Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48978
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    180

Todo lo publicado por Ocio

  1. A disfrutarlo!!!! Es precioso.....
  2. Garita, como va esa preciosidad.........?
  3. Audi S4 Más fotos: http://fourtitude.com/galleries/?c=show_image;p=Events%20and%20Shows%2FIndustry%20Shows%2FFrankfurt%20IAA%2F2015%2FAudi%20S4;i=0;img=Audi-S4-B9-2016-3833.jpg
  4. 26/01/2016 El número bastidor, o número VIN, o número de chasis... es un número identificativo único y exclusivo que identifica a cada coche del mercado. El número de bastidor, según nos aclara GT Motive, se compone de una secuencia de 17 caracteres (incluyendo números y letras), permitiendo no solo identificar al vehículo en concreto, sino también obtener información del mismo (fecha y lugar de fabricación, lugar, tipo de motor...). Cuando el coche se repara o pasa una revisión se consulta el número de bastidor y se obtiene todo su historial. Así se podrán ver los accidentes en los que se haya visto envuelto el vehículo, posible manipulación del cuentakilómetros, baja del vehículo, importación/exportación, robo y venta, etc. Igualmente, gracias a la decodificación del bastidor o número VIN es posible identificar completamente el equipamiento del coche. Además de características importantes como el motor, caja de cambios, sistemas de transmisión o frenado, también podremos conocer el color, la marca, la fecha de matriculación, etc. - ¿Qué significan los números y las letras? Existen distintas normas para el Bastidor o VIN. Los fabricantes de los países de la UE utilizan la norma ISO 3779 mientras que los fabricantes norteamericanos utilizan un sistema más estricto, aunque conforme a la norma ISO. Elegimos un número de bastidor: VF1RFD00653635032 Según la norma americana -Los tres primeros (VF1) corresponden al código mundial del fabricante. -Los siguientes seis letras y números (RFD006) se refieren al apartado de descripción del vehículo. De ellos, los cinco primeros (RFD00) indican la serie, tipo motor y acabado; la última cifra (6) es el número de control. -Los ocho últimos dígitos (53635032) son el indicador del vehículo. El primero (5) se refiere al año del modelo; el siguiente (3) a la planta de fabricación; y los restantes (5032) al número de producción. Según la norma europea -Posiciones 1 a 3: como la americana -Posiciones 4 a 9: se pone la serie. Las posiciones no utilizadas deben ser ocupadas con letras o números (a criterio del fabricante) -Posición 10: año del modelo -Posición 11: Planta de fabricación -Posiciones 12-17: Número de producción Pero, aunque estas son las normas genéricas, nos explica Audatex, hay excepciones a las mismas. Por ejemplo Fiat, usa las posiciones 4 a 6 para la serie y rellena el resto de ceros hasta llegar al número de producción - ¿Cómo se puede reconocer el número de bastidor del coche? El bastidor está grabado en el vehículo y, aunque no existe una ubicación estándar, generalmente lo encontraremos bajo el capó o en el compartimiento del motor, aunque también podría encontrarse dentro del habitáculo, debajo del asiento del copiloto, en el salpicadero o en la puerta del conductor. Además, vendrá anotado en la ficha técnica del vehículo, siendo conveniente comprobar si ambos números coinciden (especialmente cuando el coche es de segunda mano). FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/numero-bastidor-coche-significado
  5. Me sorprende gratamente el consumo de este gasolina, o el stronic es la h***** o vas siempre modo Flandes jejePodrías dar más datos? Ruedas, modo conducion, si es 100% autopista autovia etc Enviado desde mi iPhone 6 utilizando Tapatalk De esto hace ya algunos meses. Autovía más o menos 90 % o quizás más, conducción muy tranquila en D, algo de bajada y sin viento, Llantas, 8,5 J x 19. Neumáticos 255/40 R 19. Y si es S Tronic. Que es una delicia.
  6. Te refieres a esta : Emblema Audi S line para volante: http://www.modifycar.es/emblemas/120-emblema-audi-sline-volante.html
  7. Hasta el color le sienta bien.... muy wapo.
  8. Hola Manel, bienvenido!!!! te referirás a marzo del 2015 Yo en esto del cambio no te puedo ayudar ya que nunca tuve un SUB y no puedo comparar. El A6 es un buen coche en el que iras muy cómodo tú y tus acompañantes a demás de seguro. El S Line le sienta muy bien y lo hace muy wapo.
  9. poxpolo2003, eso ya esta ahí, a esperar un poco más.
  10. Lo has mirado aquí: http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/328012-manuales-bricos-y-vagcom-en-el-a6-c7-2011/
  11. Eso es verdad, la distancia lo hace más complicado.
  12. Jajaja, la foto no la hice yo. Es una autovía .......
  13. 24/01/2016 A6 - 1.8 TFSI Ultra 190cv Stronic Aquí os dejo mi último mejor consumo...... - - -
  14. En mi anterior Audi, lo llevé a una de las revisiones y me cambiaron los limpiaparabrisas sin más. Me di cuenta cuando vi la factura, me decían que estaban para cambiar, y como yo lo guardo todo, pues resulta que las había cambiado yo hacía unos 20 días más o menos y además de las primeras marcas, Bosch. Se lo dije y les pedí que me los volvieran a poner, que no iba a pagar otros porque ellos lo quisieran. Los buscaron y me los volvieron a poner, ya veis que cara más dura. Yo los suelo cambiar cada vez que noto que limpian mal, cada dos o tres años.
  15. 22/01/2016 Lo veo absolutamente absurdo: con los GPS sabes la velocidad real y los fabricantes de coches quedan fatal. Es un tema que preocupa a muchos conductores. Otros instrumentos marcan bien, o de más o menos, según aparato, pero no reiterativamente de más ¿Por qué siguen mintiendo los velocímetros? Recientemente, un compañero fotografió el velocímetro a 131 km/h y la velocidad del GPS marcaba 121 km/h. Respuesta del Director Técnico de Autopista Miguel García Puente.Es posible que los eurodiput*dos tengan otras cosas más urgentes que hacer en materia de seguridad en el transporte. No hay un interés en ofrecer precisión y se recoge en el Reglamento 39 de la UN/ECE. ¿Su inspiración? La de esa gente que lleva el reloj adelantado para no llegar tarde o la de aquellos que se fían de una cifra para evaluar el riesgo y/o no saben interpretar la situación real. Muchos clientes prefieren pasar ante un cinemómetro sancionador a menos velocidad de la que creían. Mentiras piadosas, que nos son del gusto de quien es consciente y asume su responsabilidad. Por eso, según el Reglamento siempre marcará de más, quedándose en la seguridad, haciéndote creer que vas más deprisa. De acuerdo con el Reglamento, existen unos márgenes máximos de "mentira" en el que poderse mover. Concretamente en un turismo no puede alcanzar un valor de un diez por ciento más 4 km/h por encima de la velocidad real. Es decir, con tus 121 reales, podría indicar 133 más 4 (137 km/h) y ser homologable. Con coches ya en producción, el margen se eleva 2 km/h adicionales: si marcase 139 km/h tu coche que circula a 121 km/h sería conforme aún... El error del velocímetro responde a la filosofía de cada marca. Por ejemplo, en PSA se ha visto un avance en dirección a indicar con fidelidad escrupulosa la velocidad real, de acuerdo con el planteamiento de las autoridades de "tolerancia cero" con todos aquellos que sean detectados aunque sólo sea 1 km/h por encima del límite. Mejor saber que aventurar, en eso estamos contigo. Desde la creación de zonas 30 en Alemania los coches de este origen han mejorado la precisión incluso a bajas velocidades. FUENTE: http://www.autopista.es/preguntas-dudas/articulo/causas-velocimetro-coche-velocidad-no-real
  16. 22/01/2016 Si el equipamiento no es suficiente y el catálogo de opciones se queda corto, Audi te da la solución con su línea Exclusive. Aquí tienes un Q7 de muestra. Cuando se trata de fabricar algo único, inimitable, una pieza de colección que nadie más que tú la tenga en el mundo, tiene que entrar en la línea de producción determinados procesos en los que una máquina o un robot programado no puede intervenir: la mano humana, el lado artesanal, la experiencia de especialistas curtidos durante años en procesos individuales. Sólo así puedes ofrecer un catálogo con combinaciones ilimitadas de un mismo producto. La línea Exclusive de Audi es la encargada de conseguir ese Audi con el que has soñado pero no puedes configurar mediante el catálogo de elementos opcionales. Casi todo lo que imagines, sea viable y puedas pagarlo, Audi te lo intentará diseñar, fabricar e integrar dentro de una determinada gama de modelos. Por norma general, son pinturas exclusivas de alta calidad, con acabado multicapa de un grosos inferior al cabello humano, brillantes, mate, perladas o metalizadas, pero con la cualidad de perdurar en el tiempo. Externamente, se diseñan también elementos específicos, del mismo modo que el catálogo de pieles y combinación de tejidos o inserciones es prácticamente tan amplio como de de sí tu imaginación. Aquí tienes sólo un ejemplo de cómo podrías configurarte un Audi Q7 a través de esta línea Exclusive, en este caso con una pintura gris Nardo, difusores delanteros con un diseño diferente al de los coches de producción, elementos decorativos en las puertas o tubos de escape y llantas específicas. Aunque lo que más suele buscar el cliente son personalizaciones interiores en las que sentirse rodeado de un ambiente exclusivo y de máximo lujo. Aquí entra en acción los materiales nobles como la madera o cueros de máxima calidad tratado con tintes naturales y cortes que en los que no se admite el más mínimo de defecto. Y como hablábamos al principio, mucha mano especializada. En el ejemplo de las fotos, este Audi Q7 arropa al conductor con un habitáculo cubierto íntegramente en piel Valcona bitono, combinando beige en contraste con negro, así como inserciones de madera natural y aluminio con un tratamiento especial. Y tú, ¿cómo imaginarías tu Audi Q7? Si lo tienes en cabeza, Audi Exclusive te dará la solución. Fuente: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/suv-audi-q7-linea-exclusive
  17. Hola torvic. El logo de la parrilla va con unas grapas, dos para ser exactos, y la sorpresa que al colocarlo en su sitio (ya que mire las fotos por internet) me di cuenta que si lo ponía ahí hay una pequeña repisa dentro que es para esto, así que me resulto muy sencillo. Pero sí tuve que quitar el “embellecedor” que hay bajo el capo para poder meter las manos por ahí.…. ---- - ---- - Juan, esto ya lo explique lo recupero....... Te añado más información.
  18. Si no es original..., no sé muy bien el porqué, ya un compañero no lo pudo poner porque se le rompía. La colocación es muy sencilla, si te fijas en ese sitio donde va hay una "pequeña repisa" que es donde se coloca y va con sus grapas, va a presión. Si desmontas la tapa de arriba, abres el capo..., esa tapa va con unas grapas y a presión, solo tienes que quitarla y así podrás meter la mano por ahí, y podrás hacer presión por dentro y por fuera. Por cierto, fíjate en la numeración de la bolsita que contiene el emblema S Line, por si es una imitación. - - -
  19. Ya te respondí en este mismo hilo: http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/343774-fotos-de-mi-a6-18-tfsi-ultra-sline-edition-stronic-y-algo-mas/page-35
  20. Son ligas distintas, para mi los dos son muy buenos y distintos a la vez.......
  21. 21/01/2016 El Audi Q6 cien por cien se pondrá a la venta en 2018, construido a partir de la plataforma modular MLB de motor longitudinal, y una autonomía próxima a los 500 km. A falta de dos años para la puesta en venta del Audi Q6 eléctrico, en 2018, ya se sabe que este SUV se fabricará en Bruselas, en la misma fábrica donde hasta ahora se ensamblaba el Audi A1, que pasará a fabricarse en la planta de Seat en Martorell. En el mismo lugar se producirá también la batería de impulso, desarrollada en colaboración con las empresas coreanas Samsung y LG Chem, para darle al Q6 eléctrico una autonomía que supere los 500 km válida para afrontar viajes largos. La versión eléctrica del Audi Q6 representa uno de los puntos más ambiciosos de un proyecto concebido para ubicarse entre los Q5 y Q7 —con quien compartirá la plataforma modular MLB2 de motor longitudinal en las unidades con motores de combustión— por su importancia de cara al futuro. Así, sus rivales naturales serán el BMW X6 y el Mercedes GLE Coupé, ambos por el momento sin versiones con presencia de la electricidad como energía principal o secundaria de impulso. Pero también se constituye como alternativa al Tesla Model X, un crossover eléctrico de siete plazas con varias posibilidades mecánicas, la más potente de las cuales anuncia una velocidad punta de 249 km/h, una aceleración de 0 a 100 km/h de 3,2 segundos y una autonomía de 400 km. El Audi Q6 eléctrico dará continuidad al e-tron quattro.El prototipo Audi e-tron quattro presentado en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 2015 supone el punto de partida para el Audi Q6 eléctrico. De hecho, no debería alejarse demasiado de éste ni en cuanto a estilo ni en cuanto a dimensiones —4,88 m de largo, 1,93 de ancho y 1,54 de altura— y posiblemente cuente con un buen número de las soluciones aerodinámicas que estrenó aquel. Gracias a ellas, anunciaba un coeficiente aerodinámico de récord, nada menos que 0,25, que debe contribuir a reducir la resistencia a alta velocidad, permitiendo así mejorar la autonomía en carretera. Este prototipo cuenta con la batería en el piso del habitáculo, centrada entre ambos ejes para rebajar el centro de gravedad y conseguir un comportamiento más neutro en marcha, y cuenta con tres motores eléctricos; uno de mayor capacidad sobre el eje delantero y otros dos en el trasero para conseguir una tracción a las cuatro ruedas sin conexión mecánica. La batería del e-tron quattro, por su parte, es de iones de litio y puede recargarse de varias maneras, desde la carga inalámbrica por inducción o por cable, tanto mediante sistemas de corriente alterna como los de corriente continua. En este caso podría soportar cargas de incluso 150 kW que le permitirían ser recargada completamente en escasos 50 minutos, aumentando las posibilidades de este Q6 para realizar viajes largos. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-q6-electrico-bruselas
  22. 20/01/2016 10 consejos para el buen uso de las sillas de coche para niñosSi no quieres incurrir en una infracción y, lo que es peor, arriesgar la vida de tus hijos, te ofrecemos 10 consejos muy útiles para el buen uso de las sillas de coche para niños. Consejo para el buen uso de la sillita: antes de comprarLo primero que tendrás que tener en cuenta en la compra de una silla de niños para coche es que esté homologada. Lo sabrás por la etiqueta de color naranja situada en la parte posterior de la sillita. Elige siempre en función de la última norma de seguridad europea, la ECE R44-04. Tienes que fijarte en las dos últimas cifras: la 03 todavía es válida, pero la 01 o 02 ya no son legales. Consejo útil para elegir la silla adecuadaUn error muy común es elegir la silla en función de la edad. El crecimiento de cada niño es diferente así que es mejor que escojas la que mejor se adapte a su peso y a su altura. Que se sienta cómodo. Una silla demasiado grande o muy pequeña no cumplirá su función. La categoría de peso aparece en la etiqueta naranja de la ECE. Ya sabemos que las sillas son caras, pero una manera de amortizar esta inversión es elegir aquellas que crecen con tu niño. Existen sistemas que permiten combinar varios grupos con seguridad. Por ejemplo, los capazos del Gurpo 0 o 0+ pueden ser utilizados hasta los 13 kilos de peso. De ahí puedes pasar a sillas multifunciones del grupo I (de 9 a 18 kg), II/III (de 15 a 36 kg) que quitando y poniendo accesorios se adaptan a la evolución de tu hijo. No dudes en preguntar a los vendedores expertos e incluso al fabricante. Consejo para sillas de segunda manoSi has heredado una silla de coche de un familiar o te decides a comprarla de segunda mano, debes averiguar, en primer lugar, qué norma de homologación cumple. Luego has de comprobar que la silla esté en buen estado y no cuente con pequeños desperfectos que puedan restar seguridad. Sobre todo, deshecha aquellas sillas que se hayan visto involucradas en un accidente de tráfico. Consejo útil para elegir la silla más seguraCada año se mejoran los niveles de seguridad, por ello comprar los modelos más modernos te asegura una buena protección. Además, deberás comprobar los sistemas de anclaje de tu coche (Isofix, tercer punto, Top Tether, cinturones…). Si andas un poco perdida, empápate de los informes que presentan anualmente los clubes europeos de automovilistas y asociaciones de consumidores. En la web del RACE puedes ver el último informe publicado. Consejo útil para colocar tres sillas en el cochePara las familias numerosas, la instalación de tres o más sillas se convierte en un auténtico rompecabezas. Lo ideal sería contar con un coche grande donde puedas colocarlas sin problemas. En algunos coches, por tema de espacio, es posible acoplar tres sillitas si una de ellas es un asiento elevador. Si esto tampoco es posible, recuerda que sólo podrás llevar a uno de tus hijos en el asiento del copiloto si supera el 1,35 m de estatura o el asiento trasero está ocupado por menores y no tienes otra opción. En este caso, el niño deberá siempre ir con su respectiva silla y cumpliendo con las normas de seguridad. Consejo para la sillita del coche: la instalaciónAnte de instalar una silla es fundamental que te leas las instrucciones del fabricante. Una vez anclada la silla a tu coche, comprueba que prácticamente no se mueve ni lateralmente ni longitudinalmente. Cuando pasamos a la etapa de las sillas elevadores, presta atención al cinturón de seguridad sobre el cuerpo del niño: nunca debe ir por encima del cuello y ha de ajustarse lo más bajo posible sobre las caderas. Con respecto a la ubicación, siempre que puedas, lleva al niño en la parte trasera. La plaza más segura para él es el asiento central, por ser el que más alejado está de cualquier zona contra la que pueda golpearse. También, deberás considerar la posición del resto de pasajeros. Lo mejor es que ningún adulto se ponga al lado del pequeño para evitar que, en caso de choque, impacte contra él. Consejo útil para saber cuándo cambiar de sillaEn un informe elaborado por Mapfre se indica que las sillas infantiles que miran hacia atrás ofrecen a los niños de hasta cuatro años un nivel de seguridad mayor que las que miran hacia delante. Aunque esto resulta, en la mayoría de los casos, misión imposible, no tengas prisa en cambiar al niño de posición, aguántalo cuanto puedas. Pero recuerda que hasta los 13 kilos, el niño debe ir situado en sentido contrario a la marcha en una silla del Grupo 0+ y que nunca debe estar activo el airbag frontal. Cuando la cabecita el bebé sobresalga a nivel de las orejas por encima del respaldo, ya está preparado para pasar al grupo 1. La señal para pasar al grupo II la marcarán sus hombros: si exceden 2 cm por encima de los arneses puedes dar el salto al grupo III. A pesar de que a partir de 1,35 metros no es obligatorio usar silla, te recomendamos que aguantes el asiento elevador hasta que el niño apoye los pies en el suelo, ya que podría colarse por debajo del cinturón o sufrir lesiones en el cuello por un frenazo brusco o un golpe. Consejo para el uso de la sillita: evitar los brazos fuera de los arnesesSacar los brazos de los arneses de sujeción es una ‘mala’ costumbre entre los niños que, además de hacerte perder los estribos, resulta altamente peligrosa. Si tu hijo tiene cualidades para el escapismo, Antonio Lucas, del RACE, nos ofrece una solución casera: poner una tira similar a las que tienen las mochilas, que una los dos tirantes (como el sistema que ofrece Houdini Stop). Pero si aún no has comprado ninguna silla, te aconsejamos que adquieras una con cojín de seguridad, como las que ofrece Cybex y Kiddy. Se trata de un sistema parecido a un airbag hinchado que reduce el riesgo de lesiones cervicales frente al arnés. Una vez que el niño pasa al grupo II, puedes retirar este cojín para seguir utilizando la misma silla de coche. Consejo útil para la sillita del coche: la cabeza del niño bien sujetaEn las sillitas del grupo II o III es habitual que a los niños se les caiga la cabeza al dormir. Aunque poco se puede hacer contra esto, puedes probar con la solución que ofrece la empresa Siesta Systems: una visera llamada SiestUP que permite a los peques dormir en el coche en una posición segura. Consejo para la sillita: en un coche de alquiler Cuando coges un taxi o alquilas un coche debes comunicar a la compañía que viajas con niños y qué tipo de silla de seguridad necesitas para ellos. Otra opción para los más grandes de la casa (entre 4 y 11 años), es hacerte con los asientos BoostApak, de la firma Trunki, o el BubbleBum, de Eureka Kids, que puede sacarte del apuro. FUENTE: http://www.autopista.es/conductoras/articulo/consejos-buen-uso-sillas-coche-ninos
  23. 20/01/2016 El coche conectado y la conducción autónoma suponen un reto para la cartografía del coche. En el futuro, los mapas estarán vivos y se anticiparán a tu conducción. Adiós a los mapas estáticos. La cartografía del futuro cobrará vida propia y se irá construyendo según avance el coche. Tomará información de otros vehículos, de los semáforos, de las señales, de la “nube”, la analizará y nos mostrará sólo la necesaria. Será inteligente y precisa, sin apenas margen de error. Y aprenderá de nosotros, de nuestra forma de conducir, de nuestras rutinas, de nuestros lugares habituales. ¿Por qué será importante contar con este tipo de mapas? La respuesta está en la conducción autónoma. Al "eliminar" uno de los actores principales de la ecuación, el conductor, el coche tomará el mando y requerirá de una información en tiempo real, constantemente actualizada, y conectada. Ya no vende tener la cartografía más bonita, lo que vende es tener los mejores mapas. Por eso, no es casualidad que tres grandes fabricantes como Audi, BMW y Daimler adquirieran a Nokia la división Here, uno de los más importantes suministradores de mapas de navegación y servicios de localización. Es evidente que saben por dónde irán los tiros en el futuro, y que esos tiros pasan por tener la mejor cartografía posible para sus coches. 1. La cartografía del futuro: nuestro asistente personalEncontrar un espacio donde aparcar en las ciudades se convierte muchas veces en misión imposible. El GPS del futuro podrá encontrar plazas de aparcamiento libres o planificar una ruta personalizada que también puede incluir medios de transporte como el tren o el autobús. 2. La cartografía del futuro: mucha más informaciónTendrá a su disposición mucha más información que será enteramente verificada y evaluada. Posibilitará avisos de emergencias en tiempo real, como meteorología adversa o crítica, vehículos averiados en nuestra ruta, accidentes o la formación de atascos. 3. La cartografía del futuro: lee la carretera y se anticipaLa llamada conducción predictiva. “Ver” las curvas por anticipado y reaccionar consecuentemente: preparar de manera predictiva los sistemas de control del coche para curvas o tramos de carretera en malas condiciones. Es decir, el coche sabe de antemano cuándo viene un cruce, una curva peligrosa, un desnivel… 4. La cartografía del futuro: intercambia datos entre vehículosEnlazar los mapas con la información instantánea de incidentes reales de tráfico. Los propios coches aglutinan esta información gracias a sus cámaras, sensores y otros sistemas de control. Esta información también puede incluir límites de velocidad detectados por captadores de señales de tráfico o circunstancias de la vía como la presencia de hielo. 5. La cartografía del futuro: mejora el tráficoMostrar e integrar las fases de los semáforos en los sistemas de control de los vehículos, lo que posibilitará que éstos circulen de forma más eficiente dentro del flujo del tráfico. Así, el sistema nos puede recomendar una velocidad para que al llegar al semáforo, éste ya se haya puesto en verde o levantar el pie del acelerador ante la aproximación a un semáforo en rojo. FUENTE: http://www.autopista.es/tecnologia/articulo/claves-cartografia-gps-coche-futuro