Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49032
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    183

Todo lo publicado por Ocio

  1. 19/07/2016 Cada 1.000 km tengo que reponer, más o menos, un litro de aceite en el motor de mi coche. He leído otras consultas pero el coche no tiene esos síntomas: ni pierde potencia, ni humea... ¿por qué puede pasar? El testigo del motor se iluminó hace unos 1.000 km, fui al taller y me dijeron que podía ser del catalizador, pero tampoco experimentaba los problemas del mismo, como humeo, pérdida de potencia, tirones.. Se ha vuelto a encender, pero sin aparecer nuevos síntomas. ¿Solución? No me planteo cambiar el catalizador porque vale más que el coche. En definitiva, ¿por qué pierde tanto aceite mi coche? Respuesta de nuestro experto técnico Luis Miguel Vitoria. Si el motor no pierde aceite, sólo puede bajar tanto su nivel porque se evapora o se quema. En un coche ya con años y kilómetros, lo probable es esto último, aunque no veas humo. Y si llega a la cámara de combustión y se quema, lo normal es que sea porque los segmentos de los pistones o la superficie de los cilindros están lejos de su mejor momento. También puede llegar por las válvulas. FUENTE: http://www.autopista.es/preguntas-dudas/articulo/por-que-causas-coche-pierde-aceite
  2. 07/2016 El aspecto, kilómetros y uso no es lo único que importa a la hora de comprar un vehículo de ocasión. Tan importante como su estado es saber si tiene multas o deudas pendientes ya que, de no estar informado, te puedes llevar alguna que otra sorpresa y no precisamente agradable... Has visto un vehículo de ocasión que te gusta. Su aspecto, los kilómetros que ha recorrido y las referencias mecánicas que te ofrece el vendedor te inspiran confianza. Pero, ¿que hay de las multas o deudas pendientes que pueda tener? Los expertos recomiendan, salvo que el vendedor sea un profesional que ofrezca suficientes garantías, incluir en el contrato de compra un cláusula en la que quede claro que, en caso necesario, será el primer dueño quien se haga cargo del abono de posibles pagos pendientes. Sin embargo, aún teniendo este documento firmado si Hacienda o algún Ayuntamiento reclama el pago de alguna deuda te verás obligado a demostrar que no eras tú el propietario cuando surgió la deuda. Para evitar problemas, lo mejor es conocer todos los secretos del coche, multas, deudas, impagos y embargos incluidos. Ahora bien, ¿sabes dónde y cómo conseguir estos datos? Con la información que maneja la DGT sabrás si hay multas pendientes de pago (en cuyo caso debes solucionarlo con el conductor que haya sido identificado), si está envuelto en algún delito o si tiene algún juicio pendiente.Para saber si un coche tiene deudas pendientes debes acudir a una Jefatura Provincial de Tráfico. Allí te pedirán el número de matrícula y te facilitarán un informe detallado del vehículo previo pago de las tasas correspondientes. También puede suceder que el coche de segunda mano que estás a punto de comprar esté embargado. Para cerciorarte de que no es así, debes acudir al Registro de Bienes Inmuebles y solicitar un informe del vehículo. Con este documento también sabrás si el propietario tiene letras pendientes de pago (en caso de haber solicitado financiación en la compra), si tiene reserva de dominio de una financiera o si el coche fue adjudicado en un contrato de leasing que todavía no ha finalizado. FUENTE: http://www.autobild.es/contenido-patrocinado/especial-toyota-como-saber-si-coche-tiene-multas-o-deudas-pendientes-294283
  3. 19/07/2016 La marca con la mejor relación calidad-precio, según los datos de nuestra encuesta Best Cars 2016, es Skoda. Obtiene la puntuación más alta, seguida de Citroën. En nuestra encuesta de Best Cars 2016, la marca checa Skoda desbanca a Citroën del primer puesto conseguido en la pasada edición, cuando se pregunta a todos los usuarios por la mejor relación calidad-precio, un atributo muy a tener en cuenta a la hora de comprar el coche. ¿Y qué ha pasado en otros países de Europa? En Alemania, Skoda también ha sido la mejor puntuada, con Dacia y Opel en segunda y tercera posición, aunque en Francia es Dacia la que se lleva el gato al agua, seguida de Peugeot y Renault, y en Italia, Fiat obtiene el primer puesto por delante de Ford y Alfa Romeo. Cuando se pregunta a los conductores de la propia marca en España, es también Skoda la que ocupa el primer puesto del ranking. Citroën por su parte, es el fabricante que siempre permanece en los tres primeros puestos de las diferentes listas, da igual qué segmento de la población conteste. Skoda le quita el puesto a CitroënEn esta nueva encuesta de Best Cars las posiciones de los tres primeros de la lista se intercambian con respecto a los resultados obtenidos en 2015, ya que Skoda, que ocupaba la tercera posición, pasa a ser primera, según la opinión de todos los que han participado en la encuesta. Citroën, que ocupaba la primera posición, pasa a una destacada segunda plaza, seguida de Seat, que en 2015 fue la segunda. Si preguntamos a los conductores de la propia marca, Skoda es la elegida, situándose a mucha distancia de su inmediata seguidora, en este caso de Citroën y de Hyundai que comparten puntos. Muy pegadita, Seat. Mención especial para Alfa Romeo que ha sido valorada por sus propios usuarios en la lista de top 15. Las mujeres prefieren a Seat y CitroënSi dividimos las opiniones entre hombres y mujeres, para los primeros Skoda es la que figura en el primer puesto en cuanto a buena relación calidad-precio. Citroën y Seat muy arriba en la lista de las preferidas, pero debajo de la ganadora Skoda. Kia, más valorada por hombres que por mujeres. Para las féminas, en cambio, la marca checa ya no adquiere tanto protagonismo. Ara ellas, Citroën y Seat comparten primer puesto como marcas mejor valoradas en el atributo calidad-precio. Skoda se aleja del podio. Los jóvenes, con SeatCuando preguntamos a los más jóvenes de la encuesta Best Cars 2016, los menores de 30 años, el podio experimenta ligeros cambios. Y es que Seat se convierte en la más puntuada por este sector de la población, seguida de la marca Ford. Los más veteranos, en cambio, se decantan por Skoda. Renault, Hyundai y Kia suben posiciones respecto a lo que opinan los jóvenes. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/marcas-coches-mejor-relacion-calidad-precio-best-cars-2016
  4. julio 18, 2016 Hablando con un simple aficionado a los coches es fácil que, en relación a los alemanes, destaquen el A4 como símbolo de la marca. La berlina más popular de la gama Premium de los de los cuatro aros aglutina buena parte de la esencia filosófica que inspira las realizaciones de la compañía. Y el boca a boca favorable que han extendido sus clientes, tiene buena parte de la “culpa” … La quinta generación, estrena plataforma, gana presencia y alivia la talla. Mejora significativamente la estampa y el apartado tecnológico. Conserva prácticamente las mismas proporciones. Sólo crece 2,5 cm. en longitud y distancia entre ejes y uno y medio la anchura. Lo imprescindible para que, en apariencia, se vea más a ras en el suelo, rebaje el coeficiente aerodinámico (Cx de 0,23) y, dentro, redondee la habitabilidad. El capó incorpora unos nervios estratégicos para proporcionarle un frontal más musculoso. Las ópticas delanteras se afilan y adoptan la tecnología bi-Xenón, aunque opcionalmente pueden pedirse de LED. Los pilotos traseros integran los intermitentes y el acabado S-Line que llevaba nuestra unidad de prensa (con llantas de cinco radios dobles) desencotillen la silueta del coche. Continuista por fuera e innovador por dentro, mejora el confort general y la calidad de buena parte de los elementos que nos acompañarán en los trayectos. Dispone de sufientes reglajes como para conseguir una buena posición frente al volante, donde encontramos unos confortables asientos con buena sujeción lateral, y reserva 480 litros en el maletero, que presenta formas muy regulares y una boca de carga más bien elevada. El acabado Design Edition incorpora llantas de 17 pulgadas, un emparrillado negro y embellecedores cromados en el morro y el marco de los cristales. El equipamiento básico incluye volante multifunción, paquete específico de iluminación interior, sistema de carga del móvil por inducción, climatizador de tres zonas y retrovisores plegables y calefactables. Pero lo que más nos ha gustado es el Audi Virtual Cockpit (610 euros), que jubila el tradicional cuadro de mandos de relojes analógicos en beneficio de una pantalla futurista de alta definición de 12,3 pulgadas. Este elemento se puede personalizar a placer hasta obtener un formato panorámico de fácil lectura. La amplia consola central entre los asientos delanteros acoge la palanca de cambios manual (de seis relaciones muy bien escalonadas) y el conmutador del sistema multimedia MMI, que gestiona el navegador y algunos otros parámetros del coche. Los datos de estos elementos reflejan en medio, en otra pantalla central de 8,3 pulgadas. El asistente de cambio involuntario de carril, el control de ángulo muerto, el control de crucero activo y la cámara trasera de ayuda al estacionamiento, se pagarán aparte porque son opcionales. El A4 que se vende ahora a los concesionarios está disponible con una gama de motores, diesel y gasolina, con potencias que van de los 150 CV a los 272 CV, además de las dos versiones deportivas aún más geniüdes. Está disponible con cambio manual, automático S tronic y tiptronic, y versiones con tracción delantera o la tradicional Quattro integral de Audi. Nuestra unidad de prensa llevaba el clásico 2.0 TDI de 150 CV, disponible también con 40 CV más o con un seis cilindros y 218 o 272 CV de potencia. El fabricante asegura que el widget que llevaba nuestro vehículo ha reducido un 21% los cifras de consumo, ha refinado su funcionamiento y resulta -de todas todas- mucho más silencioso. Con él es fácil trasladarse en itinerarios mixtos de autopista y zona urbana, con medias por debajo de los 4,5 litros, rebasar holgadamente los límites establecidos a plena carga o moverse con relativa desenvoltura en ciudad. El cambio, con una palanca precisa, contribuye a sacar lo mejor de sí de la mecánica. Y lo mismo ocurre con el equipamiento de frenos y la dirección, de rendimiento y guía excelentes. En el capítulo de la habilidad, debemos hacerle un pequeño reproche: los pasajeros que se sienten detrás se beneficiarán de una buena anchura pero quien se acomode en medio verá comprometido el confort por culpa de la dureza del respaldo y la prominencia del túnel central (sobredimensionado para poder alojar el sistema integral, en las versiones Quattro). Una vez en marcha aplaudiremos seguro la apuesta de los reglajes en favor de la comodidad. La generosa anchura de vías, el propio calzado del coche y la distancia entre ejes colaboran mucho en la obtención de estas sensaciones. Monta suspensiones pensadas más para afrontar viajes placenteros que para quemar adrenalina negociando los virajes ratoneros de las carreteras de montaña. Pero el compromiso general satisfará al cliente habitual de este segmento y en ningún caso llegará a comprometer la seguridad de la familia para el A4 funciona de forma muy honesta. Quien reclame un plus de deportividad encontrará opciones suficientes para rebajar y endurecer la amortiguación y / o ampliar las ruedas con neumáticos con mucho menos perfil. A favor • Presentación tecnológica y señorial • Consumos ajustados y insonorización excepcional • Confort y suavidad de marcha en contra • Masa elementos opcionales a precio diferenciador • Plaza central trasera poco confortable. • Opciones de seguridad que deberían ser de serie. Ficha Técnica: Motor : 4 cil. en línea 1.999c.c 150 CV gasóleo Tracción: Delantera Cambio: Manual de 6 velocidades Vel. Máx: 221 km / h Accel. 0 a 100 Km / h: 9,2 segundos Consumo medio: 4,3 litros Emisiones: 109 gr / km PRECIO: 34.600 euros FUENTE: http://pysnnoticias.com/audi-a4-tdi-150-cv-poder-oculto/ Fuente elmundo
  5. FELICIDADES..... -
  6. Jajaja, Alfa mejor que tenga un buen motor y que pijadas pocas.
  7. Ocio

    Audi RS3 Sportback.

    Yo he puesto la hucha al sol y le he dicho.... que si quiere refrescarse y la ponga a la sombra, que se hinche que a este ritmo ni para los bisnietos habrá llegado el coche.....
  8. 18/07/2016 En el mundo de los SUV de lujo, el híbrido Audi Q7 e-tron 3.0 TDI quattro entra por la puerta grande combinando su excepcional motor 3.0 TDI con uno eléctrico. Así es, este Audi Q7 e-tron quattro de 373 CV nos ha sorprendido en nuestros inicios de pruebas, puesto que sus consumos y su comportamiento por nuestro recorrido fuera del Circuito del INTA ha sido satisfactorio. Hemos tenido que desempolvar las básculas especiales para coches de más de 2.500 kg porque este portentoso Audi se nos ha ido a nada menos que 2.662 Kg a depósito lleno, que es como siempre pesamos los automóviles. Sus bajos consumos dan fe de la gran eficiencia de sus dos motores cuando trabajan a la vez (consumos reales: 7,3 l/100 km en carretera y 7,8 l/km en ciudad), y eso que iniciamos ambos consumos con las baterías agotadas para que nos sirva de referencia y poder comparar. Como referencia deciros que el Audi Q7 3.0 TDI de 2.330 Kg consumió 7,6 l/100 km y 10,2 l/100 km respectivamente. En toda la historia de la revista Autopista, sólo tenemos tres coches que superan en peso a este Audi Q7 e-tron 3.0 TDI quattro, recordando que nuestros pesos se basan en una unidad específica con, normalmente, abultado equipamiento opcional y a depósito lleno. - El primero en este particular ránking es el Audi Q7 6.0 TDI V12 de 500 CV del año 2009 con sus espectaculares 2.770 Kg. Sus consumos: 10,9 l/100 km en carretera y 14,9 l/100 km en ciudad. El segundo, como no podía ser de otra manera, tenemos a un Range Rover 4.4 TDV8 de 312 CV de 2010 de la anterior generación, con unos no menos impresionantes 2.720 kg. Los consumos fueron de 8,7 l/10 km en carretera y 14,4 l/100 km en ciudad. Y en tercer lugar nos encontramos también a un Range Rover 3.6 TDV8 de 272 CV de 2006 con un peso de 2.714 kg. Sus consumos en aquella ocasión fueron de 10,1 l/100 km en carretera y 15 l/100 km en urbano. FUENTE: http://www.autopista.es/Consumos-coches-reales/articulo/prueba-audi-q7-e-tron-tdi-quattro-impresiones
  9. Ocio

    Audi RS3 Sportback.

    Pues sí, habrá que ver que conce nos hacen el mejor precio. Tú como llevas la hucha? la mía no termina de verse llena..... Como es tan grande.... Por cierto, el calor aprieta estos días también en el norte, de momento por aquí nos libramos de la ola de calor, dicen que mañana o pasado le tocara a esta zona también.
  10. - - [4k] Audi RS7 vs Ferrari 458 Italia uncut - -
  11. - - Audi RS7 vs Lamborghini Aventador vs Porsche 911 Turbo S - - -
  12. - - - -
  13. Ocio

    Audi RS3 Sportback.

    syler, nosotros seguimos ahorrando para el RS7 & S7 Si Ocio seguiremos ahorrando Jajaja igual yo el mio lo pillo en mate! Pediremos los dos, tú en Bilbao y yo en Valencia, habrá que mirar que nos hagan un buen descuento.
  14. Ocio

    Audi RS3 Sportback.

    Cierto
  15. Ocio

    Audi RS3 Sportback.

    syler, nosotros seguimos ahorrando para el RS7 & S7
  16. FarMike, parece que tú tienes la última versión.....
  17. Yo he probado el que comenta ibi y syler y me va bien, otra cosa es que en los sitios donde hiela este NO se congele.
  18. Ocio

    Audi RS3 Sportback.

    Es tan wapos, los mates parece que gustan mucho en estos coches.