-
Mensajes
48872 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
179
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Más radares y nuevas cámaras con IA Entre las grandes actuaciones que ya prepara y contempla la Generalitat en su nuevo plan de seguridad viaria para Cataluña figuran, como la DGT, la ampliación de más radares de tramo en las carreteras y la colocación de nuevos paneles de mensaje variables, que sean capaces de alertar en tiempo real y con antelación de obras, atascos o cualquier incidencia que obligue a tomar precauciones o reducir la velocidad de los vehículos. Sin embargo, la nueva medida estrella del plan está prevista que sea la instalación de hasta 50 nuevas cámaras dotadas con una alta tecnología y con Inteligencia Artificial, para permitir, también en tiempo real pero automáticamente, evaluar situaciones de atascos y congestión de tráfico, y que se sumarán a las actuales cámaras que sancionan ya por conducir sin cinturón de seguridad o utilizando el teléfono móvil. Así son los nuevos carros radar que llegan a las carreteras A todos estos nuevos dispositivos, desde el SCT tienen ya previsto igualmente seguir incrementando los controles de velocidad en las carreteras, y en este sentido llegará durante 2024 la otra medida estrella del nuevo proyecto: los denominados nuevos carros radar. Según ha explicado en los últimos días Ramón Lamiel, director de Tránsit en Cataluña, estos nuevos aparatos son “como remolques que se pueden mover para controlar la velocidad de la vía si se dispara la siniestralidad”. Cataluña probará un nuevo sistema de control de velocidad: los carros radar. El objetivo es la instalación primera de hasta 25 de estos nuevos carros radar, un mecanismo que permitirá su movilidad para funcionar en aquellas zonas que el SCT considere prioritarias y que pueden ir variando en función de las necesidades. Eso sí, tras una primera fase de pruebas, si se detecta y comprueba su eficacia, la Generalitat tiene previsto implantar más carros radar en los próximos meses. Según informa por último El Periódico, el SCT tiene la intención de que los radares fijos sirvan para “pacificar” las travesías y entornos urbanos en colaboración con los ayuntamientos, dejando los radares de tramo para las vías rápidas y de alta capacidad. Al mismo tiempo, la previsión del nuevo plan es también aumentar en hasta 200 agentes la división de Tráfico de los Mossos d’Esquadra, con el objetivo de patrullar más las carreteras y establecer nuevas unidades de investigación viaria. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/50-nuevas-camaras-con-inteligencia-artificial-controlaran-carreteras-junto-nuevos-carros-radar_288479_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
16 de enero de 2024 50 nuevas cámaras con Inteligencia Artificial controlarán las carreteras junto a nuevos carros radar Drones, nuevas cámaras dotadas de IA y un nuevo tipo de radar instalado en carros para garantizar su movilidad son solo algunas de las grandes novedades en tráfico que llegan en 2024. 50 nuevas cámaras con Inteligencia Artificial controlarán las carreteras junto a nuevos carros radar Año nuevo, métodos de control de tráfico nuevos. La norma establecida en calles y carreteras parece que en 2024 también se cumplirá y, si en los últimos días te hemos ido contando ya desde cuáles serán los planes de la DGT para incrementar la vigilancia en carretera, añadiendo más radares, a las nuevas prohibiciones que entran en vigor en Madrid con multas de 200 euros a todos los coches sin etiqueta que entren en la ciudad, hoy nos desplazamos a Cataluña para conocer la nueva estrategia del Servei Catalá de Tránsit, el SCT que tiene las competencias en la comunidad en lugar de la DGT. Según informa hoy el diario El Periódico, la Generalitat ya ultima en este sentido un nuevo plan de seguridad viaria para Cataluña, para el período 2024-2026. El objetivo del Ejecutivo es aprobarlo ya durante este primer trimestre de nuevo año, recogiendo un buen número de propuestas encaminadas a frenar la siniestralidad en las carreteras y a descongestionar las vías de la región. La inversión prevista desde el departamento de Interior de la Generalitat es de 60 millones de euros en nuevos dispositivos que eviten accidentes y controlen mejor el tráfico y el programa se propondrá a través de distintos ejes estratégicos. Esta inversión se prolongará durante los próximos 3 años, sirviendo especialmente para establecer nuevos sistemas de control de velocidad y señalización ya inteligente para advertir sobre el asfalto a los conductores de la presencia de los usuarios más vulnerables, como ciclistas, motoristas o peatones. También del mismo modo de la presencia de animales, un factor que provoca numerosos accidentes en las zonas más rurales y aisladas. Más cámaras con Inteligencia Artificial y nuevos radares de tramo llegan a las carreteras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/50-nuevas-camaras-con-inteligencia-artificial-controlaran-carreteras-junto-nuevos-carros-radar_288479_102.html -
El resto, no obstante, sí tendrá que enfrentarse a este nuevo curso. Pero, ¿cómo será? Teniendo en cuenta que la DGT parece haberse fijado en el modelo francés, que ya contempla una medida muy similar en vigor, podemos avanzarte de manera muy aproximada cómo podría ser este nuevo curso si se sigue esta misma fórmula, como todo hace indicar. El curso obligatorio que ya se pide en Francia para conducir motos de hasta 125 cm3 con el permiso habitual de coche consta de una pequeña parte teórica y otra práctica que se realiza en unas horas. En concreto, durante 7 horas los titulares de la licencia B pueden obtener la categoría A1, mediante un curso que se realiza en 3 fases. La primera fase consta de 2 horas de teoría; la segunda de 2 horas de práctica fuera de tráfico y la tercera de 3 horas de práctica en circulación. Superadas estas 7 horas ya puede cualquier persona conducir su moto de hasta 125 cm3 con el permiso B, habiendo aprobado este curso que imparten autoescuelas y asociaciones reconocidas por el organismo francés de Tráfico. Un certificado se expide en ese momento para confirmar su realización. El nuevo curso obligatorio de la DGT puede costar unos 300 euros. El curso obligatorio puede costar entorno a 300 € En Francia, la entrada en vigor de esta normativa eximió a las personas que, siendo titulares del permiso B, hubieran asegurado y constatado haber utilizado motocicletas ligeras durante los 5 años anteriores a la nueva normativa, por lo que quizá en España pudiera tomarse también esta referencia para que los usuarios actuales de este tipo de vehículo no tengan que realizar el curso. Y llegamos a la última parte y a la fundamental. ¿Cuánto podría costar este curso obligatorio? De tomarse la referencia francesa, podríamos asegurar que este curso estaría entorno a los 299 euros, que es exactamente lo que cuesta realizarlo en nuestro país vecino. Entendemos que no habrá demasiadas referencias con el modelo ya contrastado en Francia, por lo que podemos ir haciéndonos una idea de cómo será su implantación. De momento, eso sí, no está confirmada, ya que requiere la modificación del Reglamento de Conductores para poder llevarla a cabo y aún no se ha realizado ni anunciado este trámite. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-puede-costar-nuevo-curso-obligatorio-dgt-conducir-motos-125-con-carnet_288485_102.html
-
16 de enero de 2024 Cuánto puede costar el nuevo curso obligatorio de la DGT para conducir motos de 125 con carnet B Sí, ya es seguro: la DGT obligará a realizar un curso para conducir motos de hasta 125 cm3 con carnet B. Pero, ¿cómo será? Y, sobre todo, ¿cuánto costará un trámite que hoy no hacía falta y permitía conducir estos vehículos gratuitamente? Cuánto puede costar el nuevo curso obligatorio de la DGT para conducir motos de 125 con carnet B Se acabó y en 2024 habrá que pasar por caja para poder conducir motos de hasta 125 cm3 con el permiso B de la DGT. Sí, la realidad es que la nueva medida anunciada ya por el Ministerio del Interior, en boca de su propio ministro, Fernando Grande-Marlaska, se presenta como necesaria en favor de la seguridad vial, y puede que no falte razón. Solo el pasado año, hasta 299 motoristas fallecieron en carretera, 45 más que en 2022, y siendo el único colectivo que ha aumentado la siniestralidad desde 2012, y en un 37 por ciento. Pero también lo es que, si hoy cualquier persona con permiso B de la DGT podía conducir motos de hasta 125 cm3 sin ningún requisito más que contar con 3 años de antigüedad de carnet, pronto tendrá que invertir dinero en poder hacer lo mismo. Y no, no es que tengan que sacarse un nuevo permiso, como es el caso del A1 para motos de mayor cilindrada: les valdrá con el permiso B como hasta ahora, pero debiendo realizar un curso obligatorio de la DGT que les convalide para poder conducir este tipo de vehículo. Así podría ser el nuevo curso obligatorio de la DGT para conducir motos de hasta 125 cm3 Hasta aquí, toda la información es oficial y segura. Sin embargo, lo que aún se desconoce es realmente cómo será este nuevo curso obligatorio y, sobre todo, cuánto puede llegar a costar. Sin profundizar desde la DGT de momento más en esta nueva medida, al menos sí hemos podido ya en Autopista.es confirmarte que la iniciativa “no tendrá carácter retroactivo”, por lo que los conductores que hasta ahora hayan hecho uso del permiso B para llevar su moto de hasta 125 cm3 podrán seguir haciéndolo y no tendrán que realizar el curso. Así nos lo han asegurado al menos fuentes de la DGT. La DGT obligará a realizar un curso obligatorio para conducir motos de hasta 125 cm3 con carnet B. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-puede-costar-nuevo-curso-obligatorio-dgt-conducir-motos-125-con-carnet_288485_102.html
-
Financiación La compra de estas 207 cámaras proviene de los Fondos Next Generation de la Unión Europea, con una subvención de 5,7 millones de euros del Plan de Recuperación y Resiliencia que está destinado a municipios para la implementación de las ZBE. Estas ayudas se hacen con el propósito de avanzar hacia el Pacto Verde. Este busca que Europa sea el primer continente climáticamente neutro, convirtiéndose así en una economía moderna y eficiente en el uso de los recursos. La financiación se ha obtenido por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Avisos Los últimos cuatro meses se han reducido las cartas informativas que fueron enviadas desde las 2.039 de entre el 15 y el 30 septiembre a 1.883 en el último mes del año. De los 3,1 millones de accesos diarios, los indebidos solo han supuesto un 0,1%. Multa La Ley sobre Tráfico, Circulación de vehículos a Motor y Seguridad Vial ha sido modificada como os hemos contado antes. Así, ahora, el acceso indebido a las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección, la ZBEDEP ha pasado de ser una infracción leve penada con 90 euros a ser una grave con 200 euros, reducibles a 45 y 100 euros por pronto pago en ambos casos respectivamente. Ampliación De cara al siguiente año 2025, la prohibición de acceso será ampliada a los turismos sin etiqueta domiciliados en Madrid y que figuren de alta en el padrón de IVTM del Ayuntamiento de Madrid. Desde ese momento, todos aquellos vehículos a excepción de camiones, furgonetas, motocicletas y ciclomotores no podrán acceder ni circular por la capital, ampliando las restricciones que estuvieron ausentes hasta el 31 de diciembre de 2024. 50 nuevas cámaras con Inteligencia Artificial controlarán las carreteras junto a nuevos carros radar FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/madrid-activa-500-camaras-multar-todos-coches-ya-no-pueden-entrar-ciudad_288507_102.html
-
16 de enero de 2024 Madrid activa 500 cámaras para multar a todos los coches que ya no pueden entrar a la ciudad Con la finalización del período de aviso, las 500 cámaras de la capital ya van a comenzar a multar a los que entren a la ZBE sin permiso. Madrid activa 500 cámaras para multar a todos los coches que ya no pueden entrar a la ciudad Desde este 15 de enero, se elimina el período de aviso, multando a partir de ahora a aquellos coches que no hayan sido registrados en el municipio antes de marzo de 2022 y no cuenten con pegatina, es decir gasolina anteriores a 2000 o diésel anteriores a 2006, que entren en el anillo interior de la N-30 o entren en la circunvalación. Todo ello es parte de la expansión de la Zona de Bajas Emisiones, algo que se lleva anunciando desde el 15 de septiembre. Período de adaptación Hasta ahora, desde el pasado 15 de septiembre se estaban enviando cartas informativas para avisar a aquellos que entraban sin permiso a la ZBE tal y como se ha recalcado desde el Consistorio, sin embargo, desde ayer 15 de enero, las cartas ya llegaran como forma de sanción económica, que, además ahora se considera como una infracción grave tras haberse cambiado en la ley. Evolución Desde el 1 de enero de este 2024, la Zona de Bajas Emisiones de Madrid ha sido ampliada al exterior de la M-30, abarcando, por ende, todo el término municipal, en contraposición a su alcance previo limitado a la M-30 y a la Zona Centro. Sin embargo, hay que destacar que las multas del anillo exterior de la M-30 no comenzarán a llegar hasta julio de este año a pesar de que las cámaras ya están activas, las cuales informaran desde el comienzo de año hasta las 23:59 del 30 de junio de 2024, buscando informar y advertir a los conductores con prohibición de acceso y circulación, recibiendo los que infrinjan esta norma, una comunicación de carácter informativo en vez de una multa. Esta medida ya afectado a casi medio millón de conductores Vigilancia El control de esta zona se hará, tal y como cuentan desde ‘El Mundo’ mediante las 257 cámaras destinadas a este fin en el interior de la M-30 y a la misma, sumándole las 37 cámaras foto-rojo en semáforos de la ciudad, a lo que, en cuestión de días habrá que añadirle la instalación de 207 cámaras restantes para el exterior de la M-30, sumando casi 500 en total. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/madrid-activa-500-camaras-multar-todos-coches-ya-no-pueden-entrar-ciudad_288507_102.html
-
16 de enero de 2024 Carlos Sainz aguanta el ritmo de Loeb en el Dakar, que sigue a 20 minutos a pesar de volver a ganar El español Carlos Sainz (Audi) aguantó el pulso del francés Sébastien Loeb (Prodrive), que se impuso en la novena etapa del Dakar 2024. Sigue líder destacado. Carlos Sainz aguanta el ritmo de Loeb, que sigue a 20 minutos a pesar de volver a ganar Al Ula (Arabia Saudí), 16 ene (EFE).- El español Carlos Sainz (Audi) aguantó el pulso del francés Sébastien Loeb (Prodrive), que se impuso en la novena etapa del Dakar 2024 y recortó algo más de cuatro minutos sobre el madrileño, que sigue líder de la general con 20 minutos y 33 segundos sobre el galo. Más precavido en su conducción pero segundo en la etapa con un gran ritmo desde el inicio, Sainz continúa líder de la general un día más tras una jornada que dominó de principio a fin el francés, que intentó enmendar el error de navegación que le costó unos diez minutos este pasado lunes y consciente de que sólo le quedan tres etapas, tras la de este martes, para colocarse primero. No obstante, el madrileño contó con el apoyo de sus compañeros de equipo, el sueco Mattias Ekström (Audi) y el francés Stéphane Peterhansel (Audi), para que le pudieran ayudar en caso de que hubiera algún fallo mecánico. Carlos Sainz continúa firme en el Dakar. A pesar de empezar ambos por delante, los dos pilotos se esperaron a que pasara el madrileño para 'escoltarle' y que no tuviera ningún problema. No pudo hacer lo mismo Loeb, que perdió la ayuda del catarí Nasser Al-Attiyah (Prodrive) en el primer kilómetro de tramo cronometrado, después de que el cinco veces ganador del Dakar volviera a tener problemas mecánicos y se retirase de la carrera por segundo día consecutivo. Esta novena etapa recorrió un total de 639 kilómetros, 417 kilómetros de ellos cronometrados, entre las ciudades de Ha'il y Al Ula, desde donde los pilotos tomarán la salida de la próxima etapa, de 612 km, este próximo miércoles en la antepenúltima jornada del Dakar 2024. FUENTE: https://www.autopista.es/formula1/carlos-sainz-aguanta-ritmo-loeb-en-dakar-sigue-20-minutos-pesar-volver-ganar_288520_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Servicios complementarios Algunas electrolineras presentan cafeterías o servicios que se asemejan a los que puedes encontrar en las estaciones de servicio, espacios pensados para que los conductores puedan hacer una pausa mientras sus vehículos se están cargando. Modalidades de pago Por lo general, estos establecimientos funcionan con sistemas de pago por la energía utilizada durante la recarga. Algunas tienen suscripciones que ofrecen tarifas planas o descuentos, mientras que otras permiten pagar por recarga única. Precios estimados de recarga en las electrolineras en España El precio del kw/h varía según la estación y el modo de carga. Generalmente, oscila entre 0,15 € y 0,79 €. Multiplicando este coste por la capacidad de la batería se puede calcular el precio total de recarga. ¿Cuántas electrolineras hay en España y dónde están? Desde Cataluña hasta Madrid y Canarias, se estima que por todo el territorio nacional hay repartidas más de 34.000 electrolineras, una cantidad que suena abrumadora, pero que sigue sin cumplir con toda la demanda. Cabe destacar, que además de las zonas antes mencionadas, existen un buen número de puntos de recarga en Andalucía y Comunidad Valenciana. En la búsqueda de alternativas sostenibles, las electrolineras emergen como una solución crucial para la transición hacia la movilidad eléctrica en España. España no se enchufa y avanza con el coche eléctrico más lento que la mayoría de países de Europa FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/electrolineras-que-son-como-es-su-funcionamiento-ecn_288508_102.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
16 de enero de 2024 Electrolineras, ¿qué son y cómo es su funcionamiento? Conoce qué son las electrolineras, cómo funcionan y cuántas hay en España en este artículo. Electrolineras qué son y cómo es su funcionamiento En la actualidad, como es evidente, la conciencia ecológica es cada vez más importante, y con razón. En este sentido, las electrolineras fueron pensadas como una alternativa poderosa debido a su contribución en la reducción del impacto ambiental de los coches y los motores de combustión. Y el hecho es que son cada vez más comunes, y si dispones de un coche eléctrico, las electrolineras en concreto, resultan puntos estratégicos para la recarga. Acompáñanos a ver qué son estas estaciones y cómo operan. Electrolineras: Definiendo esta opción a favor del medio ambiente En esencia, se trata de una zona muy similar a una gasolinera, pero que cuenta con una estación de recarga rápida y áreas de descanso para coches eléctricos e híbridos. Se han expandido gradualmente a medida que ha aumentado el uso de esta clase de vehículos, gracias a su eficacia como autoservicio, y a su función adicional, que es la de abonar la energía eléctrica utilizada durante la recarga. Se estima que en España hay ya más de 34.000 electrolineras. Comprendiendo su funcionamiento, ¿cómo operan estos puntos de recarga? Además de su forma, las electrolineras se asemejan a las gasolineras tradicionales en cuanto a su funcionamiento. Por supuesto, cambiando el combustible fósil por energía eléctrica para automóviles más sostenibles. Y normalmente su funcionamiento se basa en los siguientes aspectos: Infraestructura de recarga Encontrarás algunas estaciones electrolineras con distintos tipos de cargadores, algunos más lentos que duran varias horas, hasta recargas ultrarrápidas que pueden cargar una batería en cuestión de minutos. Esta variación se produce con el fin de adaptarse a diferentes clases de vehículos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/electrolineras-que-son-como-es-su-funcionamiento-ecn_288508_102.html -
Multa por saltarse un semáforo en rojo Antes de responder debes saber que, en realidad, no hay precio fijo, ya que, este dependerá de la infracción y, aún más importante, de la normativa específica de cada municipio. Por lo general, esta infracción se considera muy grave y la sanción económica puede llegar a los 200 euros. Pero, teniendo en cuenta ciertas circunstancias, por ejemplo, si has puesto en riesgo la seguridad vial, esta cantidad puede incrementarse, así es que ¡cuidado con tu conducta frente al volante! Y si llegaras a incurrir en un comportamiento reincidente, el total de la multa igualmente puede aumentar. ¿Cómo es el proceso para pagar esta infracción? Si por un error o descuido te saltaste el semáforo, ahora solo necesitas saber cómo pagar la multa. En tal caso, deberás esperar la notificación que será enviada por la autoridad de la DGT, en la que se expresan los detalles de la infracción, el total y métodos de pago aceptados y los plazos establecidos para realizarlo. Es aconsejable pagar dentro de dicho plazo para evitar posibles recargos o consecuencias legales adicionales. La pasión por la conducción no debe ser más importante que el respeto por las normas viales. Una fracción de segundo puede cambiarlo todo. Detenerse ante una luz roja no solo evita multas, sino que protege vidas. Elige siempre la seguridad, porque llegar tarde a tu destino es preferible a no llegar. Este es el semáforo con cámara FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-por-saltarse-semaforo-en-rojo-posibles-sanciones-ecn_288499_102.html
-
16 de enero de 2024 Multa por saltarse un semáforo en rojo: Posibles sanciones Conoce la multa por saltarse un semáforo en rojo y las posibles implicaciones que puede tener, en este artículo. Multa por saltarse un semáforo en rojo Si crees que recibir una multa por saltarse un semáforo rojo es el peor desenlace que puede ocurrir, será mejor que lo pienses dos veces. Y es que, en la vía, una imprudencia como esta puede marcar una enorme diferencia. Mucho se ha afirmado acerca de las consecuencias de saltarse la luz roja del semáforo y especialmente cuando se circula con exceso de velocidad. Imagina los daños que puede ocasionar una colisión por esta causa. Si quieres comprobar la gravedad de esta infracción y qué ocurre cuando se incurre en ella, descúbrelo junto a nosotros. Consecuencias por saltarse un semáforo rojo Ejemplifiquemos las consecuencias de esta acción analizando algunas de sus consecuencias. Saltarse un semáforo en rojo implica enfrentar multas considerables que pueden variar dependiendo del área geográfica. Esta acción puede impactar notablemente las finanzas del infractor. Pérdida de puntos en el carnet Al ignorar un semáforo en rojo, se arriesga la pérdida de puntos, poniendo en peligro la validez legal para conducir. Riesgo de accidentes Esta acción puede dar como resultado, accidentes que ponen en riesgo tu vida y la de cualquier otro peatón o conductor que se vea envuelto. Las multas por saltarse semáforos en rojo son de 200 euros. Problemas para tu historial de conducción La violación de las normativas y señales de tráfico, particularmente al desobedecer una señal de semáforo en rojo, queda registrada en tu historial de conducción. Antecedentes penales Saltarte un semáforo puede traer consigo otros problemas más graves. En caso de que esto ocurra, puede acaba r derivando en penas de prisión, si las consecuencias son graves. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-por-saltarse-semaforo-en-rojo-posibles-sanciones-ecn_288499_102.html
-
Aplicación miDGT para verificar información personal La DGT cuenta con su propia aplicación, diseñada para permitir acceder con tus propios datos a las diferentes dependencias de la Dirección General de Tráfico. Y si bien no te permitirá buscar datos sobre vehículos robados, al menos autoriza la verificación de tu historial, así como antecedentes de registro; y esto es especialmente útil para confirmar si la matrícula está vinculada a tu vehículo. Matrículas de coches robados, ¿qué información puedes encontrar? Ya hemos mencionado que, con solo aportar el número de matrícula, podemos indagar y encontrar información relevante, relacionada con el vehículo de nuestro interés. Por ejemplo, podemos saber si se trata de un automóvil que previamente se ha reportado como robado, y de ser este el caso, también podemos dar con la fecha y ubicación del sitio en el que se realizó dicho reporte. Además, se puede obtener, incluso, con información relacionada con su último propietario registrado, y si tuvo alguna restricción de circulación, como órdenes judiciales, por ejemplo. Para proteger al comprador durante una venta, para prevenir fraudes y para garantizar la seguridad vial, es crucial la importancia de la consulta de matrículas. Representando un proceso importante en la lucha contra la delincuencia relacionada con el robo de vehículos, convirtiéndose en una herramienta esencial para la sociedad y las autoridades pertinentes. Los únicos casos permitidos por la Ley por los que puedes cambiar la matrícula de tu coche FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-consultar-matriculas-coches-robados-ecn_288512_102.html
-
16 de enero de 2024 ¿Cómo consultar matrículas de coches robados? Aprende a consultar matrículas de coches robados con esta guía para que no te estafen. Cómo consultar matrículas de coches robados Saber cómo consultar las matrículas de coches robados puede ser útil para sortear distintas circunstancias. Ya sea para comprobar que todo esté en orden, y que ningún vehículo que quieras vender o comprar ha sido robado, o si, por el contrario, tu coche ha sido robado y no quieres que circulen con él. ¿Deseas conocer cómo consultar esta información? Pues, quédate leyendo este artículo, en el que te daremos toda la información que necesitas para llevar a cabo este procedimiento. ¿Cómo ayuda la DGT en la consulta de coches robados? ¿Qué es? Debido a las funciones que cumple la DGT, como principal organismo regulador del tráfico en España, tiene una base de datos actualizada que contiene el historial de cada vehículo en circulación. Esta información se vacía en los informes que a su vez detallan datos que son importantes, especialmente en aquellos casos cuando consultamos la matrícula de un coche en situación de robo. El coste del informe es de 8,50 euros, y su importancia radica en que su contenido nos servirá para determinar aspectos como el propietario del vehículo, multas anteriores y pendientes, características, posibles incidencias legales y demás aspectos cruciales a la hora de realizar este procedimiento. ¿Qué opciones tenemos para consultar por matrícula? Además del informe de la DGT, vamos a revisar todas las alternativas que te pueden facilitar este proceso: Consulta online en la página web de la DGT La DGT, en su página web, permite verificar si algún vehículo ha sido reportado como robado, y los detalles específicos de dicho robo, como la fecha y ubicación. Puedes encontrar esta opción como “Vehículos Robados”. Solicitud de certificado de datos en la Jefatura de Tráfico Ahora bien, si deseas otra opción para acceder a esta información de forma gratuita, dirígete personalmente a la Jefatura de Tráfico, donde podrás obtener un certificado con información pública acerca del propietario del vehículo, incluyendo detalles como nombre, apellidos, marca, modelo, número de bastidor, y si ha sido reportado como robado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-consultar-matriculas-coches-robados-ecn_288512_102.html
-
Dudas: ¿cómo poner los radares en Google Maps?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
¿En qué es igual? Al igual que en otras aplicaciones como Google Maps o Waze, en Magic Earth contarás con mapas satelitales, información en directo sobre el tráfico de cada momento y la posibilidad de usarlo a pesar de no contar con conexión a Internet. Eso sí, cuenta con la diferencia respecto a Google Maps, de que no muestra directamente en el mapa los iconos de gasolineras, tiendas o restaurantes, entre otras muchas cosas, sí que es apto para buscar estos establecimientos. Como es evidente, no es tan sofisticada como lo son ya Google Maps o Waze al haber empezado hace menos tiempo, pero no hay ningún problema con su uso que es muy intuitivo. Un detalle clave La aplicación cuenta con modo sin conexión, sin embargo, aquí se diferencia de las otras dos. En Google Maps u otras como Apple Maps, tú puedes descargarte una ruta o una zona para usarlo sin conexión, pero Magic Earth descarga los países enteros, dando opción a que sea solo la comunidad autónoma en cuestión si no quieres que te ocupe tanto espacio en tu dispositivo. Descubre la nueva aplicación que es la mejor alternativa a Google Maps y Waze FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/no-es-google-maps-ni-waze-pero-es-nueva-app-movil-mejor-detecta-todos-radares-camaras_288544_102.html -
Dudas: ¿cómo poner los radares en Google Maps?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
16 de enero de 2024 No es Google Maps ni Waze, pero es la nueva app móvil que mejor detecta todos los radares y cámaras Se trata de la aplicación Magic Earth basada en OpenStreetView, que es un mapa mundial hecho por la gente de manera colaborativa. No es Google Maps ni Waze, pero es la nueva app móvil que mejor detecta todos los radares y cámaras Cuando hablamos del móvil como GPS siempre mencionamos en primer lugar Google Maps y después Waze, pero parece que a partir de ahora serán tres. Esta aplicación, Magic Earth lo que hace es adaptar el mapa mundial al móvil para que así se pueda usar desde él sin problemas, además de contar con un modo sin conexión que permite descargarte previo a un viaje la zona en la que te vas a mover. Desde hace tiempo Uno de los mayores temores de los conductores es ser pillados por radares, especialmente de velocidad, pero también por los de cruce o los de foto-rojo. Esta aplicación, a pesar de aparecer como una novedad ahora a nivel social, es una de las más longevas en Google Play y similares. Esta es capaz de cubrir y recoger información actualizada sobre el tráfico y diversos elementos que podrían generar complicaciones a los conductores, que agradecerían saberlo a cada instante. ¿Qué lo diferencia? Como suele ocurrir en la mayoría de los casos que surge algo nuevo, esta aplicación llega con una característica que la diferencia de Google Maps o de Waze. Se trata de su gestión sobre la privacidad del usuario. Todo lo que hagas o busques en la aplicación será totalmente anónimo. No quedará guardado ningún sitio a donde vayas, de manera que si tu prioridad es que nadie tenga controlado a dónde vas o qué haces, esta es tu aplicación. Siempre está bien tener un seguro en un viaje para evitar situaciones inesperadas y no perderse FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/no-es-google-maps-ni-waze-pero-es-nueva-app-movil-mejor-detecta-todos-radares-camaras_288544_102.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
¿De cuánto es? Los compradores se podrán deducir del 15% del valor de la adquisición del coche eléctrico nuevo o de las cantidades empleadas en la instalación del punto de carga, resaltando que ni los EV ni las instalaciones pueden estar empleadas a una actividad económica. En resumen, se podrá llegar a un valor máximo de 20.000 euros. A su vez, esta opción es plenamente compatible con las ayudas del plan MOVES III y la posibilidad de deducir compras a plazos. Cálculo La base total de la deducción es de 20.000 euros y de 4.000 euros para los cargadores, por lo que, si el resultado de la operación es inferior a la base máxima de deducción se aplicará un 15% al precio que paguemos. Con todo ello, la máxima ayuda que recibiremos será de 3.000 euros. Esta deducción es solo para particulares, aplicándose únicamente a compras con fines particulares, excluyendo a las empresas. Antes de presentar las solicitudes, se recomienda verificar la disponibilidad de las convocatorias activas tanto del propio MOVES como de la presentación del borrador de la renta, como en otras subvenciones locales y su compatibilidad con las estatales. ¿Se debe pedir sí o sí? Como es lógico, se trata de algo voluntario ya que los impuestos que se aplican siguen los modelos de autoliquidación comunes. No obstante, las deducciones solo se pueden aplicar en aquellos casos en los que se cumplan los requisitos establecidos en la norma tal y como aparece en el IDAE y en el RD Ley 5/2023 del 28 de junio de 2023. ¿Cuándo se produce esta deducción? Si compramos un coche eléctrico la reducción se puede aplicar este mismo año si hemos adquirido el coche entre el 30 de junio de 2023 y el 31 de diciembre de 2024. Para ello deberemos tener en cuenta: Si se realiza un pago único, se practica la deducción en el periodo impositivo en el que se matricula el coche. Si bien, se paga a plazos, se practica la deducción cuando se abone, entre el 30/06/23 y el 31/12/2024 si se trata del 25% de su adquisición. El resto del importe tendrá que abonarse, adquiriendo el coche por completo antes de que termine el segundo periodo impositivo desde su matriculación. Es decir, si se compra a plazos en 2024, deberemos pagar el total antes de 2026. Para los puntos de recarga se mantiene el mismo periodo finalizando el 31 de diciembre de 2024, aunque la deducción se practicará en el mismo periodo en el que finalice la instalación, con límite el 31 de diciembre de 2024. Por ejemplo, si lo instalas en mayo de 2024, deducirás en la declaración del ejercicio de 2024 con presentación posterior en 2025. Todos los gastos del coche que ya puedes ahora desgravarte en la declaración de la Renta FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-puedes-deducir-compra-coche-electrico-en-tu-proxima-declaracion-renta_288549_102.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
16 de enero de 2024 Cómo puedes deducir la compra de un coche eléctrico en tu próxima declaración de la Renta Hoy te mostramos cómo puedes ya ahorrar dinero en la declaración de la Renta de 2024 al haber comprado un coche eléctrico previamente. Cómo puedes deducir la compra de un coche eléctrico en tu próxima declaración de la Renta Todo esto va relacionado con la prórroga del plan MOVES III hasta julio de 2024, que hace que parte de la compra de un coche eléctrico se pueda deducir en las declaraciones de la renta de 2024 y también de 2025. ¿Qué se puede deducir? Este beneficio fiscal se aplica a vehículos contemplados en el IDEA para las ayudas del plan MOVES. La subvenciones del MOVES III, con las cuales la deducción es compatible, se consideran ganancias patrimoniales, debiendo declararse en el IRPF correspondiente. Para ello se recomienda verificar la compatibilidad de las subvenciones que otorgue nuestra comunidad autónoma o Ayuntamiento. Es decir, cualquier vehículo elegible para el MOVES III y la instalación de un sistema de carga es totalmente apto para ser desgravado. ¿A qué coches beneficia? Esta estrategia es tanto para particulares como par empresas que adquieran un vehículo dentro del MOVES III: En el caso de las empresas se debe considerar dentro del ámbito del Impuesto de Sociedades, ya que esta deducción se extiende con la amortización acelerada de las inversiones de los vehículos existentes y puntos de recarga que afecten a actividades económicas, entrando en funcionamiento en 2023, 2024 y 2025. A su vez se debe contar con que, si eres empresa y no usas el coche o el punto de carga para tu actividad empresaria, podrías perder este derecho. Estos son los coches en los que te puedes deducir de pagar esa parte: 100% eléctricos (BEV). 100% eléctricos de autonomía extendida (EREV). Híbridos enchufables: (PHEV). Eléctricos de células de combustible (FCV). Eléctricos híbridos de células de combustible (FCHV). Kia EV9 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-puedes-deducir-compra-coche-electrico-en-tu-proxima-declaracion-renta_288549_102.html -
Al contrario, son completamente neutras y predecibles, en buena medida gracias a la tracción total quattro de Audi, y esto es algo preferible para una gran mayoría de usuarios que ni tienen dotes de piloto ni pretenden tenerlas porque prefieren la seguridad a aventuras que pueden tornarse comprometidas. Por concluir con la comparación con los SUV, es justo admitir que estos suelen ofrecer mejor visibilidad y una posición más ventajosa o dominante en la carretera, y que presentan un acceso y una salida más cómodas para la gente de edad. Aun así, modelos como el de Audi los aventajan largamente en lo que hace a dinámica de conducción. El A6 Avant en concreto presenta, eso sí, el inconveniente de su longitud, que complica el aparcamiento tanto en parkings como en la vía pública. Lo mismo que decíamos antes de la potencia puede aplicarse punto por punto al espacio de que se dispone en el habitáculo del A6 Avant. La amplitud en las plazas traseras es la que cabe esperar de un coche que se acerca a los tres metros de distancia entre ejes, y el maletero es enorme aunque en esta versión híbrida enchufable la capacidad merma por la altura que roban la batería de alto voltaje y el sistema eléctrico instalados en la parte posterior del coche. Plazas traseras del Audi A6 Avant. La factura interior de este Audi merece, a nuestro juicio, el calificativo de soberbia y se ve secundada por un diseño sobrio, de un lujo contenido, y por elementos vitales para disfrutar de la conducción -o al menos no sufrir con ella- , como unos asientos de gran calidad y ergonomía que permiten hacer largos desplazamientos sin fatiga. Como puede esperarse, el A6 Avant 55 TFSIe no tiene otra pega, que no es necesariamente un defecto -si ignoramos el gran defecto del encarecimiento general de todos los coches-, que un precio ciertamente abultado, superior a los 80.000 euros y susceptible de incrementarse si el cliente siente la tentación de adentrarse en la lista de paquetes opcionales. FUENTE: https://www.eldiario.es/motor/hibridos_y_electricos/prueba-audi-a6-avant-tfsie-familiar-perfecto-no-quiere-suv_1_10819514.html
-
El A6 Avant enchufable arranca por defecto en modo eléctrico, siempre que disponga de algo de energía en la batería, pero el conductor puede escoger un funcionamiento híbrido del sistema con solo pulsar un botón colocado en la pantalla inferior de las dos que ocupan la parte baja del salpicadero. En este modo híbrido es posible alargar la carga de la batería con un gasto muy moderado de combustible, lo cual no es mala solución para circular en tráfico urbano. Es, en todo caso, una alternativa a la conducción 100% eléctrica que el modelo escoge por defecto. Una vez agotada la carga de la batería, el consumo del motor de combustión tampoco es exagerado -pero sí alto- para un vehículo de casi cinco metros de largo y dos toneladas de peso. La batería admite únicamente la recarga en corriente alterna a un máximo de 7,4 kW, con la que la operación para recuperar toda la capacidad del dispositivo lleva 2,5 horas. Vista lateral y trasera del Audi A6 Avant 55 TFSIe. Pedro Urteaga Una conducción que se disfruta Si antes hacíamos mención a los usuarios que aún prefieren un familiar a un SUV, no era solo por una cuestión estética, sino también por razones de comportamiento del vehículo. La física dicta que muy difícilmente un coche alto y generalmente pesado puede competir en este aspecto con un modelo bajo, de pesos correctamente repartidos y, en general, bien construido como es este A6 Avant, cuyo manejo es de los que siguen deleitando por muchas horas de conducción y vehículos diferentes que uno acumule en su historial. Sus reacciones no entran en el terreno que en ocasiones se describe como de conducción divertida. FUENTE: https://www.eldiario.es/motor/hibridos_y_electricos/prueba-audi-a6-avant-tfsie-familiar-perfecto-no-quiere-suv_1_10819514.html
-
15 de enero de 2024 Espacio más que abundante, potencia de sobra, autonomía eléctrica ampliada y distintivo 0 emisiones son argumentos infalibles de un modelo al que cuesta encontrarle defectos El Audi A6 Avant es una gran berlina familiar de espacio interior y de carga extraordinarios. Pedro Urteaga Pocos coches de los que han pasado por nuestras manos concentran tantas cualidades como el Audi A6 Avant, equipado con tecnología híbrida enchufable, que acabamos de probar en estos días. Para poner una afirmación tan tajante en el contexto adecuado hay que realizar algunas precisiones: el modelo alemán es ideal para quien aún se resista al frenesí por los SUV que nos domina, y hablamos de un vehículo de corte familiar (en el sentido de pensado para una familia) y costoso, es decir, no accesible para cualquier familia. Dicho de otro modo, quien disponga de los recursos suficientes, tenga necesidades de espacio abundante y todavía aprecie las virtudes de un buen break, acertará de pleno con este Audi. Si además, vive en una gran ciudad, el distintivo 0 emisiones asociado al sistema híbrido enchufable será seguramente la guinda para el pastel. El A6 Avant 55 TFSIe incorpora un motor de gasolina de cuatro cilindros y 265 caballos, otro eléctrico de 105 kW y una batería de 17,9 kWh brutos (14,4 netos) de capacidad. El resultado de la combinación es una potencia total de 367 CV y una autonomía en modo eléctrico que ahora alcanza los 68 kilómetros. Sin embargo, esta cifra desciende en conducción real a algo menos de 50 km, que pese a todo pueden bastar para cubrir buena parte de los desplazamientos cotidianos. Sobre el empuje del coche, no es necesario subrayar que 367 caballos sobran para solventar cualquier circunstancia que se presente, tanto que incluso en el modo de conducción más tranquilo de los disponibles, el Efficiency, la respuesta es más que satisfactoria: mencionar el registro de aceleración de 0 a 100 km/h (5,2 segundos) debería ser acreditación suficiente. Puesto de conducción del Audi A6 Avant 55 TFSIe. FUENTE: https://www.eldiario.es/motor/hibridos_y_electricos/prueba-audi-a6-avant-tfsie-familiar-perfecto-no-quiere-suv_1_10819514.html
-
Usar el teléfono mientras se conduce Esta es una situación peligrosa que demuestra la atención dividida de forma negativa. Si un conductor está hablando por teléfono o enviando mensajes de texto mientras conduce, está dividiendo su atención entre la conversación o la pantalla del teléfono y la atención necesaria en la carretera, lo que puede tener graves consecuencias. Conducir en condiciones climáticas adversas Durante la lluvia, nieve o condiciones de niebla, un conductor necesita mantener su atención en el camino para adaptarse a las condiciones cambiantes, ajustar la velocidad y mantener una distancia segura con otros vehículos, todo mientras está atento a las señales de tráfico y a posibles peligros en la carretera. Navegar con un sistema de navegación GPS Al seguir las indicaciones del GPS, un conductor debe dividir su atención entre mirar el mapa, escuchar las instrucciones verbales del GPS y, al mismo tiempo, mantener la atención en la carretera y en las señales de tráfico para tomar decisiones seguras de conducción. En todos estos casos, la atención dividida es fundamental, pero también puede representar un problema si no se maneja adecuadamente, ya que distraerse o no prestar la debida atención a cualquier aspecto puede aumentar el riesgo de accidentes. Rehabilitación y mejora de la atención dividida La rehabilitación y mejora de la atención dividida en la conducción son fundamentales para mejorar la seguridad en las carreteras. Aquí hay algunas estrategias y prácticas que pueden ayudar: Programas de entrenamiento cognitivo: Estos programas se centran en mejorar la capacidad del conductor para dividir la atención, utilizando ejercicios diseñados para desarrollar habilidades multitarea y mejorar la capacidad de respuesta a múltiples estímulos. Educación sobre distracciones: Enseñar a los conductores sobre los riesgos de distracciones como el uso del teléfono móvil, ajustes de radio o conversaciones intensas mientras se conduce. Promover el uso de dispositivos manos libres y el establecimiento de límites para minimizar estas distracciones. Simuladores de conducción: Utilizar simuladores de conducción puede ser beneficioso para exponer a los conductores a situaciones realistas donde necesiten dividir su atención. Estos simuladores permiten practicar de manera segura y aprender a manejar adecuadamente múltiples tareas mientras se conduce. Priorización de tareas: Enseñar a los conductores a priorizar las tareas más críticas durante la conducción, como mantener la vista en la carretera, controlar la velocidad y estar alerta a los cambios en el entorno. Conducir descansado: La fatiga puede afectar negativamente la atención dividida. Promover descansos regulares durante viajes largos ayuda a mantener niveles óptimos de atención y concentración. Feedback y seguimiento: Proporcionar retroalimentación a los conductores sobre sus habilidades de atención dividida puede ser útil. Esto puede realizarse a través de evaluaciones de conducción, donde se identifiquen áreas de mejora y se brinden consejos para aumentar la seguridad. Autoevaluación: Promover la autoevaluación sobre la capacidad de manejar la atención dividida. Los conductores deben reconocer sus propias limitaciones y abstenerse de realizar actividades que puedan distraerlos demasiado mientras conducen. La atención dividida es una habilidad clave para la seguridad vial, y mejorarla requiere práctica, conciencia y, a veces, la ayuda de programas específicos diseñados para fortalecer esta capacidad multitarea en el contexto de la conducción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/atencion-dividida-en-conduccion-que-es-ecn_287690_102.html
-
15 de enero de 2024 Atención dividida en la conducción, ¿qué es? La atención dividida en la conducción es un arma de doble filo si no se utiliza correctamente, aquí lo vemos. Atención dividida en la conducción La atención dividida, un aspecto crucial de nuestra capacidad cognitiva, nos permite afrontar múltiples estímulos a la vez. En la conducción y en actividades cotidianas, esta capacidad es esencial. ¿Qué implica realmente la atención dividida y cómo afecta a nuestra conducción? En este artículo podremos desglosar cómo puede mejorar la atención dividida con la práctica y el entrenamiento cognitivo. Indudablemente, programas especializados son clave para fortalecer esta habilidad. Veamos qué es y cuáles son los límites de este tipo de atención. ¿Qué es la atención dividida? La atención dividida durante la conducción se refiere a la capacidad de un conductor para enfocar su atención en múltiples tareas simultáneamente mientras conduce un vehículo. Implica dividir la atención entre diferentes aspectos, como observar el entorno, mantener la velocidad adecuada, señalizar, estar atento a otros vehículos, peatones y señales de tráfico, entre otros. Esta habilidad es fundamental para conducir de manera segura, ya que el tráfico y las condiciones en la carretera pueden cambiar rápidamente, requiriendo que el conductor procese y responda a múltiples estímulos al mismo tiempo. Sin embargo, la atención dividida también puede ser un factor de riesgo, ya que si se distribuye de manera inadecuada, puede disminuir la capacidad de reacción ante situaciones de peligro inminente. Los conductores deben aprender a manejar su atención de manera efectiva, minimizando las distracciones y priorizando las tareas más críticas para mantener un nivel óptimo de seguridad en la carretera. Ejemplos de casos de atención dividida La atención dividida en la conducción se manifiesta en situaciones donde un conductor debe realizar múltiples tareas simultáneamente para mantenerse seguro en la carretera. Aquí tienes algunos ejemplos: Conducir en una intersección En este caso, el conductor necesita prestar atención a múltiples elementos, como controlar la velocidad del vehículo, observar las señales de tráfico, estar pendiente de otros vehículos que se aproximan desde diferentes direcciones, y al mismo tiempo, estar atento a los peatones que puedan cruzar la calle. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/atencion-dividida-en-conduccion-que-es-ecn_287690_102.html
-
Toda la información que aporta la pegatina de la ITV Pero, ¿qué información aporta exactamente la pegatina de la ITV y por qué es tan importante llevarla correctamente visible? Además del mes y año en los que caduca la inspección, y por tanto informando sobre el período concreto de vigencia de la ITV, la pegatina incluye además otras informaciones, como son el número de la estación de ITV que realizó la inspección y la identificación de la comunidad autónoma en la que se encuentra. Denominado oficialmente como “Distintivo de Inspección Técnica Periódica del Vehículo”, esta pegatina debe entregarse al conductor una vez se supera con éxito la prueba obligatoria. Y, ahora, llegamos a la gran duda de muchos conductores: ¿estamos obligados a pegarla en el parabrisas del coche o no nos pueden multar los agentes de tráfico por ello? De momento no habrá documento digital de la ITV en España. Multas de 100 € y dónde hay que pegar el adhesivo de la ITV La normativa especifica concretamente que la pegatina de la ITV debe colocarse de forma obligatoria en un lugar visible y que, “en el caso de aquellos vehículos que tengan parabrisas, deben ubicarla en el ángulo superior derecho del mismo por su cara interior, para restar la menor visibilidad posible al conductor. En el caso de las motocicletas, debe colocarse en algún sitio que se vea de forma sencilla”. Conociendo ya que estamos obligados a pasar por supuesto en tiempo y forma la ITV, y que la pegatina debemos pegarla en el parabrisas en su ángulo superior derecho, hay que saber por último que “no llevar la pegatina de la ITV en el vehículo se considera una infracción leve, por lo que el conductor podrá ser sancionado con una multa de 100 euros”, según nos aclara ya directamente la patronal de las ITV. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dice-ley-sobre-pegatina-itv-en-coche-por-esta-multando-dgt-con-100_288428_102.html
-
15 de enero de 2024 Qué dice la ley sobre la pegatina de la ITV en el coche y por qué está multando la DGT con 100 € ¿Tenemos que llevar obligatoriamente la pegatina de la ITV en el parabrisas? ¿Es verdad que va a eliminarse el adhesivo en 2024? Te damos todas las respuestas… Qué dice la ley sobre la pegatina de la ITV en el coche y por qué está multando la DGT con 100 € Seguro que durante la última semana leíste esta información en muchos medios de comunicación: la pegatina de la ITV va a desaparecer en 2024 y se sustituirá por un “documento digital” que no habrá que pegar en el parabrisas. Si te quedaste con ello debes saber lo primero, y antes que nada, que no, no es verdad y no está prevista la eliminación de este distintivo este año. Así además te lo hicimos nosotros mismos saber el pasado día 11 de enero, tras contactar con la propia DGT y asegurarnos responsables de este organismo que la noticia no era correcta. Pues bien, esta vez han sido las propias ITV las que han desmentido también la información, por si a alguien todavía le quedan dudas de la confirmación oficial de la DGT. En concreto, desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos, AECA-ITV, una organización que representa a la práctica totalidad de estaciones del país, aseguran que “esta información no es correcta y no está prevista la eliminación de la pegatina de la ITV en 2024”. Según esta asociación, la regulación sobre la pegatina de la ITV viene registrada en el Reglamento General de Vehículos, aprobado por el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, en su Anexo XI de señales en los vehículos, y aclara que la modificación de la norma solo puede hacerse con una norma del mismo rango legal, es decir, o con un Real Decreto o con una ley de rango superior que a fecha de hoy no está prevista. La pegatina de la ITV no va a desaparecer en 2024. Confirmado por tanto que la norma no va a cambiar en 2024, las ITV explican también que “la pegatina no es un simple adhesivo, es un distintivo que, de acuerdo con el Reglamento General de Vehículos, se denomina V-19 y tiene como principal objetivo permitir a las autoridades saber, a simple vista, que el vehículo tiene o no la ITV en vigor”. Con ello, las estaciones aseguran a los conductores que la pegatina de la ITV tiene la misma relevancia que el resto de documentos del vehículo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dice-ley-sobre-pegatina-itv-en-coche-por-esta-multando-dgt-con-100_288428_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Medición hasta 6 carriles Los cinemómetros o radares móviles instalados o no en vehículos deberán realizar al menos las siguientes funciones: - Detectar la presencia de los vehículos que atraviesan la zona de medición que cubre los carriles de circulación en los dos sentidos de forma simultánea o individual hasta 6 carriles. - Clasificarlos en función de su longitud, pesados o ligeros que cuentan con diferentes límites de velocidad máxima permitida. - Medirá todos los vehículos en circulación del área controlada, circulen excedan o no del límite de velocidad. - Determinará e identificará el carril por el que circula el vehículo objeto de la medición. Si aparece más de un vehículo y lo mostrará en la barra de datos impresa en el fotograma. El fotograma debe tener al menos 6 megapixeles. - Identificará mediante el número de serie el aparato que realiza la medición y su homologación en Metrología, sin que nadie pueda manipular ese dato. También la fecha y la hora y el lugar sin opción a ser modificadas. - Estos radares tomarán automáticamente una fotografía en caso de que la velocidad medida supere el valor determinado por el operador para ese tipo de vehículo y en esa ubicación - También dará la posibilidad de activar automáticamente la cámara con un segundo disparo realizado bien a un tiempo predeterminado por el agente, o bien a una distancia prefijada por el agente. Además, registrará la fotografía en formato digital encriptado a prueba de falsificaciones, que incluya además todos aquellos metadatos identificativos de la infracción. Y también controlará el número de vehículos detectados, indicando cuantos cometieron la infracción. Con flash ¿Podrán funcionar estos radares en condiciones de baja visibilidad? Sí. El sistema de flash estará compuesto principalmente por el generador de flash y su foco. El objetivo será proporcionar la iluminación artificial necesaria y adecuada para que el vehículo y su matrícula se puedan identificar claramente en la fotografía. El sistema de flash será ajustable en intensidad por el operador, pero también dispondrá de la capacidad para evaluar si es necesario o no. El trípode también incorporará un flash autónomo, compuesto por fuente, lámpara, batería, sistema de carga de ésta 220 VAC, y célula fotoeléctrica. Otros datos El montaje se realizará en la parte delantera del vehículo. En el frontal. En el caso de su funcionamiento como móvil es necesaria la instalación de una antena en el frontal. La Tablet PC rugerizada deberá contar con al menos Windows 10 Pro, Pantalla de 10,1 ″ o superior con alto brillo; pantalla multitáctil con capacidad al menos de 10 dedos + digitalizado; resistente al agua y al polvo al menos (IP65). Tener una duración de la batería con batería reemplazable por el usuario de un mínimo de 14 horas. Y un peso inferior a 1,2 kg. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-detalles-ultima-compra-radares-moviles-dgt_288439_102.html