-
Mensajes
50994 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
272
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Coches inteligentes que buscarán aparcamientos ellos solos.
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
13/09/2016 No importa que tu coche aparque automáticamente el solo si no tienes donde aparcarlo; los fabricantes de lujo quieren descubrirte los huecos libres antes de que te los quiten. La cita es importante, coges tu teléfono, abres la aplicación Moovit y ves que no hay manera de llegar a tiempo con transporte público. Decides coger tu coche y, a pesar de un tráfico difícil, consigues llegar con suficiente antelación. Todavía el coche tiene esa flexibilidad y utilidad difícil de batir. Ahora llevas quince minutos de reloj dando vueltas para aparcar y siempre alguien delante de ti te quita el sitio. Lo sabes, vas a llegar tarde, y llamar por teléfono para avisar no va a arreglarlo... Aparcar sigue siendo a veces el gran problema. ¿Se puede arreglar con dinero? Seguro, pero Audi, BMW o Mercedes desvelan sus esfuerzos para que los usuarios de sus coches sean los que encuentran dónde aparcar incluso si no hay aparcacoches en la zona. Coches como hormigasLos tres grandes de la industria alemana saben que uno de sus valores será proporcionar servicios mejores que los coches "corrientes" y encontrar más rápido que los demás un sitio libre para aparcar sería valorado muy positivamente. La tarea no es sencilla, porque no se puede esperar que las calles se digitalicen al ritmo de algunos aparcamientos de gestión privada. Los propios coches tienen que adquirir esa inteligencia colectiva desarrollada por las hormigas, comunicando con los de su misma especie (cada uno a su marca o a sus socios) cada plaza libre que encuentren a su paso. Si eso no les beneficia a ellos en ese momento, si consume tráfico de datos, más pronto que tarde serán ellos los que se aprovecharán de lo que "vean" otros congéneres. Por supuesto, los coches tendrán que estar conectados, lo que será más fácil entre coches de la misma marca, que entre rivales. En colaboración entre Bosch y Daimler van a poner en marcha un proyecto piloto de guiado hacia plazas de aparcamiento libres en Stuttgart, la localidad donde Daimler tiene su sede. Para ello, los coches comunicantes -por ahora, el Mercedes Clase E- irán "retransmitiendo" allá por donde pasen los huecos libres que detecten los habituales sensores de aparcamiento. La lectura sólo se hará por debajo de 55 km/h, lo que tampoco debería suponer un problema para el buen funcionamiento de este "aparcamiento basado en la comunidad", considerando que se trata de condiciones urbanas. Si los coches son los captadores móviles, los datos recogidos se cifrarán y enviarán a un servidor en la nube de Bosch, que tratará los datos y los ofrecerá a otros Mercedes que busquen aparcamiento por la zona en tiempo real, teniendo en cuenta la localización y el tamaño de la plaza. Mercedes se desmarca en el aparcamientoBMW en junio de 2015 ya anunció su colaboración con Inrix, una empresa de IT que toca múltiples campos y que ofrece una solución para buscar estos aparcamientos junto a la acera. Entonces se mostró cómo podría visualizarse en la pantalla del sistema Connected Drive de los BMW, señalando en rojo las calles a evitar (porque no habría sitios disponibles) y trazando en verde aquellas calles con plazas disponibles. Sin duda, algo que no se implementaría tal cual, para no confundir con las calles de alta congestión de tráfico, pero que deja ver la intención de BMW. Sin embargo, en junio de 2016, un responsable del proyecto nos pudo señalar la principal dificultad de implementación a gran escala: la imposibilidad posibilidad de "reservar sitio" en la vía pública. Por supuesto, han llegado a acuerdos en Alemania con diversos aparcamientos, aunque nada es sencillo porque conlleva problemas de infraestructura y costes: los aparcamientos deberían habilitar una "barrera VIP" de entrada, para que los BMW (o quien pague por ese servicio premium) tuviera prioridad de entrada, como los"fast pass" de los parques de atracciones. Es lo mismo que le sucede a Audi, que en sus últimas conferencias a la prensa sobre conectividad, limitaban su servicio de información de estacionamiento a garajes, eso sí, indicando tarifas y plazas disponibles en el destino. Aun queda para ese coche autónomo que se irá solo a buscar un aparcamiento a varias manzanas. Llegará antes el coche tan automatizado que lo dejas en la puerta y se encarga de buscar el hueco, que ahora está limitado por la obligación legal de tener al conductor a cinco metros controlando el "botón del pánico" con la llave. Mientras tanto, la búsqueda de la plaza de aparcamiento seguirá igual siendo un coche de mil euros, que de cien mil. FUENTE: http://www.autopista.es/tecnologia/articulo/coches-caza-plaza-libre-aparcamiento -
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
Nuevo Mazda 6 2017: más dinámico y seguroProbamos por primera vez el nuevo Mazda 6 2017, tanto en carrocería sedán como familiar Wagon. La berlina estrena importantes mejoras de chasis y más equipamiento en seguridad. Probamos el nuevo Mazda 6: más dinámico y refinado -- - - -
-
13/09/2016 El Mazda 6 afronta su tercera vuelta de tuerca con evoluciones en tres ejes: mejor control de chasis gracias al G-Vectoring, mayor refinamiento mecánico y más seguridad activa. Parece que Mazda no ha tocado demasiado a su berlina media, el Mazda 6, pero hay mucho trabajo de campo bajo las dos carrocerías que siguen componiendo la gama: un gran sedán –por tamaño- y un enorme Wagon –por capacidad de carga-. Eso sí, el Mazda 6 es de esos coches que tienes que conducir para comprobar –y saborear, apuntaría yo- lo que verdaderamente esconde, y eso que en lo que más ha trabajado la marca japonesa es en que no notes, vayas al volante o viajes en cualquiera de las otras plazas, una de las principales innovaciones de esta generación. Y empiezo a explicarme. Mazda 6 G-Vectoring: control de chasis… a través del motorSi no los has hecho ya, oirás hablar largo y tendido pronto del G-Vectoring, una nueva implementación mecánica que afecta… al chasis. Sí, has leído bien. Mi compañero Miguel García Puente condujo hace apenas meses este sistema en Mazda 6 aún prototipos y te contó todos los detalles técnicos, pero te resumo cómo funciona. Te decía que todo llega a través del motor, mediante un control de par que aplica retenciones o aceleraciones en un umbral tan sutil como para no sentirlas: entre 0,01 y 0,05. Pero está ahí y al inicio del giro ese intercambio de masas provoca que en plena curva las ruedas directrices tengan mayor carga vertical sobre el asfalto, y por tanto, más agarre, invirtiendo la transferencia de fuerzas a la salida de la curva para, según se “deshace” el giro de volante, aumentar progresivamente el agarre en las ruedas posteriores. Si notaras el G-Vectoring no es que no estuviera bien desarrollado, es que, sencillamente, no tendría sentido. Lo apreciarías si tuvieras la posibilidad de desconectarlo y ver las diferencias al momento, pero promete tantas ventajas que Mazda no le ve sentido alguno a tener ese hipotético botón que inhiba el sistema. Efectivamente, a bordo de estos nuevos Mazda 6 sientes la misma precisión de tiralíneas de siempre, pero ahora con una fluidez como nunca. Mazda hace más hincapié que nunca en la relación hombre-máquina, y esta implementación supone que el chasis sea mucho más que una extensión de tus movimientos, sencillamente, porque anula correcciones de volante. Promete una mayor efectividad de chasis y, por extensión, una superior seguridad, pero es el agrado, para los cinco ocupantes, el beneficio principal: menos manoteo sobre el volante, cuerpos más sujetos en sus respectivos asientos… Dice Mazda que ese efecto de trasferencia de pesos que, como te digo, no lo aporta el control de estabilidad ni ningún otro asistente electrónico, sino el propio par que genera el motor, sólo es posible si la reacción mecánica es inferior a 15 milisegundos, la mitad de lo que tarda el ser humano en parpadear. Y ahí Mazda llevaba trabajo adelantado gracias a sus tecnologías Skyactiv aplicadas a propulsores de gasolina y Diesel, a los que, por cierto, les han llegado mejoras que, en este caso sí, sentirás nada más poner el motor en marcha. ´- Mazda 6 Skyactiv-D: diesel híper mejoradosLa gama mantiene las dos unidades con motor de gasolina, con inyección directa y compresión inusualmente alta -14:1-, siempre de cuatro cilindros y con bloques de 2.0 y 2.5 litros, con rendimientos de 145 y 192 CV, respectivamente. Ahora que este tipo de combustible parece estar en alza –Mazda es de las marcas que mayor crecimiento han experimentado en 2016 en cuanto a venta de motores de gasolina-, el cliente tiene dos excelentes razones para darle esquinazo al Diesel… Siempre que puedas resistir la tentación si los pruebas. Porque en sus bloques Diesel Skyactiv-D Mazda también ha echado el resto. Conscientes de que su motor 2,2 litros biturbo con los niveles de potencia de siempre, 150 y 175 CV, no eran la referencia en finura, Mazda les ha echado a cuestas otro buen puñado de innovaciones para mejorar su acústica, hacerlos más suaves, más refinados… Mazda no ha querido trabajar con artificios, compensadores de frecuencia a través de altavoces ni nada por el estilo, sino atajar el problema… allí donde reside el problema. Hay tres líneas de trabajo en este sentido iniciadas por Mada. Una mediante amortiguadores dinámicos insertados dentro de los bulones de los cilindros, tecnología denominada Natural Sound Smoother y ya implementada en el 1.5 Skyactiv-D que montan los Mazda 3. De pequeño tamaño y ligero peso, esta pequeña pieza simétrica en relación a un punto central ligeramente flexible anula los ruidos mecánicos en la frecuencia de 3.500 Hz, y que traducido a un lenguaje que puedas entender, supone eliminar el “claqueteo” típico de los motores Diesel. Sound Frecuency Control es otra de las innovaciones, encargadas en este caso de frecuencias más bajas producidas fundamentalmente por vibraciones mecánicas, y atajadas por Mazda mediante una inyección adicional desfasada en 100 microsegundos a la principal, de modo que la presión sonora que se produce antes, durante y después de la combustión se compensan entre sí. Por último, un mejor control de la sobrealimentación consigue una entrega de par más rápida y precisa, que no espontánea. Porque este motor es elástico como pocos, aunque tiene una pegada digna de su gran cilindrada. El trabajo ha obrado milagros en cantidad y calidad de ruido manteniendo lo mejor que siempre ha tenido este 2.2 Skyactiv-D: su gran y constante entrega de fuerza. - Mazda 6: más seguridad activaY no acaba aquí el trabajo realizado en el nuevo Mazda 6. Hay un nuevo asistente de frenada en ciudad, SCBS Avanzado, que ha sustituido el láser por cámaras de visión delantera, las mismas que se encargan del sistema de reconocimiento de señales, incrementando el rango de velocidad en el que está operativo –entre 4 y 80 km/h-, además de frenar ahora automáticamente para evitar el atropello de peatones. Por su parte, el sistema de frenada de emergencia, combinando con un radar con las citadas cámaras delanteras, también aumenta el intervalo de frenado automático desde 160 km/h –antes 145 km/h- y hasta 15 km/h. Head Up Display, detector de fatiga, mantenimiento de carril, faros led adaptativos, control de crucero adaptativo. Por activa, y también por pasiva, el renovado Mazda 6 está ampliamente cubierto ofreciendo mucho más que antes… Por casi lo mismo. Apenas 50 euros más cuestan las versiones Style o Luxury respecto a las versiones salientes, 200 en el caso de los Style+, diferencia ampliamente compensada en las citadas mejoras de chasis, aislamiento, motores Diesel y seguridad. La nueva gama saldrá con una promoción de 3.000 euros ampliable en 1.478 euros adicionales en caso de financiar el vehículo con la marca. Precios Mazda 6 (promoción no incluida):Mazda 6 2.0 Skyactiv-G: desde 27.975 euros Mazda 6 2.5 Skyactiv-G: desde 31.145 euros Mazda 6 2.2 Skyactiv-D/150: desde 30.225 euros Mazda 2.2 skyactiv-D/175: desde 34.495 euros *Carrocería Wagon y Sedán al mismo precio. FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/mazda-6-mas-dinamismo-seguridad
-
13/09/2016 Project 64 es el nombre que le han dado a este Mini Cooper clásico modificado con el que Jay Leno se ha ido a hacer de las suyas a un desierto de sal. - Bonneville Mini Cooper - Jay Leno's Garage - Mucho se ha escrito ya sobre el Mini Cooper clásico y poco te podríamos contar que ya no sepas, así que centrémonos en esta unidad en concreto. El Proyect 64 ha recorrido medio mundo para viajar desde su hogar en Nueva Zelanda hasta las manos del mismísimo Jay Leno. El escenario elegido, el salar de Bonneville, en Utah, Estados Unidos. Sus primeros años de vida los pasó como un Mini Cooper S 970 original con unos 55 CV bajo el capó. Más adelante fue el elegido por un equipo de neozelandeses para servir a dos grandes causas: batir récords mundiales en Bonneville y demostrar a quienes dijeron que no lo lograría cuán equivocados estaban. Y así se pusieron manos a la obra. Conservaron el motor original, pero lo modificaron en extremo: incorporaron pistones, bielas y cigüeñal especiales, le añadieron un turbo y un doble árbol de levas de una moto BMW. Pero también han conservado muchos componentes originales, como los frenos de tambor traseros y los cristales de todas las ventanas (algo que, teniendo en cuenta que tiene nada menos que 370 CV, no deja de tener su mérito). Y con esta preparación, el Proyect 64 se hizo titular de dos récords de velocidad, alcanzando los 267 km/h. Algo impresionante, teniendo en cuenta que lo hizo sobre una pista de sal. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/mini-cooper-clasico-casi-400-cv-video
-
- - - -
-
Coches gafados y con mucha mala suerteRecoplitatorio con algunos de los coches perseguidos por la mala suerte y la tragedia. Coches malditos: ¿nacieron un martes y 13? - - - -
-
13/09/2016 Muertes, accidentes, historias que dan miedo... a continuación te recopilamos los coches malditos más populares que no querrías conducir un martes y 13. Supersticiosos, absteneos de leer lo que viene a continuación: un recopilatorio de los coches malditos a los que siempre ha acompañado un halo oscuro y trágico de mala suerte. Porsche 550 RS Spyder de James DeanEl Porsche 550 RS Spyder es, quizás, el coche maldito por excelencia, el modelo al que los fanáticos de los coches asocian de forma directa a la mala suerte. Su propietario más famoso, el actor James Dean, murió en un accidente al chocar su Porsche contra un Ford Tudor el 30 de septiembre de 1955. La persona que viajaba con Dean "sólo" se fracturó una pierna y la clavícula. Después del accidente, el preparador de coches George Barris se hizo con el destrozado Porsche 550 RS Spyder. Justo antes de acceder al taller y al bajarlo del camión, las cuerdas que lo amarraban se rompieron y "Little Bastard" (sobrenombre con el que Dean bautizó a su Porsche) cayó de forma violenta sobre uno de los mecánicos rompiéndole las dos piernas. - Barris también quiso aprovechar algunas de las piezas y diversos componentes técnicos del Porsche 550 Spyder para instalarlos en otras preparaciones y en algunos coches de competición. De hecho, dos de las ruedas fueron restauradas y puestas a punto para montarlas en un coche de carreras. En mitad de una competición, ambas ruedas estallaron de forma repentina, causando heridas muy graves al piloto (éste no murió, pero estuvo varios días en coma). Además de las ruedas del maldito Porsche 550 RS Spyder, Barris decidió montar el eje de la transmisión y el motor en dos coches diferentes de carreras. La mala suerte se cebó con los dos pilotos de sendos coches, que perecieron casi en el acto tras una brutal colisión en una competición. Estaba claro que el mal augurio acompañaba a todo lo relacionado con este Porsche. Ante todo lo sucedido, Barris se deshizo de la carrocería y del chasis. Un museo de Sacramento (Estados Unidos) decidió quedarse con lo que quedaba del coche y, sorprendentemente, el vehículo cayó del pedestal en el que había expuesto rompiendo la cadera a uno de los visitantes. El mal fario del Porsche 550 RS Spyder no acabó en ese museo. Sus entonces propietarios, decidieron destruirlo y en el camino al desguace, el camión que lo transportaba sufrió un accidente con un turismo, causando la muerte al conductor del vehículo más pequeño. - Graef und Stift: capítulo negro de la HistoriaLa marca austriaca Graef und Stift dio vida a uno de los coches a los que la tragedia y la maldición más han perseguido. El hecho más famoso ocurrió días antes del estallido de la I Guerra Mundial (1914-1918), cuando los archiduques de Austria, Francisco Fernando de Hasburgo y Sofía de Hohenberg, fueron asesinados cuando iban a bordo de este automóvil. De hecho, la mayor parte de los historiadores consideran este crimen como el detonante principal del estallido de La Gran Guerra. El primero de los propietarios de un Graef und Stift, un oficial del Estado Mayor de Bosnia, se estrelló a la semana de adquirirlo, pereciendo en dicho accidente -los cronistas de la época aseguran que el coche no sufrió ningún tipo de daño-. El siguiente propietario murió a sus mandos seis meses después de adquirirlo -en el accidente, el Graf und Stift, también salió "ileso"-. Los años pasaban y la mala suerte se cebaba sin cesar con el Graef und Stift. Simon Mantharides, uno de sus propietarios, se suicidó, mientras que sus posteriores propietarios perecieron en diversos accidentes al cual más trágico, dantesco y misterioso. - Bugatti Type 57c IX-XISe dice, se comenta que Ettore Bugatti, el fundador de la célebre marca de superdeportivos, tuvo una pesadilla la noche del 10 de agosto de 1939. Su protagonista era el prototipo número IX del Type 57c. Al día siguiente, varios modelos, incluido aquel, iban a ser probados cerca de la fábrica de Molsheim (Francia). Entre los probadores se encontraba su hijo, Jean Bugatti, al que, casualmente, se le había asignado el prototipo número IX. Ettore no tardó en cambiar el 'planning' del día y le adjudicó el prototipo número XI. Sin embargo, al salir de la fábrica, Jean se cruzó con un cartero borracho que iba en bicicleta. Al no poder esquivarlo, perdió el control del Type 57c y chocó contra un árbol perdiendo la vida. Taxi Betty-Fly: gangsters, risas y mucho más...Años 20 del siglo pasado en Estados Unidos. Los gángsters hacían de las suyas en algunas ciudades norteamericanas. De forma habitual, estos criminales organizados utilizaban taxis y coches de alquiler para pasar inadvertidos ante los agentes de la ley. Cuenta la leyenda negra que más de un gánster fue asesinado en los asientos traseros de un taxi, como es el caso de un delincuente que respondía al nombre de Giuseppe, asesinado a sangre fía en 1926. Desde entonces, el primer propietario de este taxi empezó a notar un comportamiento muy extraño del vehículo -las luces se encendían solas- e incluso llegó a escuchar varias veces ensordecedoras risas que provenían de los asientos traseros del taxi Betty-Fly, apodo con el que lo había sido bautizado su primer dueño. Posteriormente, Betty-Fly tuvo otros propietarios y finalmente se deshicieron de él porque sus sucesivos conductores también escuchaban de vez en cuando fantasmagóricas risas. Las últimas noticias de este taxi maldito datan de la década de los 50, cuando un coleccionista británico lo adquirió para su colección privada. Desde entonces, se desconoce su paradero exacto. Celine y su Ford Mustang gafado de 1959Celine era una mujer norteamericana con una trayectoria intachable como conductora durante los años que tuvo su primer vehículo. Al adquirir el segundo, sobrevino la mala suerte y los continuos accidentes. Este segundo automóvil gafado fue un Ford Mustang de 1959. En los cuatro años en los que Celina pudo conducir este Mustang,atropelló en cuatro ocasiones a doces personas y tuvo seis accidentes de tráfico. Por si fuera poco, esta unidad del Mustang tenía la mala costumbre de averiarse con demasiada frecuencia. FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/coches-malditos-mala-suerte-gafados-muertes-accidentes
-
- Carlos Vives, Shakira - La Bicicleta (PARODIA) - LOS MORANCOS -
-
Es una 'pena' que las fotos no tengan mucha calidad y no podamos ver esa maravilla.
-
Pasos a seguir para sacar brillo a la pintura de tu coche.
Ocio publicó una discusión en Cuidados básicos y limpieza del automóvil.
13/09/2016 Un buen lavado no es suficiente para que tu coche luzca ese aspecto de cuando era nuevo. Por ello, te ofrecemos unos trucos para devolverle el brillo perdido. Aunque en la actualidad las pinturas son mucho más resistente que hace unos años, con el paso del tiempo se deterioran. Agentes externos como el frío, el sol, la lluvia o los excrementos, van comiendo poco a poco el brillo de los coches, desluciendo su aspecto. Nuestro objetivo, en este artículo, es prevenir el envejecimiento externo prematuro con estos pequeños trucos que podrás realizar en el garaje de tu casa. Porque un buen lavado no es suficiente. La clave para sacar brillo al coche está en el pulidoSi quieres conseguir devolverle el lustro perdido a la pintura de tu coche, eliminando eses arañazos superficiales y sacando el mejor brillo, debes someter a la carrocería a un proceso de pulido. Está claro que si encomiendas esta tarea a un profesional, que dispone de máquinas especiales, conseguirás mejores resultados. Pero si quieres ahorrarte unos eurillos y hacerlo desde casa un secreto: en la elección del ‘polish’ o pulimento está la clave del éxito. Este es un compuesto más o menos cremoso que contiene microabrasivos encargados de eliminar las imperfecciones o microarañazos de la pintura de forma homogénea y de devolverle ese aspecto sano a la pintura. Un buen producto en combinación con una buena técnica repercutirá en un trabajo bien hecho. El ‘polish’ ha de ser un líquido cremoso, nunca una masa espesa ya que, en este caso, suele ser difícil de retirar por lo que puede crear el efecto contrario, volviendo la pintura más opaca. Una vez elegido el producto adecuado, la dificultad de pulir radica en la cantidad de veces que debes aplicar el producto. El truco está en ir observando el estado de la pintura según se va administrando el producto. Los remolinos o imperfecciones de forma circular que se van generando han de ir desapareciendo. Esta tarea de pulimentar puede ser repetida hasta que sea necesario, como decían en aquella película ochentera, ‘Karate Kid’, ‘dar cera, pulir cera’ y así hasta conseguir ese brillo de coche nuevo. Pero has de tener en cuenta que el barniz de la pintura no es interminable. Paso para dejar tu coche brillanteCon estos trucos conseguirás que tu coche brille con un aspecto impecable. Toma nota de cómo debes pulimentar tu coche. 1. Limpia la superficie a pulir: pasa un paño limpio por la carrocería. Puedes emplear un producto de limpieza rápida. 2. Utiliza un producto adecuado: después de evaluar el estado de la pintura, has de aplicar el pulimento o ‘polish’ con una esponja. Coloca el producto en un lado de la misma. 3. Extiende el ‘polish’: el producto ha de aplicarse en movimientos longitudinales. Comienza por hacer poca presión y ves aumentándola a medida que se vaya extendiendo. 4. Elimina los restos: con un paño de microfibras, limpia los restos del pulimento que hayan podido quedar. Esta tarea has de hacerla con mucho cuidado. 5. Tratamiento final: después de administrar un pulimento abrasivo, utiliza uno más fino para el tratamiento final. Puedes aprovechar la misma esponja, por el lado opuesto. 6. Vuelta a pulir: realiza la misma operación tantas veces como sea necesario. Recuerda: haz movimientos longitudinales y sin presión, y retira los restos con un paño de microfibras. Si optas por un profesional, la aplicación va a ser realizada con una máquina de pulir. Esta deja la pintura más brillante ya que ejerce la presión justa y realiza una aplicación más correcta, sin contar con que el trabajo lleva menos tiempo. ¿Por cuánto te sale dar brillo a la pintura de tu coche?Según el estado de la pintura de tu coche puedes utilizar tres tipos de ‘polish’ diferentes: para una pintura muy deteriorada; para una pintura menos deteriorada y para el acabado final. Para extenderlo necesitas de un aplicador u esponja de doble cara y un paño de microfibras para limpiar los restos de producto. Los precios del pulimento, en todas sus versiones, rondan los 20 euros. El aplicador de doble cara está en unos 6 euros, el paño 4 euros y el producto de limpieza rápida lo encuentras por unos 17 euros. Puedes comprar incluso una pulidora no profesionales por unos 20 euros que te facilitará la tarea. En total te costará 47 euros abrillantar tu coche (con pulido a mano), frente a los 100 euros que suele costar a nivel profesional recuperar el brillo del coche y eliminar los arañazos superficiales y marcas de mosquitos. Pero si la pintura de tu coche se conserva bastante bien y solo quieres dar un repaso para sacarla el máximo brillo, por unos 40 euros puedes encontrar este servicio, menos de lo que te costaría si lo haces por tu cuenta. FUENTE: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/todos-los-trucos-y-consejos/articulo/sacar-brillo-pintura-coche -
Cinco trucos para no romper el turbo de tu coche.
Ocio publicó una discusión en Mecánica General Audi
12/09/2016 - Noticia En una época de proliferación de los motores sobrealimentados, aquí tienes cinco trucos para no romper el turbo de tu coche y no caer en una costosa reparación. Estos simples consejos permitirán alargar la vida útil de este componente de tu motor, el cual se ha convertido en parte esencial de la nueva tendencia de fabricación, conocida como downsizing, donde se adopta el turbo en detrimento de una menor cilindrada. En una época de proliferación de los motores sobrealimentados, aquí tienes cinco trucos para no romper el turbo de tu coche de tu motor y no caer en una costosa reparación. Estos simples consejos permitirán alargar la vida útil de este componente de tu motor, el cual se ha convertido en parte esencial de la nueva tendencia de fabricación, conocida como downsizing, donde se adopta el turbo en detrimento de una menor cilindrada. A fin de cuenta es una medida aplicada por la inmensa mayoría de fabricantes, la cual busca reducir los consumos y mantener a raya las emisiones para cumplir con las exigentes normativas anticontaminación tales como el Euro 6. Entonces, si de ahora en adelante no nos quedará más remedio que optar por motores turboalimentados, no viene mal conocer estos simples consejos que permitirán mantener al 100% el turbo de nuestro motor. 1. Dejar en ralentí unos segundos el motor - Si al arrancar, especialmente en frío, dejamos en ralentí unos segundos el motor, permitiremos que el turbo obtenga la lubricación que necesita, al igual que obtendrá un poco de temperatura de trabajo. Si no respetamos esto y emprendemos la marcha nada más arrancar, se provocarán daños por rozamiento en zonas como el eje de la turbina, algo que, a largo plazo, provocará que rompa y deberemos pasar por caja para reemplazarlo. 2. Arrancar sin pisar el acelerador - Es un hábito, por desgracia, demasiado extendido. Muchos son los conductores que creen que un motor, para arrancar, requiere del típico toque al acelerador, pero están equivocados, ya que la inyección electrónica de combustible se encarga de inyectar (valga la redundancia) el combustible necesario en los cilindros, por lo que no es necesario, algo aconsejable para los motores con carburación. Si arrancamos pisando el embrague, pero sin acelerar, ayudaremos a la lubricación de todos los componentes, incluido el turbo, y restaremos trabajo al motor de arranque. 3. Respetar al motor en frío - Debemos respetar los períodos de calentamiento del motor, ya que con ello obtenemos no solo una mejor lubricación de las piezas, sino que el aceite y el agua obtendrán la temperatura de trabajo recomendable para que cumplan a la perfección su función: lubricar y refrigerar. Al turbo le afecta igualmente el exceso de trabajo a con temperaturas bajas, por lo que los primeros minutos deberás conducir por debajo de 2.000 rpm para asegurar su integridad. 4. No abusar de las recuperaciones a bajas revoluciones - Abusar de recuperaciones a bajas revoluciones supondrá exponer a un estrés muy alto a diferentes componentes del motor, como la cámara de combustión y los cilindros, o la válvula EGR en los turbodiésel, pero es que los turbos tampoco están en su zona de confort, ya que no pueden alcanzar la presión de soplado que les hace funcionar de manera correcta. 5. Reposo del turbo antes de apagar el motor - Tras una conducción enérgica, un largo viaje o un exceso de ciudad, es recomendable dejar reposar el turbo unos minutos antes de apagar el motor. Esto se debe a que el aceite que se queda en su interior se carboniza al detenerse la lubricación y encontrarse la turbina a una temperatura muy alta. En los motores turbo de gasolina, es aún peor, ya que trabajan a mayor temperatura que los diésel. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/5-trucos-cuidar-turbo-299521 -
12/09/2016 - Noticia El Seat SUV 7 plazas será una realidad porque está dentro de los planes de la marca española. Aquí puedes ver como podría ser el Ateca grande: uno de los jefes de la marca en Reino Unido ha asegurado que un todocamino inspirado en el Skoda Kodiaq pero con el logotipo de Seat en la parrilla sería buena idea; unas palabras (las únicas) que han dado pie a este render... Con el Ateca recién llegado se plantea una pregunta: ¿cómo sería un SUV de Seat 7 plazas? ¿Uno, quizá, inspirado en el Skoda Kodiaq? Y, ojo, que no es que yo me haya vuelto loca. Hace unos días, uno de los jefes de Seat en Reino Unido adelantó que no sería nada descabellado poner en el mercado un SUV de mayor tamaño; uno que pudiera luchar cara a cara con modelos como el Nissan X-Trail y el recién llegado Skoda Kodiaq. Con el Kodiaq competiría, pero también compartiría parte del ADN lo que le asegura una parte de éxito porque el checho ha sido muy bien recibido en el mercado. El que podría ser el futuro SUV de Seat guarda un lógico parecido con el Ateca. Teophilus Chin ha tomado el ratón de su ordenador para darle mayor tamaño y así conseguir un Seat Ateca estirado hasta alcanzar las cotas del Skoda Kodiaq. - Quizá sea este el empujón que le falta a Seat para ampliar su presencia en el mercado de los SUV. Hace tiempo escuchamos rumores que apuntaban que la marca española planeaba lanzar un segundo todocamino pero más pequeño que el Ateca (posiblemente sobre la base del Ibiza). Puede que ahora decida que su segundo SUV sea un crossover de mayor tamaño o puede que apueste por uno grande y otro pequeño para así cubrir todo el mercado. El Seat Ateca está teniendo mucho éxito, tanto que Seat ha decidido retirar de su página web y suspender pedidos de la configuración de la versión del Seat Ateca con el motor diésel 2.0 TDI de 150 CV y tracción delantera (2WD) debido a un eventual retraso en el inicio de la producción. Según han explicado a Efe fuentes de la empresa española, está previsto que esta versión se incorpore de nuevo en la gama "lo antes posible". Debido a que la "satisfacción" de los clientes es su "máxima prioridad", Seat "prefiere evitar, de forma preventiva, una posible acumulación de nuevos pedidos", han indicado. "Nuestro objetivo es que los clientes que actualmente han realizado una orden de compra de esta versión no se vean afectados por esta eventual incidencia. En caso necesario, se les propondrá una alternativa de igual o mejores características", han destacado las fuentes. El Seat Ateca, que es el primer SUV de Seat, se fabrica en la planta de Kvasiny, en la República Checa, de donde también saldrá el Skoda Kodiaq, el primer SUV con siete asientos en la historia de Skoda que llegará a primeros de 2017. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/si-seat-hiciera-suv-mas-grande-que-ateca-seria-asi-299515
-
Mercedes-Benz Clase E Estate, sus alternativas: Audi A6 Avant y BMW Se
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
- - - - - -
Mercedes-Benz Clase E Estate, sus alternativas: Audi A6 Avant y BMW Se
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
- - - - -
Mercedes-Benz Clase E Estate, sus alternativas: Audi A6 Avant y BMW Se
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
Mercedes-Benz Clase E Estate 12.09.2016 Este turismo familiar de 4,93 metros de longitud es la variante con carrocería familiar del Clase E Berlina. Está en venta por 54.804 euros con un motor de gasolina de 184 CV, otro de gasolina de 211 CV por 57.200 euros y uno diésel de 194 CV por 55.952 euros. Más información del Mercedes-Benz Clase E Estate. Ver más en - - - - -
Mercedes-Benz Clase E Estate, sus alternativas: Audi A6 Avant y BMW Se
Ocio publicó una discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
12.09.2016 Mercedes-Benz Clase E Estate, con más maletero que sus rivales, Audi A6 Avant y BMW Serie 5 Touring. Mide 4,93 metros de longitud. Tiene cinco plazas, aunque opcionalmente puede tener siete plazas, las dos últimas colocadas en el sentido contrario a la marcha. El volumen del maletero es de 640 litros. Está en venta desde 54.804 euros con el motor de gasolina de 184 CV. También tiene otro gasolina de 211 CV y un diésel de 194 CV. Este turismo familiar de 4,93 metros de longitud es la variante con carrocería familiar del Clase E Berlina. Está en venta por 54.804 euros con un motor de gasolina de 184 CV y por 55.952 euros con uno diésel de 194 CV. En ambos casos, este precio supera al de sus alternativas: Audi A6 Avant y BMW Serie 5 Touring. También tiene otro motor de gasolina de 211 CV. El Mercedes Clase E Estate tiene cinco plazas, aunque opcionalmente puede tener siete. Estas dos plazas adicionales, por su tamaño, están diseñadas para transportar niños, que irían sentados en el sentido contrario a la marcha. Cuenta con un maletero de 640 litros de capacidad, 55 litros menos que el modelo al que reemplaza y 100 más que el del Clase E Berlina. Con los asientos abatidos el espacio alcanza los 1.820 litros. En este sentido, la capacidad del maletero es mayor que el de sus competidores directos, el Audi A6 Avant (560 litros) y el BMW serie 5 Touring (565 litros). Sin embargo, es menor que el Škoda Superb Combi con 660 litros y el Volkswagen Passat Variant con 650 litros. Listado de turismos familiares ordenados por el volumen de su maletero. Existen tres motores para este vehículo: uno diésel (E 220 d de 194 CV) y dos de gasolina (E 200 de 184 CV y E 250 de 211 CV). Más adelante, la compañía alemana ampliará la gama con dos motores diésel más (E 200 d de 150 CV y E 350 D de 258 CV) y otros dos de gasolina (E 400 4MATIC de 333 CV y AMG E 43 4MATIC de 401 CV). El motor del AMG E43 4MATIC Estate tiene dos turbocompresores y permite que el Clase E Estate pueda acelerar de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos. Esta versión se distingue del resto por algunos elementos que cambian su aspecto tanto en el exterior como en el interior. En el exterior, cuenta con unas llantas específicas de 19 pulgadas pintadas de negro, emblemas específicos para la versión, una parrilla distinta y una doble salida de escape cromada. En el interior, los asientos tienen más sujeción lateral y los tapizados y pespuntes son específicos (imagen abajo). El interior del Mercedes Clase E Estate, salvo por las diferencias en la zona de carga, es similar al del Clase E Berlina. FUENTE: http://www.20minutos...miliar-berlina/ -
- Los vehículos de los ministrosSoraya Sáenz de Santamaría, Vicepresidenta del Gobierno, Ministra de Presidencia y Portavoz del Gobierno No tiene ningún vehículo a su nombre. Fátima Báñez, Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Figura como poseedora de un Mercedes Clase A 160 desde 2010. Íñigo Méndez de Vigo, Ministro de Educación, Cultura y Deporte Desde 2008 conduce un Jaguar (se desconoce el modelo) a nombre de Krainmen S.U.L. Isabel García Tejerina, Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Es titular de un Volvo S40 2.4 Momentum desde el año 2005. Jorge Fernández Díaz, Ministro de Interior No hay ningún vehículo a su nombre. José Manuel García Margallo, Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Tiene a su nombre un Lexus desde 2006 y el mencionado yate Sealine F44 desde 2008. Rafael Catalá Polo, Ministro de Justicia Posee un Volkswagen Touareg y una motocicleta BMW Cruiser de 1998. Cristóbal Montoro, Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas Es propietario de un Mercedes-Benz ML207 CDI que compró de ocasión en 2007. Luis de Guindos, Ministro de Economía En los documentos hechos públicos por el Congreso no aparece su declaración de bienes. Pedro Morenés, Ministro de Defensa Al igual que en el caso de Luis de Guindos, no aparece su declaración de bienes. FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/coches-declaran-diput*dos-espana
-
- Los vehículos de los diput ados Ana pastor, Presidenta del Congreso (PP) Ana Pastor es propietaria de la mitad de dos coches cuya titularidad comparte con otra persona sin especificar. Se trata de un BMW X3 3.0D y un Mini Cooper. Ignacio Prendes, Vicepresidente del Congreso (Ciudadanos) Posee un Mazda 2 Active 1.3 de cinco puertas y un Audi A4 Avant 2.0 TDi. Íñigo Errejón (Podemos) Declara tener un Peogeot 205 negro adquirido en 2004. Juan Carlos Girauta, portavoz de Ciudadanos Es poseedor de un BMW 525 diésel desde el año 2002. Joan Tardá (ERC) Figura desde 2008 como propietario de un Toyota Corolla. José Manuel Villegas (Ciudadanos) En agosto de 2012 compró un Chevrolet Captiva. Rafael Hernando, portavoz del PP Tiene a su nombre un Audi A4 1.8t desde 1997 y un Volkswagen Golf 6 TDI desde 2014. Antonio Hernando, portavoz del PSOE Desde 2010 posee un Opel Astra. Este año, además, adquirió un Peugeot 407. Carlos Floriano (PP) Es propietario del 50 por ciento de dos vehículos de 2003 y 2012, sin que se especifique de qué modelo se trata. César Luena (PSOE) Solo figura bajo su propiedad un Renault Mégane que compró de segunda mano en 2008. Miguel Ángel Gutiérrez (Ciudadanos) En 2007 adquirió una moto Vespa 125 y, en 2001, un Audi A4. Patxi López (PSOE) Posee un Fiat 500 desde 2014. Irene Montero (Podemos) Desde 2008 es titular de un turismo, del que no se especifica marca. María Dolores de Cospedal (PP) Tiene a su nombre un Fiat Punto adquirido en 2011.
-
12/09/2016 El Congreso de los Diput ados ha publicado recientemente las declaraciones de bienes y rentas de algunos políticos. Según ellas, Rajoy no tiene coche. Desde el yate Sealine F44 de García Margallo hasta la motocicleta que declara Pablo Iglesias, pasando por Mariano Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría, que, si nos ceñimos al documento, debemos interpretar que sus desplazamientos privados los hacen a pie o en transporte público. Los líderes de los cuatro partidos principales poseen un Peugeot de 2005 del que no se especifica modelo (Pedro Sánchez), un Volkswagen Golf de 2012 y una moto Yamaha FZ1 de 2009 (Albert Rivera), una motocicleta de la que tampoco se especifica modelo (Pablo Iglesias) lo más llamativo: Mariano Rajoy no se declara poseedor de ningún vehículo. Entre los coches que poseen sus señorías se incluyen un Mercedes-Benz ML207 CDI, un Mini Cooper, un Peugeot 205, un Chevrolet Captiva o un Opel Astra.
