Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49032
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    183

Todo lo publicado por Ocio

  1. - - - - - -
  2. 12/07/2016 La familia A3 ha sido renovada apenas unos meses. Más que una nueva generación hablamos de un restyling que llegará a todos los miembros de la saga, incluyendo a las variantes deportivas como el Audi RS3 Sedan que hoy vemos por primera vez. Actualizar un éxito como el Audi A3 siempre es complicado. Las novedades deben ser atractivas y suficientes como para mantenerlo modernizado con respecto a la competencia. Hace poco vimos cómo Audi nos presentaba una renovación de su compacto, una renovación que llegará a todos los miembros de la familia como el Audi RS3 Sedan 2017. Por primera vez el A3 Sedan podrá asociarse con las siglas RS Será la primera vez que la berlina incluya las siglas RS en el modelo, hasta ahora el máximo rendimiento venía representado por el Audi S3 Sedan. La unidad de pruebas se ha dejado ver bastante desprovista de vinilos de camuflaje. Los que había dejaban adivinar dónde se van a centrar los cambios estéticos de la variante más deportiva del A3. Como podemos observar serán los parachoques y las taloneras donde se centren todos los esfuerzos de renovación. Ambos mostrarán un aspecto más agresivo que los convencionales, con tomas de aire ensanchadas. En la trasera se adivina un difusor más marcado, con dos salidas de escape situadas en los extremos del parachoques. Obviamente por dentro se mostrará el mismo concepto de diseño que la nueva familia del Audi A3. Eso implica un ambiente minimalista donde la ausencia de botones es llamativa. También se integrarán los mismos sistemas y tecnologías, aunque en general se dotará al habitáculo de un mayor carácter deportivo. Y es que ese carácter se centrará, principalmente, en un aumento de rendimiento. El motor sufrirá la mayor parte de las modificaciones. La potencia actual de un RS3 es de 367 caballos. Este dato se incrementará seguramente hasta una cifra cercana a los 380 caballos para así poder seguir el camino de sus rivales como el Mercedes A 45 AMG con 381. La doble salida de escape es típica de las unidades RS de Audi En cuanto al resto de modificaciones, se centrarán en hacer que la potencia sea más manejable y segura. Eso implicará un cambio de suspensiones, frenos y dirección. Tardaremos en verlo, a él y al RS3 Compacto, pues hasta el año que viene no se espera que Audi lance las nuevas versiones más radicales del Audi A3. FUENTE: http://www.motor.es/noticias/audi-rs3-sedan-2017-201629031.html
  3. Es cierto que no todo el mundo sabe tomar una rotonda, sobre todo al incorporarse y al salir.
  4. :clap: Enhorabuena.
  5. martes 12/07/2016 10:21 Dicen que una gran canción está compuesta de una buena letra, una buena melodía y un algo más que no se sabe muy bien qué es pero que, en definitiva, es lo que nos llega dentro. Ese algo más, en algún momento se manifiesta. Se cruza con el alma. Y entonces nos preguntamos: ¿cómo sería una canción compuesta sólo de ese algo más? Te presentamos The Sound of Emotions, un proyecto co-creado por Audi y Carlos Jean. A través de un viaje por diferentes ciudades de nuestro país, hemos ido recogiendo las sensaciones de la gente que surgieron ante la improvisación musical del artista y compositor Juan Zelada. Cada sonrisa, era una prueba de que ese algo más se había revelado. Finalmente, seleccionamos aquellos fragmentos de la melodía que despertaron un sentimiento positivo en los participantes para luego crear la primera canción hecha con las emociones de la gente. - You & I: la canción de The Sound of Emotions Audi Spain
  6. No me quejó syler, responde muy bien y los consumos son razonables aunque esto ultimo no me importa mucho.
  7. 12/07/2016 Las turbo rotondas surgieron para mejorar la seguridad de las glorietas tradicionales de varios carriles y dotar de sentido a todos ellos. Pero, ¿qué tipos hay? ¿Cuáles son sus ventajas? Te lo detallamos. Las llamadas turbo rotondas fueron desarrolladas en 1998 en los Países Bajos por Mr. L.G.H. Fortuijn, llegaron para optimizar la capacidad de las glorietas tradicionales y evitar los problemas que surgen en su utilización, algo que limita su capacidad y perturba su funcionamiento. Las glorietas de varios carriles se instalaron en intersecciones donde el volumen de tráfico es tan elevado que supera la capacidad de una glorieta de un carril. En éstas, en ocasiones, la confusión sobre qué vehículo tiene prioridad al salir provoca colisiones. El diseño de las turbo rotondas resuelve esta cuestión. Las turbo rotondas se presentan como una isleta central de forma no circular que canaliza todo el tráfico desde las entradas y a lo largo de la calzada, según el destino a seguir. Por tanto, es el conductor quien debe seleccionar a qué salida va a dirigirse antes de entrar a la turbo rotonda. Turbo rotondas: sus características principalesEl elemento más importante de las turbo rotondas es el carril en forma de espiral, marcado para eliminar la necesidad de invadir el adyacente. El resultado es un aumento de la seguridad vial y de la capacidad de la propia rotonda. No tienen dos carriles a lo largo de la glorieta, si bien existen zonas en las que se requieren. Su tamaño es, en general, comparable al de una rotonda estándar de dos carriles, con un diámetro aproximado de 50 metros. - En las turbo rotondas hay un solo carril que se aproxima y que luego se divide en varios de giro. Los conductores deben elegir el suyo (y, en última instancia, su destino) antes de entrar, pues una vez dentro no hay posibilidad de invadir el carril adyacente; es decir, el conductor, una vez elegido el carril de circulación, no podrá cambiarse. A todo ello, los vehículos salen de la turbo rotonda sin verse implicados en situaciones de colisión fronto-lateral por invadir el carril adyacente. También utilizan espirales en lugar de círculos, para dirigir el tráfico desde la entrada hasta la salida. Hay que tener en cuenta que las turbo rotondas no están diseñadas para peatones. Este nuevo planteamiento de glorieta ubica los pasos para peatones fuera del anillo y, según la calzada, un poco distanciados para favorecer su visibilidad y seguridad, al tener los vehículos reducida su velocidad de paso por el propio diseño de la intersección. Sí se ha observado en las turbo rotondas existentes que muchos peatones incumplen en ocasiones las normas, no respetando los lugares y cruzando directamente a través de la turbo rotonda. Circular por ellas no es difícil, pero sí diferente a lo que estamos acostumbrados, tal vez por su diseño novedoso o por el segundo carril que aparece de repente en mitad de la rotonda. Una de las peculiaridades de las turbo rotondas es que carecen de carril exterior, causante de situaciones conflictivas que pueden acabar en colisión en las glorietas clásicas. Es decir, su diseño elimina la preferencia del carril exterior y todos ellos pasan a tener utilidad, siendo el propio carril el que guía al conductor desde la entrada a su salida previamente seleccionada, lo que neutraliza el riesgo de golpe lateral. De paso, el radio de curvatura obliga a reducir la velocidad. Turbo rotondas: tiposLas hay señalizadas o no. Las primeras tienen más capacidad que una glorieta de un único carril, pero no tanta como una señalizada. Las turbo rotondas sin señalizar suelen tener 2 ó 3 carriles por ramal de entrada, mientras que las señalizadas presentan entre 4 y 6 carriles el de entrada. El de salida nunca tiene más de 2 carriles. Las turbo rotondas sin señalizar se usan en glorietas donde un solo carril no proporciona la capacidad necesaria para la intersección. En este tipo, el carril de entrada se divide en otros múltiples de giro cuando se acerca a la rotonda. Utilizan 2 ó 3 carriles de entrada por ramal y 1 ó 2 carriles de salida. - Como norma, al acercarse a la turbo rotonda los conductores deben elegir el carril adecuado para entrar. Al no haber semáforos, deben ceder el paso a los vehículos que ya circulan en el interior de la rotonda. Una vez dentro, ya no se cambia de carril porque éstos están separados por divisores. Así, todos los vehículos que circulan por el carril derecho se ven obligados a salir; el siguiente carril interior ofrece una doble opción: la de salir o la de continuar circulando por la rotonda. Por su parte, en las turbo rotondas señalizadas la capacidad de circulación de vehículos es más elevada ya que pueden conectar varias calzadas de gran volumen de tráfico. Al acercarse a ellas, la señalización guía al conductor por su carril apropiado. Las señales que indican qué carril coger son claras y los conductores tienen tiempo para leerlas y elegir el carril adecuado. Una vez en la turbo rotonda, los vehículos permanecen en sus carriles hasta que salen. Los que van a la izquierda comienzan en la parte más interior y circulan por casi toda la rotonda antes de salir. Y los que han de girar a la derecha comienzan a circular en la parte más exterior; son los que menos tiempo permanecen en la intersección. Aquellos que pretenden ir recto circulan entre los que giran hacia la derecha y los que lo hacen a la izquierda. Como en las turbo rotondas sin señalizar, circulan en espiral de la entrada a la salida. Por otra parte, como en las turbo rotondas no es necesario utilizar varios carriles de circulación, los delimitadores de carril se pueden elevar ligeramente. Éstos inducen a que los vehículos se mantengan en su carril, reduciendo colisiones fronto-laterales al entrar y salir de la rotonda. Turbo rotondas: sus ventajasUna turbo rotonda reduce el número de puntos de conflicto de 16 a 10 al eliminar los problemas por la invasión del carril adyacente. Otro beneficio adicional es que el tráfico que circula en la dirección principal sólo ha de considerar un carril antes de entrar, por lo que son más seguras. Existen estudios comparativos sobre la capacidad de una turbo rotonda frente a las de tipo convencional de dos carriles. Concluyen que la primera admite entre un 25 por ciento y un 35 por ciento más de tráfico, según su volumen, el diseño de la obra y el comportamiento del conductor. FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/turbo-rotondas-que-son-ventajas-tipos
  8. Ídem, a mi me encantan las mías y tu no vas descalzo. Nosotros solemos viajar dos o como mucho tres adultos, por lo tanto... pero esos sí mucho equipaje, hasta una nevera portátil con compresor y no de ventilación, que son de las buenas, y claro todo esto si salimos de viaje pesa lo suyo, pero el blanquito se comporta muy bien.
  9. Más o menos. Mire los niveles y están bien, tenía pensado llevarlo antes de salir de vacaciones y no lo voy hacer, esta todo OK, a no ser que salga algún imprevisto.
  10. La mía es de esas de emergencia llamada 'galleta', no creo que esta pese mucho. Blanquito esta en plena forma Ocio!!no le hace falta adelgazar jejeje Jajaja, y tu negrito esta a 'raya', de seguir así seguro que con ese cuerpazo desfila en Milan o Paris.
  11. Pero te tocara, pues las revisiones son cada 30.000 km o dos años, lo primero que se alcance, en el caso de longlife Así es, pero este año no, el año que viene que hará dos años y seguramente no tendré ese kilometraje, tendré que ir. Mi coche es de mayo 2.015.
  12. 2015. Noticia curiosa e interesante. De una vez por todas, DS confirma la intención de revivir al mítico Citroën DS de 1955. Los planes de DS comienzan a salir a luz tras su profunda reestructuración y su separación oficial como marca de Citroën. Tras el cese del Citroën C6 y las recientes dudas sobre un relevo para el Citroën C5, DS ha confirmado el lanzamiento del que será su buque insignia para el año 2018 y pensando en mercados como China y Europa para su desarrollo. Se trata de un modelo clave que buscará ofrecer algo diferente en el mercado de las berlinas de representación, plantando cara de forma directa a los Mercedes Clase E, BMW Serie 5 o Audi A6. El lujo francés vuelve a la carga en esta dura batalla, ¿Será capaz DS de conseguir el objetivo de batir a las firmas premium? La denominación final del modelo más premium de DS todavía es una incógnita, aunque por el momento se apunta a la denominación DS8 como código provisional. Según informan fuentes cercanas a la marca, el desarrollo de este modelo por fin buscará reeditar el éxito del legendario Citroën DS de 1955, un intento que ya tuvo si primer conato con el Citroën C6, pero que ahora parece que contará con todo lo necesario gracias al enfoque y nuevo rumbo de DS como firma independiente de Citroën. La idea de medirse a las berlinas premium ha sido siempre la asignatura pendiente entre los fabricantes franceses, pues el segmento E siempre ha estado dominado con mano de hierro por el trio alemán. Aún así, PSA subraya que Europa no será el mercado prioritario del nuevo DS8, apuntando a China como su principal foco de interés dada la creciente demanda de este tipo de vehículos en el gigante asiático. La mala noticia es que el proyecto de DS como fabricante es a largo plazo, un tiempo que aunque el actual CEO de PSA – Carlos Tavares – dice tener, sus cifras de venta parecen no respaldar. En lo que va de año, las ventas de DS en Europa han caído un 24%, mientras que el segundo mercado de DS, China, ha caído otro 21%. FUENTE. http://www.diariomotor.com/imagenes/2015/07/DS-numero-9-110715-01.jpg
  13. La mía es de esas de emergencia llamada 'galleta', no creo que esta pese mucho.
  14. Viendo lo que cobran, iría a un surtidor. En mi caso 43 € en Audi, 8€ en surtidor. En mi caso 1 hora en Audi, 10 minutos en surtidor. Y el tiempo es oro. La diferencia es considerable.
  15. 11/07/2016 Land Rover ha patrocinado al diseñador Matthew Robson para proyectar un SUV autónomo que explora los conceptos de seguridad, protección y control. Matthew Robson, estudiante de un máster de diseño de automóviles en el Royal College of Art, ha presentado un concepto de Land Rover autónomo, denominado Land Rover Aegis. Se trata de un proyecto patrocinado por Land Rover que explora la idea del cuidado por los ocupantes, la seguridad y el control sobre un objeto. El autor, Matthew Robson, explica que el diseño del Land Rover Aegis se inspira en la forma de una intersección entre dos superficies monolíticas, algo que da la sensación de una protección por capas. Este entorno ayuda a los pasajeros a relajarse dentro de la inevitable transición de lo manual a lo autónomo. Las formas monolíticas del Land Rover Aegis son visibles desde cualquier ángulo de la carrocería, que presenta dos tonalidades de gris para diferenciar cada una de las partes. Al mismo tiempo, el característico frontal de Land Rover, que transmite robustez, se ha reinterpretado manteniendo el concepto original. La filosofía de diseño exterior del Land Rover Aegis continúa en el interior del habitáculo, donde se añaden otras capas de materiales que incrementan la seguridad, en este caso a base de metal rodeando los asientos. Sus formas se inspiran en la naturaleza, dejando las partes más frágiles, en este caso los ocupantes, en el centro, y añadiendo capas protectoras alrededor. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/land-rover-aegis-suv-autonomo-mas-seguro
  16. 11/07/2016 Amaño de los cursos de recuperación de puntos: una subdirectora de la DGT, cesada. En unas escuchas se le oye pactar, a la subdirectora de la DGT y al presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas, las condiciones que serían exigidas a las autoescuelas y que posteriormente aparecen firmadas en los pliegos técnicos. A raíz de la investigación interna abierta como consecuencia de las denuncias presentadas por algunas autoescuelas, y después de analizar unas escuchas entre la subdirectora adjunta de Conocimiento Vial de la Dirección General de Tráfico (DGT), Marta Carrera, y el presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), José Miguel Báez, la DGT ha cesado a Carrera por un supuesto amaño en la concesión de los cursos para recuperar puntos del carné de conducir. En dichas grabaciones se escucha a ambos pactar las condiciones que serían exigidas a las autoescuelas y que posteriormente aparecen en los pliegos técnicos firmados por la subdirectora. Asimismo, se le ha abierto expediente disciplinario por conductas presuntamente irregulares relacionadas con el contrato “Concesión de gestión de cursos de sensibilización y reeducación vial para la recuperación de crédito del permiso de conducción”, una investigación que será llevada a cabo por un equipo externo a la DGT. Según ha informado el órgano que dirige María Seguí en un comunicado, en el mismo momento de conocer las escuchas, la directora general de Tráfico apartó a la subdirectora adjunta de las funciones relativas a la gestión del pliego de la Concesión. Seguidas las pesquisas, se produjo el cese de la subdirectora en su puesto de Libre Designación. En el entorno de la investigación, toda la información que se ha ido recabando sospechosa de actos delictivos, pero sobre los que la DGT no tiene capacidad de actuación, se ha derivado a las autoridades competentes (Fiscalía Provincial de Pontevedra, Albacete y Toledo) para que sean ellas las que inicien las actuaciones que consideren pertinentes. La DGT convocará en esta semana a los 13 licitadores para informarles de la situación actual en la que se encuentra dicho pliego. Tensión entre las autoescuelas,En dicho comunicado, la DGT ha destacado que uno de los objetivos prioritarios que se ha marcado bajo la dirección de María Seguí Gómez ha sido “el estudio de las intervenciones necesarias para erradicar la siniestralidad vial”, lo que incluye “la modificación de los modelos tradicionales de obtención del permiso de conducción y recuperación de puntos, así como la adecuación de las políticas viales a los nuevos retos de movilidad y seguridad vial (vehículos autónomos, nuevos modos de movilidad…)”. Por ello, la DGT sospecha que las consecuencias de todos estos cambios en el sistema tradicional de formación “pueden generar tensión ante un nuevo modelo de formación de conductores, además de la pugna por el liderazgo del sector de autoescuelas que se está librando entre ellas”. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/amano-cursos-recuperacion-puntos-subdirectora-dgt-cesada
  17. 11/07/2016 Los conductores de La Rioja, País Vasco y Madrid, por este orden, son los que peor circulan en vías urbanas según datos de Legálitas y de la aplicación DriveSmart. Las Comunidades Autónomas de La Rioja, País Vasco y Madrid cuentan con los peores conductores urbanos de España. Son datos recopilados por Legálitas y DirveSmart, que han puesto en marcha el Reto Legálitas para premiar a los conductores con menos incidencias en la ciudad durante el mes de julio. En los primeros seis meses del año, según estos datos recogidos por las dos entidades, se han incrementado las incidencias en trayectos urbanos, elevándose la cifra hasta una media de 62 por persona por cada 100 kilómetros. Entre los principales incidentes se encuentran los excesos de velocidad, los frenazos bruscos, los acelerones, los giros o no respetar las señales de tráfico. Enero fue el peor mes en este sentido con 73 incidencias en ciudad y 54 fuera de ella, mientras que en mayo se lograron las cifras más bajas: 59 y 47 respectivamente. La Rioja, con una media de 94 incidencias, es la Comunidad Autónoma en la que sus conductores acumulan más incidentes, seguida del País Vasco, con 85, y de Madrid con 74 incidencias. En el otro lado de la balanza encontramos a Extremadura como la mejor comunidad autónoma, con 42 incidencias de media en ciudad por parte de sus conductores, por delante de Canarias con 44 y Cantabria con 49 incidencias de media. El exceso de velocidad, según Legálitas y DriveSmart, continúa siendo la infracción que más se sanciona, con un 36,26 por ciento, sin embargo en todo el semestre han bajado un 9,2 por ciento. Las sanciones por el estacionamiento regulado y las relacionadas con el mantenimiento del vehículo son las siguientes en el ránking. En los últimos doce meses, Navarra ha registrado el mayor número de incidencias urbanas por exceso de velocidad, con 146 por cada cien kilómetros recorridos en junio, mientras que Andalucía ha encabezado este ránking más veces los últimos doce meses, hasta en cuatro ocasiones. Según el Observatorio Jurídico de Legálitas, sólo el 37, 11 por ciento de las multas son notificadas en el domicilio, el resto se publican en el Boletín Oficial del Estado. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/conductores-peor-circulan-ciudad
  18. Yo de momento no he tenido que ir al concesionario por el tema del mantenimiento, no hace dos años y ni mucho menos por kilometraje (ahora tengo 17.000 kilómetros), mi A6 también está en garantía y con mantenimiento incluido.