-
Mensajes
48978 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
181
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
FOTOS DE MI NUEVO A6 2.0 TFSI ROJO MISANO
Ocio responde a GARITA de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Estas fotos están aquí: http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/343774-fotos-de-mi-a6-18-tfsi-ultra-sline-edition-stronic-y-algo-mas/page-36 -
FOTOS DE MI NUEVO A6 2.0 TFSI ROJO MISANO
Ocio responde a GARITA de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Hola Garita, yo llevo en este momento unos 11.600 Kilómetros. Hoy no lo miré pero lo miraré. Hace un par de semanas, concretamente el 17 de enero, fotografié el FIS y me marcaba esto. Consumió un poco.... te añado lo que dije en su día. 18/01/2016 10.500 Km y algo más de 8 meses. - - - -
Dudas: ¿neumáticos especiales y reprogramación del motor para consumir
Ocio publicó una discusión en Audi Q5 (2008-2016)
12/02/2016 Dudas: ¿neumáticos especiales y reprogramación del motor para consumir menos? "Tengo un Audi Q5 2.0 TFSI 211 CV DSG de 2011 al que pretendo cambiar los neumáticos que lleva, 235/60-18" 103 V, por una medida menor. Como tengo que homologarlos, pienso en unos 225/55-18" 98 V o menos." "Me parece que puedo homologar un índice de velocidad de hasta 93, mientras el código de velocidad lo dejaría igual. ¿Os parece bien esta medida o podéis aconsejarme otra? Lo que busco es menos consumo y un neumático más barato. Por otra parte, quiero reprogramarlo, ya que por experiencias en otros coches mejoraba la arrancada y se reducía el consumo." Respuesta de nuestro experto técnico Luis Miguel Vitoria. Empecemos por el final. Respecto a la reprogramación del motor, por lo que comentas, estoy convencido de que el anterior modelo que reprogramaste era un turbodiésel con poco fuelle al iniciar la marcha, por lo que la mejora debió ser más que notable. En el caso actual apenas notarás nada en ese punto, pues el Q5 2.0 TFSi ya arranca con gran suficiencia, máxime apoyado en el cambio de doble embrague robotizado DSG. Donde sí se puede conseguir algo de rebaja es en el apartado de los consumos, con una electrónica personalizada para tu unidad en concreto y tu estilo de conducción. En Madrid te recomiendo que acudas a Demac Motor (www.demacmotor. net). Respecto a los neumáticos, primero debes mirar en la Ficha Técnica de tu coche (los vulgares papeles, antes un cartón verde y ahora azul en un tamaño A4) qué medidas de neumáticos son las aceptadas; ya que normalmente marcas como Audi, BMW o Mercedes, con una gran variedad de gama de ruedas entre las que elegir, se homologan varias. Aun así, poniéndonos en el peor de los casos puedes cambiar la medida original por otra, siempre y cuando el desarrollo final esté comprendido entre un más menos 3 por ciento. Lo que no se puede cambiar son el código de velocidad o el índice de carga por uno menor. Con lo que si tu coche no tiene en la tarjeta homologado ninguno más bajo no podrás reducir ese 103, que corresponde a 875 kg por rueda, aunque a todas luces sea excesivo para tu Q5. La medida que planteas no es válida para pasar la ITV, dado que el desarrollo varía en un menos 4,7 por ciento. En cambio, sí puedes recurrir a unos 225/65-18”, que alargan el desarrollo un 1,4 por ciento. Estos resultan más baratos que en tu medida original y, además, se comercializan con los mismos índice de carga 103 y código de velocidad V. Por homologar, podrías probar a homologar tu propuesta, aunque saldría mucho más caro el «collar que el perro». Sin pasar por alto que al acortar el desarrollo se vería perjudicado el consumo que tanto te preocupa. FUENTE: http://www.autopista.es/preguntas-dudas/articulo/neumaticos-especiales-reprogramacion-motor-consumir-menos -
Por fin, aquí tenéis las fotos de mi chikitín¡¡¡
Ocio responde a Ivmm2 de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
A disfrutarlo....!!!. Muy wapo ese blanquito. -
Audi A6: nueva generación lista en 2017.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
- - - -
Audi A6: nueva generación lista en 2017.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
- - - - -
Me llega en 15 dias !! Confirmaddoo
Ocio responde a soucraven de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
Hola poxpolo2003, tu A6 ya esta ahí mismo, no te queda nada.... -
Hola desde Alfara del patriarca ( valencia )
Ocio responde a Jose ramón palanca de discusión en Presentaciones
Bienvenido!!!!! -
Me llega en 15 dias !! Confirmaddoo
Ocio responde a soucraven de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
Precioso!!!! a disfrutarlo..... -
10/02/2016 "La semana pasada salí de compras con mi mujer y, como su coche es más pequeño que el mío, decidimos ir en él al centro comercial. Al volver a casa por la noche, tras encenderse la luz de reserva de combustible, paré para repostar en una gasolinera". "Como estoy acostumbrado a echar gasolina a mi coche, no me di cuenta y cogí el boquerel de Súper en lugar del de Diesel y comencé a repostar (unos siete litros) hasta que me di cuenta del error. Pregunté al encargado de la gasolinera si me podían sacar el combustible repostado y me dijo que no, que no pasaba nada por utilizar un poco de gasolina. Llamé al servicio oficial para que me aconsejaran, pero me dijeron que lo único que podían hacer era mandarme una grúa para recoger el coche. No sé si se puede estropear el motor o si me habré cargado algo. ¿Podríais ayudarme, por favor?" Respuesta de nuestro experto técnico Luis Miguel VitoriaTranquilo. Afortunadamente es menos delicado repostar gasolina en un coche Diesel, que hacerlo al contrario. Si como indicas, la cantidad que ha entrado en el depósito es de unos siete litros, y estaba prácticamente vacío, quiere decir que aún le cabrían unos 40 ó 45 litros hasta completar la capacidad del depósito. Pues bien, lo más recomendable en este caso es llenar a tope el depósito con gasóleo, de forma que la proporción de gasolina resultante sea la menor posible —concretamente, en tu caso, habría aproximadamente un 12 por ciento de gasolina en la mezcla total—. Antiguamente, cuando los gasóleos no disponían de aditivos, se recomendaba añadir una parte de gasolina para mejorar el arranque en frío en condiciones climatológicas extremas. En caso de equivocación y, con proporciones superiores, es aconsejable extraer el combustible repostado y vaciar por completo el depósito. Si ya se hubiera arrancado el motor y hubiese entrado gran cantidad de gasolina en la instalación, sería necesario vaciarla desmontando los inyectores, operación que debería realizarse en un taller. En caso de que no se haya puesto en marcha el coche, se puede intentar vaciar el depósito introduciendo un tubo flexible por la boca de carga —algunas instalaciones llevan una trampilla o una rejilla que lo impide— o bien desmontando el aforador del depósito, que en la mayoría de los modelos se encuentra situado debajo de la banqueta del asiento trasero. Fuente: http://www.autopista.es/preguntas-dudas/articulo/que-pasa-coche-diesel-si-echas-gasolina
-
Audi fabricará un nuevo SUV: el Q1 - -
-
- -
-
10/02/2016 Audi ha lanzado una pista sobre su futuro modelo, un coche del segmento SUV algo más pequeño que el resto de su gama, lo que apunta a Audi Q1 o Audi Q2. Audi posiblemente esté preparando el camino para mostrar lo que sería su nuevo SUV, un coche que, a juzgar por la foto mostrada, debería estar un escalón por debajo del Audi Q3, lo que hace pensar que el Audi Q1 o el Audi Q2, que vienen sonando desde 2013, puedan ver la luz en el Salón del Automóvil de Ginebra. O, al menos, que aparezca un adelanto de los planes futuros de la firma alemana. En la foto en cuestión, aparece una fila de coches en la que se muestran todos los SUV de Audi y un indicador a modo de flecha y las palabras ‘soon’ (‘pronto’ si lo traducimos al español) y ‘reserved’ (‘reservado’ en castellano) como colofón final de que algo se avecina en la gama alemana. Teniendo en cuenta que el Audi Q2 de producción debería ver la luz a partir de mediados de 2016, no estaría de más pensar que lo que veremos será el modelo final, que hará uso de la plataforma MQB, pero en una versión corta. Poco más sabemos de forma oficial del inminente nuevo SUV de Audi, aunque se esperan versiones con motores Diesel y gasolina, con alguna variante híbrida y, por qué no, un tope de gama de cierto carácter deportivo bajo la denominación Audi SQ2. Este nuevo SUV podría tener un precio de salida por debajo de los 30.000 euros. Fuente: http://www.autopista.es/salon-automovil-ginebra-2016/articulo/audi-q1-audi-q2-2016
-
09/02/2016 A medida que tu coche va cumpliendo años y acumulando kilómetros, ciertos elementos irán fallando. No está de más saber cuáles son para vigilarlos y revisarlos. Los componentes de un coche hay que revisarlos cada cierto tiempo o kilómetros. Por eso, cada fabricante establece recomendaciones en este sentido y para cada uno de sus modelos a través del manual de servicio. Eso sí, en los coches más viejos es habitual que este libro de mantenimiento no se conserve. En todo caso, y de promedio, una revisión con cambio de aceite no debe superar por mucho los 10.000 kilómetros. Para un cambio de correa de distribución o la batería, es mejor asesorarse antes de meter la pata. En los coches, de por sí, terminan fallando todo un abanico de componentes que van desde los turbos a las válvulas EGR, pasando por las bobinas de encendido, catalizadores y ruedas, o compresores de climatización. Realizar el mantenimiento en tiempo y forma, es la mejor medicina para asegurar que todo funcione correctamente y durante más tiempo. - Componentes que más se rompen en un coche. La válvula EGR, frecuente en el escape de los modelos Diesel desde hace años, suele averiarse por acumulación de carbonilla. En esto tiene mucho que ver el estilo de conducción, que puede acortar su vida útil acelerando con fuerza con el motor frío y desde bajas revoluciones. Hacerlo genera un exceso de humo negro y de partículas sólidas en el cilindro. También obstruye la válvula EGR circular durante cierto tiempo a pocas vueltas con marchas largas tratando de ahorrar. Los trayectos cortos, sobre todo urbanos y en coches Diesel, suelen derivar en problemas con el catalizador. Un componente caro (cuesta alrededor de 1.000 euros), que en motores de gasolina se resiente por el mal estado de las bujías y que, en los motores Diesel regresa la acumulación de carbonilla al circular siempre a baja velocidad y marchas largas (como la válvula EGR). Sus averías derivan en falta de potencia y también puede calar el motor. La correa de distribución, en los modelos que la llevan, hay que cambiarla entre los 60.000 y 160.000 kilómetros, aunque las hay que aguantan los 300.000 kilómetros, siguiendo las especificaciones del fabricante. Pero por descuido o desconocimiento hay quien no lo hace y provoca una avería gorda. De hecho, su rotura puede ser fatal para el motor, llegando a perjudicar a otros muchos elementos como mal menor. La bobina de encendido es una avería propia de vehículos de gasolina motivada por carencias o averías en el sistema eléctrico. Si falla surgen falta de potencia y tirones durante la marcha, aunque también es posible detectar problemas para arrancar e incluso paradas del motor. Un fallo en uno o varios inyectores deriva en pérdida de potencia e incluso en parada mecánica. Las averías más habituales de los inyectores responden a obstrucciones (a veces por las impurezas de los combustibles, por apurar el depósito y circular siempre en reserva) o pérdidas de presión de la bomba de alimentación. Sustituir cuatro inyectores de un coche Diesel ronda los 1.500 euros. Una clave para alargar su longevidad es realizar un mantenimiento adecuado y cambiar el filtro de combustible cada 30.000 kilómetros, aproximadamente. El turbo es otro elemento que suele dar guerra. Cuando el turbo se estropea disminuye la potencia y el empuje de forma notable. Un problema en el turbo puede acarrear otro en la culata e incluso en el colector de admisión. La avería del turbo suele estar provocada por la acumulación de carbonilla o por falta de engrase. Fuente: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/averias-coche-100000-kilometros
-
Presentación de mi A7 3.0 V6 Tdi Sportback
Ocio responde a TRITÓN A6 de discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
:good: -
Audi A4 Avant 2016, es entre 1940 y 2010 euros más caro que el A4 berl
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
A4 Avant 2016 - - - - -
Audi A4 Avant 2016, es entre 1940 y 2010 euros más caro que el A4 berl
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
08-02-2016 - Audi A4 Avant 2016 - Impresiones de conducción El Audi A4 con motor Diesel de 190 caballos de potencia (y cambio automático, que así es como lo he probado) es mejor por consumo que por lo que acelera. No es lento, pero otros rivales con menor potencia son igual de veloces. Es el caso del Mercedes-Benz Clase C 220 BlueTEC 7G-TRONIC PLUS Estate, de 170 CV. Quizá algunos conductores echen en falta un empuje ligeramente más intenso cuando se circula cargado y es necesario ganar velocidad de forma inmediata. Lo que sí que hace muy bien, y aparentemente con gran facilidad, es mantener una velocidad elevada en vías rápidas, como puede ser una autopista. Esta sensación se ve reforzada porque el interior está bien insonorizado del ruido que produce el motor, salvo cuando éste está frío o funciona al ralentí. Si se va a circular mucho por ciudad y se valora sobremanera el silencio de marcha, quizá tenga sentido elegir un motor de gasolina. Pero fuera de ella, el Audi A4 Avant 2.0 TDI 190 CV apenas deja pasar ruidos a su habitáculo. El cambio de marchas automático no me ha satisfecho por completo, como por ejemplo, sí lo hace el del BMW Serie 3 o el del Mercedes-Benz Clase C. Por una parte, no permite maniobrar con toda la suavidad que a veces se requiere. En segundo lugar, en ocasiones es difícil dosificar con el acelerador la entrega de potencia que se necesita; por ejemplo, cuando se desea salir de un semáforo con agilidad, a veces se obtiene una aceleración más brusca que la deseada. La mejor cualidad de este cambio automático de doble embrague (S tronic) es que resulta muy rápido a la hora de elegir entre una u otra velocidad. El consumo durante el periodo de prueba ha estado por debajo de 6,5 l/100 km haciendo más kilómetros por carretera que por ciudad y no siempre conduciendo con suavidad. Es posible que el consumo sea menor si se conduce a velocidad sostenida. Por ejemplo, en nuestro recorrido habitual de autopista de 143 kilómetros a una media real de 120 kilómetros por hora, consumió 5,6 l/100 km, que es un dato muy bueno. Un Mercedes-Benz Clase C 220 BlueTEC 7G-TRONIC PLUS Estate consumió 6,2 litros en el mismo recorrido. Algunas versiones del Audi A4, como es el caso de la versión Diesel de 190 caballos con tracción delantera, tienen de serie un depósito de solo 40 litros. Es un depósito pequeño, pero dado que el consumo es bajo, la autonomía es aceptable. Sin embargo, parece mucho más conveniente elegir el depósito de 54 litros, que es una opción sin coste (y es de serie en otras versiones del Audi A4). Audi ofrece otras tres configuración para la suspensión: la de serie, una deportiva (con un ajuste más firme) y otra denominada «sport de dureza variable», que tiene amortiguadores controlados eléctricamente y está orientada a una conducción más deportiva. Con la suspensión deportiva se gana algo de precisión respecto a la de serie. También se nota una sacudida más intensa al sobrepasar los baches, especialmente cuando el coche transporta poco peso (con carga, la suspensión da la impresión de ser más cómoda). Me parece difícil recomendar una u otra; lo que sí puedo decir es que la deportiva no tiene una configuración excesivamente radical. Para quien desee lo mejor de las dos anteriores, quizá tenga la solución en la suspensión de dureza variable. Es posible combinar la suspensión deportiva con las ruedas de serie (miden 225/50 R17). Nuestra unidad de pruebas tenía la suspensión deportiva con unas ruedas opcionales de medida 245/40 R18 (los neumáticos eran unos Hankook Ventus S1 evo2). La distancia de frenado de 120 a 0 km/h en esta tabla comparativa ha sido obtenida sobre suelo húmedo. FUENTE: http://www.km77.com/01/audi/a4/avant/2016/motor-consumo-323679-p.html -
08-02-2016 El Audi A4 Avant 2016 es la versión con carrocería familiar del A4 berlina (carrocería de cuatro puertas) y está en venta desde 35 010 euros (todos los precios). A igualdad de motor y nivel de equipamiento, el A4 Avant es entre 1940 y 2010 euros más caro que el A4 berlina. La longitud exterior del A4 Avant y del A4 berlina es la misma, 4,73 metros. Este coche reemplaza al Audi A4 Avant 2012. Su precio es similar al de un BMW Serie 3 Touring e inferior al de un Mercedes-Benz Clase C Estate (ficha comparativa), mientras que un Volkswagen Passat Variant y un Ford Mondeo Sportbreak son mucho más baratos (ficha comparativa). Hay una variante del Audi A4 Avant, denominada «allroad quattro», que tiene tracción a las cuatro ruedas y una carrocería con una altura libre al suelo 34 milímetros mayor (más información del Audi A4 allroad quattro). También hay una versión deportiva —denominada «S4»— que tiene un motor V6 de gasolina de 354 CV (más información del Audi S4). Lo interesante del Audi A4 Avant frente al A4 berlina no son los 25 litros de maletero adicionales que tiene, sino que éste resulta mucho más cómodo de utilizar. El hueco de carga que queda al abrir el portón es grande, las formas del espacio de carga son regulares y es posible aprovechar el espacio hasta el techo. Forman parte del equipamiento de serie, entre otros elementos, el portón con apertura y cierre automáticos y una red de separación de la carga entre el habitáculo y la zona de carga. Si lo comparamos con sus alternativas, los 505 litros de maletero del Audi A4 Avant están en una posición intermedia. El de un Mercedes-Benz Clase C Estate y el de un BMW Serie 3 Touring son ligeramente más pequeños (490 y 495 litros respectivamente), mientras que el del Volkswagen Passat Variant es mucho mayor (650 litros). Los asientos del Audi A4 (ya sea berlina y Avant) están ubicados cerca del suelo. Esto implica que, para acceder y salir, algunas personas tienen que hacer un esfuerzo importante. En un Ford Mondeo Sportbreak, por ejemplo, los asientos están más elevados y es más fácil sentarse en ellos o salir del coche. Más información en el apartado Impresiones del interior. El Audi A4 Avant es más cómodo que el A4 berlina para los ocupantes de las plazas posteriores. Los motivos son que hay más altura libre al techo, las ventanillas son de mayor tamaño y las puertas dejan más espacio para entrar y salir. El espacio para las piernas y la anchura para hombros son idénticos en los dos modelos. Para el conductor apenas hay diferencia entre ir a los mandos de un A4 Avant o un A4 berlina. A igualdad de motor, sistema de tracción y caja de cambios, el Audi A4 Avant tiene un consumo ligeramente mayor y unas prestaciones ligeramente peores, pero la diferencia es poco importante (ficha comparativa) El A4 Avant es muy silencioso, cualidad que ayuda a que los desplazamientos largos por carretera sean gratos. También nos ha gustado la buena sensación que transmite de calidad y solidez, así como la ausencia de ruidos en firmes irregulares. - - En la tabla anterior están todas las versiones actualmente en venta, más alguna que llegará más adelante, como es el caso la 2.0 TFSI g-tron (prevista para finales de 2016), que podrá funcionar indistintamente con gasolina o con gas (natural o con «Audi e-gas», gas natural desarrollado por Audi; más información). El Audi A4 Avant con motor Diesel de 190 caballos no es especialmente rápido (según nuestras mediciones) aunque resulta suficiente incluso cuando se circula cargado. Su interior es ligeramente ruidoso cuando el motor está frío y funciona al ralentí (o a muy baja velocidad). Una vez en marcha, el ruido que se percibe, ya no sólo debido al motor sino a todas las fuentes de ruido, es muy reducido. El consumo de carburante es bajo. Es perfectamente posible que esté en torno a 6,0 l/100 km si se conduce a ritmo legal por vías rápidas (como autopistas, autovías o vías de un solo carril por sentido que no presenten grandes dificultades). La caja de cambios automática disponible para el Audi A4 Avant puede ser de dos tipos: de siete relaciones (S tronic) o de ocho (Tiptronic). La primera es la que pueden tener los motores de cuatro cilindros y segunda queda reservada para los motores de seis. La primera es de doble embrague y no siempre funciona con una suavidad absoluta como lo hace, por ejemplo, la de convertidor de par que usa BMW y por eso, quizá, no sea plenamente recomendable (más información en el apartado impresiones de conducción). La tracción puede ser delantera o total. El A4 Avant tiene los mismos elementos de ayuda a la conducción que el A4 berlina. Algunos de ellos son el programador de velocidad activo con función de atasco, un asistente predictivo de eficiencia (más información en el artículo del Audi Q7 2015), un sistema de cámaras que proporcionan una visión cenital del vehículo o el de aparcamiento semi automático (el conductor solo tiene que actuar sobre los pedales; el coche mueve el volante de manera autónoma). Con nuestro comparador de seguros hemos calculado el precio de una póliza a todo riesgo sin franquicia para un Audi A4 Avant 2.0 TDI 150 de 2012, cuyo precio no debe ser muy distinto al del modelo de 2016. El tomador es un hombre de 40 años, con 15 de carné, que recorre 25 000 kilómetros al año, reside en Castellón y aparca en un garaje individual. Con estos condicionantes, la póliza menos costosa la ofrece la compañía Génesis (651 euros al año). FUENTE: http://www.km77.com/01/audi/a4/avant/2016/informacion-y-precio-321837-p.html
-
Audi A6: nueva generación lista en 2017.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
- -
Audi A6: nueva generación lista en 2017.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
- - - -
Audi A6: nueva generación lista en 2017.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
- - -
Audi A6: nueva generación lista en 2017.
Ocio publicó una discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
09/02/2016 El Audi A6 estrenará nueva generación en 2017 y presumirá de un nivel de lujo y tecnología que le permitirá ser una de las berlinas premium de referencia. No esperes una revolución estética en los nuevos coches de Audi, lo que sí te tiene preparado la marca de los cuatro aros es una apuesta sin concesiones por el lujo y la tecnología, que se plasmarán muy bien en sus coches de gama alta entre los que se colocará por méritos propios el nuevo Audi A6. Según la información de la que dispone Autopista.es, la nueva generación del Audi A6 estará lista en 2017. Si el nuevo Audi A4 ya ha demostrado que posee un nivel de tecnología superior a sus rivales, con hasta 30 asistentes a la conducción, el próximo Audi A6 no podía ser menos, pues utilizará su misma plataforma modular MLB Evo, estrenada por el Audi Q7 y concebida para los coches de motor longitudinal. La búsqueda por reducir al máximo el peso total del vehículo también llegará al nuevo Audi A6, pues la nueva generación será en torno a unos 100 kg más ligera que el modelo actual. El concepto de construcción ligera Audi Space Frame (ASF) con el empleo masivo de aluminio y de nuevos materiales resistentes pero muy livianos escribirá un nuevo capítulo con letras doradas en pos de la máxima eficiencia. Gracias a este derroche tecnológico, se anuncia una reducción de hasta 20 por ciento en el consumo de combustible. El equipamiento del nuevo Audi A6 2017 contará con múltiples e interesantes sistemas, entre ellos, el sistema de iluminación con faros Matrix Led, una suspensión inteligente y adaptativa capaz de "leer" la fisonomía de la carretera y un control de crucero activo con varias funciones automatizadas. Con la puesta en escena del Audi A6 en 2017, la firma alemana deja claras sus intenciones en el segmento de las grandes berlinas, pues en su futuro tanto cercano como lejano están previstos un completamente nuevo Audi A8 y Audi A7, éste último en 2018. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-a6-2017 -
Ya lo tengo aqui... Primeras fotos!
Ocio responde a soucraven de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
Muy bonito.... llevas parque de iluminación plus, de ahí lo de las puertas.... lo de led en las entradas. -
05/02/2016 ¿Te imaginas tener que buscar un nombre para un coche que suene bien en todos los idiomas del mundo? No es nada fácil, y es normal que a veces se meta la pata. El último patinazo en cuanto a nombres de coches lo ha protagonizado la firma india Tata Motors, pero hay que reconocer que en este caso ha sido pura mala suerte: tenía programado el lanzamiento de un modelo bajo la denominación ‘Zica’. Quizá te suene el nombre: es el mismo que el de un virus que ha levantado todas las alarmas en Latinoamérica, aunque en este caso se escribe con ‘k’ (Zika). Obviamente, se trata de una desafortunada coincidencia: Tata aclaró que el nombre procedía de la unión de las primeras letras de las palabras ‘Zippy Car’. Ahora al fabricante indio no le queda más remedio que cambiar la denominación del modelo, que anunciará más adelante, aunque el tiempo se le ha echado encima y no le ha tenido que presentarlo en el Auto Expo 2016, que se está celebrando estos días en Delhi, bajo el nombre provisional de Zica. Pero la historia de la industria automovilística está llena de antecedentes al Tata Zica, y la gran mayoría llegaron, precisamente, del continente asiático. Hemos recopilado los más curiosos. - Lamborghini Embolado Esa bonita tradición de ponerle a sus coches nombres de toros quizá se les volvió un poco en contra a los responsables de Lamborghini con este modelo. No solo suena regular tratándose de un coche, sino que, además, ese es el nombre que reciben los toros a los que se les colocan antorchas en los cuernos, costumbre que cada vez tiene más detractores en nuestro país. Menos mal que solo fue un diseño realizado por un estudiante para un posible sustituto del Gallardo, y el que vio la luz en su lugar fue el Huracan. - Toyota Premio Quizá no es mal nombre para regalárselo a los concursantes de ‘La ruleta de la suerte’… pero no, no es demasiado comercial. Sin embargo, se trata de un sedán amplio por fuera y por dentro que, desde que salió a la venta en 2001, no se ha vendido nada mal en Japón. - Toyota Granvia No hay razones para pensar que Toyota, cuando lanzó este monovolumen en 1995, quisiera homenajear a la que es quizá la calle más famosa de una ciudad tan distante de Japón como es Madrid, pero ¿Quién sabe? Lo que es seguro es que más de un japonés de los que visitan nuestra capital se quedará sorprendido al verse haciendo turismo por una calle que se llama igual que su coche. - Kia Borrego El coche perfecto para esos que gustan de adelantar en línea continua a 130 km/h. Una lástima que su venta se limitara a Estados Unidos, donde el nombre no chirría tanto como entre los hispanohablantes. - Lancia Marica Los años 60 fueron una época de progreso en los que empezó a aparecer una mentalidad más abierta y tolerante. Quizá fue por eso por lo que en Lancia se les ocurrió que este podía ser un buen nombre para este modelo que lanzaron en aquella época… aunque me inclino más a pensar que, simplemente, no conocían el significado de esa palabra en castellano. - Nissan Moco ¿Sabías que, cuando estornudas, el contenido de tu nariz sale a una velocidad de entre 50 y 70 km/h? Seguramente el Nissan Moco no sea capaz de alcanzar esa velocidad tan rápido. Y ya no solo es la maldita casualidad de que ‘moco’ sea en nuestro idioma… pues moco. Es que también eligieron para promocionarlo ese color verde… moco. Otro coche que, por desgracia para los amantes del humor fácil, nunca se vendió en nuestro país, ni siquiera con otro nombre. - Mazda Laput* ¡Otra vez los japoneses! Menos mal que este modelo no salió de su país y que, además, dejó de fabricarse en 2006. ¿Qué hubiera pasado si este coche se hubiera comercializado en España? - Mitsubishi Pajero Este nombre no llegó a nuestro país, pues antes de cruzar la frontera lo rebautizaron como Mitsubishi Montero. Los japoneses no eligieron este nombre porque fuera un coche destinado a adolescentes, sino porque, en su idioma, es el nombre de un felino. - Ford Corrida La lógica podría hacernos pensar que este modelo americano llegaría inmediatamente después del todoterreno de Mitsubishi… pero la realidad es que es anterior. Se trata de un prototipo de los años 70 que, por suerte o por desgracia, nunca llegó a rodar por las carreteras. FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/tata-motors-cambia-nombre-zica-otros-mal-elegidos
-
Consumo Real 2.0 TFSI ultra S tronic 190CV
Ocio responde a jymig de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
Por si te sirve de "referencia", el mío es un A6 - 190 cv TFSI 1.8 FOTO: Fecha 27/06/2015 - 24/01/2016 Hay que tener en cuenta…. en autovía, más o menos en llano y sin viento….. Dos adultos y sin equipaje. - 30/09/2015 - Larga - 30/09/2015 - Corta -