Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48978
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    181

Todo lo publicado por Ocio

  1. Mira mi Post en el Subforo A6 y veras el ibis que bien le sienta....
  2. La diferencia que uno es metalizado y el otro es sólido.... en uno pagas más y en otro menos.
  3. Yo no suelo circular por este tipo de carreteras, pero lo poco que he circulado por ellas.... muy bien. Pero insisto, yo circulo muchísimo por autovías o autopistas.
  4. Yo pensaba como tú y llevo más de 8 meses con él y encantado, te acostumbras rápido y no lo cambias por nada.....
  5. Ya te falta muy poco..... Estos últimos días son los "peores".
  6. Yo me decante por el blanco Ibis. Bueno en mi A6
  7. Danos detalles de esa preciosidad. Y más fotos....... y del interior también.
  8. Disfrutalo, muy wapo.
  9. 19/02/2016 Hace algún tiempo de se me encendió el testigo de las pastillas de freno de mi coche. El caso es que las cambié, pasó muy poco tiempo y comenzaron a chirriar. "Mi coche es un Seat Ibiza 1.4 de algo más de 100.000 km, al que nunca había tocado nada de eso. El caso es que las cambié, pero desde entonces, sobre todo si freno con suavidad, escucho un desagradable chirrido que parece metálico. Llevo así unas semanas y en el taller me dicen que es normal, pero a mí no me lo parece. ¿Qué puede ser?" Respuesta de nuestro experto técnico Luis Miguel Vitoria. Valorar ese ruido de los frenos sin chequearlo de cerca no es fácil. Aún así, ahí van algunas pistas. Uno de los problemas pueden ser los discos, desgastados o incluso deformados/alabeados (100.000 son muchos km, aún conduciendo por carretera, sin reponer este equipo). Lo lógico es que, en ese caso, el taller donde pusieron las pastillas te hubiese avisado, pero... Otra razón por la pueden chirriar los frenos de tu coche reside en la posibilidad de un compuesto o material distinto al de las pastillas originales. Valora que humedad, temperatura y suciedad interfieren y frena de más a menos (aflojando al final del recorrido) a ver qué pasa. Desde luego, reclama al taller donde pusieron las pastillas y comprueba que el coche se detiene correctamente. FUENTE: http://www.autopista.es/preguntas-dudas/articulo/por-que-chirrian-frenos-coche
  10. Noticia Audi A5 2017, ¿lo veremos en el Salón de Ginebra? Hace unos días vimos las primeras imágenes del Audi A5 2017 durante sus primeras pruebas. Como el resto de novedades de la marca de los cuatro aros, va a recibir un frontal completamente rediseñado y estrenará motores con más carga tecnológica y eficiencia. Hace unas semanas nos llegaron las primeras imágenes en movimiento del Audi A5 2017 durante sus pruebas en el infierno verde, el Circuito de Nürburgring. Parece que las pruebas van viendo en popa y lo podríamos ver en el próximo Salón de Ginebra, mientras que comenzará a venderse a finales de año o principios de 2017. Las dimensiones del nuevo Audi A5 2017 no van a variar demasiado frente al modelo actual. Esto se puede apreciar mejor en el primer vídeo del Audi A5 2017 que hemos visto, cazado durante pruebas dinámicas en el exigente Circuito de Nürburgring y que puedes ver bajo estas líneas. Estará asentado sobre la plataforma MLB Evo, que consigue una considerable reducción del peso y, gracias al uso de acero y aluminio, Audi espera que el conjunto total pese unos 100 kilos menos. Según nuestros compañeros de IndianAutosBlog, miembros de Audi confirmaron, durante el Salón de Frankfurt 2015, que la comercialización del nuevo Audi A5 se producirá a finales de 2016 o principios de 2017. El calendario de lanzamiento pues podría seguir el siguiente orden: el primero será el coupé, en el Salón de Ginebra 2016. En el Salón de París 2016 podríamos conocer el Sportback y a principios de 2017, el Cabrio. En un comienzo la gama estaría formada por tres motores: un gasolina de 190 CV y dos diésel, de 150 y 218 CV. Más tarde llegará el Audi S5 2017, con el motor 3.0 TFSI de 354 CV, mientras que el futuro Audi RS5 podría contar con tecnología e-turbo. Veremos si finalmente se cumplen estos planes. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/audi-a5-2017-pillado-sus-primeras-pruebas-256803
  11. Precioso!!!! ahora a disfrutarlo.
  12. Intenta subirlas por esta página Web: http://es.tinypic.com/ Se verán más grandes.
  13. poxpolo2003, por ahí pasamos todos. Esta semana ya está terminando así que unos días más y ya lo disfrutas....
  14. 18/02/2016 Audi quattro ultra es el nuevo sistema de tracción total que ha desarrollado la firma alemana para los futuros Audi A4, A5 y Q5. Te contamos cómo funciona. Audi quattro ultra es el nuevo sistema de tracción total desarrollado por Audi para coches con motor delantero longitudinal que estrenará el mes de junio el nuevo Audi A4 Allroad 2.0 TFSI, y que, posteriormente, se añadirá a otros coches y versiones, principalmente de las gamas Audi A4, tanto con la carrocería sedán como con la familiar Audi A4 Avant, y los futuros Audi A5 y Audi Q5. La tracción Audi quattro ultra frente al ya conocido sistema ya conocido para motores longitudinales con diferencial central Torsen, trata de conseguir la misma eficacia en su concurso pero con un importante ahorro de combustible. Por el momento, en los ensayos realizados, el promedio de rebaja se sitúa alrededor de 0,3 l/100 km. Audi quattro ultra, con tracción delantera o a las cuatro ruedasA diferencia de lo que sí sucede en otros modelos con eje trasero autoconectable, funcionalmente, el conductor en ningún momento va a notar que el coche, en determinadas circunstancias, rueda con el impulso exclusivo de las ruedas delanteras. Esto se debe al control inteligente del sistema Audi quattro ultra, capaz de funcionar de manera predictiva para adaptarse a las circunstancias incluso antes de que éstas sucedan. Así, con baja carga de acelerador y sin riesgo de deslizamiento, aprovecha las ventajas de menor rozamiento de la tracción delantera, mientras infinidad de sensores (de temperatura, acelerador, par, aceleración lateral, aceleración longitudinal, de guiñada, estilo de conducción, dirección…) se mantienen alerta para decidir cada 10 milisegundos si conecta o no el eje trasero, incluso aunque no sea necesario, ya que el conductor siempre debe sentir que en todo momento funciona la tracción total. Todo ello con un tiempo de reacción para pasar de un modo a otro de 200 milisegundos. Audi quattro ultra: fases de la activación de la tracción total.- Proactiva: la unidad de control calcula los datos de todos los sensores, si se conduce deportivamente, una rueda está a punto de llegar a su límite de adherencia… para pasar par al eje trasero medio segundo antes de que la situación se produzca. Por ejemplo, si la temperatura es muy baja iniciará la marcha con tracción total. - Predictiva: la unidad de control estudia el estilo de conducción del conductor, el estado del control de estabilidad y de los programas de uso del “Audi Drive Select” para conectar el eje trasero en cuanto detecte que el conductor pide una rápida aceleración. - Reactiva: es el extremo menos común, aunque también está preparado para reaccionar ante bruscos cambios en el coeficiente de adherencia, como cuando encontramos repentinamente una placa de hielo. La tecnología de Audi quattro ultra.El sistema tiene dos embragues en el árbol de transmisión, un multidisco delantero y otro de garra en el trasero junto al diferencial, de tal forma que cuando éstos se desconectan del eje delantero tanto el árbol como la parte trasera del diferencial dejan de moverse para eliminar pérdidas por arrastre, que son las que perjudican al consumo. Entonces, sólo continúan girando la corona y los planetarios del diferencial, mientras que antes del acople del eje trasero todos los componentes estacionarios son acelerados en fracciones de segundo a través del embrague multidisco. Además, todo el conjunto es 4 kg más ligero que el quattro con diferencial central Torsen. Por el momento sólo se asocia al cambio automático de doble embrague pilotado S-tronic, que para esta tracción total es específico, si bien ya se trabaja en su implementación al cambio manual de seis velocidades. No está previsto para el Tiptronic, reservado a la tracción quattro con diferencial central Torsen puesto que su límite de par es de 51 mkg; el mismo que alcanzan S-tronic y cambio manual. Así, este dispositivo no lo llegaremos a ver en los Audi más potentes. FUENTE: http://www.autopista.es/tecnologia/articulo/asi-funciona-audi-quattro-ultra
  15. Hola poxpolo2003, sabes si lo tienes para la semana que viene.....? Supongo que estarás de los nervios....
  16. Buen viaje Garita...., ya nos dirás como va ese consumo de aceite.
  17. Hoy he hablado con mi comercial. Parece ser que mi coche llegó ayer a la campa de Zuera y con la misma, solicitaron el transporte a concesionario...a ver ahora cuanto tarda en llegar... Creo que una semana o menos, es lo que me tardo el mío en llegar, luego al concesionario..... Ánimo!!! Lo que más me va a jod** de todo es...que no me extrañaría que llegase este mismo viernes y tenga que pasar todo el fin de semana en el conce, por faltar los trámites de matriculación... poxpolo2003, pero unos días más no pasa nada, pero aun así te entiendo..... Como debes de estar.....
  18. Garita, hoy estuve en Gandía y allí miré el nivel de aceite. A mi me ha consumido un poco, con más de 11.700 kilómetros que tiene a fecha de hoy y con más de 9 meses. Yo creo que en el mío el consumo de aceite está bien. He de decir que yo suelo ir más del 95% del tiempo por autovía o autopista, muy poco por ciudad, y mi conducción es relajada..... Por cierto la foto la hice con el móvil y no sé porqué se ve así de mal, pero lo que interesa se ve.
  19. Enhorabuena.....
  20. Hoy he hablado con mi comercial. Parece ser que mi coche llegó ayer a la campa de Zuera y con la misma, solicitaron el transporte a concesionario...a ver ahora cuanto tarda en llegar... Creo que una semana o menos, es lo que me tardo el mío en llegar, luego al concesionario..... Ánimo!!!
  21. 12/02/2016 Dudas: ¿cada cuántos kilómetros se cambia el filtro de partículas Diesel? ¿cuánto cuesta? "Aunque no estoy muy puesto en la materia he leído algo sobre el tema y creo haber entendido que el funcionamiento de estos filtros de partícula Diesel radica en el hecho de que para eliminar las partículas retenidas los filtros deben alcanzar cierta temperatura para carbonizarlas y eliminarlas." "También creo haber entendido que la regeneración del filtro, o sea, la eliminación de las partículas, se produce de manera periódica cada cierto número de kilómetros. Es decir, si el vehículo se utiliza en trayectos cortos de manera que no se alcanza la temperatura de funcionamiento del motor ¿podría estropear el filtro de partículas? Por ejemplo, en mi caso, yo realizo de lunes a viernes cuatro desplazamientos diarios cortos de unos 2.5 km cada uno. El fin de semana sí que efectuamos desplazamientos a distancias mucho mayores. Con este tipo de uso ¿habría algún problema con el filtro de partículas en el caso de que mi vehículo dispusiera de este elemento? Por otro lado, ¿todos los filtros de partículas utilizan aditivos tipo AdBlue o también los hay sin aditivos? ¿Con qué periodicidad se deben sustituir estos filtros y cuál es su coste aproximado?" Respuesta de nuestro experto técnico Luis Miguel Vitoria Los filtros de partículas necesitan una temperatura alta para quemar las partículas retenidas, de ahí que trayectos muy cortos como los que tu haces puedan afectarlos negativamente. A lo largo de los kilómetros ese «colador» va reteniendo pequeñas partículas producidas por el gasóleo no quemado en la cámara, sin que quien conduce detecte en exceso ese proceso. Como los gases de escape no tienen suficiente temperatura para, por si solos, quemarlos —lo normal es que estén entre 300 y 400ºC, la mitad que lo necesario— y «limpiar» el colador puede ser necesario que el gas se recaliente con una inyección extra de combustible o de un aditivo. Un relleno de aditivo, en los filtros que lo precisen, puede costar unos 170 euros, más IVA (Citroën C5 1.6 HDI). En el mercado puedes encontrar filtros de los dos tipos, si bien los más comunes entre turismos suelen ser los primeros. Ese proceso de quemado — también puede identificarse como de regeneración o de oxidación—, tal como tu dices, no se produce espontáneamente si los recorridos son muy cortos o la velocidad es muy baja: por lo general hace falta que el motor lleve encendido uno 15 minutos y la velocidad esté por encima de la del tráfico urbano. Sin embargo, como tú si sales una vez a la semana a la carretera, no deberías tener problemas con el filtro: en ese momento es cuando tu filtro aprovechará para depurarse. Puede notarse ese proceso porque salga, en ese momento, más humo por el escape e, incluso, algún pequeño tirón. Si no hicieras más que ciudad deberías «forzarte» a hacer, siquiera ocasionalmente, recorridos por la carretera y a buen ritmo de conducción —simplemente basta con ir por encima de, al menos, 50 km/h—. Si no lo haces lo que ocurrirá es que en la instrumentación aparecerá un aviso para que lo lleves al taller y, en función del nivel de saturación, allí actuarán en consecuencia, incluso sustituyéndolo. Cuando las partículas no se han quemado en el filtro es posible que el motor entre en un modo de funcionamiento de emergencia y pierda, apreciablemente, prestaciones. Si el filtro se va limpiando periódicamente puede durar mucho tiempo, aunque no hay ninguno eterno. Lo normal es que, al menos hasta que no alcances los 120.000 km, no tengas que preocuparte por este elemento del escape, si bien hay coches en los que la duración de este filtro supera los 250.000 km sin ninguna tarea de mantenimiento que no pase de la mera inspección con los aparatos de diagnosis, por parte del taller. Otra cosa son los que llevan aditivos, en los que hay que rellenar el depósito correspondiente. Los precios de los filtros varían mucho pero hazte a la idea de que la sustitución de uno, incluida mano de obra, puede estar entre los 600 y 1.500 euros. Por cierto, los lavados con agua a presión no solucionan más que parcialmente el problema, pues no desatascan las zonas taponadas totalmente. FUENTE: http://www.autopista.es/preguntas-dudas/articulo/cuantos-kilometros-cambia-cuanto-cuesta-filtro-particulas-diesel
  22. Yo espero que el mío no se dispare. Garita, vas a ir al concesionario a que te rellene?.
  23. Alfa, no será que en vez de TDI tuvieras un TFSI dirías lo contrario........ El compañero Alfa es muy Alfista.
  24. Muy wapo ese blanquito.....
  25. Lo mires por donde lo mires está muy wapo.