Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48944
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    179

Todo lo publicado por Ocio

  1. Precioso... ese juguetito. :clap1:
  2. Enhorabuena compañero!!!!. Unas fotos no vendría mal. Salu2.
  3. 14/12/2015 Los siete Finalistas del Coche del Año 2016 en Europa. Cuatro berlinas, un SUV, un compacto y un deportivo. Esta es la tipología de coche que aspira a ser Coche del Año en Europa en 2016. El 29 de febrero, el ganador. De los 35 modelos aspirantes a Coche del Año en Europa 2016, los 58 jurados europeos hemos realizado una primera selección para elegir los siete finalistas que optarán a mejor coche para el año 2016. Ahora será el momento de analizar, reevaluar tanto el Audi A4, BMW Serie 7, Jaguar XE, Mazda MX-5, Opel Astra, Skoda Superb y Volvo XC90 para encontrarle sucesor al actual ganador, el Coche del Año en Europa 2015 que es el Volkswagen Passat. Cada jurado dispone de 25 puntos a repartir entre al menos tres modelos y no pudiendo superar el tope de 10 puntos para un modelo. La votación se realizará la última semana de febrero, para hacerse público el ganador del Coche del Año en Europa 2016 la tarde previa al arranque del Salón de Ginebra, el 29 de febrero. Audi A4 Impecable en realización, en calidades, en tecnología embarcada y con un plus de dinamismo que no había logrado la generación anterior. Le puede penalizar el escándalo del Grupo Volkswagen con los motores Diesel. BMW Serie 7 Tiene todo y todo lo que tiene es lo mejor. Es una tipología de coche que difícilmente podrá llegar muy arriba en la votación final ya que su exclusividad en posicionamiento y precio es su principal hándicap. Jaguar XE Interesante alternativa a la berlina Premium alemana. Su feeling deportivo puede arañar muchos votos, igual que su diseño diferente a lo que se estila hasta la fecha en Audi, BMW y Mercedes. Mazda MX-5 Siempre es una satisfacción que un producto de nicho pase el corte. Y más un modelo emblemático, icónico, en su última generación. Enamora por estilo, por diversión a su volante... Puede arañar muchos puntos y estar muy arriba. Opel Astra Mi gran favorito porque representa como ninguno lo que habitualmente es un coche ganador de Car of the Year. Es un modelo de volumen, que ha experimentado una gran evolución hasta posicionarlo a la altura de los mejores del segmento. Skoda Superb No le encontramos fisuras, es un producto completo y redondo, con un plus de diseño emotivo que hasta ahora no encontrábamos en Skoda. Rey del espacio, aprovechando arsenal del Grupo Volkswagen a nivel mecánico y tecnológico… El actual Coche del Año en Europa es una berlina, el Volkswagen Passat, ¿repetirá tipología de coche el jurado? Volvo XC90 Se ha hecho de rogar esta nueva generación pero llega con fuerza en cuanto a diseño exterior y sobre todo interior y soluciones mecánicas, de conectividad, de calidades... Es el único SUV de la lista y con argumentos para plantar cara a la hegemonía alemana. Fuente: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/coche-del-ano-en-europa-2016-finalistas
  4. Bienvenido...., lo tienes muy wapo!!!. A disfrutarlo. :clap1: Salu2.
  5. De nada compañero.....
  6. Pero las tengo en el movil, no son de internet Da lo mismo, utiliza esta web para subirlas y luego pega en el cuerpo del mensaje y te saldrán. http://www.uploadhouse.com/
  7. Enhorabuena...!!!!, seguro que notaras la diferencia, un buen coche... :clap1:
  8. Enhorabuena, danos detalles de tu A6.......
  9. Pero un momento, ¿qué es eso de ultra? Se trata de una demostración del compromiso de la marca en la búsqueda de la sostenibilidad y la máxima eficiencia en toda la organización de la compañía, y combina la utilización de materiales innovadores y aplicación inteligente de la tecnología con procesos de producción respetuosos con los recursos. Esta denominación se reserva para las versiones más eficientes de cada gama de vehículos de la marca. No es que en la marca estén obsesionados pero saben perfectamente que la construcción ligera soluciona los problemas más gordos de consumo –cada 100 kg de ahorro en peso en un nuevo vehículo puede suponer una reducción del consumo de hasta 0,3 l/100 km-. Medidas adicionales como el start-stop, la recuperación de energía en deceleración y en frenada, una estudiada gestión térmica o el sistema de desconexión de cilindros cylinder on demand permiten a la marca seguir mejorando la eficiencia de los motores de combustión, y en el futuro veremos todavía más avances en este campo, con tecnologías como la red eléctrica de 48 voltios o los turbocompresores eléctricos. Además de esto, la optimización aerodinámica –carenado de bajos, reducción de altura de la carrocería–, la utilización de neumáticos especiales de baja resistencia a la rodadura o los sistemas de información al conductor con programa de eficiencia, así como el propio modo “efficiency” en los modelos con sistema Drive Select forman parte de las soluciones aplicadas. A6 1.8 TFSI 190 CV S tronic: 133-138 g/km CO2 – 5,7-5,9 l/100 km Fuente: http://www.autonocion.com/audi-ultra-estos-son-los-ingredientes-de-los-cuatro-aros-para-mejorar-los-consumos/
  10. Pruebas VRGT - Defender lo defendible....... : http://vueltarapidagt.com/2015/12/07/audi-a6-1-8-tfsi-ultra-defender-lo-defendible/ - - Entonces, ¿A cuento de qué viene elegir este coche dentro de la gama A6 pagando por él 47.980 €? Pues porque hay vida más allá del diésel, y no solo por su sonido, sino por la limpieza de los motores TFSI del grupo VAG, su versatilidad, su finura y porque al final, no nos engañemos, lo común no necesariamente es lo mejor. Cuando quieres una gran berlina como este A6 y valoras las sensaciones al volante en estos tiempos en que la ecología de los diésel está un poco en entredicho, pagarás un poco más por su combustible. Sí, de la misma manera que lo hace el comprador de productos ecológicos. por fuera es el mismo limón, la misma lechuga, pero por dentro hay algo que no se pesa en la báscula, otra manera de hacer las cosas. Una manera mejor. Fuente: http://vueltarapidagt.com/2015/12/07/audi-a6-1-8-tfsi-ultra-defender-lo-defendible/
  11. Esta mañana compre la revistá y habla muy bien del coche, no se si puedo poner lo que se ve y dicen (escánear) las hojas, seria interesante.....
  12. Así es GARITA, es una delicia y lo bien que funciona. Gracias por decirme lo de la revista Altagama, la mirare..... Y tú como vas con el tuyo......? Hoy voy a buscarla para comprarla. Altagama - Número 157 / Diciembre 2015 Probamos............................... Audi A6 1.8 TFSI 190 CV ultra S tronic Hay veces que esas llantas que montas (y que yo he pedido también para el mío), parecen más pequeñas de lo que son. En las fotos que has publicado de tu coche, en unas da la sensación de que fueran pequeñas y en otras, todo lo contrario...que quedan geniales! La foto de la revista, por ejemplo...no creo que haga justicia. Deseando de verlas en vivo...pero todavía me queda lo suyo... Compañero, esas llantas son lo más, :clap1: depende de donde se toma la fotografía se ven de una manera u otra, en directo son muy wapas, y se giran o se dan la vuelta cuando lo ven en la calle, a veces hasta me preguntan... en fin. La espera se hace muy, muy larga, pero por ahí pasamos todos. Ánimo!!!!!!
  13. Así es GARITA, es una delicia y lo bien que funciona. Gracias por decirme lo de la revista Altagama, la mirare..... Y tú como vas con el tuyo......? Hoy voy a buscarla para comprarla. Altagama - Número 157 / Diciembre 2015 Probamos............................... Audi A6 1.8 TFSI 190 CV ultra S tronic
  14. Hace ya bastantes años… que si recordamos los que ya cumplimos los 45, que SEAT decía algo así “Técnica y Línea para cada exigencia”. Compañero, enhorabuena y si te gusta el nuevo A4… pues es una muy buena elección. Yo tengo el A6 y este nuevo modelo A4 es precioso, siempre es mejorable… como todo. :clap1:
  15. De acuerdo con lo que comentas......
  16. GRACIAS Ocio...por eso precísamente preguntaba, más que por que sea o no original, porque sea el mismo sistema de montaje. (he visto por ahí emblemas para parrilla, con diferente sistema de montaje al original) Los de la parrilla han de ser de GRAPAS, y si son los originales mucho mejor... que luego o no encajan bien o se parten en nada.
  17. Garita, que me vas a decir que ya yo no haya visto...., así es un "señor" coche, si yo estoy encantado con el mío en general seguro que tú estás IDEM del tuyo y no es para menos!!!. :clap1: Los consumos en estos coches son muy ajustados y la ausencia de ruidos y vibraciones es total, suave muy suave y un tiro a la hora de reaccionar.
  18. Lo importante es que te lo solucionen de una vez.....
  19. Muchas felicidades.... a toda esta “gran familia virtual”. El próximo año nuevo este lleno de salud y prosperidad para todos/as. - -
  20. Víctor, mucha suerte!!!!. Vas a tener suerte, el coche esta muy bien. Salu2.
  21. 10/12/2015 La batería es un elemento vital para el buen funcionamiento del coche. Por ello, te damos una serie de trucos y consejos para que siempre esté a punto. ¿Cuántas veces nos hemos quedado tirados por culpa de la batería del coche, especialmente en invierno? Las bajas temperaturas provocan que el rendimiento de la batería disminuya considerablemente. Pero también hay otros factores que intervienen en la dificultad del arranque, ya que, con el frío, la densidad del aceite del motor aumenta, provocando una mayor resistencia en el movimiento de las piezas del motor. De ahí, la importancia de que la batería se encuentre en buen estado. Cerca del 90 por ciento de los fallos en los coches están relacionados con alguna deficiencia en el sistema eléctrico, bien en la batería, que copa la mayor parte de éstos o en el propio circuito eléctrico mientras que el 10 restante se debe normalmente a problemas mecánicos, sobre todo los relacionados con el motor y bastidor. Las baterías de plomo son las empleadas habitualmente en los coches, normalmente con una tensión de 12 voltios y con capacidades comprendidas entre 45 y 95 Ah, dependiendo de las necesidades de alimentación eléctrica de los vehículos. Para que funcionen correctamente sólo requieren de un pequeño mantenimiento que también tendrá resultados positivos para prolongar la vida útil de la batería. Revisión de la batería A bajas temperaturas y con elevados índices de humedad los coches necesitan más energía eléctrica para funcionar. También es cierto que en invierno se emplean con mayor frecuencia los elementos eléctricos que más consumen del coche, como son los faros, la luneta térmica, el ventilador de la calefacción… dispositivos que sobrecargan la batería. Es importante que los vasos se encuentren con el nivel de agua destilada adecuado para que pueda suministrar la tensión correcta. En caso necesario, se rellenará hasta el nivel recomendado única y exclusivamente con agua destilada desionizada. También es fundamental que los bornes se encuentren en buen estado. Para ello se pueden limpiar con un cepillo de alambre, se colocarán los terminales, bien apretados, y se aplicará una ligera capa de vaselina por encima para evitar la sulfatación. Con un voltímetro se podrá comprobar la tensión general de la batería que, en condiciones normales y con el motor del vehículo apagado debería estar en torno a los 12,3 – 12,7 voltios. La batería debe estar firmemente sujeta al vehículo y los cables que salen de ella deberán estar convenientemente protegidos por un capuchón o material aislante para evitar posibles cortocircuitos. Si necesitas desconectar la batería, comienza siempre por el borne negativo para evitar cualquier posible contacto con las partes metálicas del coche y el polo positivo. ¿Si el coche no arranca?Es probable que, ante un descuido —hayamos podido dejar alguna luz encendida o la radio conectada— la batería no tenga fuerza para poner el motor en marcha. En los coches más modernos existe un sistema de protección para que esto no pueda ocurrir, ya que, si determinado un tiempo prudencial, el conductor no desconecta alguno de los servicios, el dispositivo de seguridad corta el suministro de corriente a todos los servicios del coche. ¿Qué podemos hacer? Lo más sencillo es ayudarnos de unos cables de arranque para poner nuestro coche en marcha. Deberán soportar la intensidad necesaria para el arranque y no tener una longitud excesiva para evitar sobrecalentamiento. Para ello conectaremos primero la pinza de color negro en el coche que no arranca (o en su defecto a una toma de masa) en el borne negativo y el otro extremo del cable a la batería del coche donante, también en el lado negativo. A continuación haremos lo mismo con el cable de color rojo, conectando primero la pinza en el borne de la batería en mal estado al polo positivo y, posteriormente en el borne del coche donante, también en el borne positivo. Pondremos el coche que se encuentra en buen estado en marcha para evitar una posible descarga de la batería de éste y, tras unos minutos con el motor encendido, procederemos a poner en marcha el coche averiado. Lo ideal es dejar los dos coches conectados y encendidos durante unos minutos para que la batería alcance un nivel de carga razonable. Una vez que se haya alcanzado una temperatura correcta de funcionamiento, procederemos a soltar las pinzas en sentido inverso con cuidado (evitando que toquen ningún elemento metálico del coche). Soltaremos primero el rojo de las dos baterías y luego realizaremos la misma operación con el cable negro. Si el fallo en el arranque ha sido debido a un periodo muy prolongado sin uso del coche o a un descuido de las luces conectadas o algún servicio que se ha quedado conectado indebidamente, en cuanto la batería recupere el nivel de carga, el problema quedará completamente solucionado. Si, por el contrario, la batería se encuentra ya en mal estado y no recupera su nivel habitual de carga, tendremos que proceder a cambiarla. Sustitución de la bateríaDependiendo del tipo de vehículo y de su antigüedad, será un proceso que podremos realizar nosotros mismos o bien necesitaremos llevar el coche al taller. Sustituir una batería en coches de cierta edad y nivel suele ser sencillo: retirar los bornes de conexión, soltar los anclajes al vehículo, cambiar la batería por una equivalente y apretar nuevamente los bornes. Sin embargo, en los modelos más modernos este proceso no es tan sencillo, pues las baterías están integradas en un circuito que suministra energía a los diferentes dispositivos complejos del vehículo, entre ellos el sistema electrónico (ECU), equipos multimedia con sistema antirrobo, sistema de parada y arranque start & stop, etc., lo que obliga a mantener alimentación de corriente permanente para evitar que se desprogramen. En muchos modelos no es fácil acceder a la batería, a veces va recubierta con una carcasa aislante, dispone de múltiples conectores, puede estar instalada en el maletero o bien debajo de un asiento, por lo que puede requerir de herramientas especiales y experiencia para sustituir la batería de su vehículo. En este caso, es preferible acudir a un taller especializado para contar con la experiencia de profesionales en la materia. A cada modelo, su bateríaDependiendo de la cilindrada del coche, del tipo de motor y de la cantidad de servicios que tenga que alimentar la batería, será necesario elegir un modelo u otro (independientemente de la posición de los bornes, positivo y negativo en la propia batería). De ahí que ofrezcan diferente capacidad de arranque en frío, normalmente comprendida entre 500 y 900 A, dependiendo del tipo de motor, gasolina, híbrido o Diesel. No todas las baterías sirven para todos los coches. Los modelos con sistema de parada y arranque automático y con capacidad de carga regenerativa requieren unas baterías especiales que permiten mayores ciclos de carga y descarga. Si la capacidad de la batería es pequeña no tendrá suficiente capacidad para suministrar la corriente requerida. Los vehículos dotados de sistema start & stop necesitan acumuladores con tecnología AGM, (Absorbent Glass Mat) o EFB (Enhanced Flooded Batteries), de mayor capacidad de recuperación, siguiendo siempre las recomendaciones indicadas por el fabricante. Fuente: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/todos-los-trucos-y-consejos/articulo/claves-bateria-coche-funcione-bien
  22. - Parrilla delantera: 8N0 853 601 A - - -
  23. Yo los emblemas S Line los compre en dos sitios y para que la referencia sea la buena y no nos manden la que no es o sea una imitación te diré que es esta. - Parrilla delantera: 8N0 853 601 A - Las alfombras esta ya no las tengo pero las compre en el mismo sitio. - Volante, IDEM de lo mismo. Son algo más caras pero son originales, puedes antes ponerte en contacto y decírselo. Por cierto, ya no se ven en la página Web las de las alfombrillas, tendrás que ir buscándolas por ahí. AQUÍ: http://www.modifycar.es/15-emblemas
  24. Así es, fotos......
  25. Gracias compañero, la verdad que estoy más que satisfecho con él, me da muchas satisfacciones y va como un tiro. El S Tronic de lo mejor. Y mis llantas son una “pasada”. http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/343774-fotos-de-mi-a6-18-tfsi-ultra-sline-edition-stronic-y-algo-mas/ Jajaja la verdad que si, esas llantas son muy bonitas. Ami me gustaban las de 19'' para el A4, las que son con radios finos, en verdad son parecidas a las que llevas, creo que le quedan muy bien a este tipo de coches. En cuanto al motor también tengo pensado el gasolina, sería el 2.0 190CV S Tronic, nunca he llevado automático pero todos hablais muy bien de el. Un saludo! El S Tronic lo mejor..... Junto al motor.