Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49032
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    183

Todo lo publicado por Ocio

  1. Si inflan los precios y luego te hacen un pequeño descuento es para creer que estamos 'tontos'.
  2. Menudo tajo de peseteros y de sinvergüenzas, por unos litros de Adblue.
  3. Ocio

    Unas fotos..

    Precioso, en el momento puedas nos pones más fotos de esa joya. Intenta poner las fotos de tamaño más grande desde esta página Web: http://www.uploadhouse.com/
  4. syler, no te veo con uno de estos 'cacharros'......
  5. El mantenimiento es esencial para su durabilidad.
  6. A mi como me encanta conducir no hay problema.
  7. 7 julio 2016 - Noticias Motor. Ha salido a la venta este Audi 200 Quattro Trans-Am de 1988, un coche de competición para cuyo desarrollo la firma alemana tan solo tuvo dos meses. Está dotado de un motor turbo de cinco cilindros con 510 CV de potencia con el que tuvo que hacer frente a los potentes V8 de los muscle car americanos que tomaban partida en la serie de carreras Trans-Am. Finalmente cosechó un importante palmarés de victorias que le permitió incluso limpiar la imagen de Audi en Estados Unidos. Ha salido a la venta este Audi 200 Quattro Trans-Am de 1988, un coche de competición para cuyo desarrollo la firma alemana tan solo tuvo dos meses. Está vehículo, que pertenece a Canepa, está dotado de un motor turbo de cinco cilindros con 510 CV de potencia con el que tuvo que hacer frente a los potentes V8 de los muscle car americanos que tomaban partida en la serie de carreras Trans-Am. Finalmente cosechó un importante palmarés de victorias que le permitió incluso limpiar la imagen de Audi en Estados Unidos. Hablamos de limpiar su imagen porque entre 1983 y 1987, las ventas de la firma alemana cayeron después de una serie de llamadas a revisión del Audi 5000, la cual estaba asociada a una serie de incidentes de aceleración involuntaria vinculado a seis fallecidos y 700 accidentes. Las ventas cayeron en caída libre en noviembre de 1986 tras la emisión de un informe titulado ‘Fuera de Control’ por parte de la CBS y, para más inri, la sociedad estadounidense desconocía los éxitos de Audi Quattro en los rallyes europeos. Se toma la decisión entonces de participar en la serie Trans-Am, por lo que Herwart Kreiner y su división de competición tenían solo un par de meses para desarrollar un coche apto que pudiera plantar cara a los Corvette, Camaro y Mustang que colmaban la parrilla. Se elige el Audi 200 de cuatro puertas (los otros eran coupés de dos puertas) dotado del sistema de tracción total Quattro y un motor de cinco cilindros y 2.1 litros turbo con 510 CV. Los pilotos elegidos para ponerse a los mandos del Audi 200 Quattro Trans-Am fueron Hurley Haywood y Hans-Joachim Stuck, directos de las carreras en Le Mans, y desde el WRC, la leyenda viva Walter Röhrl. El 16 de abril de 1988 Audi debuta en la categoría con tres coches en el circuito de Long Beach. El espectáculo estaba servido. Sonido turbo puro frente a los V8 de aspiración natural y cada vez que se realizaba un cambio de marcha, los escapes escupían fuego y enormes llamaradas. Aunque Audi contaba con menos potencia, en la pista no era tan evidente dada la efectividad del sistema de tracción total, con mayor agilidad y tracción, lo que le permitía trazar curvas de una forma que sus rivales no podían ni imaginar, especialmente en lluvia. Pese a que sus oponentes ofrecían 650 CV, esta potencia se enviaba a los neumáticos traseros, por lo que estas se deterioraban antes y perdían efectividad frente a la tracción total del 200 Quattro Trans-Am. Haywood finalmente terminó en segunda posición en su debut, consiguiendo la primera victoria en la carrera de Dallas. El dominio de los chicos de Ingolstadt no parecía sentar bien a los veteranos, por lo que se restringió un poco el rendimiento del coche, instaurando a pasar de 1.100 a 1.200 kilogramos, así como restringiendo el flujo de aire para el motor, aunque esto no fue suficiente para detener a un Röhrl magistral que estableció no solo la vuelta más rápida en la última ronda del campeonato, sino otra nueva victoria para su palmarés. Cuando terminó la temporada, el Audi Quattro había conseguido 8 de las 13 victorias, y había estado hasta 19 veces entre los cinco primeros con los tres coches de los que disponía el equipo. Esto facilitó que consiguieran el campeonato de fabricantes y el de pilotos para Hurley Haywood. La forma en la que se sabe que se ha causado un verdadero impacto en un campeonato de carreras es cuando al año siguiente ilegalizan el vehículo. En 1989, el SCCA cambiaría la normativa para el Trans-Am, lo que permitía que solo los coches de propulsión trasera pudieran tomar partida, así como la prohibición de todos los coches con motores no americanos. Los días del Trans-Am para Audi habían terminado. Este ejemplar de 1988 se vendió a AudiSport Sudáfrica en 1989 para que participara en el Wesbank Modified Saloon Championship. Se pilotó tanto en rally como en carreras de resistencia con los colores de Audi en 1989 y 1990, mientras que un año más tarde adoptaría los colores de Minolta y sería impulsado por Terry Moss. Actualmente está preparado para competir en cualquier categoría ya que se le ha visto en activo en la pista en el Rolex Monterey Motorsport Reunión y en el Sonoma Historics, así como su presencia en el Concurso de Elegancia de Amelia Island. El coche cuenta con una lista completa de piezas de repuesto, incluyendo ruedas, neumáticos lisos, de lluvia, infladores de ruedas, alerón, moldes de la carrocería, panel lateral trasero derecho, panel bajo la puerta, parachoques delantero, toma de aire, parachoques trasero, splitter, bloque motor y escape de repuesto. FUENTE: http://periodismodelmotor.com/a-la-venta-este-audi-200-quattro-trans-am-de-1988/133937/ - - -
  8. 08/07/2016 ¿Cuál es mejor, Volvo S90 o Audi A6? Los suecos han puesto en el mercado una berlina ‘premium’ que tiene el objetivo de hacerle la vida imposible a los productos alemanes. Uno de ellos es el Audi A6. ¿Aguantará el tipo? - - - ¿Cuál es mejor, Volvo S90 o Audi A6? Los suecos están creando una nueva gama completamente diferente, este fabricante tiene un nuevo ADN y los Volvo ya no son los típicos coches cuadrados con un alto nivel de seguridad. Prueba de ello, es el nuevo Volvo XC90, un SUV de lujo que tiene en su punto de mira a coches como el BMW X5. Precisamente, el Volvo S90 comparte la plataforma SPA con el XC90. Más adelante, los ingenieros de Volvo tienen previsto lanzar la plataforma MPA que utilizará el nuevo Volvo V40. Además, los suecos van a potenciar su deportividad con las versiones Polestar. Volvo S90: el último en llegarEl Volvo S90 junto con el XC90, representan el nuevo espíritu de Volvo. Como hemos comentado antes, los dos comparten plataforma. La berlina S90 tiene 4,9 metros de longitud y una distancia entre ejes de 2.941 mm. Sus medidas son muy parecidas a las del Audi A6 Berlina. El Volvo tiene un maletero de 500 litros. La gama de motores del Volvo XC90 es muy amplia. Tienes seis motorizaciones para elegir: tres diésel, dos gasolina y un interesante híbrido enchufable (T8). Todos los motores son de cuatro cilindros y es muy improbable que Volvo vuelva a apostar por sus tradicionales mecánicas de cinco cilindros. El rendimiento de estos motores es espectacular: la versión T6 tiene 320 CV y, para ello, solo necesita un bloque de cuatro cilindros de 2,0 litros turboalimentado. Una versión de gasolina muy interesante es el T5 de 254. En diésel, la versión D4 con 190 CV resulta muy interesante. Respecto a los precios, el Volvo S90 están disponible con un precio inicial de 45.420 euros para el acabado Volvo S90 D4 190 CV Automático Kinetic. Audi A6: referencia en el segmento ‘premium’Es indudable que el Audi A6 es una de las referencias del segmento ‘premium’ junto con productos como el BMW Serie 5 o Mercedes Clase E. El primer A6 se lanzó al mercado en 1994 y antes daban guerra con el Audi 100. Audi es más ambiciosa en su gama de motores: tres versiones diésel y tres gasolina. Esto, sin tener en cuenta a los explosivos Audi S6 o Audi RS 6 Avant. Las posibilidades de carrocerías es más elevada que en el Volvo. Como sabes, la versión familiar del S90 es el V90 pero Audi le da una vuelta más a la tuerca y también te ofrece el crossover Audi A6 Allroad quattro. Si hablamos de rendimiento y sin recurrir a las versiones deportivas, el Audi A6 Berlina de gasolina más potente es el Audi A6 Berlina 3.0 TFSI quattro S-tronic con 333 CV. En diésel, el más potente es el 3.0 BiTDI con 320 CV. ¿Y los precios? Pues el Audi A6 más barato es el Audi A6 Berlina 2.0 TDI 150 CV Ultra que cuesta 41.970 euros aunque, para ser justos, hay que reconocer que es menos potente que el Volvo S90 2016. La versión equivalente sería el A6 2.0 TDI 190 CV Ultra que cuesta 44.010 euros. Es 1.410 euros más barato que el S90 2016. ConclusiónVolvo tiene que atacar con un equipamiento de serie muy completo si quiere restarle venta a sus rivales alemanes. Coches japoneses como Infiniti o Lexus juegan estas cartas con maestría y roban clientes a los coches germanos. Lo que es evidente es el que el Volvo S90 tiene una imagen muy diferenciadora, más discreta que los coches alemanes y su comportamiento dinámico está a gran nivel. Justo en lo que fallaban los antiguos Volvo. ¡Enhorabuena! FUENTE: http://www.autobild.es/reportajes/cual-es-mejor-volvo-s90-o-audi-a6-294507
  9. 08/07/2016 El último SUV de la marca alemana incorpora un motor híbrido enchufable y una potencia de 373 CV. El bajo consumo, por debajo de los 2 litros cada 100 kilómetros, una de las claves. Un nuevo concepto de coche híbrido ha llegado. El SUV más reciente de la marca Audi presenta suficientes novedades como para analizarlo en detalle. La estrella del Q7 e-tron quattro es su motor combinado, con una potencia total de 373 CV y un par máximo de 700 Nm. A ello hay que añadirle una aceleración de 0 a 100 en 6,2 segundos y unos niveles de consumo (1,8 litros por cada cien kilómetros) difícilmente igualables en el sector. El motor híbrido se compone de una parte diésel, de seis cilindros y altamente eficiente, y otra eléctrica, con una autonomía, por sí sola, que alcanza los 56 kilómetros. En total, con el depósito lleno y la batería al completo el nuevo Audi Q7 e-tron quattro es capaz de alcanzar una distancia récord: 1.320 kilómetros sin recarga. ¿Y cómo funciona todo esto? El vehículo incorpora un embrague de acoplamiento entre ambos motores que les permite trabajar conjuntamente mediante un cambio triptonic de ocho velocidades. Recarga récord Otra novedad destacable en la apuesta más reciente de Audi es su tecnología de recarga, accesible desde los 7,2 kW de potencia. En total, el tiempo total de recarga desde una toma de corriente industrial se sitúa por debajo de las dos horas y media y por debajo de las ocho en una toma doméstica. Como opción alternativa, la compañía de Ingolstadt ofrece la posibilidad de contratar energía renovable a través de ENARA, uno de los proveedores líderes en el campo de la energía eléctrica. Modos de conducción La eficiencia del nuevo Audi Q7 se fundamenta en un sistema de gestión en el que se ofrecen tres modos de conducción. El modo EV prioriza la propulsión eléctrica, mientras que en el modo hybrid la decisión recae sobre todo en el sistema autónomo de gestión del vehículo, que opta por un motor u otro según las características del terreno. Por último, el modo battery hold reserva la energía eléctrica disponible para usarla más tarde. Bomba de calor La última novedad tecnológica que marca el uso responsable y eficaz de los recursos del vehículo es su sistema de gestión térmica a través de una bomba de calor integrada. Este equipo recoge el calor residual procedente de los componentes eléctricos del Q7 y lo utiliza en el interior del coche. De esta manera éste se puede calentar o enfriar rápidamente y de un modo sostenible. Precisamente, el escaso uso energético de este novedoso modelo térmico aumenta de manera inmediata la autonomía eléctrica del vehículo. FUENTE: http://www.economiadigital.es/es/notices/2016/07/el-nuevo-q7-audi-e-tron-quattro-bate-records-en-eficiencia-84979.php
  10. 07/07/2016 - MOTOR - Desde 25.950 euros. Audi Q2, el primer todocamino compacto premium. Llegará en otoño con tres motores gasolina y tres diésel de 116, 150 y 190 CV respectivamente. A su equilibrada y moderna estética se unen su buen maletero y amplio espacio para cuatro pasajeros. El nuevo Q2 de Audi inaugura un segmento de mercado, el de los SUV premium compactos, ya que por ahora ni BMW, ni Lexus, ni Mercedes, tienen algo similar. Sus "rivales" ahora mismo serían, por espíritu premium el Mini Countryman (aunque con otro tipo de carrocería menos SUV), y por tamaño el Mazda CX-3, el Nissan Juke, el Renault Captur o el Peugeot 2008. La baza de Audi comercialmente tiene mucho sentido. Si el año pasado los todocamino pequeños crecieron un 62,7%, mientras el mercado lo hizo sólo un 20,9%, podemos comprender el alcance de la apuesta. Más indicativo aún es que los directivos de Audi esperan que sus ventas alcancen nada menos que el 10% de las matriculaciones totales de la marca. Además, creen que por lo menos la mitad de los compradores serán "de conquista" es decir, que provendrán de otras marcas, mientras también reconocen que el resto le llegarán desde canibalizaciones sobre su gama, en concreto del A3 y A3 Sportback (ambos se fabrican como el Q2 en la factoría de Ingolstad) pero también de los Q3 y A1. El Q2 es un modelo claramente enfocado a los jóvenes pero que va a encantar a los mayores, sobre todo a los que ya no quieren un coche grande pero les gusta ir algo sobreelevados para controlar mejor la carretera. A ellos hay que comentarles que en el Q2 no hay ni que agacharse ni que saltar para entrar, sacando un diez en este aspecto de la comodidad de uso. Aún mejor es su versatilidad: es un coche pensado para dos, pero en el que las dos plazas laterales traseras son muy amplias y cómodas en todas sus cotas (el túnel central penaliza demasiado la de en medio). Su maletero de 405 litros es sólo 55 litros más pequeño que el del A3 y mayor que el de algunos otros compactos y además tiene unas formas muy regulares lo que mejora su aprovechamiento a la hora de "hacer el Tetris" con el equipaje en desplazamientos largos. La fila de asientos trasera se abate en tres partes, permitiendo acarrear objetos largos como esquíes aún yendo cuatro pasajeros abatiendo la parte central. Finalmente, su altura libre al suelo de 20 centímetros y la posibilidad de contar con la tracción total quattro y diversos modos de conducción en opción, lo convierten en un coche dual: urbanita y campero a la par. Potencia y suavidadCondujimos la motorización "bestseller", la 2.0 TDI quattro de 150 CV con transmisión automática de siete velocidades S tronic, que nos gustó mucho por su equilibrio entre potencia, aceleración y rumorosidad interior. Su conducción es suave y fácil. La de gasolina 1.4 TFSI también de 150 CV cuenta con un sistema "cylinder on demand" que desactiva dos cilindros para mejorar los consumos, es algo menos ágil en la entrega de potencia inicial, aunque bajo el pie derecho se encuentra una reserva de empuje más que suficiente para que te quiten de una vez todos los puntos del carnet. El de acceso a la gama, el gasolina 1.0 tricilíndrico es ligeramente más rumoroso sobre todo en la parte alta del cuentarrevoluciones, pero con 116 CV de potencia y un par de 200 Nm va más que sobrado en todas las circunstancias. La transmisión es manual de seis velocidades o automática de doble embrague de siete marchas S tronic. La tracción quattro llega de serie con los gasolina y diésel de 190 CV. En cuanto a las suspensiones, trabajan correctamente en el asfalto cuidado de Suiza, pero también en sus carreteras de montaña de curvas reviradas, sujetando bien el coche a pesar de su altura y sin trasladar molestias a las espaldas de los ocupantes. No pudimos probarlas en off-road, pero a priori, su desempeño promete. Su distancia entre ejes de 2,6 metros y los mínimos voladizos delanteros y traseros dejan el peso muy al centro del vehículo. La dirección nos hubiera gustado algo más directa para carretera, pero también hay que pensar que en campo las cosas no se "sienten" ni tienen que ser iguales. En cuanto al diseño, llaman mucho la atención su gran parrilla delantera octogonal, las entradas de aire frontales, su techo estilo coupé, su largo spoiler trasero y el gran ancho montante lateral trasero o blade, cuyo color es personalizable. Sus líneas muy equilibradas (4,19 x 1,79 x 1,51 metros) le hacen realmente atractivo, sobre todo lateralmente. Volviendo a los motores, la gama de gasolina arranca con el 1.0 TFSI tricilíndrico del A1 con 116 CV, cuyo precio en España partirá de 25.950 euros. Luego llega el ya citado 1.4 de 150 CV y finalmente se cierra con un 2.0 TFSI de 190 CV que no llegará a España hasta principios de 2017. En cuanto a la gama diésel, la conforman un1.6 TDI de 116 CV cuyo precio basé será de 26.400 euros, algo por debajo de un A3 Sportback y dos 2.0 TDI, uno de 150 y otro de 190 CV. Punto wifiOtras ventajas del coche se centran en su conectividad que gracias a su tarjeta e-SIM permite convertirlo incluso en un punto wifi, y por supuesto, conectarlo a los teléfonos inteligentes a través de Apple CarPlay y Android Auto. Por ejemplo, la cartografía se actualiza por sí sola cada seis meses. El Q2 recibe del TT, Q7 y A8 el Audi Virtual Cockpit, un cuadro de instrumentación digital configurable, al que acompaña una pantalla táctil MMI que se maneja desde el mando rotatorio del túnel central. Asistencia en atascos, con lo que el coche usa una conducción semiautónoma adaptándose al tráfico sin que sea necesaria nuestra intervención hasta 60 km/h, asistencia a la frenada de emergencia (pre-sense) de serie que sería capaz incluso de frenar autónomamente en caso de salida de la carretera, asistente de tráfico cruzado trasero, que nos avisa del tráfico a la hora de desaparcar hacia atrás en batería y ayuda al aparcamiento, harán su conducción más cómoda y segura. En resumen, un coche en el que prima la versatilidad, virtud por la que de seguro lo veremos poblar nuestras carreteras. FUENTE: http://www.elmundo.es/motor/2016/07/07/577d21ca468aeb3f518b468d.html
  11. 08/07/2016 Antes de iniciar un viaje en coche, no sólo debemos revisarlo, también debemos saber cómo estamos de ánimo. Atento a cómo pueden influir las emociones al volante. Las prisas, el estrés, el cansancio que acumulamos a lo largo del año debemos dejarlos aparcados durante cada uno de los trayectos en coche que hagamos. Y ahora, en nuestro viaje de vacaciones, el más largo que solemos hacer, además de poner a punto nuestro coche debemos autoanalizarnos y preguntarnos si nos encontramos en las mejores condiciones para conducir. Hacernos preguntas como, ¿me encuentro bien?, ¿he descansado lo suficiente? o ¿estoy tranquilo?, nos ayudarán a conocer si estamos en buen estado físico y sobre todo emocional para salir de viaje con el coche, según apunta la doctora Marisa Navarro, autora del libro "La medicina emocional". Tal y como apunta la doctora Navarro, conducir es una actividad que despierta muchos y diferentes sentimientos. Normalmente provoca emociones positivas, ya que conducir nos hace sentir satisfechos y capaces e incluso alimenta nuestro ego, explica. Por ello muchos conductores confiesan que conducir les relaja y hasta les pone de buen humor. Esta sensación es un arma de doble filo, asegura Marisa Navarro, porque en ocasiones, sobre todo cuando no nos encontramos bien emocionalmente, la conducción se convierte en un acto que utilizamos para desahogarnos, con el que expresamos nuestro estado de ánimo. Así podemos llegar a dejar salir nuestros impulsos sin control, tomar una actitud agresiva e incluso insultar, con la confianza que nos provoca el estar al mando de un volante. Viajar en coche: ¿eres capaz de detectar tu estado emocional? Ira: enfadado en el coche Si estás enfadado o alterado, mejor relájate antes de conducir, porque si hay una emoción especialmente peligrosa a la hora de conducir es la ira. La ira te puede llevar a tener conductas peligrosas al volante, al potenciar la agresividad, enemiga número uno de la seguridad vial. Ansiedad: cuando viajas con estrés Cierto nivel de estrés o ansiedad puede hacer que estemos más atentos en la conducción y podamos reaccionar ante un imprevisto. Por el contrario un nivel alto nos bloquea para realizar muchas actividades, entre ellas conducir bien. Practicar algunas técnicas de relajación, por ejemplo mediante la respiración, dan muy buen resultado contra la ansiedad. Olvídate de tomar ansiolíticos si vas a conducir. Miedo: te puede paralizar al volante El miedo al volante nos hace en ocasiones ser más prudentes. Se despierta en nosotros un cierto temor responsable y protector, algo que puede ser muy positivo para la conducción, sobre todo cuando vamos a realizar largos trayectos o antes de salir de vacaciones. Pero si lo que sentimos es mucho temor y miedo, este fuerte sentimiento podría paralizarnos y hacer nuestra conducción más peligrosa. Si ese es tu caso, es mejor que no cojas el coche por tu seguridad y la de los que van contigo. Tristeza: con el ánimo bajo Conducir en un estado de ánimo bajo puede ser peligroso, porque normalmente nuestra mente se centra en lo que nos preocupa y entristece, y dejamos desatendida a la carretera. Ponerse al mando de un coche requiere de nuestros cinco sentidos, por ello nunca salgas con el coche de viaje si tu mente no está totalmente centrada. Empatía: amables con el resto de los conductores La empatía es la emoción más básica que debemos tener nada más sentarnos al volante del coche. Cuanto más amables somos, más positivos y más empáticos, mejores conductores. Cuando nos preocupamos por las emociones de los demás, y por su seguridad y bienestar, nos convertimos en conductores más seguros y fiables. Optimismo: conducir con energía positiva Ser optimistas nos hace más tolerantes, amables, colaboradores, considerados y empáticos. Tenemos más energía y la proyectamos en una manera de conducir más segura. Por el contrario las personas más competitivas o intolerantes, pesimistas, poco colaboradoras, perfeccionistas, impacientes, etc. suelen tener más accidentes de tráfico y además son sancionadas con mayor frecuencia. FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/viaje-coche-como-influyen-emociones
  12. - _ - -
  13. 08/07/2016 La versión de acceso a la gama Audi Q2, con motor 1.0 TFSI, tiene el mismo precio que un Audi A3 Sportback con idéntica mecánica. ¿Merece la pena?. El Audi Q2 es un SUV de lo más interesante y, por ahora, con poca competencia. Ninguno de sus rivales directos, es decir BMW y Mercedes, tiene todavía un SUV de su tamaño. Y si tenemos en cuenta a Mini, el Countryman es algo más pequeño. El Audi Q2, con sus 4,19 metros de longitud, se encuentra por tamaño entre un A1 Sportback y un A3 Sportback (ambos de 5 puertas), aunque tiene la misma distancia entre ejes del Audi A3 de 3 puertas, al que supera en maletero y, posiblemente —habrá que esperar a realizar nuestras propias mediciones—, en habitabilidad trasera. Entrando en detalle, el maletero del Audi Q2 cubica 405 litros, mientras que el de un Audi A3 se conforma con 365 litros, que crecen hasta los 380 litros en el caso del Audi A3 Sportback. Por tanto, teniendo en cuenta su enfoque de SUV urbano, ofrece un nivel de versatilidad muy alto, sólo condicionado por la ausencia de asideros de techo traseros y salidas de aireación para dichas plazas. De igual forma, para lograr tanta capacidad de carga recurre a un kit de reparación de pinchazos en vez de rueda de repuesto, ubicado debajo del piso del maletero, que puede colocarse a dos alturas diferentes. - El Audi Q2 está realizado sobre la plataforma MQB y puede contar con gran cantidad de tecnología. Se ofrece con transmisiones 4x2 y 4x4, y con posibilidad de caja de cambios automática de doble embrague S tronic. Las versiones superiores, es decir las que incorporan los motores 2.0 TDI de 190 CV y 2.0 TFSI, también de 190 CV, cuentan con tracción total quattro de serie, elemento que se ofrece de manera opcional en el 2.0 TDI de 150 CV. Por debajo quedan los 1.6 TDI de 116 CV, 1.0 TFSI de 116 CV, y 1.4 TFSI de 150 CV, este último con sistema de desconexión de cilindros. Los Audi Q2 quattro cuentan con suspensión trasera multibrazo, mientras que las versiones de tracción delantera recurren a un esquema más sencillo, de eje torsional. La altura libre al suelo es de 14,5 cm, por lo que hay que esperar unas cualidades "todo camino" relativamente discretas. En cuanto al cambio de doble embrague S tronic, se ofrece de manera opcional para toda la gama, si bien está optimizado en las versiones de 190 CV, que cuentan con un aceite de menor fricción. Audi Q2: comportamientoEl comportamiento del Audi Q2 es uno de sus puntos fuertes. Lleva de serie una dirección de radio progresivo (es más directa a medida que el ángulo del volante aumenta), y puede contar con amortiguadores adaptativos. Cabe destacar la buena calidad de rodadura, así como un silencio de marcha poco habitual en un coche de su tamaño. En el caso de la versión 1.0 TFSI probada, dotada de tracción delantera, llantas de 17 pulgadas y suspensión convencional (la opción S line va 1 cm rebajada y es más dura), la puesta a punto resulta muy agradable. El Audi Q2 es muy confortable, pero no renuncia a una eficacia en curva notable, siempre con el carácter típico de Audi, muy neutro y fácil de conducir. La electrónica mantiene todo por su sitio y otorga mucha sensación de seguridad, dejándose notar ligeramente cuando frena las ruedas del interior de la curva para proporcionar una mayor agilidad. La única pega es que hasta que no está el volante casi recto otra vez, por mucho que pises a fondo no dispones de toda la potencia, algo que notarás sólo si realizas una conducción muy dinámica, y en cualquier caso no resulta muy evidente. El motor tricilíndrico 1.0 TFSI del Audi Q2 resulta más silencioso que el 1.4 TFSI. Sólo sale a relucir el típico sonido tricilíndrico cuando estiras la 1ª velocidad, y su tacto, sin llegar al de un cuatro cilindros, resulta más que satisfactorio. Por otra parte, la respuesta del turbo es muy inmediata y logra una curva de par muy plana y generosa. Mueve sin problemas los desarrollos del cambio, cuya 6ª es de 45 km/h cada 1.000 vueltas. El tacto y la precisión de manejo del cambio es tan bueno como en los Audi de segmentos superiores, al igual que ocurre con el resto de elementos del habitáculo. En cuanto al interior del Audi Q2, lo primero que llama la atención es la posibilidad de elegir colores vivos para los asientos y las inserciones decorativas, algo que le da un aspecto muy fresco. Es muy llamativa la iluminación ambiental, sobre todo las inserciones retroiluminadas ubicadas sobre la guantera y en los laterales de la consola central, que se pueden configurar en varios colores. Igualmente llamativa es la amplitud que ofrece, así como la posibilidad de equipar Head-Up Display y cuadro de mandos digital Virtual Cockpit. El equipamiento poco o nada tiene que envidiar al de un Audi A3, aunque puestos a pedir, echamos de menos la posibilidad de dotarlo con faros Matrix Led, ya que ofrece únicamente LED o Xenon. Tampoco se queda corto en cuanto a asistentes a la conducción, con detector frontal de peatones y frenada automática de serie, así como control de crucero activo con función stop & go, asistente de atascos, aviso de salida de carril, control de ángulo ciego, mantenimiento activo de carril, reconocimiento de señales de tráfico, aviso de tráfico trasero cruzado y asistente de aparcamiento. A esto hay que sumar una gran conectividad, con los ya habituales Apple Car Play, Google Earth, conexión a Internet, o lujos como el equipo de sonido Bang&Olufsen. Todo un capricho en formato concentrado, con un diseño muy personal y una gran cantidad de atractivos para lograr una puesta en escena que no pasará desapercibida en el segmento de moda, el de los SUV urbanos. FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/audi-q2-10-tfsi-opiniones
  14. Y te ha faltado el popular GS. Yow, con coches así uno se aficiona a ellos ya para toda la vida.
  15. Que se lo digan a este "señor" Le podía dar la vuelta al dedo.
  16. Garita, parece que fue ayer cuando te dieron el coche, y ya tienes los 30.000 kilómetros, seguro que los has disfrutado a tope.
  17. Ocio

    Unas fotos..

    Menudas 'joyas', preciosas.
  18. Muchas Felicidades. -
  19. Los británicos son muy 'raros' la prueba esta..... lo de circular de manera distinta que todo el mundo, (ellos el volante a la derecha).
  20. Jajaja, de risa. Yo creo que la 'comodidad' es que nunca hay marcha atrás, con cambiar de sitio listo.