Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48872
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    179

Todo lo publicado por Ocio

  1. Condiciones A continuación, te dejamos las condiciones que deben cumplir los VMP: Solo puede ir montado el conductor. No pueden superar los 25 km/h. No deben ser manipulados para aumentar la velocidad. Deben incluir un indicador de velocidad y batería visible. Se requieren dos frenos independientes y, en el caso de vehículos de dos ruedas, un freno de estacionamiento. Deben contar con luces frontales, laterales y traseras, con especificaciones de colores. Los VMP de carga deben llevar reflectantes y otros elementos específicos. Aquellos dedicados al transporte de mercancías deben tener intermitentes, retrovisores y asistente de marcha atrás. Deben disponer de avisador acústico y sistema de estabilización en aparcamiento para VMP de menos de tres ruedas. Se prohíben los neumáticos lisos. Deben contar con un sistema de plegado seguro. Deben tener un marcado visible que indique información como velocidad máxima, número de serie y año de construcción. También se requiere una etiqueta de registro en la parte trasera. A su vez, la Dirección General de Tráfico ha establecido pautas en relación con la calidad, como la protección de la batería ante condiciones adversas. Patinetes eléctricos FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-se-cansa-activa-ya-nuevas-normas-certificado-obligatorio-todos-estos-vehiculos_288828_102.html
  2. 23 de enero de 2024 La DGT se cansa y activa ya nuevas normas y un certificado obligatorio para todos estos vehículos Los conocidos como VMP contarán con nuevas normas propulsadas por la DGT, que también exigirá un certificado. La DGT se cansa y activa ya nuevas normas y un certificado obligatorio para todos estos vehículos Los vehículos de movilidad personal, conocidos como VMP y entre los que se encuentran los patinetes eléctricos, contarán con una nueva normativa que ha entrado en vigor esta semana y que cuenta con el objetivo de garantizar la seguridad vial y la protección de conductores y demás usuarios de la vía, tal y como anunciaron desde la DGT. ¿Qué es un VMP? Según el Reglamento General de Vehículos, se considera VMP a un vehículo de una o más ruedas con una sola plaza que es exclusivamente propulsado por motores eléctricos y equipado con un asiento o un sillín y un sistema de autoequilibrio. La DGT ha recordado que, al igual que otros vehículos, los VMP deben cumplir con todas las normas de tráfico, aunque no pueden circular ni por travesías, ni por vías interurbanas, ni por autopistas, ni por autovías no por túneles urbanos ni por las aceras de las ciudades. Nueva normativa La nueva norma consiste en que, los VMP que sean adquiridos a partir de ayer, deben estar homologados, cumpliendo una serie de características especificadas por la Dirección Generak de Tráfico en términos de calidad y durabilidad. Todos aquellos que se hayan comprado antes de la fecha estipulada, pueden usarse sin problemas de restricciones hasta el 22 de enero de 2027. Ya era hora de que estos vehículos fueran regulados al circular como uno más Recomendación oficial La DGT ha recomendado a los usuarios revisar el catálogo de marcas y modelos certificados antes de adquirir ningún patinete eléctricos u otro MVP. Desde el 21 de enero de 2022, muchas de las marcas del sector han sido certificadas después de la publicación en el BOE del manual de características técnicas de los VMP. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-se-cansa-activa-ya-nuevas-normas-certificado-obligatorio-todos-estos-vehiculos_288828_102.html
  3. ¿Es mejor? Muchos habitantes americanos han cambiado un GPS por el otro, sorprendidos porque el resultado final para muchos de ellos ha sido que la de Apple también es mejor. Estas son las características por las que lo consideran una app mejor: Las instrucciones de voz de Apple para girar, salen mucho antes de girar, evitando que se cambie de carril de manera rápida e inoportuno de cara a tomar una salida. Los carriles están claramente dibujados en la interfaz del usuario en las principales ciudades de Estados Unidos, lo que hace que se pueda ver la pantalla y aclarar en qué carril se debe estar en las intersecciones confusas. Los diseños más recientes de Apple Maps usan una paleta de colores minimalistas para lucir atractivos sin distraer al conductor, ya sea en modo claro o en modo oscuro. CarPlay, además, se beneficia enormemente de estos cambios debido a que Apple Maps cuenta con un diseño más elegante que la mayoría de los sistemas de navegación internos. La función de parada rápida es más fácil de usar cuando tienes prisa gracias al uso de su iconografía colorida y audaz. De hecho, los iconos monocromáticos de Google son mucho más difíciles de mirar mientras se conduce. En áreas rurales, los datos de mapeo de Apple son muy precisos y cuentan con actualizaciones sobre carreteras cerradas o mal tiempo, igual de rápidas o más que las de Google. Como detalles, la velocidad a la que vas es muy precisa en ambas y en lo único que Google es notablemente superior es en los tiempos de llegada estimada de los autobuses que pertenecen al transporte público, aunque sin llegar a serlo tanto como las propias de las empresas como la de la EMT. Por ende, nosotros siempre confiamos un poco en las preferencias de cada usuario, pero recomendamos probarlo debido a la gran mejora que ha tenido desde su creación. Google Maps FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-apple-mejor-ya-google-maps-aporta-nuevo-sistema-navegacion-ios_288845_102.html
  4. 23 de enero de 2024 ¿Es Apple Maps mejor ya que Google Maps? Qué aporta el nuevo sistema de navegación de iOS Hoy os vamos a mostrar las diferencias entre Google Maps y Apple Maps para ver cuál de las dos opciones de GPS es mejor. Apple Maps Google Maps y Waze son las mejores o, al menos las app más usadas, sin embargo siempre hay alternativas interesantes como MagicEarth o Apple Maps que pueden acabar gustándote igual o más y las cuales recomendamos probar, dependiendo de la situación en la que te en ¿Decadencia de Google? Tal y como se comenta desde algunos lares, Google ha empeorado o, al menos, ha dejado de mejorar sus productos. De hecho, Chrome ha sido criticado por varias organizaciones centradas en la privacidad electrónica por la continua erosión de la protección de datos de los usuarios. Dicha recopilación de datos ocurre en todo el ecosistema de Google, en el cual hay que incluir el Maps, y, a pesar de que la compañía dijo que las prácticas de privacidad de su GPS han cambiado, la empresa americana ha llegado a acuerdos legales masivos en varios estados de EE.UU. con respecto a prácticas engañosas de seguimiento de ubicación. En el país americano las leyes han cambiado drásticamente los últimos años, lo que ha comenzado a preocupar a sus habitantes sobre cómo el seguimiento de ubicación podría usarse en su contra al buscar tipos específicos de atención médica, algo muy real debido a que se han realizado arrestos por tráfico de abortos basados en las huellas digitales de las personas, lo que les ha hecho poner un mayor ojo en su privacidad. Cada uno tiene sus preferencias, pero es evidente que Google Maps ya no cuenta con una ventaja tan clara respecto a otras app Resultado Como consecuencia a estas preocupaciones, muchos usuarios han comenzado a alejarse de Google usando otros buscadores y cambiando sus teléfonos a Apple, gracias a su cifrado de extremo a extremo predeterminado de iMessage, además de usar Signal en sus ordenadores o de evitar usar los asistentes de voz inteligentes con micrófonos siempre activados y como resolución de todo ello, también han cambiado Google Maps por Apple Maps. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-apple-mejor-ya-google-maps-aporta-nuevo-sistema-navegacion-ios_288845_102.html
  5. ¿Por qué las sillas de bebés van a contramarcha? Su orientación está pensada para la seguridad de los niños. Y aunque la ley no especifica la posición obligatoria para esto, sin embargo, diversos estudios coinciden en que llevar al niño en dirección contraria a la marcha reduce significativamente el riesgo de lesiones graves en caso de impacto frontal. Se estima que el riesgo de lesiones graves para un niño en cualquier accidente se reduce hasta un 75% si va a contramarcha. Esta posición protege su columna vertebral, lo que minimiza el desplazamiento de la cabeza durante un accidente, previniendo daños graves como parálisis o lesiones irreversibles. ¿Cómo garantizar que las sillas protejan a los niños en el coche? La correcta instalación de la silla infantil es fundamental. Ya que una instalación incorrecta podría resultar en una protección ineficaz, dejando al niño vulnerable. Asegúrate de elegir una silla homologada y de verificar constantemente el ajuste, para mantener la seguridad durante los viajes en coche. Colocar las sillas de bebés a contramarcha da un plus de seguridad a los más pequeños y es necesario para protegerlos durante los viajes en coche. Los mejores consejos para viajar en coche con niños FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/por-sillas-bebes-van-contramarcha-ecn_288662_102.html
  6. 22 de enero de 2024 ¿Por qué las sillas de bebés van a contramarcha? La seguridad de los más pequeños es algo primordial dentro del coche y que sus sillas vayan a contramarcha es por eso. Por qué las sillas de bebés van a contramarcha ¿Alguna vez te has preguntado por qué las sillas de los bebés van a contramarcha? Se trata de una de las características que las convierten en el asiento ideal para los más pequeños de la familia. Las leyes de tráfico de casi todos los países establecen reglas específicas para poder transportar los niños en vehículos. En este artículo veremos por qué a contramarcha es la posición idónea para estos asientos. Características de las sillas de bebés de coches Lo que realmente distingue a estos asientos son las propiedades que los convierten en dispositivos ideales para el transporte seguro de los niños dentro del coche. Analicemos estas características. Sujeción ajustada y homologada Estas sillas, indispensables para viajar con niños, siempre podrán adaptarse al cuerpo de los más pequeños. Y es que, siguiendo las normativas de seguridad, están diseñadas para ofrecer una sujeción fiable, adaptándose a la talla y peso del niño. Instalación precisa según el fabricante Para garantizar la protección, las sillas deben ser instaladas siguiendo las instrucciones del fabricante, asegurando así su funcionamiento óptimo en caso de accidente. Orientación versátil Algunos modelos están diseñados para adaptarse tanto en sentido de la marcha como a contramarcha, ofreciendo opciones según las necesidades y etapas de crecimiento del niño. Homologación europea Es vital verificar que las sillas cuenten con la homologación europea adecuada y hayan pasado pruebas de seguridad para su comercialización. Ajustes y comprobaciones constantes Si bien están hechas para adaptarse al cuerpo de los pequeños, seguramente necesitas verificar regularmente el ajuste del arnés y verificar que se adapte correctamente al cuerpo del niño para mantener la seguridad durante todo el trayecto. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/por-sillas-bebes-van-contramarcha-ecn_288662_102.html
  7. 22 de enero de 2024 ¿Cómo limpiar las alfombrillas del coche? Paso a paso Aprende a cómo limpiar las alfombrillas del coche de una forma sencilla con esta guía. çç Cómo limpiar las alfombrillas del coche Saber cómo limpiar las alfombrillas del coche evitará la acumulación de suciedad en su interior. El polvo perjudica tu comodidad y concentración mientras conduces, inclusive puede afectar tu salud, por lo que este proceso mejorará tu experiencia de conducción. El proceso de limpieza es sencillo, excepto en algunas áreas en que las partículas aprovechan para enquistarse de manera recóndita. A continuación, describiremos paso a paso, cómo puedes realizar una limpieza efectiva a las alfombrillas de tu coche. Limpiar las alfombrillas de tu coche: Paso a paso Veamos cómo realizar la limpieza de estas alfombrillas correctamente: Retirar las alfombrillas del coche Si realmente deseas limpiarlas adecuadamente deberás ser muy meticuloso, y para facilitar su manipulación y limpieza tendrás que extraer las alfombrillas del vehículo. Identificar el tipo de material Si las alfombrillas son de plástico, usa agua, un trapo y esponja para limpiar el polvo y la suciedad. Las alfombrillas de moqueta limpialas usando una aspiradora para quitar los restos de comida, polvo y suciedad. Eliminar la suciedad superficial Tras limpiar puede quedar suciedad incrustada en tus alfombrillas. Para asegurarte que esto no ocurra, sacudelas fuertemente para deshacerte del polvo, la arena y los residuos superficiales. Manchas difíciles o persistentes La mejor opción para eliminar manchas difíciles es usar limpiadores específicos para tapicería o alfombras. Pero ten cuidado, sigue las instrucciones del producto y asegúrate que sea compatible. Te recomendamos probar en una pequeña área para evitar daños severos en tus alfombrillas. Enjuagar y secar Tras sacudir, lavar o aspirar, enjuaga las alfombrillas en agua limpia y deja que se sequen completamente antes de volver a colocarlas en el coche, esto previene malos olores y la formación de moho. Mantenimiento general del vehículo Ya que te pones con el interior de tu coche, tienes la oportunidad perfecta para limpiar los asientos y otras áreas. Así evitarás que las alfombrillas se ensucien de nuevo rápidamente. Recomendaciones para mantener limpias las alfombrillas del coche Estas alfombrillas se ensuciarán de nuevo, pero con algunas estrategias podrás mantenerlas un poco más de tiempo limpias. Por ejemplo, tapetes o protectores específicos, que además evitan su desgaste. Las manchas difíciles exigen mucho trabajo cuando toca limpiar estas alfombrillas, así que para evitarlas intenta no comer o beber dentro del vehículo. Y, finalmente, es muy bueno limpiar o sacudir los zapatos cada vez que entres al coche, especialmente después de haber estado en áreas con barro, hierba o arena, esta simple acción reducirá la cantidad de suciedad que se queda en las alfombrillas, manteniéndolas más limpias durante más tiempo. Para una experiencia de conducción cómoda debes asegurar que cada aspecto del mismo esté en orden. Mantener el interior de tu vehículo limpio es importante, para tu comodidad y para evitar alergias. Recuerda que, son los pequeños hábitos y cuidados los que marcarán una diferencia y contribuirán a esa sensación de plenitud en cada viaje. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-limpiar-alfombrillas-coche-paso-ecn_288661_102.html
  8. Nueva estrategia Estos cambios favorecen al Gobierno al hacer ver que está comprometido con la reducción de emisiones y la adopción de medidas que fomentan prácticas más sostenibles en el transporte y en las viviendas, aliándose con la UE, aunque, no obstante, siempre los perjudicados son aquellas personas que disponen de bienes básicos como una vivienda o un coche privado a las que, muchas veces y más tras las continuas subidas de impuestos, les cuesta llegar sin el agua al cuello cuando acaba el mes. Evidentemente, la capital, dirigida por el PP de Isabel Díaz Ayuso, cobra una gran importancia en esta estrategia de reducción de emisiones, entre otras cosas con la implementación de nuevas vigilancias de la ZBE en el municipio gestionado por José Luis Martínez-Almeida. En resumen, el dinero que el Gobierno iba a sacar de los peajes, lo sacará de otras maneras y, al poder haber incluido las viviendas, lo más seguro es que la cuantía total sea mucho mayor a la estipulada si solo se hacía en carreteras ya que, de viviendas dispone casi todo el mundo. CO2 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-impuesto-llega-carreteras-pago-por-emisiones-en-vehiculos-viviendas_288788_102.html
  9. 22 de enero de 2024 El nuevo impuesto que llega a las carreteras: pago por emisiones en vehículos y viviendas Por si eran pocos, llega un nuevo impuesto que afectará a los vehículos y a las vivienda, en este caso aplicado sobre las emisiones. El nuevo impuesto que llega a las carreteras, pago por emisiones en vehículos y viviendas Tras uno de los últimos acuerdos entre el Gobierno de Pedro Sánchez y la Unión Europea sobre la revisión del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión, conocido como RCDE, llega un nuevo impuesto para las casas y para todas aquellas personas que tengan un vehículo, del tipo que sea. A partir de 2027 Será dentro de tres años cuando se va a implementar un pago vinculado a la emisión de gases de efecto invernadero en el transporte y en las residencias. Este cambio se produce como parte de las medidas acordadas entre nuestro gobierno y Bruselas. España es uno de los países con mayores subidas de impuestos en Europa Peajes Hay que recordar que el pasado año 2023, se llegó a plantear la introducción de peajes, tanto en las autopistas como en las autovías de nuestro país, aunque esa sí ha sido cancelada. De hecho, el gobierno del PSOE estaba retirando progresivamente los peajes en las carreteras una vez que expiraban las concesiones de cara a comenzar a implantar un nuevo sistema de peajes en respuesta a los fondos europeos recibidos con el objetivo de reducir emisiones, siguiendo la directriz de la UE de “quien contamina, paga”. No obstante, al final, se decidió desde el Ejecutivo solicitar a Bruselas el abandono del plan de peajes a cambio de implementar otras medidas alternativas que lograsen reducir las emisiones en las mismas medidas. Desde la Comisión Europea se aceptó valorando esas alternativas centradas en incentivar el transporte de mercancías por carretera como positivas y considerándolas suficientes de cara a alcanzar los objetivos de movilidad sostenible establecidos por Madrid. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-impuesto-llega-carreteras-pago-por-emisiones-en-vehiculos-viviendas_288788_102.html
  10. 22 de enero de 2024 Tu coche eléctrico deberá tener este pasaporte en Europa para poder circular o será ilegal Los coches eléctricos de la Unión Europea deberán contar con un pasaporte para circular en Europa, tras la aprobación de la medida por parte de la Comisión Europea. iStock 1712050004 Todos los coches eléctricos que se vendan en la Unión Europea deberán contar con un nuevo documento digital, el pasaporte de baterías, de acuerdo con la medida adoptada hace unos días por la Comisión Europea . El documento, que será obligatorio desde febrero de 2007 para todos los vehículos que se vendan en la UE, permitirá comprobar, entre otras cosas, el origen de sus materias primas. Esta medida, que se enmarca en el nuevo Reglamento de Baterías de la UE, se ayudará de la tecnología "blockchain", y tendrá como objetivo aumentar la transparencia de las cadenas de suministro y de valor, permitiendo el seguimiento y el rastreo de las mismas. También busca facilitar información sobre la intensidad de carbono de sus procesos de fabricación, así como el origen de los materiales empleados en su fabricación. El pasaporte de la batería, -del que será responsable el fabricante de la misma-, será un documento digital vinculado al número de identificación del vehículo (VIN). Contará con un código QR al que podrán acceder tanto propietarios como talleres y distribuidores y que ofrecerá toda la información de la batería. Aunque todavía no se han confirmado los datos que figurarán en él lo probable es que se incluyan datos generales sobre la batería y el fabricante, también sobre los materiales y composición de la misma, así como la cantidad de determinadas sustancias peligrosas presentes. También su rendimiento y durabilidad y su huella de carbono. Pero también datos como la circularidad de los recursos y la cadena de suministros. Es decir, qué materiales lleva y cómo y dónde han sido extraídos.Asimismo contará con información sobre las operaciones y posibilidades de reparación, adaptación y desmontaje. Eso sí, no ofrecerá datos como la tecnología de la batería ni su composición. Coste asumible El pasaporte de baterías permitirá a los usuarios finales, según la ley europea, adoptar decisiones fundamentada a la hora de comprar los vehículos y permitirá que los operadores de residuos traten los residuos de pilas o baterías de manera adecuada. Ahora bien, el acceso total a los datos lo tendrán los fabricantes de vehículos, siendo el de usuarios y talleres más limitado. En cuanto al coste, diversas fuentes afirman que la implementación de este pasaporte podría suponer un sobrecoste de no mucho dinero, entre 8 y 15 euros. Su creación e incorporación a los vehículos deberá correr a cargo de los fabricantes de baterías. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/tu-coche-electrico-debera-tener-este-pasaporte-en-europa-poder-circular-sera-ilegal_288782_102.html
  11. Consecuencias Este cambio puede ser importante ya que la A-6 se usa sobre todo en momentos de saturación de otras vías debido a factores vacacionales de operación salida u hora punta laboral. No obstante, el fin del tramo de peaje podría inducir en un posible colapso de la autopista, debido a que absorbería el tráfico de la N-VI, de la N-110 y de la N-603 tal y como cuentan desde ‘Antena 3’, ante lo que el gobierno realizará un estudio de cara a evaluar posibles repercusiones. La AP-6 podría estar abocada a desparecer por la propuesta del Gobierno de reemplaza el pago de peajes por el uso de autovías gratuitas. Desde el Ejecutivo dirigido por Pedro Sánchez, se sostiene que las opciones alternativas planteadas para fomentar el transporte de mercancías por vía ferroviaria por razón medioambiental son igual de efectivas que las que inicialmente habían sido propuestas por la UE con el plan de los peajes. Desde el ente se afirma que dicha modificación “mantiene el mismo nivel de ambición” que la propuesta anteriormente mencionada. La primera carretera española en la que si no te registras y pagas antes tendrás una multa de peaje FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primera-carretera-espanola-en-si-no-te-registras-pagas-antes-tendras-multa-peaje_284935_102.html
  12. 22 de enero de 2024 Una de las autopistas con el peaje más caro y largo de España, cerca de eliminarlo ya Uno de los peajes más caros de España podría ser eliminado dentro de no mucho para siempre. Una de las autopistas con el peaje más caro y largo de España, cerca de eliminarlo ya Como bien os hemos contado en alguna ocasión, el Gobierno de España cierra los peajes cuando estos llegan al fin de la concesión con la que cuenta la empresa que lo gestiona. En este caso se trata de la posible supresión de uno de los peajes más costosos de nuestro país y que está situado en uno de las autopistas con mayor longitud en cuanto al kilometraje. Desde Bruselas Tras el extenso debate de la posible implementación de peajes en todas las autovías y autopistas españolas que surgió en 2023, el Gobierno de Pedro Sánchez, mediante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible negoció con la UE sustituir esto por otras iniciativas que sirvieran para la descarbonización del aire en España, algo que gustó y fue aceptado por el Comité. En esas medidas se cuenta con el cierre de algunos peajes como es uno situado en la ciudad capitalina de Madrid. Caso concreto El tramo con peaje que podría sufrir este cambio es el la AP-6 que recorre Guadarrama, perteneciente a Madrid y Adanero, de la provincia de Ávila, llegando a abarcar 69,9 kilómetros, haciendo que sea una de las más grandes del país. Este forma parte de la autovía A-6, que conecta Madrid con La Coruña y que cuenta con tres peajes, siendo algunos los más costoso del país. Sus precios son: Peaje de San Rafael: 4,80 euros. Peaje de Villacastín: 8,60 euros. Peaje de Adanero: 13,15 euros. Lo más reciente con lo que contamos, dice que este tramo de peaje podría acabar desapareciendo del panorama de las carreteras españolas. Esta posible supresión está directamente relacionada con el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y Bruselas en septiembre de 2023, cuando se acordó prescindir de los peajes en las autopistas en España de cara a noviembre de 2029. Hay que saber gestionar los peajes para que no se colapsen dichas vías sin sobrepasar ciertos precios ni aprovecharse de los conductores ofreciendo opciones gratuitas FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primera-carretera-espanola-en-si-no-te-registras-pagas-antes-tendras-multa-peaje_284935_102.html
  13. Para ello deberemos seguir los siguientes pasos: Abrir la aplicación. Pinchar en nuestra foto de perfil. Acceder a ajustes. Pinchar en ajustes de ubicación de Google. Activar la opción tocando en búsqueda con bluetooth. El éxito de Waze frente a Google Maps: avisos de radares y la nueva función con la que le mejora FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/activa-ya-esta-opcion-en-ajustes-google-maps-tu-gps-reconocera-por-fin-tuneles_288807_102.html
  14. 22 de enero de 2024 Activa ya esta opción en los ajustes de Google Maps y tu GPS reconocerá por fin los túneles Si haces esto que te traemos hoy, Google Maps será capaz de identificar los túneles sin que te quedes sin su navegación en ellos. Activa ya esta opción en los ajustes de Google Maps y tu GPS reconocerá por fin los túneles Seguramente, más de una, de dos y de tres veces ibas a un sitio al que no sabías llegar e ibas con Google Maps y en ese momento te has metido en un túnel, el GPS se ha disparado y te has perdido en él, algo que te ha hecho alargar ese trayecto. Pues bien, con este truco que te mostramos haciéndonos eco de ‘Xataka’, ya no te volverá a pasar. Nueva función Desde Google han incorporado a su Maps una nueva mejora de la navegación en túneles, siempre y cuando se cumpla un requisito como es el soporte para balizas de posicionamiento Bluetooth en túneles, una opción que no viene activada por defecto. En la nueva configuración de la app, la empresa permite usar balizas Bluetooth instaladas en el túnel de cara a determinar con precisión la ubicación del usuario, incluso cuando no hay visibilidad de satélites. Las aplicaciones de navegación como Google Maps, Waze u otras alternativas como las que te hemos ido mostrando, suelen enfrentarse a dificultades el ingresar en túneles y perder la conexión GPS, momento en el que tienden a predecir la ruta basándose en la velocidad promedio dentro del túnel. Si bien este nuevo método es capaz de funcionar en situaciones específicas, su eficacia aba disminuyendo en túneles extensos que cuentan con múltiples salidas y ramificaciones como los de las grandes ciudades, que sería el caso de Madrid o Barcelona en nuestro país. Perderse en un túnel suele ser un gran fastidio ¿Cómo hacerlo? Es decir, este nuevo método de Google Maps radica en la posibilidad de aprovechar las balizas bluetooth específicas que hayan sido instaladas en el túnel de cara a mejorar la ubicación precisa durante ese momento del viaje. No obstante, es importante destacar que la función de soporte para balizas está desactivada de manera predeterminada en Google Maps, por lo que los usuarios deben acceder a la configuración de la aplicación para activarla. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/activa-ya-esta-opcion-en-ajustes-google-maps-tu-gps-reconocera-por-fin-tuneles_288807_102.html
  15. Visita este hilo: Puntea aquí.
  16. Herramientas valoradas: Conocimientos esenciales para esta labor Existen ciertos conocimientos que puedes emplear como herramientas para marcar la diferencia. Estos conocimientos incluyen: Idiomas No es un secreto que, actualmente, conocer más de un idioma es una habilidad cada vez más valorada, y en este trabajo no es una excepción. Puede ser especialmente útil saber francés, portugués e inglés. Prevención de riesgos Conocer y aplicar medidas preventivas en entornos de trabajo con riesgos es un plus. ¿Por qué Trabajar en una estación de ITV? Si eres un amante de los coches, posiblemente podrás alcanzar en una estación de ITV plena estabilidad laboral. Y es que, hablamos de una zona de trabajo fundamental en la actualidad. Piensa además en el aporte que ofrecerás a la sociedad, pues al trabajar en ITV podrás contribuir a la reducción del riesgo de accidentes en las carreteras, realizando inspecciones exhaustivas para asegurar que los vehículos cumplan con los estándares de seguridad. Esto, mientras aprovechas la constante evolución tecnológica que va teniendo lugar en tu sector de trabajo, donde hallarás oportunidades para tu crecimiento profesional. Desde capacitaciones adicionales hasta posibles ascensos, trabajar en una ITV puede ofrecer una progresión sólida en la carrera. En resumen, trabajar en una ITV no solo ofrece estabilidad laboral, sino también la oportunidad de contribuir significativamente a la seguridad vial, crecer profesionalmente y disfrutar de la diversidad y desafío en un entorno en constante cambio. Factura de la ITV FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-trabajar-en-itv-requisitos-pasos-seguir-ecn_288483_102.html
  17. 21 de enero de 2024 ¿Cómo trabajar en ITV? Requisitos y pasos a seguir ¿Te interesa saber cómo trabajar en la ITV? Aquí tienes los requisitos que suelen hacer falta. Cómo trabajar en ITV Trabajar en la ITV es una posible salida profesional y representa una increíble oportunidad de desarrollo personal, al mismo tiempo que contribuyes a garantizar la seguridad en las vías nacionales. A continuación, te invitamos a dar un vistazo a los requisitos que necesitas cumplir para prestar servicios en una estación de ITV, qué conocimientos y herramientas deben acompañarte para alcanzar una merecida estabilidad laboral. Requisitos para trabajar en la ITV Si aspiras a un puesto dentro de alguna ITV, recuerda, hay ciertos aspectos que son esenciales: Formación profesional Lo primero es tu formación profesional. Entre algunas de las titulaciones que te servirían para desempeñarte en un cargo en ITV, encontramos el título de FP de Grado Superior en Automoción o FP de Grado Medio en Mecánica de Vehículos Automóviles. Conocimientos sólidos en vehículos No esperes una oportunidad a menos que cuentes con conocimientos teóricos y prácticos para la inspección y mantenimiento de coches. Es básicamente un requisito mínimo. Formación legal y administrativa De igual forma, tus conocimientos deben extenderse y abarcar información sobre matriculación en el sector automovilístico, regulaciones, y procesos de examen y homologación. Trabajar en la ITV es una buena salida profesional. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-trabajar-en-itv-requisitos-pasos-seguir-ecn_288483_102.html
  18. 21 de enero de 2024 Diferencia entre parar y estacionar el coche Conoce la diferencia entre parar y estacionar tu coche y por qué son dos acciones distintas. Diferencia entre parar y estacionar el coche La diferencia entre parar y estacionar, o incluso, en relación con el concepto de detener un vehículo parece inexistente, pero el reglamento de tráfico establece claras distinciones. Comprender estas definiciones, atendiendo a lo previsto en las disposiciones sobre vialidad, no solo evita sanciones, sino que también, garantiza una circulación segura y responsable. Parar y estacionar: Aprende a distinguir ambos términos Para ayudarte a distinguir ambos términos eficazmente, repasemos sus diferencias. Duración y propósito Empecemos con algo sencillo. Cuando paras tu coche, nos referimos a detenerlo por un breve periodo de tiempo, mayormente por un tiempo que no exceda los dos minutos, sin que se planee estacionarlo, como para dejar o recoger a un pasajero. Por su parte, estacionar un vehículo quiere decir que se detendrá por un período de tiempo más extenso. Esto, con el objetivo de estacionarlo correctamente y permitir al conductor ausentarse. Carácter de la acción Parar tu coche se considera una acción momentánea, y no es vista como una maniobra específica de estacionamiento, sino una detención breve y voluntaria. Mientras que, estacionarlo representa una maniobra intencionada para aparcar el vehículo de forma adecuada, eligiendo un lugar específico y siguiendo las normas de tráfico. Maniobra y espacio Por lo general, podrás parar tu coche en cualquier área que permita la detención temporal del vehículo, y sin realizar alguna maniobra específica de estacionamiento. Ahora, podríamos decir que estacionarse es algo más complicado, al necesitar de un lugar indicado, en donde, una vez seleccionado, tendrás que ajustar la posición de tu coche, requiriendo incluso de una maniobra planificada para posicionar el vehículo en un espacio en concreto designado para estacionamiento. Presencia del conductor Mencionamos que parar el coche es una acción breve, lo que implica que el conductor se mantiene en el vehículo y está listo para reanudar la marcha. Mientras que, cuando se estaciona un coche, se espera que el conductor se ausente del mismo, después de todo, la maniobra implica detenerse por un tiempo prolongado. Consecuencias legales y sanciones Sin importar si paras o estacionas indebidamente tu vehículo, es probable que recibas alguna multa. La diferencia radica en que, normalmente, las multas por parar tu coche son menos severas que las multas por aparcar inadecuadamente o por estacionarse en áreas no permitidas. Nunca olvides que estas diferencias son esenciales para cumplir con las regulaciones de tráfico y contribuir a una circulación segura, ya que cada acción tiene implicaciones distintas tanto en términos legales como de seguridad vial. ¿Cómo estacionar tu coche sin problemas? Para aparcar correctamente, antes que nada, necesitas elegir un espacio legal y permitido. Asegúrate de evitar áreas restringidas, como por ejemplo, un vado. Además, también hay otras zonas de aparcamiento que están delimitadas por tiempo, si vas a dejar el coche durante un largo periodo, tampoco las utilices, te pueden multar. Al parar tu coche: ¿Qué debes tener en cuenta? Selecciona un lugar adecuado y permitido para la parada, evitando áreas prohibidas que puedan representar un riesgo para otros conductores y peatones. La parada debe ser breve, generalmente de menos de dos minutos, y que no implique abandonar el vehículo ni interrumpir el flujo normal del tráfico. De este modo, debes comprender que cada acción impacta de manera distinta en el flujo del tráfico y en la convivencia entre conductores. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/diferencia-entre-parar-estacionar-coche-ecn_288484_102.html
  19. 22 de enero de 2024 Vision Zero, ¿qué es este proyecto? Conoce todos los detalles sobre el proyecto Vision Zero y cómo pretende acabar con los accidentes de tráfico. Vision Zero Imagina un mundo en el que cada camino, calle o autopista fueran lugares totalmente seguros, donde la tranquilidad y la movilidad se entrelazaran sin miedo al peligro. La Vision Zero, constituye, en este sentido, un proyecto ambicioso y esperanzador. Detrás de este concepto se esconde el anhelo de un sistema donde en cada paso se proteja la vida humana. Vamos a conocer más detalles sobre el proyecto de Vision Zero. Vision Zero ¿Qué es exactamente? Vision Zero puede ser descrito como un enfoque que se fundamenta en la idea de que los errores humanos son inevitables, y el sistema vial puede y tiene que ser diseñado para reducir sus consecuencias fatales. De esta forma, esta vision convoca a diversas partes interesadas para abordar este desafío complejo. Ventajas de la Vision Zero Para entender la utilidad e importancia de la Vision Zero revisemos algunas de las ventajas que puede ofrecer: Reducción significativa de riesgos Al abordar todos los aspectos del entorno vial, se reducen los riesgos inherentes a los incidentes. Cambio de enfoque Deja de lado la culpa individual para centrarse en soluciones sistémicas y multifactoriales. Movilidad segura para todos Busca garantizar una movilidad segura, sin importar el modo de transporte o la ubicación. Éxito demostrado Ha tenido éxito en Europa y se ha extendido a otras áreas, como la iniciativa de "lesión cero" para niños. Las bases de la Vision Zero ¿En qué consiste? Las bases fundamentales de la Vision Zero en términos de seguridad vial se apoyan en dos principios centrales: Error humano como factor inevitable Como ya hemos mencionado, la idea a partir de la cual esta visión parte es que los errores son inherentes a la condición humana, y que, son muchos más propensos a suceder en vías públicas, por lo que se deben tener en mente en el momento de diseñar sistemas viales y políticas de seguridad. Sistema vial adaptado y políticas preventivas Teniendo lo anterior en cuenta, esta visión propone que el diseño de las vías debe orientarse a asegurar que estos errores humanos no terminan en lesiones graves o en pérdidas de vidas humanas. Por lo que, esta visión busca convertir la seguridad vial en un asunto de salud pública, donde se enfoque en crear un entorno vial que minimice las consecuencias de dichos errores, en vez de culpar a los individuos por los incidentes. El enfoque de la Vision Zero, ¿en qué contribuye? La Vision Zero busca promover un análisis holístico de los accidentes viales, considerando cualquier variable que entre en juego, desde la infraestructura vial hasta la educación de conductores y pasajeros. Y es que, este enfoque trasciende la búsqueda de culpables, ya que, la meta pasa de castigar a buscar los medios necesarios para prevenir mediante mejoras sistémicas. Vision Zero nos insta a considerar las carreteras no como lugares donde los accidentes inevitables ocurren, sino como espacios que podemos moldear para evitar tragedias. Y al adoptar esta filosofía, podríamos embarcarnos en un viaje hacia una movilidad más segura, sana y sostenible para todos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/vision-zero-que-es-este-proyecto-ecn_288488_102.html
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . . . . Audi Q6 e-tron: nuevo SUV eléctrico, a finales de 2023 A finales de 2023 se presentará este nuevo modelo y su comercialización tendrá lugar en 2024 Basado en la plataforma premium eléctrica PPE. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q6-e-tron-nuevo-suv-electrico-finales-2023_69688_113/11803152.html .
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi Q6 e-tron: nuevo SUV eléctrico, a finales de 2023 A finales de 2023 se presentará este nuevo modelo y su comercialización tendrá lugar en 2024 Basado en la plataforma premium eléctrica PPE. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q6-e-tron-nuevo-suv-electrico-finales-2023_69688_113/11803152.html . . . . . .
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    BMW Después de los restyling del X5 y el X6 en el ya pasado 2023, la marca con sede en Múnich ahora se está preparando para lanzar la del X2 y su versión eléctrica conocida como iX2. Este nuevo SUV, ahora coupé estará disponible en los concesionarios en marzo de este año. Se puede pedir desde el pasado octubre con un precio de salida de 46.600 euros. Su hermano mayor, el X3 será presentado en el otoño de 2024, su tercera generación será lanzada primero en su versión de combustión interna y después en su versión eléctrica con el nombre de iX3 en julio de 2025. En resumen, así quedan las fechas: X2/iX2 – fueron presentados en octubre de 2023 y se lanzarán en marzo de 2024. X3 – la tercera generación será presentada en octubre de este mismo año 2024 y se espera su venta para 2025. BMW iX3 Mercedes La marca alemana cuenta con novedades en su buque insignia, el Clase G que se prepara para venir con una versión eléctrica. Llamado EQG se presentará en abril-mayo de este año 2024 y podría estar disponible en nuestras carreteras a principios de verano. En resumen así quedan las fechas: EQG – el Clase G eléctrico podría ser presentad en abril o mayo de este mismo año 2024 y se empezará a vender en verano. Mercedes EQG Concept FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/todos-suv-estrenan-audi-bmw-mercedes-en-2024-nuevos_288718_102.html
  23. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    21 de enero de 2024 Todos los SUV que estrenan Audi, BMW y Mercedes en 2024: nuevos Q5, Q6, X2, X3… Hoy os mostramos la tercera remesa de SUV nuevos que van a ver la luz en este 2024, con modelos nuevos y renovados como en Audi el Q5 y el Q6, en BMW el X2, iX2 y X3 y en Mercedes el Clase G. Todos los SUV que estrenan Audi, BMW y Mercedes en 2024: nuevos Q5, Q6, X2, X3… Las tres marcas alemanas siguen con ganas de sorprendernos, aunque en muchos de los casos con actualizaciones de modelos ya existentes. Las tres apuestan por continuar electrificándose, pero sin perder su esencia de Alemania que tanto éxito les ha dado a lo largo de la historia. Hoy te traemos un resumen sobre las fechas en las que los podremos disfrutar. Audi Después de los rumores sobre su nuevo Q6 e-tron, Audi va a revelar todos sus detalles sobre el próximo SUV de la marca alemana en marzo de este mismo año 2024. Parecido al Porsche Macan 100% eléctrico se espera que llegue a las carreteras durante el verano, después de lo que será presentada la tercera generación del mediano de la marca como es el Q5, aunque este no llegará al mercado hasta 2025. En resumen, así quedan las fechas: Q5 – el modelo renovado del SUV se presentará a principios de septiembre de este 2024 y se lanzará al mercado en 2025. Q6 e-tron – el SUV eléctrico se presentará en septiembre de 2024 y llegará a venderse en los concesionarios a principios de 2025. Q6 e tron camuflado en la nieve de pruebas FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/todos-suv-estrenan-audi-bmw-mercedes-en-2024-nuevos_288718_102.html
  24. Prueba Audi RS6 performance 2024 review ¿El coche PERFECTO existe? El Audi RS6 Performance 2024 es un superdeportivo familiar que ofrece una combinación única de rendimiento, lujo y practicidad. En este vídeo, vamos a echar un vistazo a todos los detalles del nuevo RS6 Performance, incluyendo su diseño, interior, motorizaciones y equipamiento. El exterior del audi RS6 Performance es agresivo y deportivo. La parrilla delantera tiene un diseño más grande y cuenta con un marco en negro brillante. Los faros delanteros son de LED y tienen una firma luminosa en forma de X. Los parachoques delantero y trasero también son más deportivos y cuentan con grandes tomas de aire. El interior del RS6 Performance es lujoso y espacioso. Los asientos delanteros son deportivos y cuentan con un buen apoyo lateral. El volante es de cuero y tiene un diseño deportivo. La consola central está equipada con una pantalla táctil de 10,1 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento . El RS6 Performance está propulsado por un motor V8 biturbo de 4.0 litros que produce 600 CV y 800 Nm de par. El motor está asociado a una transmisión automática de ocho velocidades y a un sistema de tracción total quattro. El RS6 Performance acelera de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos y tiene una velocidad máxima de 305 km/h. El equipamiento del RS6 Performance es muy completo. De serie, incluye elementos como llantas de aleación de 21 pulgadas, faros LED, climatizador bizona, sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 10,1 pulgadas y sistema de sonido Bang & Olufsen. Opcionalmente, se puede equipar con elementos como llantas de aleación de 22 pulgadas, faros matriciales LED, asientos deportivos con calefacción, techo panorámico, sistema de conducción semiautónoma y sistema de sonido de alta fidelidad. Conclusión:El Audi RS6 Performance es un coche impresionante que ofrece una experiencia de conducción única. Es una buena opción para aquellos que buscan un coche que sea rápido, lujoso y práctico. .
  25. . FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/704837/audi-a6-allroad-tdi-opinion/