es muy común, pero puede suceder al engancharse el patín que, en su parte inferior, tienen algunos aceleradores con su punto de apoyo. Lo que no hay que hacer. Que no entre el pánico, porque aunque el motor se sitúe en su régimen máximo de giro no se va a romper. Cómo actuar. Lo primero que hay que hacer es desconectar el motor de las ruedas, es decir, pisar el embrague. Si estamos gestionando una curva, concentremos toda la atención en dejarla atrás con la inercia de que disponemos y, sólo una vez fuera de ella, buscaremos un lugar en el que detenernos. Una vez allí, apagaremos el motor y comprobaríamos qué ha ocurrido con el pedal. En la mayoría de los casos bastará con liberarlo y, como medida de emergencia hasta solucionar definitivamente el problema, intentaremos no llegar nunca al final de su recorrido. 4- El coche patinaBarro, suelo muy resbaladizo… el coche patina al arrancarlo. Lo que no hay que hacer. Acelerar el coche con el fin de sacarlo a la fuerza. Esta es la mejor forma de “cavar” en el suelo y que el coche se hunda más hasta tocar con el chasis. Cómo actuar. En primera y marcha atrás, conduce el coche con movimiento de balanceo, hacia delante y hacia atrás… y si no está muy enterrado saldrá fácilmente. Otra manera de salir del apuro: apaga el motor. Inserta la primera marcha o la marcha atrás y gira la llave de contacto sin tocar el embrague y acelerando de manera continua. 5- El motor del coche se calientaEl motor se calienta y el tráfico nos impide detener el vehículo inmediatamente. Cómo actuar. Pon el aire acondicionado y la calefacción calentando al máximo con el fin de evacuar gran parte del calor producido por el motor. Conduce a 80 km/h, no más deprisa, con precaución: a estas velocidades bajas puedes conducir con el capo abierto para que entre más aire. Se creará así el hueco suficiente para enfriar el motor. Nuestro consejo. Detente lo antes posible en un lugar seguro para evitar dañar la junta de culata del motor. FUENTE: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/todos-los-trucos-y-consejos/articulo/imprevistos-coche-como-actuar
-
29/08/2016 Si ya no tienes puntos en el carné de conducir, podrías seguir conduciendo legalmente hasta que no se inicie el proceso de pérdida de vigencia, que en algunos casos tarda hasta dos años. El carné por puntos está mal diseñado, tal y como nos comenta Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados. Una persona no pierde el derecho a conducir si pierde los 12 puntos de su carné. Para que legalmente no pueda ponerse al volante de un coche se tiene que haber iniciado un nuevo procedimiento, denominado como pérdida de vigencia, que deberá poner en marcha el jefe provincial de Tráfico del domicilio del conductor. Pero este procedimiento no es automático y no se inicia de manera inmediata una vez que el conductor ha perdido los puntos del carné, ya que incluso puede tardar meses, o incluso años. En este periodo de tiempo, el que transcurre entre la total pérdida de puntos del carné de conducir y el inicio del proceso de pérdida de vigencia, el automovilista puede seguir conduciendo sin problemas. Es más, podría seguir acumulando puntos retirados por diferentes infracciones con la tranquilidad de que, cuando finalmente pueda recuperar sus puntos y adquiera un nuevo carné, todos esos puntos acumulados quedarían en el olvido. A ese saldo inicial de ocho puntos del nuevo carné no se le pueden restar puntos derivados de infracciones cometidas con anterioridad a la expedición del nuevo permiso, aunque estuvieran tramitándose. Recordamos que el automovilista que ha perdido todos los puntos de su carné no puede comenzar a realizar el curso de reciclaje para recuperarlos sin que se haya iniciado el proceso de pérdida de vigencia. Pero todavía hay más. Si transcurren dos años (y ha habido casos) entre la pérdida de la totalidad de puntos y el inicio del procedimiento de pérdida de vigencia del carné de conducir, el conductor obtendrá sin necesidad de realizar ningún curso de recuperación de puntos el nuevo carné, con sus 8 puntos intactos. El automovilista se beneficia así de la desidia de la Administración. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/perdida-puntos-0-cero-carne-puedes-conducir
-
presentación nuevo a6 ultra tdi y dudas
Ocio responde a navarricoleonero de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Enhorabuena y a disfrutarlo. -
Que se puede cambiar de uno A6 4g facelift para el normal??
Ocio responde a GPM de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Tiene pinta de ser Restyling, menos esas salidas de escape. Al menos se parece al mío (pero en sedan) y es Restyling 2015. -
FELICIDADES!!!!!. .
-
Que se puede cambiar de uno A6 4g facelift para el normal??
Ocio responde a GPM de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Ten paciencia, seguro que alguien que sepa del tema te responderá. -
Audi RS6 Allroad 2017: Radical, familiar y campero.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Una combinación que no termina de 'gustar', o si. -
Menudo 'juguetito'.
-
Ahorra 130 € al año conduciendo eficientemente.
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
26/08/2016 - RACE. El Real Automóvil Club de España – RACE quiere mejorar la conducción eficiente y el ahorro de combustible mediante diez fáciles pasos que nos podrían permitir una reducción de hasta un 15% del consumo de carburante en nuestros desplazamientos. Para una media de 15.000 kilómetros al año, y un consumo de 5,5 litros a los 100 kilómetros, el ahorro podría superar los 130 euros anuales, tan solo con aplicar técnicas sencillas de conducción eficiente. Además, la aplicación de estas diez recomendaciones no solo optimiza el consumo, también reduce las emisiones de CO2 mejorando el impacto medioambiental, incrementa la seguridad y la comodidad de los ocupantes durante los trayectos. El verano va tocando a su fin, y llega el momento de poner rumbo a casa. En la “operación retorno” de las vacaciones para los próximos días, según las estimaciones de la DGT, se esperan más de 4,2 millones de desplazamientos, coincidiendo los de retorno con los de fin de semana. El RACE recuerda una vez más la importancia de revisar el vehículo antes de salir, vigilar el estado del tráfico, y respetar las normas de circulación. Desde el 1 de enero hasta el 21 de agosto se han registrado 748 fallecidos en accidentes de tráfico en carretera, según cifras provisionales de la Dirección General de Tráfico. Junto a la seguridad, también se pueden reducir los costes del viaje. Mediante sencillas técnicas al volante podremos gastar hasta un 15% menos de combustible por trayecto, lo que para un conductor que realice 15.000 kilómetros al año, con un consumo medio de 5,5 litros a los 100 kms, podría suponer un ahorro de hasta 130 euros anuales . Además, esta práctica de conducción eficiente también ayudará a reducir las emisiones de CO 2 a la atmósfera, mejorará la seguridad en las carreteras, y aumentará el confort de los ocupantes. 1. Planifica bien tu viaje.- Un viaje bien planificado permite llegar al destino de la manera más rápida, fácil y segura Conocer el estado del tráfico, evitando congestiones, y buscar el momento de menor volumen de coches, facilitará el retorno, y reducirá consumos . Alargar solo diez minutos un viaje de 1 hora provoca un aumento del consumo en gasolina o diésel de un 14 % . 2. Comprueba la presión de tus neumáticos.- Los neumáticos deben de ir hinchados a la presión indicada por el fabricante según la carga que se vaya a llevar, y con el dibujo correcto, lo que además de cuidar nuestra seguridad nos permitirá una conducción más eficiente. Conducir usando neumáticos con una presión de 0,5 bares inferior a la correcta aumenta el consumo del combustible un 4% en carretera . 3. Reduce las cargas innecesarias.- Antes de emprender la marcha, y más si se trata de un viaje, debemos racionalizar el volumen y el reparto de la carga. No solo es una cuestión de espacio, conducir con 100 kilos de peso innecesarios a bordo ocasiona que el consumo de combustible, en un coche de tamaño medio, se dispare un 6 % . 4. Arranque y puesta en marcha.- Arranca el motor del coche sin pisar el acelerador (en los motores de gasolina puedes iniciar la marcha inmediatamente después del arranque; en los motores diésel, espera unos segundos antes de comenzar a moverte). Usa la primera marcha solo para el inicio, y cambia a segunda velocidad a los 2 segundos o 6 metros, aproximadamente. Comienza a conducir lentamente (20 km/h en 5 segundos para ahorrar un 11% de combustible) y evita acelerar bruscamente. 5. Mantener la velocidad uniforme.- Mantén la velocidad lo más uniforme posible, buscando fluidez en la circulación. Evita frenazos, aceleraciones y cambios de marcha innecesarios. Para decelerar, levanta el pie del acelerador y deja rodar el vehículo con la marcha metida en ese instante. Frena de forma suave con el pedal del freno y reduce de marcha lo más tarde posible, con especial atención a las bajadas. Circulando a más de unos 20 km/h con una marcha insertada, si no pisas el acelerador, el consumo de carburante es nulo. En cambio, a ralentí, el coche consume entre 0,5 y 0,7 litros/hora. 6. No mantengas el motor inactivo.- En paradas prolongadas, como las que se producen en una retención de tráfico, es recomendable apagar el coche . Un motor al ralentí durante 10 minutos (en punto muerto y con el aire acondicionado desconectado) consume 0,13 l/100 km de gasolina. 7. Uso del aire acondicionado.- Para refrigerar el coche de viaje por carretera, mejor utiliza el aire acondicionado. Si abres las ventanillas harán un “efecto freno” al entrar el aire dentro del coche, aumentando la resistencia. Se calcula que usando el aire acondicionado en lugar de abrir las ventanillas puede reducir el consumo de gasolina en un 12 %, de forma aproximada (dependerá de la velocidad, la aerodinámica del coche…). 8. Usa el frenado del motor.- Si sueltas el acelerador cuando te das cuenta de que debes de frenar, se detiene el suministro de combustible, con lo que el rendimiento de éste aumenta en un 2%. Conduce siempre con una distancia de seguridad adecuada y un amplio campo de visión que te permita ver dos o tres vehículos por delante. 9. Cambio de marcha a bajas revoluciones.- Optimiza al máximo el cambio de marchas. Circula el mayor tiempo posible en las relaciones más largas y a bajas revoluciones (en la ciudad, siempre que sea posible, utilizar la 4ª o 5ª marcha, respetando los límites de velocidad). Sobre el papel, el par motor de un coche diésel aconseja cambiar de marcha entre las 1.500 y 2.500 rpm. En caso de los gasolina el momento óptimo se sitúa entre 2.000 y 2.500 rpm. Si tu coche no dispone de cuentarrevoluciones, la velocidad puede servir de referencia. Así, insertaremos la tercera velocidad a partir de 30 km/h, la cuarta cuando alcancemos los 40 km/h, la quinta al circular a 50 km/h y la s..ta velocidad, en caso de que el coche la tenga, a partir de los 60 km/h . 10. Aprovecha las bajadas.- Los descensos te permiten aprovecharlos para ahorrar en el consumo de gasolina. Aprovecha la inercia para adelantar el cambio de marchas circulando a bajas revoluciones. En las subidas, retrasa al máximo reducir de marcha, incrementando la presión sobre el acelerador, aunque nunca pisando a fondo. Desde el RACE se sigue insistiendo en la importancia del mantenimiento de los vehículos, ya que en lo que llevamos de año han aumentado un 12% las averías en carretera, sobre todo por fallos en baterías, neumáticos y motor. Una revisión periódica, y un rápido cheque antes de salir de los niveles podrían reducir el riesgo de fallo mecánico. Cuidando la mecánica no solo alargaremos la vida del vehículo, sino que mejoraremos la fiabilidad del vehículo ante un imprevisto, y aumentaremos la seguridad. FUENTE: http://www.motormundial.es/race-3/2016/08/26/ -
Martorell frena la producción del Audi Q3.
Ocio publicó una discusión en Audi Q3 8U (A partir de 2011)
28/08/2016 - Barcelona La fábrica desconvoca los turnos previstos para seis sábados de septiembre y octubre ante la caída de la demanda. El Audi Q3 se fabricará en Martorell hasta 2018 / Audi La adjudicación del SUV de Audi, el Q3, supuso un antes y un después para la fábrica Seat de Martorell. Suponía mantener, e incrementar, puestos de trabajo en plena crisis, y además era el primer modelo de la marca premium del grupo Volkswagen que se confiaba a la marca española. Cinco años después de que se empezara a fabricar, el éxito ha sido tal que pocos entienden que la segunda generación de este todoterreno urbano no se produzca en Martorell, ni el Ateca, el primer SUV de Seat. La fábrica catalana ha demostrado que puede producir un coche de gama alta del grupo VW, y con volúmenes casi siempre por encima de previsiones. El éxito comercial del Q3 ha obligado, en los últimos años, a abrir turnos de fines de semana en Martorell casi todos los meses. Esta tendencia se acaba de frenar bruscamente. En el calendario de turnos de los próximos meses, no sólo no se han convocado fines de semana para octubre, sino que se han desconvocado los turnos extra ya previstos para septiembre. Seis días menos Los trabajadores de la planta de Seat están de vacaciones. En las próximas semanas se irán incorporando a medida que se vayan abriendo las líneas del Q3, del Ibiza y del León. La próxima semana arranca la del SUV de Audi, pero no se trabajará el sábado. Aunque estaba previsto que hubiera producción adicional el sábado 3 de septiembre, se ha desconvocado, según el calendario de turnos de Seat, al que ha tenido acceso Economía Digital. También se convocaron el 17 y el 24, que con toda probabilidad tampoco se trabajarán. Para octubre, la previsión era abrir la línea tres sábados, pero tampoco se hará. La causa que ha dado la dirección de la fábrica a los sindicatos, con quienes pactan los turnos cada mes, es la caída de la demanda del Q3 en algún mercado. Audi ha evitado concretar en qué mercados están sufriendo una caída de la demanda ni cómo avanzan las ventas globales del modelo. Todavía por encima Desde Seat han confirmado este parón de la producción pero subrayan que son pocas unidades y que la producción en lo que va de año está por encima de las previsiones y se prevé cerrar el año con una cifra muy similar a la del año pasado, en torno a las 135.000 unidades. El calendario de producción de octubre sí que refleja un turno en sábado, pero para el modelo más maduro de la gama de Seat: el Ibiza. A pesar de que la actual versión de este utilitario está en sus últimos meses de comercialización, este año se está fabricando por encima de las previsiones –probablemente muy bajas–, por lo que la línea abrirá un sábado para ponerse al día con la demanda. FUENTE: http://www.economiadigital.es/es/notices/2016/08/martorell-frena-la-produccion-del-audi-q3-85740.php