Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49032
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    183

Todo lo publicado por Ocio

  1. Uff, ese será un tiro.
  2. FELICIDADES..... -
  3. Totalmente de acuerdo, yo con 190 voy bien.
  4. Es mucho este Audi.
  5. No están mal, son muy parecidos.
  6. Son wapos, que maravilla.
  7. - FULL CARBON Audi RS6 by GP-SUPERCARS - - - -
  8. - - - - Audi RS6 C7 Acceleration 0-100 / 0-200 km/h LOUD Sound -
  9. 19 Julio 2016 - SE FABRICARÁ EN MÉXICO. Volkswagen Tiguan LWB. Con un interior de siete plazas. Esta imagen confirma que Volkswagen sigue trabajando en un nuevo Volkswagen Tiguan con batalla alargada. Se ofrecerá en diferentes mercados y será fabricado en la factoría de Puebla, México. Volkswagen continúa desarrollando su nuevo Volkswagen Tiguan LWB, una versión con plataforma alargada de la actual generación de su crossover compacto. Según apuntaron en su día, esta versión extendida se ofrecerá en diferentes mercados de todo el mundo, pero dudamos que llegue a nuestro mercado, pues rivalizaría con el nuevo Skoda Kodiaq, que también presentará un interior con siete plazas. Con la plataforma MQB A nivel estético, estos Volkswagen Tiguan LWB son calcados a los normales, pero ganarán más distancia entre ejes, ya que el actual tiene 2.681 milímetros. Esto será posible gracias a que compartirán su plataforma modular MQB y también se estirará en longitud, pues medirá más de los 4,48 metros de un Volkswagen Tiguan "a secas". Eso se nota con unas puertas traseras más largas y una tercera ventanilla lateral de mayores dimensiones. En su interior contará con el mismo diseño del resto de los Tiguan y también con la misma tecnología en cuanto a ayudas a la conducción e infoentretenimiento. Detalle a resaltar es que podrá sumar dos asientos en su maletero para ofrecer un interior con hasta siete plazas. Incluso con versión GTE Con los actuales Volkswagen Tiguan compartirán también sus eficientes propulsores de gasolina y diésel, pertenecientes a las conocidas familias TSI y TDI. Más adelante podría incluso llegar las versiones GTE con una mecánica híbrida enchufable. Todos ellos se podrán combinar con cambios manuales de 6 marchas o con las transmisiones DSG de doble embrague. También existirán versiones con tracción delantera y versiones con tracción total 4Motion. Estos nuevos Volkswagen Tiguan LWB (suponemos que este no será su nombre definitivo) se fabricarán en la factoría que la firma alemana tiene en la localidad de Puebla, México, y podrían llegar a los concesionarios a comienzos del año que viene. FUENTE: http://www.motor16.com/noticias/volkswagen-tiguan-lwb-con-un-interior-de-siete-plazas/
  10. 19/07/2016 ¿Estás deseando ver cómo lucirá la segunda generación de este SUV compacto alemán? En el vídeo te mostramos como será el Audi Q5 2017 y te contamos novedades a tener en cuenta. Por ejemplo, se asemeja a su hermano mayor el Q7, pero con una estética modernizada. Además, actualiza su equipamiento tecnológico respecto a su antecesor. ¿Quieres saber más? ¿Cuándo llegará a los concesionarios? ¡Dale al play! Ya conocemos más del Audi Q5 2017 y en este vídeo te contamos datos 'jugosos' sobre el SUV compacto de Audi. El nuevo Q5 está claramente inspirado en el Q7, con una carrocería más baja y una nueva parrilla delantera. Además, en la zaga estrena grupos ópticos de LED y un alerón en el techo. La silueta general del coche presenta un estilo más dinámico y menos conservador. Otro aspecto a resaltar es su apuesta por la interconectividad y las nuevas tendencias tecnológicas, ganando mucho respecto a su predecesor. En lo referente a los motores se sabe que será el primer vehículo de la gama media de Audi en montar una propulsión híbrida enchufable. FUENTE: http://www.autobild.es/videos/audi-q5-2017-moderniza-su-silueta-gana-tecnologia-295395
  11. 19/07/2016 Busca nuevos enemigos el VW Tiguan, ahora dirigiendo su ofensiva hacia los SUV de mayor prestigio, pero no debe descuidar la retaguardia: al acecho, un muy elaborado Hyundai Tucson. Ha cogido la senda buena Hyundai y los frutos saltan a la vistas: gran nivel de ventas para el Tucson entre particulares... aún con, también, elevados precios. Tan altos, que el VW Tiguan, esa delgada línea roja que separa a segmentos generalistas y premium, está a apenas mil y pico euros de distancia si comparas versiones con motor y equipamiento lo más semejante posible. Debe ser el premio a un proyecto muy ambicioso, venido a más a todos los niveles, coche cuya imponente línea, gran calidad y excelente tacto genera un regusto especial incluso entre quienes, a lo largo del año, nos sentamos en más de dos centenas de coches. Referente en nada en concreto, porque para eso ha vuelto a nacer esta generación de VW Tiguan, pero producto redondo allí donde pongas el ojo. Si en el equilibrio está la virtud, Hyundai ha convertido a su iX35 en el malabarista Tucson... Aunque también VW encara la ofensiva con un SUV matrícula de honor. Que acertarás con cualquiera de ellos es absolutamente seguro, pero entremos a lo que te importa, al detalle. - Hyundai Tucson vs VW Tiguan: los analizamos desde dentroComo imaginas, el Hyundai Tucson está aquí, con los mejores de su especie. Tal vez toca preguntarse cuánto más confort quieres y necesitas, cuánta más calidad y cuánto mejor comportamiento: muy bueno, o superior. Pero a mi me impresiona hoy más ver el nivel que ha conseguido la marca coreana que el trabajo que ha hecho VW con su Tiguan. Sí, te lo reconozco desde ya, el alemán no esconde ese punto extra de mayor calidad aunque sí tendrás que descubrir ese superior comportamiento, porque ahora la diferencia está más al matiz: una dirección con un punto extra de precisión, una amortiguación que puede ser de ajuste variable y trabaja de forma más homogénea... Pero es realmente exquisito el tacto que percibes y sientes en el Tucson, un SUV no muy ligero o, si lo quieres ver de otra forma, tan pesado como su rival, pero puro equilibrio. Tributo a la familia, al conductor que se mueve con familia. Riguroso SUV por postura de conducción, pero su habitáculo debe esconder mucho trabajo de laboratorio porque me he sentido infatigable en largas tiradas. Asientos, ergonomía, relación y suavidad de mandos, visibilidad; ahí, tan bueno como un Tiguan que, eso sí, vuelve a recurrir a ingeniosas soluciones para noquear a la competencia; no queda otra. Y es que, a las magníficas cotas interiores del Hyundai Tucson, al que no le falta un centímetro para viajar a lo grande, el VW Tiguan aporta plazas traseras con reglaje longitudinal para que distribuyas el habitáculo según las diferentes necesidades. También en capacidad de maletero arrasa el alemán. De vuelta a las sensaciones, que también valen su peso en oro. Frente a un gran coche alto, el Hyundai Tucson aporta precisamente ser lo que parece ser, más SUV como concepto de coche. Tal vez tenga algo que ver que, pese a no haber una diferencia en kilos, el Hyundai Tucson parece ir lastrado con esos kilos de más que aportan mucha calidad en la rodadura a un coche, por la consistencia en la pisada ofrece. Para mi, aún queda por eliminar ese exceso de asistencia en la dirección habitual en la marca, algo que no llega a corregir del todo los posibles ajustes de la dirección —Normal y Sport—, del mismo modo que la electrónica, no siendo más intrusiva que la del rival, parece hacer más acto de presencia para corregir su tendencia al subviraje si has impuesto algo más que alegría en la conducción. Pero no renunciarás a trazadas finas, a gran calidad de amortiguación, ni tampoco a excelentes registros de frenada, entre los de su especie por dimensiones y peso, de los mejores. Vale, único punto donde, dinámicamente, supera en cifras a su hoy rival, un VW Tiguan que no es que entre apoyo y apoyo mueva más ágilmente su cintura, pero que sí acaba pareciendo un puntito más sólido, otro puntito mas preciso, otro más refinado, otro mejor aislado... Y otro tecnológicamente más avanzado: cuadro digital, excelente cambio automático de doble embrague que, con idéntica tecnología, sólo tiene réplica en Tucson montado en un 1.7 CRDi exclusivamente de tracción delantera. Que esconde VW la mejor tracción total del mercado, no me cabe duda, pero te aseguro que en el 95 por ciento de las situaciones sólo te servirá para llegar más lejos por una mera cuestión de fricciones, arrastre y consumo, es decir, de eficiencia: ese habitual freno mecánico de una tracción a las cuatro ruedas resulta algo más evidente en el coche coreano que en el alemán. - Esa puede ser una de las razones que pueden explicar ese pequeño mayor gasto de combustible en carretera del Hyundai Tucson frente al VW Tiguan, mientras que en ciudad, también hay tecnología que marca diferencias, porque con sistema 4x4, el 2.0 CRDi prescinde de Stop&Start: ahí, la cosa es más seria, hasta un litro de diferencia para un motor 2.0 TDi que, hoy, parece "otro". Será ese efecto que las nuevas normativas van imponiendo, pero ya no es ese motor desbordante, sólido y consistente de arriba a abajo. Tal vez no lo llegues ni a notar, pero si le haces remangarse, te encontrarás con su carencia: su fuerza se diluye cerca de las 4.000 rpm, aunque para eso está el cambio automático, para aprovechar su buenos bajos y mejores medios. Porque el concepto elasticidad se entiende mucho mejor a bordo del 2.0 CRDi, menos potente, pero pura seda y untosidad desde su régimen de ralentí; calca las aceleraciones del rival y sus cifras de adelantamiento verifican, también, muy buena agilidad mecánica. Toca balance. Es cierto que no hay intercambio de posiciones porque VW parece haberle vuelto a dar al Tiguan poder absoluto, pero Hyundai ha materializado una gran ofensiva y es, por derecho propio, una gran alternativa a la hegemonía que desde hace años vienen imponiendo el SUV alemán. En pocas palabrasAceleración: Esperaba algo más de estos nuevos Tiguan cuyos casi 15 CV extra no se han transformado en más velocidad. Razonablemente rápidos, la gran noticia es la diferente respuesta de estos motores cerca de su máximo régimen de giro: el CRDi aguanta hasta más arriba su pegada. Para el Tucson y Tiguan, respectivamente, estas son sus principales aceleraciones. De 0a 100 km/h en 10,42 y 10,45 s. Los 1.000 m los cubren en 32,3 y 32,14 s Frenada: Tucson, a zancadas. Cuánto y cómo ha mejorado Hyundai este apartado, tanto como para ser de los mejores entre los que miden y pesan como él. Aquí, sí parece aprovechar esa mayor huella sobre el asfalto, aunque el trabajo en equipo es fundamental. Frena desde 140 a 0 km/h en 72,5 m, frente a los también buenos 75,4 m del VW Tiguan Sonoridad: Tiguan, referente. Curiosamente, penalizado a 50 km/h por alguna resonancia que amplifica el nivel de ruido, pero nuevamente, rotundo en cualquier apartado relacionado con el confort y la calidad de vida. A elevada velocidad, hay hasta 3db de diferencia a favor del modelo de VW Adelantamientos: Manual frente a automático. Pero relevante las cifras que consigue el Tucson en cuarta marcha para pasar de 80 a 120 km/h —8,34 s— y el Tiguan en D —8,53 s—: hay mucho motor en el Tucson, y la prueba es lo bien que sigue moviendo el CRDi a ese SUV en sus marchas más largas. Consumos. La ciudad marca el paso. Pesados ambos, sus motores dos litros rinden muy bien en carretera para imprimir tiradas kilométricas, mientras que en ciudad el de Hyundai aún no está técnicamente al día; razonables cifras para el coreano—con una media de 6,7 l/100 km—, sobresalientes registros para el rival —6,3 l/100 km de media—. Habitabilidad. ¿Cuánto espacio extra necesitas?. No sólo bueno, sino muy bueno el habitáculo del Tucson, con puertas de gran amplitud —casi 90 grados— y excelente volumen de carga con 475 litros. Sobre ello, VW aporta plazas con asientos tipo monovolumen y un maletero mayor y, además, variable: entre 555 y 690 litros. FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/hyundai-tucson-crdi-4x4-vw-tiguan-tdi-dsg-opiniones