-
Mensajes
49032 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
183
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Felicidades..... -
-
Recordad por favor que las cuestiones relativas a software (firmware, mapas, etc...), están protegidas por la legislación de propiedad intelectual e industrial. Por esta razón, está totalmente prohibido pedir/publicar links y/o descargas de software en el foro; el incumplimiento de la norma podría suponer graves consecuencias para el foro. Esperamos que lo entendáis. Saludos.
-
Recordad por favor que las cuestiones relativas a software (firmware, mapas, etc...), están protegidas por la legislación de propiedad intelectual e industrial. Por esta razón, está totalmente prohibido pedir/publicar links y/o descargas de software en el foro; el incumplimiento de la norma podría suponer graves consecuencias para el foro. Esperamos que lo entendáis. Saludos.
-
Aquí tienes la respuesta de Mercedes-Benz al Audi A6 allroad.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Audi le lleva algunos años a Mercedes. -
El nuevo Q7 Audi e-tron quattro bate récords en eficiencia.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q7 4M (A partir de 2015)
- - - - - - - -
El nuevo Q7 Audi e-tron quattro bate récords en eficiencia.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q7 4M (A partir de 2015)
Extraordinario. El nuevo Audi Q7 e-tron quattro. Una combinación ganadora Nuevo Audi Q7 e-tron quattro es el primer híbrido enchufable del mundo con motor diésel TDI y sistema de tracción quattro. Acelera de 0 a 100 km/h en 6,2 segundos, con un consumo de solo 1,8 litros de combustible diésel cada 100 km. Entre los acabados del nuevo Audi Q7 e-tron quattro encontrará la edición especial design y el paquete de equipamiento design selection Q7 e-tron Q7 e-tron design Todo músculo. El Audi Q7 e-tron es un atleta excepcional preparado para dar la talla en cualquier situación. Todas las líneas y superficies enfatizan la anchura y la solidez del espacioso SUV. Innovación y estilo en cada línea. Una gran variedad de detalles crean un harmonioso conjunto entre sencillez y grandeza. El Audi Q7 e-tron design se convierte en la máxima expresión del diseño pensado para ser disfrutado. El sistema de gestión híbrida controla los estados de funcionamiento del nuevo Audi Q7 e-tron quattro de forma inteligente, flexible y con la máxima eficiencia. El conductor puede elegir entre tres modos de conducción. El modo “EV” prioriza la propulsión eléctrica, mientras que en el modo “hybrid” la decisión se deja en gran medida al sistema de gestión híbrida inteligente. En el modo “battery hold”, reserva la energía eléctrica disponible para usarla más tarde. El nuevo Audi Q7 e-tron quattro es el primer híbrido enchufable del mundo con un motor diésel de seis cilindros y sistema de tracción total permanente quattro. Su potencia deportiva sorprende: El 3.0 TDI ofrece 373 CV (275 kW) de potencia total, con un par máximo de 700 Nm; suficiente para acelerar de 0 a 100 km/h en 6,2 segundos y llegar a la velocidad máxima de 230 km/h. Dispone de 56 kilómetros de autonomía eléctrica. FUENTE: http://www.audiretailmadridsa.es/audi/inicio/noticias/articulo/extraordinario-el-nuevo-audi-q7-e-tron-quattro/contenido/16578 -
Audi Q7: la segunda generación con más tecnología.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q7 4M (A partir de 2015)
- - - - .- -
Autotest: Audi Q7, el mejor amigo de la familia.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q7 4M (A partir de 2015)
- - - - - -
Autotest: Audi Q7, el mejor amigo de la familia.
Ocio publicó una discusión en Audi Q7 4M (A partir de 2015)
22 jun. 2016 Autotest: Audi Q7, el mejor amigo de la familia. Cinco días de ajetreo y alto tráfico vivió el SUV de la marca alemana para comprobar sus capacidades y performance. Un modelo más que apto para todo el clan familiar que requiere de comodidad, espacio, pero también de elementos para disfrutar que hacen único e ideal a este modelo con tres corridas de asientos. Una primera impresión del Audi Q7 es que no es tan grande de tamaño como lo que se imagina cuando te enteras que es un vehículo con capacidad para siete pasajeros y que es el más grande de la gama de SUV de la casa de los cuatro anillos. Este punto se transforma en una buena noticia, ya que cada vez se va priorizando modelos más compactos para privilegiar la agilidad y maniobrabilidad en la ciudad. Y es que la segunda generación del modelo germano se superó en tecnología, carrocería, prestaciones y comodidad. Cuatro puntos que son fáciles de percibir cuando se convive con la Q7 por, al menos, cinco días. Es ahí donde precisamente se logran conjugar de manera perfecta los atributos de un modelo que sabe perfectamente a lo que va dirigido y lo que quiere conseguir: ser el mejor amigo de la familia. La prolijidad como lema Audi siempre se ha caracterizado por ofrecer dentro de su gama de modelos lujo, calidad y confort. Es por eso que se torna difícil que uno de los integrantes de la firma de los cuatro aros no resulte atractivo a simple vista. En el Q7 queda más que demostrado que los tres puntos anteriores se cumplen a cabalidad, pero no se puede dejar de hablar de la performance de este vehículo, ya que sorprende por su prolijidad, silencio y repsuesta en su andar que hacen desear no bajarse más. Debajo del capó se aloja un motor diesel de 3.0 litros que desarrolla humildes 249 HP de potencia a las 4.000 rpm y 600 Nm de par máximo a las 2.250 vueltas que van asociados a una transmisión automática de ocho marchas con tiptronic. Este equipo desempeña un papel fundamental y muy bien representado cuando se debe cargar con siete pasajeros más equipaje. Es allí donde esta segunda generación del Audi Q7 no pierde su exquisita performance y demuestra que se puede ser un auto familiar sin perder la fineza y emoción que representa siempre el fabricante de Ingolstad. La conducción del SUV más grande de la familia alemana tanto con dos, cuatro o siete pasajeros resulta dócil y activa. La dirección asistida electromecánica y el sistema Audi drive select son estándar, mientras que la integración del nuevo tiptronic de ocho velocidades entrega una ágil recuperaciñón de marchas, obteniendo un desempeño bastante eficaz. Todo este equipo técnico se fusiona y desarrolla un buen trabajo junto al traspaso de potencia de la nueva tracción Quattro que entrega mayor eficiencia. Además, si hablamos del nuevo cuerpo del Q7 se debe destacar la reducción de 325 kilos en su peso en comparación con su antecesor, la incorporación de grandes piezas de aluminio reforzadas en ángulos que incluyen materiales de densidades progresivas por resistencia y absorción de vibraciones. Asimismo, la reducción de sus dimensiones exteriores que beneficiaron el interior que creció y que ,según Audi, se volvió el más grande del segmento. Calidez e iluminación En el interior del Audi Q7 Design, que fue nuestra unidad de prueba, los aplausos se los lleva la particular iluminación que envuelve a los pasajeros entregando un cálido y acogedor viaje que trasnforma hasta los trayectos más largos y tediosos en los más confortables. Mientras que el panel central llama la atención por los acabados que son acompañados de pronunciadas curvas que le entregan una personalidad más moderna y fresca. La ergonomía encontrada en los asientos también permiten tener una vida interior bastante agradable, ya que cada uno se puede ajustar por separado. Además, pueden ser desplazados longitudinalmente por 110 milímetros y la tercera fila se puede plegar de forma automática y dos asientos. Varias opciones según sea la necesidad del usuario y de la familia. La tecnología también aumentó en esta segunda generación del SUV full size de Audi, que no logra distraer lo suficiente como para transformarse un factor molesto dentro del habitáculo. El sonido 3D acoplado a Bose, las pantallas y el sistema de infoentretenimiento, hacen que la vida dentro de este vehículo sea ideal para cualquier grupo familiar, transformándose en un muy buen amigo para todo tipo de panoramas. Ficha Técnica Audi Q7 Design MOTOR: V6 3.0 LITROS TURBO ALIMENTADO DIESEL POTENCIA MÁX: 249 HP a 4.000 RPM TORQUE MÁX: 600 Nm a 2.250 RPM TRANSMISIÓN: AT 8 Velocidades ACELERACIÓN O A 100 KM/H: 6,5 segundos Cifras: 325 redujo su peso en comparación con la versón anterior 8 airbags ofrece el Q7 2.070 kg es la aproximación de su peso total 20'' son las llantas de aleación que posee el SUV alemán FUENTE: http://www.tacometro.cl/autotest-audi-q7-el-mejor-amigo-de-la-familia/prontus_tacometro/2016-06-22/121547.html -
Audi Q7: la segunda generación con más tecnología.
Ocio publicó una discusión en Audi Q7 4M (A partir de 2015)
28 de junio 2016 Tras su presentación a modo de avant premiere en el último Salón de Buenos Aires, Audi comenzó la comercialización de la segunda generación del modelo Q7, el SUV grande de los cuatro anillos. mportado desde Eslovaquia, el SUV se ofrece con motorizaciones nafteras y diésel, ambas V6 3.0 litros. La primera tiene una potencia de 333 CV mientras que el propulsor diésel eroga 272 CV, y están asociados a transmisión automática Tiptronic de ocho velocidades y tienen la tracción integral Quattro. Se destacan las prestaciones: pese a ser un vehículo de porte, acelera de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos. Los principales cambios no son tanto a nivel estético (donde se observan retoques en los faros, la parrilla, tomas de aire), sino en la inclusión de tecnologías y equipamiento. Con la tercera fila de asientos como opcional, entre las novedades se destaca el Audi virtual cockpit, que incluye el sistema MMI de información con una pantalla de 12,3 pulgadas en alta definición. La información puede proyectarse en el parabrisas para no desviar la vista del camino, a través del head-up display. De serie, incluye el Audi drive select que permite conducir en diferentes modos de acuerdo con las necesidades y las superficies y las suspensiones neumáticas adaptativas. También tiene llantas de nuevo diseño de 19 pulgadas, techo panorámico, cámara de retroceso, ajuste eléctrico del volante, faros 100% LED. La versión naftera cuesta u$s139.900, mientas que la opción diésel se ofrece en u$s143.800. La garantía es de tres años o 100.000 kilómetros. FUENTE: http://www.minutouno.com/notas/1494985-audi-q7-la-segunda-generacion-mas-tecnologia -
14/07/2016 Video Audi Q2: lo probamos en las carreteras suizas. Por fin conducimos el esperado Audi Q2, el pequeño de la gama SUV del fabricante alemán que nos ha sorprendido muy gratamente en esta toma de contacto por carreteras suizas. Su calidad de acabados, materiales, así como en las sensaciones que transmite al conducirlo le va a hacer contar con un éxito prácticamente asegurado en la clase compacta de los SUV. Es uno de los modelos más esperados de este 2016. El Audi Q2 ya está aquí y hemos podido ponernos al volante en las carreteras suizas, muy cerca de Zurich. En estos espectaculares parajes hemos podido probar la versión diésel, el Audi Q2 2.0 TDI de 150 CV, la versión que, a nuestro juicio, tendrá mayores compradores. Una versión que se caracteriza por una respuesta muy loable, ya que prácticamente a cualquier régimen el motor tiene fuerza suficiente para responder a tus demandas. Y es que el TFSI hay que subirlo de vueltas un poco más para que te ofrezca el mismo poderío aunque, eso sí, lo hace de forma más refinada y con un menor nivel de sonoridad mecánica y vibraciones. Pero como este tema ya está muy bien resuelto en los TDI de Audi, la verdad es que es una delicia conducirlo. Además, este Audi Q2 va asociado a su cambio automático S tronic de siete velocidades de nueva configuración y todavía más rápido y suave en sus transiciones que antes, se nos antoja como la combinación ideal para este modelo. El precio de partida de la mecánica 1.0 TFSI tricilíndrica de 116 CV será en España de 25.950 euros, mientras que el equivalente en diésel partirá de los 26.400 euros. En noviembre llegarán a España, así que, yo que tú, no me lo gastaría todo este verano... FUENTE Y VIDEO: http://www.autobild.es/videos/video-audi-q2-lo-probamos-las-carreteras-suizas-295071
-
Es algo raro, seguro que es una 'tontería' pero terminaras llevándolo al taller, la electrónica es muy caprichosa.
-
Aquí tienes la respuesta de Mercedes-Benz al Audi A6 allroad.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
- - - - - -
Aquí tienes la respuesta de Mercedes-Benz al Audi A6 allroad.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
- - - - - - - - - -
Aquí tienes la respuesta de Mercedes-Benz al Audi A6 allroad.
Ocio publicó una discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
14/07/2016 - Novedades. - - Mercedes Clase E All Terrain: descubrimos el futuro 'Allroad' de Mercedes-Benz. Aquí tienes la respuesta de Mercedes-Benz al Audi A6 allroad: estas son las primeras fotos espía del Clase E All Terrain. Llegará a finales de este año y estará basado en el Clase E Estate, adoptando un aspecto exterior más robusto. Mercedes-Benz Clase E All Terrain: así será esta nueva alternativa al Audi A6 Allroad Te lo adelantamos en exclusiva hace ya unos meses: habrá un Mercedes Clase E Allroad que llegará durante el 2017, y ahora por fin te podemos descubrir qué aspecto tendrá. Conocido por el momento y de forma provisional como Mercedes Clase E All Terrain, en estas fotos espía el modelo se enseña por primera vez. Con un aspecto más robusto y campero, el Clase E All Terrain estará basado en el Mercedes Clase E Estate 2016: al igual que este, mantendrá la carrocería familiar, con una diferenciación de inspiración 'off-road'. De esta forma, Mercedes-Benz dispondrá de un rival muy cualificado al ya conocido Audi A6 allroad y al futuro Volvo V90 Cross Country. Este Mercedes Allroad dispondrá en todas su versiones de la tracción total 4MATIC, complementada con una mayor altura libre al suelo. Para ello, estrenará una evolución de la suspensión adaptativa Air Body Control, capaz de elevarse automáticamente unos milímetros para mejorar las aptitudes fuera del asfalto. Algunas de las características destacadas del nuevo Clase E All Terrain serán las protecciones en sus bajos y laterales, la tracción total 4MATIC y una suspensión adaptativa sobre-elevada Estéticamente, el Clase E All Terrain se diferenciará con paragolpes delanteros y traseros específicos, incorporando protecciones metálicas en sus bajos. A su vez, los pasos de rueda serán más anchos con sus molduras protectoras en plástico negro. De esta forma, supondrá un modelo que mezclará lo mejor de dos mundos, el Clase E Estate y los SUV de la marca germana como el Mercedes GLE. Hay demanda para este tipo de coches, y Mercedes-Benz es plenamente consciente de ello, no queriendo que quede en el mercado este hueco sin cubrir. Esta versión All Terrain dispondrá de los mismos motores de cuatro y seis cilindros del nuevo Mercedes Clase E, así como de toda su tecnología. Se presentará oficialmente en el Salón de París 2016, en la primera semana de octubre, llegando a los concesionarios a comienzos del 2017. FUENTE: http://www.motor.es/noticias/mercedes-benz-clase-e-all-terrain-2017-201629074.html -
- - - - - - - -
-
- - - - - - - -
-
- - - - - - - -
-
14/07/2016 Si tienes un presupuesto de 10.000 euros para comprar un coche nuevo, recopilamos los que son a nuestro juicio los mejores 20 modelos por debajo de ese precio. Citroën C1 1.2 Feel EditionEl Citroën C1, el más pequeño Citroën, es una magnífica alternativa para moverse por la ciudad y al trabajo especialmente con su motor Puretech 1.2, que supera en rendimiento al 1.0 incrementando muy poco el consumo. Para viajar tendremos limitaciones de espacio. - Motor: 1.2 PureTech 82 CV - Combustible: Gasolina - Precio: Desde 8.690 euros - Maletero: 196 litros - A destacar: Eficacia y economía - A mejorar: Espacio trasero/ maletero Citroën C3 1.2 LiveEl Citroën C3 es una opción a tener en cuenta por amplitud, versatilidad, confort y eficacia, a pesar de que es un coche con el relevo ya relativamente próximo. La versión seleccionada monta aire acondicionado de serie y su motor es bastante aprovechable. - Motor: 1.2 PureTech 82 CV - Combustible: Gasolina - Precio: Desde 9.200 euros - Maletero: 300 litros - A destacar: Rendimiento global - A mejorar: Rumorosidad mecánica y veteranía Dacia Sandero 1.2 AmbianceEl Dacia Sandero es un auténtico campeón del precio bajo y de la economía de uso. Pero además ofrece espacio y confort gracias a una suspensión bastante blanda. Tiene en contra el escaso refinamiento y la sensación de calidad de los revestimientos. Hay una versión más barata (8.430 euros), pero no equipa aire acondicionado. - Motor: 1.2 75 CV - Combustible: Gasolina - Maletero: 320 l - A destacar: Precio, habitabilidad y economía - A mejorar: Prestaciones justas - Dacia Duster 1.6 4x2 BaseSuperando ligeramente nuestra barrera objetivo tenemos al Dacia Duster, un coche cuya sencillez es garantía de fiabilidad que se adentra en una categoría superior por espacio y presencia, aunque en el precio de referencia no cuenta con aire acondicionado, algo que añadiría un sobrecoste. - Motor: 1.6 115 CV 4x2 - Combustible: Gasolina - Precio: 10.900 euros - Maletero: 475 litros - A destacar: Habitabilidad, maletero y fiabilidad - A mejorar: Equipamiento de esta versión y materiales Hyundai i10 1.0 MPI Go!Las ofertas puntuales hacen bajar de los 10.000 euros al Hyundai i10, un modelo que transmite buenas sensaciones en marcha tan pronto como descubrimos la lógica de uso de los motores de tres cilindros (hay que apurarlos para conseguir dinamismo) y ofrece una excelente agilidad en ciudad. - Motor: 1.0 66 CV - Combustible: Gasolina - Precio: 8.300 euros - Maletero: 252 litros - A destacar: Versatilidad y sensción de calidad - A mejorar: Capacidad dinámica cargado Fiat 500 1.2 PopLos rescoldos del plan PIVE y la oferta de financiación hacen posible tener al Fiat 500 por debajo de la barrera de los 10.000 euros, siempre con el voluntarioso aunque veterano motor atmosférico 1.2 de 69 CV. - Motor: 1.2 69 CV - Combustible: Gasolina - Precio: 8.700 euros - Maletero: 185 litros - A destacar: Maniobrabilidad y acabados, valor de reventa - A mejorar: Maletero y prestaciones justas Fiat Panda 1.2 YoungPequeño, ágil y económico, en el Fiat Panda abundan los plásticos rígidos y los revestimientos con sensación de calidad justa. Pero gasta muy poco y su cota de altura interior aporta una interesante sensación de desahogo. En lo dinámico cumple gracias a su ligereza. - Motor: 1.2 69 CV - Combustible: Gasolina - Precio: 6.290 euros - Maletero: 275 litros - A destacar: Maniobrabilidad - A mejorar: Habitabilidad y maletero justos Fiat Punto 1.2 YoungTener un urbano de los grandes, con una buena habitabilidad, a precio de utilitario es el atractivo de esta versión del Fiat Punto; un modelo veterano, con un equipamiento razonable en el que se incluye el aire acondicionado y a precio casi insuperable. - Motor: 1.2 69 CV - Combustible: Gasolina - Precio: 6.900 euros - Maletero: 275 litros - A destacar: Precio y habitabilidad - A mejorar: Prestaciones y tacto del cambio Ford Ka+ 1.19 EsentialLlega convertido en novedad el Ford Ka+, con una carrocería de cinco puertas y un motor de gasolina de 1,2 l disponible en versiones de 70 y 85 CV. Roza prácticamente los 4 metros y anuncia un maletero de 270 litros. - Motor: 1.19 70 C - Combustible: Gasolina - Precio: 9.900 euros - Maletero: 270 litros - A destacar: Funcionalidad y acabado - A mejorar: Prestaciones justas cargado Ford Fiesta 1.0 TrendEl Ford Fiesta es clásico entre los coches de ciudad que, además, en este caso añade un moderno motor sobrealimentado por turbo a un chasis ágil y preciso. El económico acabado Trend no incorpora aire acondicionado de serie, aunque sí está disponible en un paquete opcional - Motor: EcoBoost 1.0 100 CV - Combustible: Gasolina - Precio: 8.749 euros - Maletero: 290 litros - A destacar: Rendimiento y variedad de carrocerías - A mejorar: Aire acondicionado opcional - Kia Picanto 1.0 Uefa Euro 2016 5pEl Kia Picanto es una de las opciones más lógicas de coche de ciudad ya que está bien hecho, gasta poco, es muy agradable en su conducción y añade el plus de funcionalidad de las cinco puertas. Puestos a introdu8cir alguna mejora, gustaría una dirección de tacto más natural. - Motor: 1.0 CVVT - Combustible: Gasolina - Precio: 8.054 euros - Maletero: 200 litros - A destacar: Funcionalidad de versión 5 puertas - A mejorar: Prestaciones sólo justas Mitsubishi Space Star 120 MPI MotionEl Mitsubishi Space Star ha sido actualizado hace pocos meses para ganar en atractivo visual e incorporar mejoras de equipamiento. Su motor es, por empuje y consumo¸de lo mejor de un automóvil ligero y ágil, con un chasis que prima más el confort que la precisión. - Motor: 1.2 80 CV - Combustible: Gasolina - Precio: 9.950 euros - Maletero: 235 litros - A destacar: Equipamiento y capacidad dinámica - A mejorar: Sensación de calidad Opel Corsa 1.4 ExspressionAunque resulta 450 euros más caro que el Opel Corsa de tres puertas, el de cinco nos parece más práctico y versátil. Sorprende que los descuentos promocionales lo conviertan en más barato que el Opel Karl siendo más grande que aquel. La versión recomendada incluye aire acondicionado. - Motor: 1.4 75 CV - Combustible: Gasolina - Precio: 8.750 euros - Maletero: 285 litros - A destacar: Acabado y dinámica - A mejorar: Rendimiento del motor Peugeot 208 1.0 AccessPara conseguir un Peugeot 208 por menos de 10.000 euros hace falta acogerse a la financiación de PSA y elegir el pequeño propulsor PureTech de 1 litro y 68 CV, un motor «alegre» cuando se le lleva alto de vueltas y, en general, económico de uso. - Motor: 1.0 PureTech 68 CV - Combsutible: Gasolina - Precio: 9.967 euros - Maletero: 285 litros - A destacar: Habitabilidad y compromiso confort/comportamiento - A mejorar: Entrega de par a bajo régimen Renault Clio 1.2 LimitedAunque hay versiones por debajo de los 10.000 euros, las más interesantes con las de motor TCe 0.9 por el plus de potencia y respuesta al acelerador que aporta. El Renault Clio cuenta con espacio, diseño moderno y posibilidades de conectividad. Mejoraría con una amortiguación más elaborada. - Motor: 1.2 75 CV - Combustible: Gasolina - Precio: 9.950 euros - Maletero: 300 litros - A destacar: Maletero y comportamiento - A mejorar: Rendimiento en carretera - Seat Ibiza 1.0 ReferenceCon uno de los mejores maleteros de la categoría, el Seat Ibiza lleva años siendo uno de los coches más populares de la categoría y presenta pocos puntos flojos en su gama. El motor 1.0 es uno de los más recomendables por ser más barato que los TDI y ofrecer un buen comportamiento entre confort y empuje, aunque es sensible al uso del pedal del gas. - Motor : 1.0 TSI 90 CV - Combustible: Gasolina - Precio: 9.600 euros - Maletero: 292 litros - A destacar: Comportamiento y maletero - A mejorar: Consumo sensible a la conducción Skoda Fabia 1.0 LikeAmplio, bien equipado y con un andar más que correcto para el día a día, si bien su motor de tres cilindros va a tener que ser exigido si queremos hacer un viaje muy cargados, el Skoda Fabia es uno de los urbanos más habitables y con mayor maletero del momento. - Motor: 1.0 75 CV - Combustible: Gasolina - Precio: 8.500 euros - Maletero: 330 litros - A destacar: Terminación y habitabilidad - A mejorar: Dinamismo yendo cargado Suzuki Celerio 1.0LSencillo, sin llegar a espartano, y muy ágil en ciudad gracias a sus 3,6 m de longitud, el Suzuki Celerio se manifiesta como un buen coche de ciudad. Destaca por la economía de uso de su motor 1.0 y su ligereza, explicada por el ahorro en materiales aislantes - Motor: 1.0 68 CV - Combustible: Gasolina - Precio: 7.640 euros - Maletero: 254 litros - A destacar: Precio y funcionalidad - A mejorar: Dinamismo y sensación de calidad Toyota Yaris 1.0 CityPor sólo 650 euros más, en vez de un Toyota Aygo se puede tener un Toyota Yaris: más amplio, capaz y versátil, equipado con el mismo motor. Se trata de un económico tres cilindros de gasolina que cumple con las expectativas de un modesto coche de ciudad. - Motor: 1.0 70 CV - Combustible: Gasolina - Precio: 10.200 euros - Maletero: 286 litros - A destacar: Acabados y conectividad - A mejorar: Regulación longitudinal del volante escasa Volkswagen Polo 1.0 Edition BMTSólo la carrocería de tres puertas se queda por debajo de la cifra objetivo, pero puede encontrarse un Volkswagen Polo por menos de 10.000 euros, que además cuenta con aire acondicionado y Bluetooth. Eso sí, en la gama hay mejores motores…aunque más caros. - Motor: 1.0 60 CV - Combustible: Gasolina - Precio: 9.500 euros - Maletero: 280 litros - A destacar: Terminación y conectividad - A mejorar: Prestaciones dinámicas FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/coches-baratos-mejores-modelos-menos-10000-euros
-
Spokeless Cyclotron, ¿serán así las bicicletas del futuro?.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- - - - - -
Spokeless Cyclotron, ¿serán así las bicicletas del futuro?.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- - - - - -
Spokeless Cyclotron, ¿serán así las bicicletas del futuro?.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- - - - - - -
Spokeless Cyclotron, ¿serán así las bicicletas del futuro?.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- - - - - - -
Spokeless Cyclotron, ¿serán así las bicicletas del futuro?.
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
14/07/2016 Parece de una película de ficción, pero es real. Se trata de una bicicleta versátil e inteligente que busca revolucionar el mercado de las dos ruedas. La ha diseñado la firma Cyclotron partiendo de la base de que hay que dejar atrás los diseños clásicos. Sus creadores se han adentrado en el futuro a base de carbono, electricidad y grandes dosis de tecnología. Empecemos por el cuadro: se compone de una estructura interna envuelta en carbono, lo que trae una ventaja sobre los cuadros hechos completamente de carbono: se emplean menos capas de este material y ello no afecta ni a la resistencia ni a la rigidez del conjunto. En cuanto a la forma, prima la aerodinámica, como se puede observar a simple vista. Sus creadores dicen que se han inspirado en la aerodinámica de los planeadores ultraligeros para vuelos sin motor. Además, el cuadro es personalizable. Al igual que en otras bicicletas, todo el cableado va por dentro del cuadro. Lo que diferencia a esta es que los platos, piñones y cadena también van ocultos y protegidos de la incidencia de los elementos. Por otra parte está la eliminación de los radios: lo han hecho posible gracias al polímero del que están hechas las ruedas, lo que las da la resistencia suficiente para prescindir de ellos. Lo interesante de esta innovación es el espacio libre que queda dentro de la rueda, para el que la compañía propone colocar cestas de la compra o una sillita infantil, que también ofrece como accesorios. El mecanismo de pedaleo también es de lo más futurístico. Se ofrecen diferentes versiones, dos de ellas con sendos mecanismos tradicionales de 12 y 18 marchas, y una tercera con caja de cambios secuencial eléctrica. Esta cambia en menos de 0,2 segundos y se recarga mediante una dinamo. Esta versión pesa 11,6 kg, algo más que la versión manual de 12 velocidades, pero 200 gramos menos que la de 18 velocidades. Cuando cae la oscuridad, un sensor activa automáticamente los ledes de las ruedas y el dispositivo de luz láser para facilitar la visión al ciclista cuando transite por calles oscuras. La energía que requiere pare ello viene de una batería de iones de litio con ocho horas de autonomía, recargable mediante una dinamo integrada, aunque también se puede conectar a un enchufe doméstico. Todas estas funciones se controlan mediante una app para Smartphone llamada Cyclo, que se comunica con la bicicleta a través de 10 censores Bluetooth que lleva integrados. La app registra tus hábitos sobre la bici y, una vez te conoce, es capaz de sugerirte que subas o bajes de velocidad –si optaste por las versiones de cambio manual- o sugerírselo a la caja de cambios –si compraste este modelo-. Pero las funciones de la app no se quedan ahí. Contiene incontable información para los ciclistas sobre cadencia y tiempo de pedaleo, velocidad y calorías quemadas. También, por 10 euros al mes, la app cuenta con la función Cycle Coach, que crea un plan de entrenamiento personalizado. Y puestos a pagar, por tres euros más al mes tienes una función GPS que te permite localizar la bicicleta en caso de que te sea robada. El equipo de Cyclotron está buscando financiación mediante una campaña de crowfounding que está siendo un éxito y, aunque no saldrá al mercado hasta junio de 2017, ya ha fijado los precios de compra online: 899 euros la versión de 12 velocidades, 1.299 la de 18 y 2.599 la de caja de cambios automática, aunque solo hay disponibles 10 unidades a este precio. FUENTE: http://www.autopista.es/tecnologia/articulo/spokeless-cyclotron-bicicleta-futuro -
Los coches sin retrovisores ya son una realidad en Japón.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Yo estas cosas.... prefiero lo de toda la vida, espejos.