-
Mensajes
50399 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
240
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
- El BYD S/F8 es un caso tremendamente curioso. Su inspiración son bien diferentes, delante es un Mercedes CLK... - pero por detrás ¡sorpresa! se trata de un Renault Megane CC (foto:Krittaya) -
-
- - El Geely GE tiene una presencia imponente, casi tanto como la de su inspiración: el Rolls-Royce Phantom - Tanto en el frontal como el resto del coche, las coincidencias son palpables. En el interior es otra historia... -
-
- - - El Landwind X7 fue un caso sonado, por tratarse de una copia exacta del Range Rover Evoque -
-
- - El Yomogo 330 es un utilitario chino que guarda muchas coincidencias estéticas con el Kia Picanto... - Especialmente en la trasera, donde apenas encontramos diferencias -
-
Galería: las cinco mejores copias chinasFUENTE: http://www.autobild.es/galerias/galeria-las-cinco-mejores-copias-chinas-248979?nid=245533 - El Yema F16 es posiblemente el caso más descarado de todos. Es una copia fidedigna del Audi A4 Avant, aunque solo en el diseño.. - El resto poco tiene que ver uno con otro, empezando por el chasis, basado en el del Austin Maestro - -
-
- - - - - -
-
- - - - - -
-
- - - - - -
-
Los mejores coches chinos del momento - - - - - -
-
01/09/2016 Estos son los mejores coches chinos del momento. Te presentamos una recopilación protagonizada por una amplia selección de los automóviles más interesantes de cuantos se comercializan en exclusiva en el gigantesco mercado chino, un reportaje que te servirá para descubrir que no todo son copias. En la galería de imágenes que hemos preparado para la ocasión encontrarás una amplia selección con los mejores coches chinos del momento y también, con los que más nos han gustado a lo largo de las últimas décadas. Porque aunque es bastante habitual que cuando hablamos de automóviles chinos sea sobre las innumerables copias de modelos occidentales que realizan allí, como sucede con el Range Rover Evoque y el Landwind X7, lo cierto es que hay muchísimas excepciones que, por sus características, bien merecen nuestra atención. Seguramente no conozcas las marcas de coches chinas que protagonizan el ranking, pero no son nuevas para nosotros. De hecho, ya hemos viajado en varias ocasiones hasta el país para poner a prueba los coches chinos para averiguar si están a la altura de los europeos (tienes el vídeo a continuación). Y aunque en la mayoría de los casos no aprueban, los mejores coches chinos han experimentado un avance brutal, tanto en términos de seguridad como de calidad. Eso sí, todavía les queda mucho camino por recorrer. En esta recopilación de los mejores coches que se venden en China encontrarás automóviles de última generación, como el Techrules AT96 TREV, un superdeportivo eléctrico que teóricamente tiene 1.044 CV y es capaz de recorrer más de 2.000 km con una única carga, pero también vehículos más antiguos, como el imponente FAW Hongqi L5. Este último, además de ser el vehículo elegido por los principales mandatarios del país, también es el sedán chino más caro jamás comercializado: cuesta más de 580.000 euros. Además, dado que hay vehículos de fabricantes occidentales específicos para ese mercado, es decir, coches desarrollados únicamente para el mercado chino, hemos decidido incluir unos pocos representantes en el listado de los mejores automóviles de China. Nos referimos a coches como el BMW Serie 3 de batalla larga, que está basado en el Serie 3 que comercializan aquí pero que tiene la peculiaridad de contar con una distancia entre ejes ampliada en 11 cm, lo que mejora sustancialmente el espacio disponible en las plazas traseras. FUENTE: http://www.autobild.es/reportajes/mejores-coches-chinos-245533
-
- - - -
-
El primer ciclista en cruzar el Eurotúnel - - - -
-
01/09/2016 - Noticias El túnel que transforma el invierno en verano se extiende a lo largo de cuatro kilómetros que separan León y Asturias. Es el tramo de El Negrón y quienes están habituados a pasar por él saben que pueden entrar con buen tiempo, pero que saldrán rodeados de nubarrones. No es una exageración, sino un hecho constatado que tiene hasta nombre y explicación científica. ¡Ah! y no es el único en España. Separa León y Asturias; se llama El Negrón, pero mucho lo conocen como el túnel que transforma el verano en invierno. No es una exageración. Quienes están acostumbrados a circular por los cuatro kilómetros que componen este tramo saben que, aunque a la entrada el sol brille con fuerza, cuatro kilómetros después, saldrán envueltos en nubarrones. Un youtuber ha grabado la prueba en un vídeo que, para su sorpresa, se ha vuelto viral. "Quítense las gafas de sol, ya no nos van a hacer falta hasta que volvamos a salir de Asturias", bromea al inicio de la secuencia. Pero la realidad es justo esa. Ha entrado en un día radiante y, tras atravesar el túnel que convierte el verano en invierno, el coche queda envuelto en oscuros nubarrones. En realidad el vídeo se vió por primera vez hace un par de semanas en Twitter, pero ha sido ahora cuando se ha hecho viral. El autor asegura que nunca pensó que iba a tener tanto éxito y que si lo llega a saber "no habría dicho tantos tacos". ¿Qué sucede en el túnel que convierte el verano en invierno? Aunque hay quien dice que el vídeo es un montaje (es cierto que tiene un corte pero porque el autor no ha querido aburrir con los cuatro kilómetros completos), lo que sucede en el túnel de El Negrón tiene una explicación científica. Jovi Esteve, metereológo de El País, asegura que el cambio de clima se debe a lo que se conoce como Efecto Föhn o Foehn: "Se produce cuando una masa de aire asciende por barlovento (la cara de la montaña que recibe los vientos húmedos del mar) y, conforme se va enfriando, se condensa formando nubes". En la otra cara de la montaña, el efecto es el contrario: "Por la cara de sotavento, el viento desciende seco [la humedad se ha quedado al otro lado, en forma de nubes o precipitaciones] y va ganando temperatura, por eso da la sensación de que a cada lado de la montaña hay un tiempo diferente". Otros túneles que transforman el verano en invierno Lo que sucede en El Negrón no es algo 'exclusivo'. El Efecto Föhn es un 'viejo conocido' de los conductores que habitualmente transitan por el túnel de La Cumbre, en La Palma, conocido en la isla como 'El túnel del tiempo'. El mismo efecto se produce en El túnel de Cadí, en el prepirineo catalán, o en el túnel de Aiurdin, situado al noroeste de Álava. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/tunel-que-transforma-verano-invierno-298677
-
- - - - -
-
- - - -
-
Los 10 coches más vendidos en agosto de 2016 - - - -
-
01/09/2016 Estos han sido los 10 coches más vendidos en agosto de 2016, los turismos de los que más unidades se han matriculado a lo largo del pasado mes. En total, se entregaron 64.089 unidades, sin duda un excelente resultado, pues es el mejor dato logrado en el octavo mes del año desde el 2007 y representa un aumento del 14,6% en comparación con el mismo periodo de 2015. Las matriculaciones de automóviles en España continuaron en agosto con la buena marcha registrada a lo largo de todo el año. En la galería de imágenes que hemos preparado para la ocasión podrás descubrir cuáles han sido los 10 coches más vendidos en agosto de 2016, los vehículos de mayor éxito durante el pasado mes, un periodo que tradicionalmente registra el volumen de mercado más bajo de todo el año pero que, sin embargo, en esta ocasión nos ha dejado la mejor cifra desde el 2007. Y es que en agosto se matricularon en nuestro país 64.089 unidades, lo que representa un aumento del 14,6% en comparación con el mismo mes de 2015. Es el primer agosto de los últimos ocho años en el que superamos la barrera de las 64.000 matriculaciones y eso a pesar de que desde el pasado 31 de julio, no contamos con el plus adicional que significaba el Plan PIVE. También hay sorpresas entre los vehículos más vendidos de agosto de 2016, pues han logrado colarse en este top 10 modelos que no habían estado presentes en todo el año. Entre los 10 coches más vendidos en agosto de 2016 destaca especialmente el Hyundai Tucson, que ha logrado situarse en séptima posición con 1.409 unidades matriculadas, superando así al habitual líder del segmento de los SUV compactos, el Nissan Qashqai, del que se han matriculado 1.237 ejemplares. El Citroën C4 sigue siendo el más vendido en lo que llevamos de 2016, aunque el Seat León poco a poco se está aproximando a las cifras del compacto galo. Durante los ocho primeros meses del año, se han matriculado un total de 794.629 unidades, lo que representa un aumento del 11,3% en comparación con el mismo periodo de 2015. En cuanto a las matriculaciones por canales, decir que la excelente temporada turística ha impulsado las ventas en las alquiladoras (2.543 unidades, un 48,2% más) y que la buena situación económica también ha permitido incrementar las ventas entre los particulares y las empresas (41.774 y 19.772 unidades, con un incremento del 12,5% y del 15,8%, respectivamente). Si quieres saber cuáles han sido los coches más vendidos durante los meses anteriores, te dejamos todos los enlaces tras la galería que tienes a continuación. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/coches-mas-vendidos-agosto-2016-298725
-
Comunicarse entre coches por emoticonos, casi una realidad.
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
01/09/2016 La comunicación entre coches es algo en lo que muchas empresas ya trabajan, aunque no precisamente de la manera que vamos a ver a continuación, por emoticonos. No es la primera vez que oímos hablar de la comunicación entre coches, aunque, hasta el momento, lo más escuchado era para que los vehículos intercambiaran información del estado del tráfico o de la climatología. En este caso hablamos de comunicación entre conductores/pasajeros, una solución que pasa por unas pantallas delanteras y traseras que permiten enviar emoticonos e incluso palabras y frases a otros usuarios de la vía. Por el momento, no hay nada de este estilo que sea totalmente legal y, aunque veas que algunas páginas asiáticas venden pantallas de este tipo, te puede caer una buena multa si haces uso de ellas en nuestro país. Ha sido la empresa Drive.ai la primera en registrar legalmente en Silicon Valley (Estados Unidos) este concepto que, para que sea viable por temas legales, solo podría estar disponible en coches de conducción autonóma, de manera que sea imposible que el conductor (que en este caso ya dejaría de serlo) tenga que perder la concentración para hacer uso de sus funciones. Aún no está claro cómo funcionaría este sistema, aunque podría parecerse al que te mostramos en la foto que abre el artículo (fuente Autohoje.com). Como puedes comprobar, el uso que se haga de este dispositivo puede ser determinante a la hora de crear conflictos en la carretera, por lo que habría que estudiar y limitar las opciones y los emoticonos disponibles. Drive.ai, por su parte, ya tiene permiso para probar este dispositivo en California, por lo que, seguramente, tendremos noticias más adelante, después de un evidente período de prueba. FUENTE: http://www.autopista.es/tecnologia/articulo/comunicacion-coches-emoticonos -
Cómo recurrir una multa que te han puesto en el extranjero.
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
01/09/2016 Si este verano has viajado al extranjero y has conducido un coche, no estás exento de que en unas semanas te llegue una multa. Te contamos cómo recurrirla. Los viajes al extranjero son muy apetitosos. Conocer nuevos países y nuevas costumbres. En muchas ocasiones nos planteamos viajar desde España con el coche; en otras, alquilamos el vehículo en el lugar de destino. Sea como fuere, conducir en un país diferente al nuestro requiere siempre de un breve periodo de adaptación ya que las normas de circulación suelen diferir en algo a las españolas. Pero aun así no estamos exentos de llevarnos una sorpresa semanas después de volver a casa. Nos tenemos que quitar de la cabeza la creencia de que las multas que nos han puesto en un país extranjero no nos van a llegar nunca, porque sí que llegan. Hablar por el móvil mientras conduces, exceder el límite de velocidad… pueden haber sido motivos más que suficientes para que meses después de nuestra visita a algún país vecino nos llegue una multa a casa. Y si eso ocurre, ¿pueden hacernos responsables de la misma? ¿Podemos recurrir la multa? Las multas cometidas en el extranjero sí lleganEl hecho de poder imput*r responsabilidad por las multas cometidas en el extranjero es fruto de una normativa impulsada por la Unión Europea (Directiva 2011/82/UE), que ha permitido que todos los países de la Unión Europea -excepto Reino Unido, Irlanda y Dinamarca- intercambien sus datos y, a través de la matrícula del coche, localizar al conductor o propietario del vehículo con el que se ha cometido la infracción y comunicarle por escrito la sanción. Sí es cierto que, antes de la entrada en vigor de esta directiva, los europeos que cometían una infracción en nuestro país, y a la inversa, generalmente quedaban impunes y solo se veían obligados a pagar la multa si los pillaban ‘in fraganti’ y los paraban. Ahora, el organismo público encargado del tema (en España es la DGT) puede solicitar los datos del vehículo y de su titular o arrendatario. Eso sí, deberán acreditar que ha cometido una infracción, para enviarle por escrito la notificación, y que, en caso de infracción, se va a aplicar la legislación vigente en cada país, tanto en cuanto a multas, procedimientos, etc… Eso sí, según explica AEA, sólo podremos recibir multas de otros gobiernos europeos y viceversa por ocho infracciones: exceso de velocidad, por no utilización del cinturón de seguridad, saltarse un semáforo en rojo, conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas, no llevar casco, circular por un carril bus prohibido o utilizar el teléfono móvil al volante. No podremos ser multados, por ejemplo, por aparcar mal el coche en cualquier otro país europeo, una posibilidad puede que tenga los días contados, porque la DGT también ha incorporado en el proyecto de real decreto la posibilidad de que «mediante acuerdos bilaterales suscritos con los citados estados, podrá ampliarse la relación de infracciones a las que se aplicará, en su caso, el intercambio de información. Haz caso a la multa de tráficoGracias a la nueva normativa, los países miembros de la Unión Europea podrán identificar al infractor. Es por eso por lo que nos llegaría la correspondiente multa, a la que conviene hacer caso y no romperla o dejarla metida en un cajón olvidada solo por el hecho de que está sellada en otro país. Tanto es así que, incluso, podremos recurrir una multa cometida en otro país. Desde Pyramid Consulting nos recomiendan que, cuando vayamos a iniciar esos trámites, nos pongamos en manos de profesionales, que conozcan los plazos y requisitos exigibles en cada uno de los países, y nos ahorren el tener que ahondar en terreno farragoso. Qué hacer cuando has recibido la multa de tráficoEn el momento en que recibas la multa de tráfico que te han puesto conduciendo en el extranjero, nos explica CEA, puedes actuar de varias maneras: -Identificar al conductor: si el vehículo pertenece a una persona jurídica. -Pagar la multa: hacer uso de los medios de pago que prevé el documento con los descuentos previstos en el mismo. -Presentar un recurso: hay que señalar que en este caso los motivos de recursos en muchos casos suelen ser muy reducidos. -No pagar la multa. Qué ocurre si no pago la multa o no presentamos un recursoLa presentación de un recurso la tendrá que ver el órgano judicial del país donde cometimos la infracción que podrá estimar o desestimar las alegaciones presentadas. -Si se estiman las alegaciones el procedimiento se sobresee. -Si se desestima el recurso, el país sancionador podrá solicitar la ejecución de la sanción en España. Se aplicará para ello la Ley 23/2014 de 20 de noviembre de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea. En España tramitará y ejecutará el Juzgado de lo Penal del lugar de residencia del infractor. El mismo procedimiento se aplicará para aquellas multas que no se paguen. Consejos para evitar multas en el extranjeroSer precavido y conocer de antemano las normas de circulación del país extranjero por el que vamos a circular con el coche es toda una garantía de que las autoridades competentes no nos pondrán una multa. Así que ten en cuenta estos consejos para evitarque, meses después de viajar al extranjero, nos llegue a nuestro domicilio una carta con una desagradable sorpresa. 1. Infórmate de la normativa de circulación vigente del país que vayas a visitar. Conocer las limitaciones urbanas e interurbanas permitirá que los conductores no caigan en la trampa frecuente de la velocidad. 2. Conoce las costumbres de conducción del ípas que visitas. Aunque los Códigos de Circulación tengan la misión de velar por la seguridad vial, existen muchas formas diferentes de hacerlo. Ante multitud de normas, también hay una amplia variedad de restricciones que se diferencian de un país y otro. Nosotros en caso de viajar fuera, tendremos que empaparnos de estas costumbres para no tener riesgos y librarnos de multas o sustos. Un buen ejemplo de ello lo vemos en Francia, donde no se suelen utilizar los intermitentes para cambiar de carril y se circula a más velocidad que en España. 3. No te olvides del GPS si vas a conducir en el extranjero. Los navegadores resultarán fundamentales para controlar las carreteras de un país completamente desconocido, ofreciendo mayor seguridad y también menos distracciones que nos puedan llevar a multas, por intentar estar demasiado pendiente de carteles o de llegar al destino. FUENTE: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/todos-los-trucos-y-consejos/articulo/multas-trafico-pais-extranjero-recurrirlas -
¿En qué ciudad hay radares láser por todos los barrios?.
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
01/09/2016 El ayuntamiento de Barcelona explicó a primeros de año que estaba llevando a cabo pruebas piloto de nuevos radares láser. Ahora están por toda la ciudad. A diferencia de los radares fotográficos que se utilizaban hasta ahora, los de tecnología láser hacen un barrido instantáneo que permite capturar simultáneamente todas las posibles infracciones. Los agentes de la Guardia Urbana barcelonesa ya han recibido cursillos para manejarlos y, según fuentes de dicho cuerpo, ya hay radares de este tipo en todos los distritos de la ciudad. Pero la indignación que despiertan estos dispositivos entre los conductores de la ciudad condal es mayor que la habitual de los radares, y ello se debe a la forma en que los agentes los utilizan: camuflados tras contenedores, con el maletero del coche abierto para que la puerta oculte las sirenas… y, en muchas ocasiones en puntos sin el menor peligro desde el punto de vista vial. Todo ello hace que los conductores se pregunten si estos nuevos radares no tendrán más vocación monetaria que salvavidas. En fin, otro día bajo el sol. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/radares-laser-camuflados-ciudad-barcelona-guardia-urbana -
septiembre 1, 2016 Audi A9 el rival alemán de Tesla Todos quieren su “Tesla Killer” y en el caso del fabricante de los cuatro aros será el A9 e-tron confirmado para el 2020. Este modelo utilizará tres motores eléctricos, uno de los cuales darán potencia a las ruedas delanteras y dos a la traser, llegando en total a los 429 caballos. Estos tres motores eléctricos estarán alimentados por una batería de 95 kWh situada debajo del compartimento de pasajeros y dotando de una autonomía de cerca de 500 Km con una sola carga y permitiendo acelerar de 0 a 100 en algo menos de 4 segundos. FUENTE: http://www.bolsamania.com/kmph/audi-a9-el-rival-aleman-de-tesla/
-
Audi prologue - - - -
-
01/09/2016 Parece que el Audi A9 será uno de los abanderados de la revolución eléctrica que preparan los de los aros. Será un sedán (¿o tal vez un coupé?) de súperlujo con 500 kms de autonomía y un sistema de conducción semiautomática superior a la del A8. Tendrá tres motores eléctricos y una potencia total de 429 CV. No hay fecha confirmada para su lanzamiento y no será pronto, pero ya tenemos nuevos datos del Audi A9. Para el desarrollo de su futuro modelo, el fabricante alemán ha recurrido a un dúo que no podía ser más diferente entre sí: para la técnica han rescatado de Volkswagen al antiguo jefe de desarrollo, Ulrich Hackenberg. No en vano, es en gran parte responsable de los años dorados de Audi. Y para el diseño han buscado a la joven promesa, Marc Lichte, responsable entre otras cosas de las líneas del Golf. De cómo será el diseño del Audi A9 tuvimos un adelanto con la presentación del Audi Prologue (te dejo todos sus datos más abajo). Lo que ahora nos llega desde la revista Autocar hace referencia a cómo será su mecánica. Hace unas semanas desvelamos los planes secretos (y eléctricos) de Audi. Supimos entonces que en su futuro había tres coches eléctricos. Pues bien, parece que uno de ellos será el Audi A9. Los nuevos datos apuntan que el A9 será un coche eléctrico movido por tres motores (uno instalado en el eje delantero y dos en el trasero), autonomía para 500 kms (como el nuevo VW eléctrico que se desvelará en el Salón de París 2016) y una potencia total de 429 CV. El futuro Audi A9 dará también un paso más en lo que a conducción autónoma se refiere. Parece que será el primero en llegar al 'Nivel 4', esto es, podrá circular a más de 60 km/h por carreteras y caminos urbanos sin necesidad de que un conductor lo controle. Hasta ahora, el máximo exponente era el 'Nivel 3' que monta el Audi A8 y que le permite viajar hasta 60 km/h pero sólo en carretera. Audi Prologue: el germen del Audi A9Los dos han estado trabajado en secreto y codo con codo durante largas e intensas jornadas. El prologue es un prototipo que muestra el futuro de la marca de los cuatro aros, y por eso su nombre le va al pelo. Presumiblemente, el lujoso vehículo de 5,10 metros acabará convirtiéndose en el majestuoso coupé A9 de serie, cuyos rumores cobran cada vez más fuerza. En este caso, parece que Audi no pretende concebir un competidor para el Mercedes Clase S de dos puertas o los coupés de BMW, sino un concepto ideado desde cero: “con este coche vamos a definir un nuevo lenguaje de diseño”, dice Lichte sobre su creación. Vamos a verlo en detalle. Exterior del Audi prologue Con 5,10 m de largo, 2,94 m de batalla, 1,95 m de ancho y 1,39 m de alto, el Audi prologue es algo más corto y más plano que el Audi A8. La parrilla Singleframe se ha integrado en el frontal e incorpora los cuatro aros de Audi; además, ahora es más ancha y está colocada un poco más abajo que en el resto de modelos de la casa. Los faros delanteros llevan tecnología láser Matrix de alta definición con la que los ingenieros han tratado de reproducir la forma del ojo y han conseguido un haz de luz mas ancho. Mientras que los grupos ópticos traseros son LED con cristal 3D. Visto por detás, el Audi prologue recuerda a un yate. Este efecto se consigue porque la zaga se inclina en la dirección de la marcha. El borde de la tapa del maletero simula un pequeño spoiler. Y la luneta trasera se arque de forma cóncava hacia el interiorpara poder cargar cómodamente el vehículo a través de un portón trasero independiente. Cierra el conjunto un difusor negro brillante en el que se integran dos entradas de aire trapezoidales que se corresponden con los grupos ópticos traseros, y que alojan el sistema de escape. Interior del Audi prologue El futuro Audi A9 es un coupé de cuatro plazas que cuida a sus ocupantes hasta el más mínimo detalle. La tecnología 'Butler' permite que, sincronizando con sus 'smartphones' reconozca a los viajeros habituales para ajustar la posición de los asientos y el aire acondicionado a su gusto. El sistema también ofrece propuestas en lo que respecta a la música y a la planificación de rutas, basadas en las preferencias del propietario. Menció aparte merece el Easy Slot System, una evolución del Audi phone box, que se encuentra bajo una cubierta en la consola central y cuenta con un mecanismo especial que conecta los smartphones de los pasajeros con el infotainment de a bordo y los carga. Todo el tablero de instrumentos del Audi prologue se ha diseñado como una superficie única d etrabajo. Tiene tres displays. Con el display orientado al conductor, a la izquierda del volante se pueden manejar las funciones correspondientes a las luces y a los sistemas de asistencia. La unidad de manejo derecha, también orientada al conductor, contiene los controles de los sistemas multimedia. El acompañante, por su parte, tiene delante una pantalla ancha integrada por completo en el tablero de instrumentos con la que puede controlar de forma individual y cómoda sus funciones de entretenimiento. Todavía queda un cuarto display, en la consola central, adaptado de forma flexible y ergonómica al conductor para la climatización, la entrada de texto y otros ajustes del vehículo. Audi Virtual Cockpit future El conductor del Audi prologue tiene toda la información que necesita repartida en varios displays y tres espejos. Mediante el escalonamiento en diferentes niveles, la información se estructura mejor y se puede entender más fácilmente. Los contenidos y los colores del Audi virtual cockpit future varían en función del estilo de conducción; si es deportivo, los indicadores cambian al modo deportivo con una particular puesta en escena de la información relevante, como el número de revoluciones, las temperaturas o la presión de sobrealimentación. Audi prologue: mecánica y tecnología El prototipo que adelanta las líneas del Audi A9 se mueve con un motor 4.0 TFSI de 605 CV y 700 Nm de par motor. Cuenta con un sistema denominado 'overboost' que el conductor puede activar durante 15 segundos y eleva el par motor de 700 a 750 Nm. Sus cifras de aceleración son impresionantes ya que pasa de 0 a 100 km/h en sólo 3,7 segundos. En cuanto al consumo, las cifras oficiales marcan 8,6 l/00 km; mientras que las emisiones contaminantes quedan en 199 gr/km. Un tiptronic de ocho velocidades traslada las fuerzas del motor a la tracción integral permanente quattro, que colabora estrechamente con la gestión del par individual para cada rueda. Otro elemento destacable es la dirección dinámica a las cuatro ruedas con ángulos de giro de hasta cinco grados en el eje trasero para facilitar las maniobras de aparcamiento. Esta tecnología proporciona un comportamiento en marcha preciso y deportivo al circular por carretera, y un comportamiento de giro majestuoso y confortable en autopista. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/audi-a9-205653
-
PRUEBA COMPARATIVA: MERCEDES AMG GT S – AUDI R8 V10
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
- - - - - -