Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50399
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    240

Todo lo publicado por Ocio

  1. Agosto 31, 2016 Audi A3 e-tron 2017 sube en alta tecnología y baja en consumo de combustible. Visualmente, los beneficios del e-tron ya aparecen en el diseño frontal, con una nítida y amplia (y característica) parrilla “marca de la casa”, además de un parachoques delantero rediseñado, y unos faros mucho más delineados, inspirados en los que equipan también al nuevo A4 2017. Los observadores cuidadosos notarán que el e-tron posee también unas luces de marcha diurna LED específicas en la parte inferior del parachoques delantero. La lista de características estándar se amplían para este año con un techo solar panorámico, una cámara de visión trasera, y el paquete Pre Sense de apoyo electrónico a la conducción. La lista de opciones también ha crecido. En particular, los compradores pueden pagar algo más por faros de LED, un cuadro de instrumentos totalmente digital (y configurable) conocido como la Cabina Virtual, más un paquete deportivo que agrupa complementos tales como un volante de tres radios, levas de cambio, y asientos deportivos para el conductor y el copiloto. Audi no ha hecho ninguna modificación técnica en el A3 e-tron. Eso significa que todo el poder le vendrá dado por un propulsor híbrido gasolina-eléctrico enchufable, compuesto por un motor de cuatro cilindros turbo de 1.4 litros TFSI, más un motor eléctrico. Juntos, estas dos fuentes de poder generarán 204 caballos de fuerza y 258 libras-pie de torque, potencia que será enviada a las ruedas delanteras. El A3 e-tron consigue pasar de 0 a 60 mph en 7.6 segundos, pero lo que se vende aquí no sólo es rendimiento. Lo que es más impresionante es que devuelve 35 mpg en ciclo mixto (según EPA), y es capaz de manejarse sólo con electricidad por una distancia de hasta 16 millas. FUENTE: http://es.digitaltrends.com/autos/audi-a3-e-tron-2017-otono/
  2. 31/08/2016 Economía/Motor.- Audi, premiada por Computer Bild por su sistema de conectividad. - - Los lectores de la revista Computer Bild han premiado por segunda vez a Audi por disponer del mejor paquete de conectividad dentro de la industria del automóvil, anunció en una nota de prensa. MADRID, 31 (EUROPA PRESS) Dentro del certamen 'Golden Computer', los lectores eligieron a Audi y su tecnología dentro de la categoría 'connected car', lo que confirma, según indica la marca, la muy positiva acogida de las iniciativas de la empresa. El responsable de desarrollo de operaciones y sistemas 'display' de Audi, Marcus Keith, indicó que el premio "es un reconocimiento de los muchos años de compromiso de Audi en el área de los sistemas operativos y la conectividad de los vehículos". "Nuestros clientes se encuentran impresionados con el confort y la funcionalidad aportada por las tarjetas SIM permanentemente integradas utilizadas en los servicios de conectividad", afirmó. Este año, el certamen 'Golden Computer' ha sumado su edición número 16, en dos de las cuales se ha premiado la conectividad de los vehículos en distintas categorías, que incluyen áreas como 'hardware', 'software' y servicios. FUENTE: http://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/7794752/08/16/Economia-Motor-Audi-premiada-por-Computer-Bild-por-su-sistema-de-conectividad.html
  3. 31 Ago 2016 Audi Q4, regresan las especulaciones sobre el hermano pequeño del Q6 e-tron. Audi ha iniciado los trámites para registrar el nombre comercial Q4 y regresan las especulaciones sobre este SUV electrificado. El «hermano pequeño» del Audi Q6 e-tron podría hacer uso de una mecánica completamente eléctrica, aunque no se descarta un sistema híbrido enchufable. Audi inicia los trámites para registrar el nombre Q4 y regresan los rumores. A comienzos de este año ya nos hicimos eco del acuerdo al que habían llegado Audi y FCA para que la firma alemana pudiera adquirir los nombres Q2 y Q4. Dos denominaciones muy importantes para el futuro de Audi. Y es más, en el caso del Audi Q2, ya se encuentra a la venta y las primeras unidades del «baby SUV» alemán están a la vuelta de la esquina. Pero, ¿y qué ocurre con el Audi Q4? Pues podemos decir que las especulaciones han regresado. Recientemente se ha sabido que Audi ha iniciado los trámites para registrar la denominación comercial Q4 y como era lógico, han vuelto las especulaciones y rumores sobre el futuro de este SUV electrificado. La petición de registro de la marca ha sido fijada para el próximo 29 de septiembre, fecha en la que se sabrá si Audi recibe o no el visto bueno para poder usar comercialmente dicha denominación. Al parecer, Audi continúa adelante con sus planes de lanzar al mercado un SUV coupé de línea deportiva y con una mecánica que, como bien hemos dicho anteriormente, será electrificada. Todas las informaciones indican que estaremos ante la versión de producción del Audi TT Offroad Concept, un prototipo que podemos ver en las imágenes que acompañan a este artículo. Por el momento no está claro si el Audi Q4 será 100% eléctrico o usará un sistema híbrido enchufable. Llamado a ser el «hermano pequeño» del Audi Q6 e-tron, la petición de registro del nombre del Audi Q4 se ha filtrado apenas 24 horas antes de que Samsung SDI confirmara la inversión de 322 millones de euros para la construcción de una fábrica de baterías en Hungría. Una factoría que estaría lista para iniciar la producción de baterías en la segunda mitad del año 2018 y que tendrá la capacidad de abastecer las baterías de 50.000 coches eléctricos al año. Pero, ¿qué relación tiene esta nueva fábrica de baterías de Samsung con el Audi Q4? El sitio en el que se construirá previsiblemente esta nueva fábrica está situado apenas a 90 minutos del lugar en dónde se fabrica el Audi TT. Y de llegar al mercado, el nuevo SUV basado en el Audi TT (anticipado mediante el TT Offroad Concept) será producido en el mismo lugar que el modelo base. Por lo tanto, Samsung podría abastecer de manera sencilla y rápida las baterías que usará el Audi Q4. Y aunque las informaciones apuntan a un modelo totalmente eléctrico, es demasiado pronto para cerrar la puerta a otras opciones como un sistema híbrido enchufable. En este último caso, el Audi Q4 podría circular hasta 80 kilómetros en modo 100% eléctrico. Una mecánica con la que hacer frente a sus rivales más directos de BMW y Mercedes-Benz. En cualquier caso, Audi ha confirmado que Samsung SDI y LG serán sus proveedores de baterías para sus vehículos eléctricos. FUENTE: http://www.motor.es/noticias/audi-q4-peticion-registro-marca-201630059.html
  4. - - -
  5. - - -
  6. - - - -
  7. 31 agosto, 2016 Cazamos rodando en fase de pruebas a la nueva generación del Audi SQ5, la versión más prestacional del SUV alemán hasta la llegada del RS Q5. Aunque todavía no es definitivo, se espera que el Audi SQ5 llegue a los concesionarios el próximo año. Será la primera de las dos versiones más radicales del SUV de la marca, ya que también se espera una variante RS Q5. Al igual que el modelo precedente, la nueva generación del Audi SQ5 también contará con detalles diferenciadores en el exterior respecto a las variantes más normales: parrilla singleframe con barras transversales cromadas, tomas de aire de mayor tamaño en el paragolpes delantero, espejos laterales con carcasa cromada y discos de freno de mayor tamaño. En la parte trasera, las salidas de escape serán de mayor tamaño y los cuatro tubos terminales estarán integrados en unas molduras rectangulares. En el interior, el sistema Audi Virtual Cockpit será una de las principales señas de identidad. En cuanto a la mecánica, se espera que sea una evolución del actual bloque diésel de seis cilindros en V, pero asistido por una red de 48V que permitirá el empleo de turbocompresores eléctricos para aumentar la potencia máxima hasta los 395 CV. Además, anulará el lag habitual de los compresores al no requerir de los gases de escape para su funcionamiento. Asimismo, también contará con el sistema “Audi Valvelift”. FUENTE: http://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/fotos-espia-del-nuevo-audi-sq5/
  8. 28/08/2016 Audi Q2 El diseño exterior de este nuevo modelo ofrece una apariencia robusta. En la parte delantera la parrilla Singleframe de diseño octogonal en una posición elevada, así como las amplias entradas de aire otorgan al frontal una fuerte imagen. En la parte trasera, un spoiler largo y el difusor en la parte inferior junto a la protección para los bajos ofrecen una apariencia dinámica. El funcional interior ofrece espacio para cinco pasajeros y mantiene el lenguaje de diseño tenso y anguloso de la carrocería. El maletero tiene una capacidad de 405 litros y puede aumentar hasta los 1.050 litros cuando se abate el respaldo de los asientos traseros. El manejo del Audi Q2 es fácil y ergonómico. La pantalla de 7 pulgadas del MMI radio plus (de serie) está colocada en una posición alta en el salpicadero. Su tamaño puede llegar hasta las 8,3 pulgadas en el caso de escoger el MMI Navegación plus con MMI Touch. El Audi Virtual Cockpit está disponible como alternativa al sistema de información al conductor (FIS) de fácil lectura. El modelo se encuentra siempre online gracias a los dispositivos Audi Connect eSIM y Wi-Fi Hotspot, un sistema de tarjeta que los clientes adquieren en combinación con el paquete opcional Audi Connect. Asimismo se incluyen atractivos módulos de infotainment, como el Audi Smartphone Interface, de serie en las ediciones Sport y Design que completan la gama y que vincula teléfonos móviles iOS y Android a Apple Car Play y Android Auto. Los aficionados a la música encontrarán la radio con sintonizador digital DAB (Digital Audio Broadcasting) y el sistema de sonido Bang & Olufsen, que incluye 14 altavoces. En cuanto a sistemas de asistencia, se disponen de elementos que proceden directamente de la categoría superior, como el Audi Pre sense Front, un elemento de serie que reconoce situaciones peligrosas que puedan ocurrir con el cruce de peatones u otros vehículos en la parte delantera del vehículo gracias a la utilización de un radar. Los sistemas opcionales también son muy variados y ofrecen un alto rendimiento. Audi ha incluido algunos de ellos en el paquete de asistencia, como el control de crucero adaptativo (ACC) con función Stop&Go y asistente de conducción en atascos. Otro elemento destacado del Q2, el asistente de conducción en atascos Audi Traffic Jam Assist, que hace uso de sensores de ultrasonido adicionales y una cámara frontal. En su lanzamiento el nuevo Audi Q2 estará disponible con tres propulsores de gasolina TFSI y tres de ciclo diesel TDI cuya potencia está comprendida entre 116 CV y 190 CV de potencia. Las mecánicas van asociadas a la caja de cambios según sea la versión elegida: o una transmisión manual de seis velocidades o con la transmisión de doble embrague S Tronic de siete velocidades. El sistema de tracción total permanente Quattro es estándar con el motor TDI más potente y con el 2.0 TFSI. Los clientes también pueden elegir opcionalmente la tracción Quattro con el 1.4 TFSI COD y con el 2.0 TDI de 150 CV, un atractivo nivel de entrada al mundo Quattro. Adicionalmente al lanzamiento la marca ofrecerá la versión deportiva Q2 Edition #1 que estará disponible con todas las variantes mecánicas de la gama y cuyas reservas se podrán realizar desde primeros de septiembre. FUENTE: http://ultimahora.es/noticias/motor/2016/08/28/217608/audi-q2.html
  9. 31/08/2016 ¿Tiembla, Tesla Model S? El Audi A-9 e-tron está confirmado, y tendrá conducción autónoma total. Dentro de su política de lanzar un eléctrico al año, Audi ha confirmado a Autocar el paso a producción del Audi A-9 e-tron, un eléctrico que compartirá tecnología con el SUV Q6 e-tron, y con el que la marca de los cuatro aros busca plantar cara a Tesla en el segmento de las berlinas eléctricas de lujo. La denominación no ha sido confirmada por Audi, es una suposición de Autocar, pero no parece descabellada, ya que se ha hablado de una berlina superior al Audi A8. Antes de que a Audi le diera por la fiebre eléctrica, la denominación A9 se barajó para competir con modelos como el Mercedes-Benz Clase S Coupé y el Bentley Continental GT. Ahora, con un Tesla Model S que está haciendo tanto mercado como puede entre su público objetivo, la denominación A9 podría ir a parar a la apuesta de Audi por ese trozo del suculento pastel. 500 km de autonomía y conducción autónoma total Recreación del Audi A9 e-tron, según Autocar Entre las características del Audi A9 e-tron está la autonomía de sus baterías de 95 kWh, cifrada en 500 kilómetros, y el llamado nivel L4 en lo que respecta a conducción autónoma; es decir, conducción autónoma total, uno más de lo que llevará el nuevo Audi A8 en 2017 (puedes ver aquí la escala de niveles de L0 a L5). De hecho, será el primer modelo de Audi en ofecer ese nivel. Teniendo en cuenta que Audi ha asegurado ya que no tendrá un coche totalmente autónomo hasta 2025, el Audi A-9 e-tron podría llegar en ese año. Antes hay más camino por recorrer en Ingolstadt. De cara a 2020, Audi plantea un catálogo con tres eléctricos, y en 2025 el 25 % de sus coches utilizarán estas motorizaciones. Audi e-tron quattro concept, anticipo del Audi Q6 e-tron Si el Audi A9 e-tron hereda parte de su tecnología del Audi Q6 e-tron, podemos pensar en una cadena cinemática compuesta por tres motores asíncronos que, en el caso del SUV, alcanzan los 429 CV de potencia combinada y puntualmente 496 CV, con un par motor de nada menos que 800 Nm, aunque la lógica hace pensar que la entrega de fuerza se atenuará por medio de la eléctronica. El fabricante ha asegurado que el Audi A9 e-tron tendrá "diferencias significativas en la gestión del par, la configuración de la tracción a las cuatro ruedas y la gestión electrónica de la potencia". La nueva berlina gestionará el envío de par y potencia en función del nivel de adherencia de cada una de ellas, y contará con dos modos de conducción: Drive y Sport. Según ha explicado Audi, la versión de producción de este poderoso eléctrico podrá realizar el sprint estándar en 4,6 segundos, mientras que su velocidad máxima quedará limitada a 210 km/h. No pinta nada mal, pero habrá que ver cómo se encuentra el mercado para cuando esta promesa se haga realidad. Nota: La imagen de cabecera corresponde al Audi Prologue Avant Concept. FUENTE: http://www.motorpasion.com/audi/tiembla-tesla-model-s-el-audi-a-9-e-tron-esta-confirmado-y-tendra-conduccion-autonoma-total
  10. - - - - -
  11. - - - - - -
  12. - - - - - -
  13. - - - - - -
  14. - - - - -
  15. El vehículo espacial del mañana: The RümkerAsí es como sueña Frederic Le Sciellour, diseñador de Jaguar, que será el vehículo que llevará al ser humano a explorar planetas hoy desconocidos. El supertransporte que descubrirá vida en otros planetas - - - - -- -
  16. 31/08/2016 El hombre aún no ha puesto el pie en Marte, pero sí un vehículo para explorar el planeta. Mientras, en la Tierra hay quien sueña con los viajes espaciales futuros. 'The Rümker’ es el vehículo de exploración interplanetaria soñado por Frederic Le Sciellour, uno de los diseñadores de Jaguar. Su objetivo era simple: ‘crear un vehículo para la exploración de nuevos planetas’, explica Le Sciellour. Y para ese fin, el diseño no escatima en equipamiento: cuatro ruedas de tipo oruga avanzadas mueven el vehículo y protegen cada una de sus esquinas. Las traseras tienen ejes dobles motrices; las delanteras utilizan dos unidades propulsoras individuales. Los amortiguadores lucen el logo de Fox y funcionan con algún tipo de líquido geotermal que debemos asumir que ayuda a sortear terrenos radicales mejor que cualquier otro. La cabina, rectangular, está inclinada hacia abajo para mejorar la visibilidad. Su interior está pensado para que científicos y astronautas disfruten del máximo confort durante su estancia en el planeta a investigar, cualquiera que sea este. Y por supuesto, no podría faltar una pistola láser. The Rümker es solo un fragmento de una visión global del diseñador, cuya imaginación abarca también una base de exploración en suelo lunar y métodos de propulsión avanzados que permitirían al ser humano llegar mucho más allá del planeta rojo para, quién sabe, algún día llegar hasta el último rincón del universo, como antaño llegó al último rincón de la Tierra. ‘Empiezan su viaje abandonando la Tierra y aterrizando en la luna’, explica Le Sciellour. ‘Allí les esperarán todos los vehículos de exploración, guardados en una nave nodriza dotada de una vela solar para obtener energía. Y ahí comienza el verdadero viaje’. Lamentablemente, Le Sciellour no verá a la NASA enviar su diseño al espacio, al menos a medio plazo. Admite que el prototipo no es ‘100 por 100 realista’ en cuanto a ciertos aspectos de navegación espacial, y que solo pretendía crear algo ‘que pudiéramos ver en una película de ciencia ficción’. Aun así, la idea nos entusiasma. FUENTE: http://www.autopista.es/tecnologia/articulo/supertransporte-descubrira-vida-planetas-the-rumker
  17. - - - -
  18. - - - -
  19. - - - -
  20. - - - -
  21. - - - -
  22. Prueba al Pegaso Z102 SaoutchikNuestra sección “Coches para el recuerdo” tiene hoy como protagonista al Pegaso Z102 y al carrocero francés Saoutchik: una combinación que da como resultado un clásico espectacular. Coches para el recuerdo: Pegaso Z102 Saoutchik - - - -
  23. 31/08/2016 Un Pegaso nunca deja indiferente. El Z102 significó mucho en su momento, pero hoy comparte protagonismo con este Saoutchik: un ejemplar único que ha recuperado el brillo de 1954. Vigo nos recibió con uno de esos calabobos que cuando quieres darte cuenta estás empapado hasta los huesos. “¡Mal día para fotos!”, convinimos todos antes siquiera de los saludos pertinentes a Juan Lumbreras y Nuno, mirando de reojo el cielo cada vez más gris. En lugar de ir a menos, la lluvia se hizo más intensa a media mañana. “Bueno, como no es prudente sacar a carretera ahora el Pegaso, empecemos la tarea por las fotografías estáticas y las de los detalles. ¡Y esperemos que escampe!”: las sentencias de los fotógrafos suelen ser proverbiales. - Un vistazo rápido a los talleres de Lumbreras y nos largamos sin perder demasiado tiempo al lugar donde nos esperaba el Pegaso Z102 chasis *0102.150.0163*. No quedaba lejos y el hangar –por llamarlo de alguna manera- donde reposa junto a otros coches históricos daba de sobra para improvisar un estudio fotográfico. Así es que apartamos un par de “youngtimers” que también había por allí en medio y nuestro fotógrafo Mikael Helsing empezó tirar cables y a colocar sus flashes, paraguas, trípodes y demás “archiperres” de iluminación. Mientras tanto, Nuno ejercía de anfitrión y presentaba a nuestro Pegaso. ¡Precioso, magnífico, reluciente! Brillante como quizá no estuvo siquiera en el stand de Saoutchik, el famoso carrocero francés, en el Salón de París de 1954. Allí vio la luz. Dos años de trabajo han tardado ahora en desmontarlo entero y darle el lustre que tiene. “No hay fotos en las que se aprecien bien los límites de la pintura bitono, el negro y rojo en el que estuvo pintado en origen”, se adelantó Nuno a justificar. Es el detalle que antes llama la atención para quienes hemos visto las escasas –es cierto- imágenes publicadas del coche. Negro zaíno, como los bravos miuras. La banda blanca de los neumáticos y las llantas de radios cromadas –aunque se parecen no son las Borrani originales- equilibran los claroscuros de este Pegaso Z102. Las taloneras de los pasos de ruedas delanteros, igualmente pulidas, tampoco le corresponden. “Son otra licencia heredada”, comenta Nuno. Pocos más peros se pueden poner. El resultado es soberbio. Sobran las palabras. Viéndolo al natural, el diseño combina perfectamente el frontal estilizado, penetrante, y la zaga maciza, unidos por un techo bajo y estiloso. Siempre me ha gustado el dinamismo de los Pegaso firmados por Touring -en línea con la tradición de los grandes deportivos italianos- y la voluptuosidad un tanto “americanoide” de los propios de Enasa. Esta berlineta “Especial” reúne lo mejor de uno y otro estilos. Por lo general, los Saoutchik me han parecido anacrónicos –sobre todo la primera serie- y poco identificados con el carácter brioso que Ricart quiso otorgar al Pegaso. Pero éste… es otra cosa. ¿Fue acaso el canto del cisne del carrocero francés? Pegaso Z102 Saoutchik: interiorFuera continuaba lloviendo. Con los focos colocados hábilmente, salían a relucir las distintas texturas del interior, inmaculado todo. El rojo del cuero de los asientos contrasta con el negro metálico del salpicadero y el gris esponjoso de la moqueta. Originalmente estuvieron tapizados en negro, pero conservan las “orejeras” para sujetar los dorsales, como en los Touring. Como detalle exquisito, detrás de los baquets encaja a medida un juego de maletas del mismo rojo, con herrajes también en gris. - El grande y característico volante de madera con tres radios preside el salpicadero clásico. Delante, las tres enormes esferas de aguja firmadas por Jaeger, todas con el sello del Pegaso “alado” y la denominación de origen: “ENASA-MADRID-BARCELONA”. En la zona central están dispuestos en pirámide el pequeño cenicero, el equipo de radio Autovox y el particular teclado de los servicios auxiliares y la puesta en marcha del motor. Claro que no olvido el otro elemento inconfundible de los Pegaso: el selector del cambio y su anatómica empuñadora con el dibujo en hache de las relaciones grabado en ella: primera a la derecha y abajo. Una amarillenta etiqueta colgada del tirador de la guantera certifica la revisión y el cambio de aceite realizado el 6 de julio de 1962 en los talleres Reicomsa, concesionario que Motor Ibérica (Ford y Ebro) acababa de abrir en la madrileña calle de Raimundo Fernández Villaverde. La tarde se nos había echado encima. La lluvia había cesado, pero había dejado unos grandes charcos que hubiesen puesto perdido el Pegaso de intentar sacarlo a carretera. Aunque con las últimas luces del día, todavía aprovecharía nuestro fotógrafo para realizar estas tomas impactantes reflejándose el Pegaso en el agua. Es lo que tienen los “artistas”, que sacan petróleo de cualquier sitio. Pegaso Z102 Saoutchik: en marchaEl viernes amaneció limpio y soleado. Habíamos quedado con Nuno donde habíamos terminado la noche anterior y salir pitando con el coche. “Todo tuyo”, eran las palabras que llevaba dos días esperando escuchar. “Casi lo vas a estrenar. Apenas lo hemos unos kilómetros para probarlo”. Ya me había dado cuenta el día anterior viendo el motor. Parecía una maqueta de lo impoluto que estaba, con las tapas de balancines y los colectores de admisión pintados en negro rugoso, las chapas de protección del vano motor casi como espejos, los cables de bujía trenzado en el rojo y amarillo originales, y en lo más alto de la V del ocho cilindros, el Weber de doble cuerpo. Hicieron falta un par de intentos antes de escuchar revivir el motor V8. Al principio, las pistonadas eran atropelladas. Alguna falsa explosión. Pero después de unos minutos, el ralentí se estabilizó en torno a las 1.000-1.500 vueltas –la aguja tenía una nerviosa inercia que le restaba precisión- y el sonido se convirtió en poderoso soplidos cada vez que daba un poco de gas. Mikael iba a mi lado, cámara en ristre: “Ves con suavidad si quieres fotos conduciendo y a foco. ¡Y mira que no llevamos cinturón…!” - Suavidad… ¡vale, Mikael, oído! Los temblores al iniciar la marcha no sé si fueron provocados por mi excesiva precaución o por ser nuevo el embrague. Había olvidado lo que era conducir un Pegaso. La dirección es muy directa, sin retorno y bastante seca de tacto, los frenos cumplen si presionamos el pedal con fuerza –sin pasarse tampoco porque bloquean enseguida- y el cambio, ¡ay el cambio!, supone una pelea constante. Conducirlo requiere músculo. Me venían a la mente las palabras de Celso Fernández hace unos años: “No entiendo cómo os peleáis tanto con él. Muchas veces yo cambiaba incluso sin desembragar. Y en cuanto a los frenos, a mí nunca me faltaron”. Por algo era un piloto extraordinario, pero yo no, ni intención que tenía de demostrarlo. Aunque el crujido de dientes me hizo tragar saliva las primeras veces, después de unos kilómetros y con tacto le fui cogiendo el tranquillo. El secreto era subir el motor de vueltas y ejecutar el movimiento de muñeca con firmeza y, en las reducciones, hacer un doble embrague como Dios manda, dando un contundente acelerón durante el punto muerto. Estoy de acuerdo con Celso en que el Pegaso no era un coche de carreras, sino un turismo rápido. El propio Wifredo sostenía que “nunca fue una propuesta comercial, sino más bien un solución con fines docentes.” De ello da fe la complejidad técnica que lo envuelve. No descubro nada al respecto. Ricart se recreó (y teorizó) en la definición del motor, el bastidor, las suspensiones, los frenos… en todo. El resultado fue un deportivo diferente a los Ferrari 250, Lancia Aurelia, Fiat 8V y Chevrolet Corvette, por citar varios coetáneos suyos. El Z102 era un tanto exótico, pero complejo. Y con los años, su restauración y puesta a punto resultan cuanto menos delicadas. Mientras me vienen a la cabeza esas ideas, fuente constante de acalorados debates, vuelvo al Saoutchik. Pese a esa complicación teórica, el V8 tiene fuerza, sube bien de vueltas y es muy progresivo a partir de medio régimen, hasta las teóricas 7.000 vueltas. Los 160 CV parecen más por cómo empujan de los 1.300 kilos. Y el bastidor transmite la solidez y agilidad que le caracteriza a velocidades razonables. Pero ojo, tampoco hay que llevarlo como una nenaza: las bujías, por ejemplo, se engrasan con suma facilidad. Después de unos kilómetros, me pareció que le hacían falta otros tantos más de rodaje para que se termine de desperezar el motor, algún afinamiento menor y, sobre todo, llevar en orden las presiones de los neumáticos para rodar más fino. De vuelta nos dimos cuenta de que iban bajas y puede que de ahí partiese la imprecisión que noté. Descuido mío. FUENTE: http://www.autopista.es/clasicos/articulo/pegaso-z102-Saoutchik
  24. 31/08/2016 Un piloto semiautomático que ‘castigará’ al conductor y un control del coche mediante los intermitentes en las intersecciones, las últimas novedades. Tesla no para de incorporar nuevas mejoras en su software, lo que no hace más que incrementar la seguridad de sus coches. Ahora llega con una nueva función de su piloto semiautomático, el sistema Autopilot, llamada ‘procedimiento para abortar’, explica Elektrek. Se trata de un mecanismo que entra en funcionamiento si el coche reclama la intervención del conductor y este no pone sus manos en el volante en los siguientes 15 segundos. Entonces, el coche baja el volumen de la música y la velocidad drásticamente. Y ahora viene el castigo: si el procedimiento para abortar ha entrado en funcionamiento, el sistema Autopilot quedará bloqueado hasta que el coche no haya sido detenido y estacionado. Mientras tanto, el conductor tendrá que guiar el coche de forma tradicional. En realidad, más que de un castigo, se trata de una cuestión de seguridad. Busca salvar la vida del conductor en caso de que le ocurriera algo que le incapacite para conducir mientras el coche está en marcha. El programa ‘Drive Pilot del Mercedes Clase E tiene una función similar: si el conductor no responde, el sistema detiene el coche y activa las luces de emergencia. Elektrek anuncia también que con la llegada de la actualización del V8.0 el conductor podrá guiar el coche a través de intersecciones de autopistas mediante los intermitentes, algo que entusiasmará a los fieles de Tesla y a los amantes de la tecnología en general. Tan solo activando los indicadores derecho e izquierdo, el usuario podrá indicar al coche qué salida debe tomar. Nuevas funciones como esta demuestran que Tesla está trabajando a conciencia en la mejora de su cartografía y su sistema de navegación. Aún está por ver cuándo saldrán al mercado estas actualizaciones. La semana pasada, durante el lanzamiento de la batería P100D, Elon Musk afirmó que el V8.0 está en fase de ‘última revisión’. La compañía no ha revelado más detalles. FUENTE: http://www.autopista.es/tecnologia/articulo/nuevas-funciones-sistema-autopilot-tesla
  25. 31/08/2016 El radar-helicóptero Pegasus "caza" a varios conductores a más de 200 km/h (vídeo) Autopista.es se hace eco del último de los recopilatorios de las grabaciones del radar-helicóptero Pegasus, donde aparecen varios conductores circulando a más de 200 km/h. Con motivo de los resultados de la última campaña de velocidad de la DGT -realizada entre el 22 y el 28 de agosto-, Tráfico ha enviado a la prensa acreditada un recopilatorio con algunas de las últimas infracciones cometidas por varios conductores y que han sido grabadas y registradas por varias unidades de radares-helicópteros Pegasus (estas imprudentes maniobras corresponden a los últimos meses, según se puede apreciar en la fecha de cada uno de los clips de vídeo grabados). En el vídeo que encabeza este artículo, se puede ver cómo varios conductores superan sobradamente los 200 km/h en autopistas y autovías. También llama la atención los casos de varios coches circulando a más de 170 y de 180 km/h en carreteras secundarias. Estas últimas acciones "inmortalizadas" por los radares-helicópteros Pegasus coinciden con los resultados oficiales de la última campaña de velocidad de la DGT, realizada de forma conjunta por varios miles de agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en colaboración con los organismos correspondientes de las policías autonómicas. Control de velocidad de la DGT 22-28 agosto: más de 31.000 conductores superaron el límite Más de 31.000 conductores -31.104 infractores, para ser exactos- han sido denunciados durante la última campaña de control de velocidad. En total, se ha controlado la velocidad a 502.473 conductores. Durante esta última campaña, 7 conductores han sido puestos a disposición judicial acusados de un delito contra la seguridad vial por exceder en más de 80 km/h la velocidad permitida. El 65 por ciento de las infracciones fueron en carreteras convencionales y el 35 por ciento en las vías de alta capacidad (autovía y autopista), según los datos registrados por la DGT y los organismos que se encargan de vigilar el tráfico de las policías autonómicas. Video y FUENTE: http://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/radar-pegasus-caza-conductores-velocidad-mas-200-kmh-video