Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48872
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    179

Todo lo publicado por Ocio

  1. El presidente de la CNAE, Enrique Lorca, por su parte, confirmó que desde su organización son "partidarios de que, cada cierto tiempo y coincidiendo con la renovación del permiso de conducir, pudiera haber algún tipo de actualización, que sirviera para ayudar a las personas que han perdido conocimientos". Mientras que, el secretario general de la Asociación Española de Centros Médicos Psicoténicos (ASECEMP), Bonifacio Martín, ha manifestado que "la edad es un factor que influye notablemente en la pérdida de facultades; a más edad, más denegaciones y condiciones restrictivas". Señor conduciendo FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-confirma-cambios-en-carnet-conductores-mayores_288215_102.html
  2. La DGT quiere acortar el plazo de renovación del carné en los conductores mayores Aparicio también ha advertido sobre la merma de capacidades psicofísicas y a la renovación de los permisos de conducción. "Sabemos que en el caso de las personas de una determinada edad tendremos que reducirlos", ha confirmado la funcionaria, quien también ha insistido en la necesidad de "proteger a las personas mayores, pero siempre fomentando su movilidad, seguridad y libertad". Esto es lo que dicen los expertos Para Marcelo Cornellá, presidente de la Federación Española para la Defensa de las Personas Mayores (FEDEPEM), esta medida es totalmente injusta. Según recoge la Cope, Cornellá afirma que no tendríamos que poner el listón en la edad, sino en la capacidad que tenemos para poder conducir. Creo que si las pruebas psicotécnicas fueran más serias, reduciría el tema de los accidentes". Por otro lado, José Ignacio Lijarcio, director de proyectos de la Vial Week, hace referencia a un estudio que hace hincapié en la salud vial de aquellos conductores mayores de edad y afirma que "Debe haber una promoción de la movilidad de los mayores, ya que no estamos hablando de una cuestión de edad sino de salud. Ha cambiado la imagen de nuestros mayores. La esperanza de vida ha aumentado y los mayores de 65 se mueven de forma distinta. Además, no son nativos tecnológicos, pero nos tenemos que dirigir a ellos, por eso es importante el aprendizaje social y generacional. Tenemos que acompañarlos en esa transición, porque tienen que seguir aprendiendo". FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-confirma-cambios-en-carnet-conductores-mayores_288215_102.html
  3. 10 de enero de 2024 La DGT confirma cambios en el carnet para los conductores mayores Habrá cambios en el carnet de conducir para los conductores mayores de 65 años. Así lo ha confirmado ya la DGT, que podría introducir nuevas pruebas psicotécnicas y cambiar su vigencia. La DGT confirma cambios en el carnet para los conductores mayores Lo viene advirtiendo la DGT desde hace varios meses, pero parece que el cambio en el carnet de conducir para los conductores mayores de 65 años está cada vez más cerca. El máximo organismo de Tráfico quiere, en primer lugar, acortar los plazos de renovación, y en segundo lugar, introducir nuevas pruebas. Actualmente, y tras los cambios introducidos el año pasado, los mayores de 65 años deben renovar su carnet de conducir cada 5 años, mientras que los mayores de 70 años ya están obligados a hacerlo cada 2 años. También deben someterse a unas pruebas específicas, que cuenta con varias fases, y en las que, entre otras cosas, se revisa con detenimiento el estado de rigidez de los músculos y de las articulaciones para comprobar que son capaces de realizar ciertos movimientos sin ningún problema; se ponen a prueba sus reflejos, su vista y su audición; se mide la capacidad de reacción del conductor y se vigila que no tienen ninguna de las enfermedades cardio-respiratorias con las que está prohibido conducir. La DGT advierte de cambios importantes en el carné de conducir a los conductores mayores de 65 años La DGT cambiará el carnet de conducir para conductores mayores La DGT tiene preparadas muchas novedades para 2024, entre ellas introducir la conducción acompañada a partir de los 17 años o un curso obligatorio para poder conducir motos de hasta 125 cc con el carnet de conducir de tipo B. Otra novedad importante sería la de modificar el carnet de conducir para personas mayores. Así, la DGT, a través de su subdirectora de Educación y Formación Vial, María José Aparicio, ha confirmado que el objetivo es realizar estas modificaciones cuanto antes. Durante un coloquio sobre obstáculos que restringen la movilidad de los ancianos y sus necesidades en el marco de la Vial Week, organizado por la Fundación de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), Aparicio habló sobre la renovación de licencias de conducir. En opinión de la subdirectora de la DGT, recogida ya por El Cronista, “El 30% de los fallecidos en accidentes de tráfico en la Unión Europea son mayores de 65 años. Un dato que se repite en todos los países y que alcanza el 50% cuando hablamos de fallecidos peatones o ciclistas. En España en 2019, el 28% de los fallecidos en accidente de tráfico eran mayores de 65 años. Estas cifras se van a agravar, si no hacemos nada, por el envejecimiento de la población". FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-confirma-cambios-en-carnet-conductores-mayores_288215_102.html
  4. ¿Por qué? La justificación de la compra es, para variar, el refuerzo de la seguridad vial, a pesar de que se ha logrado en cierta medida reducir la siniestralidad, estando más cerca del objetivo. Según el ente dirigido por Pere Navarro, estos cinemómetros servirán a su vez para reemplazar a los dinámicos que se han quedado obsoletos o han dejado de funcionar por averías irreparables. Multas Los datos de la DGT del último año arrojan que se emitieron un total de 5.542.178 denuncias en las carreteras españolas en las que cuentan con las competencias, de donde hay que excluir a Cataluña, Navarra y País Vasco, quienes cuentan con sus entes propios y estas competencias transferidas. Estas cifras supusieron un aumento del 15,6% respecto a 2022. Como os hemos comentado al principio del artículo, gracias a ello, la Dirección General de Tráfico recaudó 507.361.888 euros, lo que supuso la cifra más alta en la última década según un informe de la AEA (Automovilistas Europeos Asociados). Los excesos de velocidad renuevan un año más como la causa principal de sanciones, representando dos de cada tres denuncias y un número total de 3.704.675 multas. Los radares fijos han aumentado sus multas en un 17,7% llegando a los 2,6 millones y los móviles en un 30%, llegando a los 1,12 millones. Los radares no son sinónimo de seguridad a pesar de lo que se nos diga, ahí está el ejemplo de Francia, que cuenta con peores cifras de siniestralidad y, sin embargo, tiene más radares. A lo mejor, una mejora significativa de las carreteras sí que podría a ayudar a hacer las carreteras españolas más seguras, disminuyendo los accidentes y por tanto, a probabilidad de que haya muertes en España. No obstante, es algo de lo que no se habla tanto ya que, es una inversión sin vistas a una recaudación posterior. Los tipos de radares que tiene ya la DGT para multar y cómo lo hace cada uno FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-estrenara-estos-15-nuevos-radares-moviles-inteligentes-invertir-12-millones_288224_102.html
  5. 10 de enero de 2024 La DGT estrenará estos 15 nuevos radares móviles inteligentes tras invertir 1,2 millones de € Más de un millón de euros ha destinado la DGT para ejercer la compra de 15 nuevos radares inteligentes que estrenará dentro de poco. La DGT estrenará estos 15 nuevos radares móviles inteligentes tras invertir 1,2 millones de € Las multas por exceso de velocidad son un básico en la financiación de la DGT y en los ingresos de Tráfico cada año. Es más, sin ir más lejos, en el ya pasado 2023, las multas por sobrepasar la velocidad permitida supusieron el 60% de las sanciones, dejando en las arcas del Estado un montante total de 507 millones de euros. Anuncio Ahora, la Dirección General de Tráfico ha anunciado una compra de 15 radares destinados a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil por un total de 1,2 millones de euros. Este gasto está publicado en el BOE (Boletín Oficial del Estado), reflejando un gasto aproximado de unos 78.650 euros por cada dispositivo. Radares Estos cinemómetros de nueva generación e inteligentes podrán operar tanto en posición estática, ya sea colocados en trípodes o en el habitáculo de los vehículos PGC, o en movimiento a bordo de diferentes coches como las famosas furgonetas de la Guardia Civil. Estos cuentan con una gran capacidad, pudiendo abarcar hasta seis carriles en ambas direcciones de la circulación, permitiendo la vigilancia simultánea o individual, a lo que hay que sumarle que son capaces de distinguir entre vehículos ligeros y pesados, adaptando el límite de velocidad a la categoría de cada uno. Radar veloláser, otras de las incorporaciones que la DIrección General de Tráfico ha realizado el último año FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-estrenara-estos-15-nuevos-radares-moviles-inteligentes-invertir-12-millones_288224_102.html
  6. El sistema francés ¿Cómo podría saberse quienes no están obligados? Pere Navarro ya ha comentado su predilección por el sistema francés, de forma que podría hacerse como allí. En el país vecino tienen La formación de 7 horas (La Formation de 7 heures), que permite a los titulares de la licencia B obtener la categoría A1. Consta de 3 fases: 2 horas de teoría, 2 de práctica fuera de tráfico y 3 de práctica en circulación. La imparte una autoescuela o asociación reconocida por la DGT francesa. Una vez realizado el curso se expide un certificado que debe ser exhibido cuando los agentes lo requieran. En el momento de su entrada en vigor, en 2011 estaban exentos de la realización de este curso los titulares de permiso B que hubieran asegurado o utilizado una motocicleta ligera durante los cinco años anteriores a la fecha de entrada en vigor de la normativa. Es decir, en la legislación española podría ponerse como condición para la no realización del curso esta circunstancia. Las motos pueden se rmuy peligrosas, especialmente en aquellos lugares donde hay un tráfico de alta densidad FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/tendran-hacer-curso-ya-conducen-motos-con-permiso-b-dgt-nos-responde_288229_102.html
  7. 10 de enero de 2024 ¿Tendrán que hacer un curso los que ya conducen motos con el permiso B? La DGT nos responde La DGT ha anunciado su intención de implantar un curso obligatorio para los conductores que quieran conducir una moto de 125 cm3 que tengan el permiso B. Hasta ahora no era necesario el curso. ¿Tendrán que hacer un curso los que ya conducen motos con el permiso B? Tendrán que hacer un curso los que ya conducen motos con el permiso B, La DGT nos responde La semana pasada conocimos que la DGT va a implantar un curso obligatorio para los conductores con permiso B que conducen motos de hasta 125 cm3. El motivo esgrimido es la alta siniestralidad de las motocicletas. En 2023 fallecieron en carretera 299 motoristas, 45 más que en 2022. Desde 2012 es el único medio que ha aumentado la siniestralidad, un 37 por ciento. ¿Tendrán que hacer un curso los que ya conducen motos con el permiso B? Desde hace unos años los conductores con un permiso B de más de tres años de antigüedad pueden conducir motos de hasta 125 cm3 como si tuvieran un permiso A1 sin necesidad de examen ni curso de conducción. La legislación española lo adoptó después de que fuera aprobado por una directiva europea de 2006, pero dejaba en manos de cada estado hacer esta convalidación o no. Por eso en ningún caso figura que los conductores con permiso B tengan el A1. Pero esto va a cambiar. Los conductores que quieran conducir una moto de hasta 125 cm3 con su permiso B1 podrán seguir haciéndolo, pero pasando un curso obligatorio. En nuestro entorno algunos países, como Francia, ya tienen en marcha un curso teórico y práctico de unas horas. De momento no se conoce la letra pequeña de esta medida en la que ya está trabajando la DGT, requiere la modificación del Reglamento de Conductores para poder implementarla. Muchas son las dudas planteadas en los conductores, y si bien desde la DGT nos dicen que es pronto para conocer la medida en detalle, sí nos confirman desde la DGT es que “no tendrá carácter retroactivo”. Así, los conductores que hagan uso de su permiso B para llevar su moto de hasta 125 cm3 no tendrán que realizar el curso. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/tendran-hacer-curso-ya-conducen-motos-con-permiso-b-dgt-nos-responde_288229_102.html
  8. Inversión y multas La inversión y la puesta en marcha de los radares de tramo de la calle Sinesio Delgado han tenido un coste total de 95.000 euros, de los cuales 80.000 se han sacado directamente de los fondos Next Generation de la Unión Europea. Las multas por superar la velocidad permitida según la Ley de Seguridad Vial son de entre 100 y 600 euros. En el caso de que se consideren graves o muy graves, se impondrá una pérdida desde dos hasta seis puntos del carnet de conducir. Avisos Desde el Ayuntamiento de Madrid se estableció un periodo de aviso de cuatro meses partiendo del 15 de septiembre de 2023, en el que se pretendía garantizar que la información sobre los radares llegara al máximo número posible de madrileños. Hasta el citado 15 de enero los titulares de los vehículos están siendo informados mediante carta de la infracción, aunque no tendrán ninguna sanción hasta el fin del período, que acaba el 14 de enero de este mismo año 2024. Pues bien, 422 avisos de media diarios por velocidad fueron los enviados en noviembre a aquellos que han incumplido la velocidad máxima media en este tramo. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante señaló que se esperaba una reducción lineal en diciembre y en este mismo enero: "Una vez que la gente conoce la presencia del radar, tiende a respetar los límites de velocidad. No anticipamos un número significativo de sanciones a partir del día 15". Veremos cómo se desarrollan las multas de este radar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-420-conductores-reciben-avisos-diarios-radar-tramo-temido-empieza-ya-multar_288235_102.html
  9. 10 de enero de 2024 Más de 420 conductores reciben avisos diarios del radar de tramo más temido que empieza ya a multar El radar de tramo más temido en España, y que empieza a multar el próximo día 15 de enero, ya ha enviado un total de 420 avisos diarios a conductores en su fase previa. Más de 420 conductores reciben avisos diarios del radar de tramo más temido que empieza ya a multar El Ayuntamiento de Madrid ha instalado dos radares de tramo situados en el mismo lugar en ambas direcciones de la calle capitalina de Sinesio Delgado y comenzarán a funcionar multando a partir del próximo 15 de enero tras haber cumplido cuatro meses desde que se comenzase a avisar sobre su instalación desde el ente presidido por José Luis Martínez-Almeida. Mientras tanto se están enviando una gran cantidad de cartas informativas. Radares Sinesio Delgado La calle de Sinesio Delgado está ubicada en el distrito de Moncloa-Aravaca. Según han informado ya desde el área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad estos dos radares de tramo van a comenzar a multar desde este mismo mes. Este radar de tramo, el más largo y temido, podrá multar desde el 14 de enero con hasta 600 € Tramos Los dos tramos del radar a petición de los vecinos del Distrito Fuencarral-El Pardo que comprende este son: El radar con tramo en dirección a Ciudad Universitaria abarca un total de 1.783 metros, iniciando con la primera cámara cerca de la Glorieta Piedrafita de Cebrero y acabando con otra cámara antes de la intersección con la Avenida de Miraflores. El punto intermedio se encuentra en la intersección con la calle Valdeverdeja. El radar con tramos en dirección a Castellana comprende 1.800 metros, comenzando poco después de la intersección de Sinesio Delgado con la Avenida de Miraflores y terminando antes de llegar a la Glorieta Piedrafita de Cebrero. El punto de control intermedio se ha instalado en la calle Doroteo Benache. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-420-conductores-reciben-avisos-diarios-radar-tramo-temido-empieza-ya-multar_288235_102.html
  10. 10 ene 2024 El jefe de un concesionario de Vigo afronta cárcel por amañar el cuentakilómetros de un Audi Imagen de archivo de un salón del automóvil en Vigo / Oscar Vázquez El administrador de un concesionario de automóviles de Vigo afronta tres años de cárcel por la supuesta estafa al vender un Audi A5 por 20.500 euros que en realidad tenía 202.000 kilómetros, un tercio más de lo publicitado, detalle que ignoraba el comprador. El juicio iba a celebrarse esta mañana en el Juzgado de lo Penal número 1 de Vigo pero fue suspendido. El cliente era un vecino de Salvaterra de Miño que se interesó por el coche porque un anuncio en Internet lo publicitaba como un coche con 148.000 kilómetros y acordó comprarlo por 20.500 euros. La concesionaria le llevó el coche a su casa y firmaron el contrato en marzo del 2018. El nuevo dueño pagó el precio en tres transferencias. Al poco, el cliente descubrió que su coche marcaba 152.000 kilómetros. Acudió a un servicio oficial de Audi y los mecánicos le informaron de que la última revisión fue en Alemania cuatro años antes de la venta y que, entonces, ya había marcado 202.613 kilómetros (un tercio más de lo publicitado) y estimó los perjuicios en 875 euros. La Fiscalía pide para el administrador del concesionario 3 años de cárcel y una multa de 2.628 euros para la empresa. Además, propone que indemnice al cliente con 876 euros por la diferencia de valor y 955 por otros perjuicios. FUENTE: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2024/01/09/afronta-carcel-falsear-cuentakilometros-audi-venderlo-20000-euros/00031704805119075822924.htm
  11. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Mattias Ekström, Carlos Sainz, Stéphane Peterhansel, Rolf Michl Audi Communications Motorsport Un año de aprendizaje El 2023 fue un año “de aprendizaje”, pero en la fábrica han cumplido en los últimos 11 meses: “Hemos mejorado, incluso en comparación con el año pasado, en la preparación del equipo para los posibles impactos. Lo que veo ahora es un gran espíritu de equipo. Todas estas experiencias y contratiempos han unido aún más al equipo. Y aquí es también donde se ve que somos capaces en muy poco tiempo de arreglarlo todo. Pero, para una victoria o un podio, todo tiene que encajar”. De momento lo está haciendo y Carlos Sainz está a solo 29 segundos del liderato de una general que podría acabar con el madrileño, o cualquiera de sus otros dos pilotos (Peterhansel y Ekstrom) llevándose el Touareg. Si se diese ese desenlace el objetivo de Audi estaría cubierto, pero insistimos, ¿el mejor de los escenarios cambiaría algo en el proyecto? “No, lo que todavía está en discusión y sí dependerá de los resultados es si hacemos uso de nuestra inscripción al Mundial de Rally Raids”. Aunque tras las lecciones que les dejó el año pasado, hay otras prioridades antes que la victoria: “He aprendido a ser más humilde que nunca. No es que dude de nada porque creo que el equipo ha trabajado incluso más que el año anterior pero en primer lugar mi deseo, además de que ese duro trabajo de todos y esta dedicación de sus frutos, es que todo el mundo llegue sano a la etapa final”. FUENTE: https://as.com/motor/mas_motor/audi-se-borra-del-dakar-n/
  12. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    9 de enero de 2024 Audi se borra del Dakar Rolf Michl, jefe de Audi Sport, confirma a AS que “este es el último Dakar” de la marca alemana y “dependiendo de los resultados”, se plantearán el Mundial. Audi Communications Motorsport Antes de llegar a Arabia Saudí, cuando comenzó la época de presentaciones y pruebas definitivas que antecedían al Dakar, la salida de Audi en la carrera pasó de ser una realidad, a una posibilidad. A pesar de que el proyecto alemán en el desierto estaba firmado por tres años que se vencen justo en esta edición, se empezó a abrir la puerta con ciertas interrogaciones a un regreso que no se dará... al menos al corto plazo. Durante los días previos al inicio de la prueba AS habló con Rolf Michl, jefe de Audi Sport, para saber a qué se debía ese cambio de argumento y la realidad, es que no veremos más al RS Q e-tron en el rally más duro del mundo. “La decisión (de participar en el Dakar) siempre se tomó para tres años. Por lo tanto el tercer Dakar será el último. Puedo confirmar claramente que este es nuestro último Dakar y en cualquier caso, no correremos un Dakar en 2025″, comienza diciendo tajante el directivo de los cuatro aros, para reiterar que la decisión está tomada cuando se le pregunta si una victoria en esta edición cambiaría los planes: “La dimensión de una decisión así tiene muchos componentes. La victoria sería genial, pero la decisión depende de muchos parámetros”. ¿Tienen algo que ver esos parámetros de los que habla Michl con la entrada de Audi a la Fórmula 1? “Ese proyecto lo ha cambiado todo y por supuesto que la entrada a la F1 en 2026 llevó a discusión toda la cartera (de programas) y se decidió claramente que la atención debía centrarse en ese proyecto debido a una exigente línea de tiempo. Pero eso no quiere decir que haya tenido efecto sobre el proyecto Dakar ni nada parecido. Sí hubo algunos movimientos de nuestros especialistas hacia ese proyecto, pero en el resto de cosas no ha influido. Había un compromiso previsto de tres años para el proyecto Dakar y eso se cumplirá en su totalidad con esta participación, por eso estamos aquí”. Audi está en el Dakar para cumplir con el programa, pero por supuesto para pelear por la victoria. “Audi Sport nunca ha participado en una carrera solo para pasearse”, dice el Michl más ambicioso, y para cumplir ese objetivo que se marcaron en su llegada en 2022, creen “que no falta nada”: “Este coche es más complejo como sabes y ahí es donde tenemos ciertos factores que no podemos controlar al 100%, pero de lo esencial diría que no falta nada”. Simplemente que se junten todos los factores, donde también juega “la suerte”, para alcanzar el Touareg. “Porque ese es el gran factor al que todo el mundo se enfrenta”. FUENTE: https://as.com/motor/mas_motor/audi-se-borra-del-dakar-n/
  13. Ceda el paso Un triángulo en la calzada, recordándonos la importancia de ceder el paso en intersecciones, un gesto fundamental para la seguridad vial. Stop La señal de stop en el suelo es una marca vial que complementa la señal vertical de stop. Se pinta generalmente en el pavimento en el punto donde los conductores deben detenerse en una intersección. Esta marca refuerza la señalización vertical y ayuda a los conductores a identificar claramente el lugar exacto donde deben detenerse en una intersección. Señal de limitación de velocidad Las señales de limitación de velocidad en el suelo son marcas viales que indican los límites de velocidad permitidos en ciertas áreas. Estas marcas suelen consistir en números grandes y redondos pintados en el pavimento para informar a los conductores sobre el límite de velocidad en esa zona específica de la carretera. Flecha de selección de carriles y flecha de salida y fin de carril Las flechas de selección de carriles son marcas viales que indican la dirección hacia la cual se debe desplazar un vehículo al seleccionar un carril específico. Por lo general, estas flechas se pintan en el pavimento antes de una intersección o un punto donde se bifurcan los carriles, orientando a los conductores sobre qué dirección seguir para mantenerse en el carril correcto. Por otro lado, las flechas de salida y fin de carril son marcas viales que alertan a los conductores sobre el final de un carril específico. Se utilizan para indicar que un carril se está reduciendo o termina próximamente, señalando a los conductores que deben cambiar de carril para evitar continuar en un carril que llegará a su fin. Estas flechas se colocan típicamente en el pavimento antes de que un carril se reduzca o termine, proporcionando a los conductores tiempo suficiente para realizar los cambios necesarios en el tráfico. Flecha de retorno Anunciando la proximidad de una línea continua, indicando la prohibición de circular por la izquierda. Las marcas viales las podemos encontrar frecuentemente adoptando otras formas e intenciones, pero siempre aplicadas a la orientación y reglamentación de la vialidad. Desde las líneas que delimitan carriles hasta las flechas que guían nuestras decisiones de conducción, estas marcas contribuyen significativamente a la prevención de accidentes y al orden en el tráfico. Cuando te encuentres ante una señal horizontal en la carretera, recuerda que estas simples marcas están ahí para guiarte y mantener la armonía en el complicado ballet del tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/senales-horizontales-circulacion-cuales-hay-ecn_287750_102.html
  14. 9 de enero de 2024 Señales horizontales de circulación, ¿cuáles hay? Las señales horizontales de circulación se pueden encontrar por todas partes y pueden indicar desde dirección, hasta prohibición. Señales horizontales de circulación Dentro de la clasificación de señales de tráfico se encuentran las señales horizontales de circulación. Si detallamos el resto de las marcas viales, todas son horizontales, la manera de percibirlas es según la orientación que proyectan al ser captadas por el ojo humano. Al igual que el resto de las señales y marcas viales, el objetivo de estas, es proporcionar seguridad y confianza entre los conductores y usuarios que circulan en carretera. Veamos cuáles son y la forma que poseen, para identificarlas cuando estemos circulando. Tipos de marcas viales blancas Existe una manera de clasificarlas para que sean rápidamente captadas por el usuario: Marcas blancas longitudinales, marcas blancas transversales y marcas blancas horizontales de circulación. Cada una cuenta con características y finalidades específicas que, en definitiva, serán igual de importantes a la hora de organizar el tráfico y proporcionar seguridad y orden en la carretera. Marcas blancas longitudinales Las marcas blancas longitudinales trazan caminos sobre el pavimento, delineando normas que todos los conductores deben seguir. Las líneas continuas indican que nadie debe cruzarlas, separando los sentidos de la circulación. Por otro lado, las líneas discontinuas señalan la posibilidad de cambio de carril, siempre bajo condiciones de seguridad. Las líneas discontinuas dobles en las carreteras generalmente indican carriles reversibles, donde el flujo de tráfico puede dirigirse en ambas direcciones. Estos carriles suelen estar controlados por semáforos u otros sistemas de gestión de tráfico para regular cuándo y en qué dirección se permite circular. Estas líneas son importantes para guiar a los conductores sobre qué carril seguir y mantener un flujo ordenado y seguro en la carretera. Las marcas de guía en intersecciones y las líneas que delimitan bordes y espacios de estacionamiento completan este conjunto, ofreciendo una guía visual para maniobras seguras y estacionamiento adecuado. Marcas blancas transversales Las marcas blancas transversales en carreteras tienen diferentes propósitos. Estas líneas horizontales pueden señalar zonas de parada en intersecciones, delimitar carriles con líneas continuas o discontinuas, advertir sobre condiciones peligrosas y regular carriles reversibles. Sirven para guiar a los conductores, indicando dónde detenerse, cómo mantenerse en el carril adecuado y advertir sobre posibles peligros en la carretera, contribuyendo así a la seguridad vial y al orden del tráfico. Señales horizontales de circulación Dentro de todo el espectro de marcas viales blancas, las señales horizontales de circulación destacan por su papel directo en la regulación y orientación del tráfico. Estas señales, pintadas sobre el pavimento, transmiten mensajes cruciales a los conductores. Entre las destacadas, encontramos: FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/senales-horizontales-circulacion-cuales-hay-ecn_287750_102.html
  15. España dice sí a la conducción acompañada a partir de los 17 años Para el director de la DGT, "Se trata de que el joven esté durante un año, de los 17 a los 18 años, conduciendo acompañado de un mayor con cinco años de antigüedad para que cuando tenga que conducir solo haya hecho unos cuantos kilómetros con alguien con experiencia. Ese es el modelo que tienen y es un modelo que yo creo que parece lógico y razonable”. Eso sí, Navarro ha añadido que los jóvenes solo se podrán examinar del carnet de conducir a partir de los 18 años. Así las cosas, los jóvenes de 17 años podrán ponerse al volante de un coche, pero solo si circulan junto a un acompañante que deberá, a su vez, tener más de 24 años, contar con un mínimo de 5 años de experiencia al volante y que no haya perdido el carné de conducir durante los últimos 5 años. En cuanto cumplan 18 años, podrán seguir conduciendo, pero ya sin necesidad de ir acompañados. Más radares en las carreteras La DGT también advierte ya que este 2024 llegarán más radares a las carreteras. Pero el máximo organismo de Tráfico quiere apostar sobre todo por instalar nuevos radares fijos y, sobre todo, de tramo. Ambos cinemómetros apuestan por la tecnología Doppler (más del 90 por ciento), emitiendo oleadas de microondas contra los vehículos en movimiento para calcular su velocidad, en lugar de tecnología láser, más usada en los radares móviles. Radar de tramo en carreteras secundarias Instalados en cabinas, postes o pórticos, estos radares fijos son, según la DGT, calibrados anualmente por el Instituto Nacional de Metrología para garantizar su funcionamiento. Y, según la propia Ana Blanco, “la selección de las localizaciones para la ubicación de los radares se realiza atendiendo a rigurosos estudios de accidentalidad, dando prioridad a las carreteras convencionales, el tipo de vía con mayor siniestralidad mortal”. En su último número de la revista Tráfico y Seguridad Vial, la subdirectora adjunta de Circulación de Tráfico confirma oficialmente que “la DGT intensificará el control de la velocidad durante los próximos 3 años con la instalación de 150 nuevos cinemómetros, la mayoría (80%) destinados a carreteras convencionales y el resto a autovías y autopistas”. Además, la DGT confirma también que el 60 por ciento de los nuevos radares serán ya de tramo, “por ser estos los más efectivos”, y el resto serán radares fijos de velocidad instantánea. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-novedades-dgt-en-2024-mas-radares-conduccion-17-anos-curso-motos_288154_102.html
  16. 9 de enero de 2024 Todas las novedades de la DGT en 2024: más radares, conducción desde los 17 años, curso para motos… La DGT ha anunciado varias novedades para este 2024 recién estrenado como son la conducción acompañada a partir de los 17 años, un curso obligatorio para conducir motos de hasta 125 cc, la instalación de más radares o nuevas señales de tráfico. Todas las novedades de la DGT en 2024: más radares, conducción desde los 17 años, curso para motos… Nuevo año, nuevos propósitos. Es lo que se podría aplicar ya a la DGT que ha comenzado fuerte el 2024 anunciando muchas novedades que irán entrando en vigor durante los próximos meses. La seguridad vial sigue siendo una de las asignaturas pendientes en España y a pesar de que la siniestralidad en carretera se mantiene en los mismos niveles de 2022, la cifra de muertos en accidente de tráfico sigue siendo inaceptable. Curso obligatorio para conducir motos de hasta 125 cc Y una de estas novedades tiene que ver precisamente con los resultados de este balance de siniestralidad en 2023, que revela ya que uno de los grandes problemas tiene que ver con la elevada cifra de fallecidos que conducían una moto. En concreto, han aumentado un 19%, pasando de 254 fallecidos en 2022 a los 299 el año pasado. Por eso, la DGT justifica ya un curso obligatorio para que los conductores con tres años de antigüedad en el permiso de conducir de tipo B puedan conducir motos de hasta 125 cc. En una entrevista en Onda Cero, el director de Tráfico Pere Navarro ha asegurado que "Nos lo han pedido desde Cataluña, nos ha insistido mucho el Ayuntamiento de Barcelona y parece lógico y razonable hacerlo". Navarro también ha explicado en esta entrevista, recogida por Europa Press, que permitir a los conductores con permiso B y tres años de antigüedad conducir motos de hasta 125 centímetros cúbicos fue "una medida que era de movilidad, no de seguridad vial, y buscaba facilitar que la gente en la ciudad dejara el coche y ha hecho su efecto". "Lo copiamos de Francia y en Francia ahora al final han puesto un curso sencillo de equilibrio y de manejo de las dos ruedas". La DGT anuncia un curso obligatorio para conducir motos de hasta 125 cc con el carné de conducir B Esta medida necesitará una reforma del Reglamento de Circulación, en la que la DGT ya está trabajando. "Esto llevará un tiempo, pero la decisión está tomada y ahora hay que ver cómo hay que ir. Haremos un proceso de consulta y participación, queremos reunirnos con los franceses, que nos expliquen cómo es, cómo hay que hacerlo, qué problemas han tenido para mejorar lo que han hecho ellos y, desde luego, con ayuntamientos y asociaciones de motoristas", ha dicho. Conducción acompañada a partir de los 17 años Otra de las grandes novedades que llegarán en 2024 es la posibilidad de que los jóvenes de 17 años puedan conducir acompañados de un adulto con experiencia 12 meses antes de cumplir la edad mínima para sacarse el carné de conducir. Se trata de una directiva europea que todavía debe tramitarse en el Parlamente Europeo pero que ya ha sido aprobada por todos los países miembros. Además, según Pere Navarro, Francia y Alemania lo tienen implementado hace años "y dicen que les funciona". FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-novedades-dgt-en-2024-mas-radares-conduccion-17-anos-curso-motos_288154_102.html
  17. Una medida que está “justificada”, según Europa Hasta hace solo unos meses, este tipo de movimientos se consideraban peligrosos ya que podían ir en contra del libre mercado. Pero la llegada masiva de coches chinos y el paquete de ayudas de EE.UU. han cambiado las reglas del juego en todo el mundo. Por eso, esta medida, según la Comisión Europea, y teniendo en cuenta que la inversión total superará los 2.500 millones de euros, se ajusta al marco de ayudas de Estado y a los Tratados. Para la vicepresidenta de la Comisión “Es importante ser pragmáticos. Es un hecho que el IRA genera muchos subsidios, así que podemos cruzarnos de brazos y dejar que se vaya la inversión a EEUU o podemos permitir que los Estados miembros las igualen para que la inversión se materialice en Europa". Basquevolt, el proyecto de gran fábrica de baterías del País Vasco. El peligro del IRA para España En marzo de 2023 la organización europea Transport & Environmen (T&E) ya advertía del peligro de esta nueva ley IRA para las nuevas fábricas de baterías en España. Según T&E, esta medida podría provocar que hasta el 79 por ciento de los proyectos para producir baterías de iones de litio para vehículos eléctricos en España pudiera estar ya en riesgo. Como advertía ya esta organización, “Las subvenciones de la Ley IRA son la principal amenaza para los planes de las gigafactorías, salvo que Europa ofrezca incentivos accesibles y agilice los permisos”. Según sus análisis, entre los proyectos que podían estar amenazados, citaba por aquel entonces a las plantas de Envision, prevista en Navalmoral de la Mata (Cáceres) y la de Basquevolt, en Vitoria. Para T&E, el problema de estos proyectos es que “aún no tienen asegurada una financiación suficiente”, por lo que las nuevas ayudas norteamericanas podrían suponer un incentivo enorme para estas compañías. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guerra-industrial-europa-eeuu-china-batallan-por-futuro-electrico-plantas-baterias_288158_102.html
  18. Alemania, al rescate de Northvolt Alemania notificó a la Comisión una medida de 902 millones de euros para apoyar a Northvolt en la construcción de una planta de producción de baterías avanzadas y de alta eficiencia para vehículos eléctricos en la ciudad de Heide. La planta tendrá una capacidad anual de 60 gigavatios hora (GWh), lo que se traduce en entre 800.000 y un millón de vehículos eléctricos al año, dependiendo del tamaño de la batería. La planta comenzará a producir en 2026 y alcanzará su plena capacidad de producción en 2029. Según la medida, la ayuda adoptará la forma de una subvención directa de 700 millones de euros y una garantía de 202 millones de euros. En Estados Unidos no se podrán vender coches con ningún material crítico procedente de China Respuesta de Europa a la ley IRA de EE.UU. Sin la ayuda de Alemania, Northvolt establecería la planta en los Estados Unidos, donde se ofrece apoyo en virtud de la Ley de Reducción de la Inflación. Esta ley puesta en marcha en EE.UU. hace unos meses con vistas a proteger su industria, está dotada con nada menos que 369.000 millones de dólares para incentivar nuevas iniciativas industriales verdes y ecológicas. Además, el país norteamericano publicó hace unos meses una nueva norma que se basa en lo que han denominado FEOC, o entidad extranjera de interés. Así, cualquier coche vendido a partir de 2025 no podrá contener ningún material crítico que haya sido extraído, procesado o reciclado por un FEOC. La lista de estos países incluye a Rusia, Corea del Norte, Irán y China. Además, si más del 25% de su consejo de administración, del derecho al voto o de la participación del capital es propiedad de uno de estos cuatro FEOC, tampoco podrán optar a los créditos fiscales, independientemente de si lo hace de manera indirecta o mediante una entidad intermedia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guerra-industrial-europa-eeuu-china-batallan-por-futuro-electrico-plantas-baterias_288158_102.html
  19. 9 de enero de 2024 Guerra industrial: Europa, EE.UU y China batallan por el futuro eléctrico y las plantas de baterías Europa responde ya a la llegada masiva de coches chinos y al paquete de ayudas de Estados Unidos para las empresas norteamericanas, entre otros, con la aprobación de la primera ayuda estatal para evitar la fuga a EE.UU. de una empresa sueca de baterías. Europa, EE.UU y China batallan por el futuro eléctrico y las plantas de baterías La guerra ha comenzado. Mientras la amenaza de los coches chinos se cierne sobre los fabricantes europeos y EE.UU. aprueba un paquete de ayudas para proteger a sus empresas, Europa contraataca ya con la aprobación de la primera ayuda estatal dirigida a evitar la fuga una empresa europea a Estados Unidos. La Comisión Europea ha aprobado este lunes una ayuda estatal alemana de 902 millones de euros para apoyar a la empresa sueca de baterías Northvolt en la construcción de una planta de producción de baterías para vehículos eléctricos. Se trata de la primera ayuda que se beneficia del nuevo Marco Temporal de Crisis y Transición de ayudas estatales que adoptó el Ejecutivo comunitario en marzo de 2023 para contrarrestar el impacto en la economía europea de la Ley para la Reducción de la Inflación (IRA) estadounidense dotada con un paquete de 369.000 millones de dólares en subsidios para potenciar la inversión “verde”. Primer movimiento europeo en la nueva guerra por el coche eléctrico Efectivamente, dentro de este Marco Temporal de Crisis y Transición de ayudas estatales, Europa permite utilizar las ayudas de estado para igualar la inversión de terceros países como Estados Unidos y evitar así la migración de empresas tecnológicas "limpias" cuando exista un riesgo real de que las inversiones se desvíen fuera del suelo europeo hasta finales de 2025. Europa, EE.UU y China batallan por el futuro eléctrico y las plantas de baterías. "Esto allana el camino para una mayor producción europea de baterías", ha señalado la vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Competencia, Margrethe Vestager, quien ha destacado que Alemania ha sido el país pionero de este proceso, en una rueda de prensa conjunta con el vicecanciller alemán y ministro de Economía y Acción por el Clima, Robert Habeck. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guerra-industrial-europa-eeuu-china-batallan-por-futuro-electrico-plantas-baterias_288158_102.html
  20. Goodyear Vector4Seasons Gen 3 Afane La Agrupación de Fabricantes de Neumáticos (Afane) ha advertido estos días sobre el uso de cadenas durante la llegada de la última DANA, sugiriendo optar en su lugar por neumáticos ‘todo tiempo’ apropiados para condiciones invernales. Ante la previsión de heladas y nevadas en gran parte de la península, la propia Afane recomienda el empleo de neumáticos ‘todo tiempo’ como medida preventiva para contrarrestar los riesgos asociados a la DANA. Estos fenómenos pueden causar mala visibilidad en la carretera y generar tramos de hielo, poniendo en peligro la seguridad vial. El director general de Afane, José Luis Rodríguez, ha señalado que las cadenas son menos prácticas y seguras en estas condiciones invernales. La instalación de cadenas puede ser una situación compleja, representando un riesgo para los conductores al colocarlas en tramos de carretera considerados peligrosos. Por ello desde la agrupación han resaltado la facilidad de montar neumáticos ‘todo tiempo’ en talleres especializados, de cara a permitir que los vehículos mantengan un rendimiento adecuado en diversas condiciones en carretera. Por otra parte, las cadenas pueden generar inestabilidad al montarse solo sobre el eje motriz, lo que puede provocar deslizamientos en el otro eje del vehículo. A su vez, las cadenas están prohibidas en tramos de carretera sin nueve y en túneles. Su instalación equivocada puede dañar los coches e incluso representar un peligro para personas si se sueltan, lo que no ocurre con los ‘todo tiempo’ que han sido colocados por gente dedicada a ello. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cadenas-neumaticos-todo-tiempo-es-mejor-tu-coche-en-esta-epoca-en-pleno-temporal_288161_102.html
  21. 9 de enero de 2024 Cadenas o neumáticos todo tiempo: qué es mejor para tu coche en esta época y en pleno temporal Con los ‘todo tiempo’ no tendrás que cambiar tus neumáticos en caso de condiciones extremas como se hace en muchos países de Europa, ni siquiera poner cadenas en caso de nieve. Cadenas o neumáticos todo tiempo: qué es mejor para tu coche en esta época y en pleno temporal En España los más habituales son los neumáticos de verano, sin embargo, en caso de temporales extremos como nieve o hielo, debemos montar cadenas para poder circular. En su lugar, si se vive en una zona fría se podrían cambiar a unos de invierno con el temporal frío para evitar el uso de cadenas, pero hay una opción con la que circularás bien en cualquier circunstancia y son los llamados ‘todo tiempo’. Desde aquí Autopista ya lo ha hecho antes, pero una vez más, recomendamos la gama completa de Goodyear 4Seasons con su marcaje de invierno incluido que ayuda a circular en condiciones de nieve sin necesidad de cadenas. Los ‘todo tiempo’ no solo son claves para bajas temperaturas, sino que a su vez, ofrecen un gran rendimiento en verano y sus secas superficies. Los de invierno son ideales para temperaturas por debajo de siete grados, sin embargo, por encima sufren, sin embargo, los ‘todo tiempo’, no se ven afectados. En el caso concreto de los que os hemos hablado, el Vector 4Seasons Gen-3 ha mejorado considerablemente, ofreciendo un 14% más de kilometraje que su predecesor y gracias a sus nuevos compuestos, resisten mejor las altas temperaturas como las de España en verano. En España, los neumáticos de verano son los más comunes, no obstante, los ‘todo tiempo’ deberían ser la norma general debido a la variabilidad climática extrema que experimentamos de invierno a verano. Estos brindan mayor seguridad que los de verano en temperaturas bajas, como las que tenemos en estos meses invernales, y a su vez, ofrecen una mayor resistencia al aquaplaning en condiciones de lluvia durante toda su vida útil. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cadenas-neumaticos-todo-tiempo-es-mejor-tu-coche-en-esta-epoca-en-pleno-temporal_288161_102.html
  22. En comparación Sin ir más lejos, Reino Unido experimentó un aumento de 24% en vehículos electrificados e Italia un 19%, Sin embargo, Alemania ha contado con una disminución del 16% de las matriculaciones de vehículos electrificados manteniendo una cuota del 25%. El caso más destacado es el de nuestros vecinos de Portugal, donde el crecimiento ha sido del 86% y una cuota del 32%. España se debe poner las pilas en el mercado automovilístico Vecinos Sobre Portugal, a Anfac (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) ha resaltado que en el mercado, la empresas reciben incentivos por la adquisición de vehículos eléctricos y PHEV (híbridos enchufables), lo que ha resultado en un crecimiento considerable en a cuota del mercado de estos automóviles en comparación a nuestro país. En el ya pasado año 2023, Portugal triplicó su cuota de mercado de turismos electrificados en contraste con el mercado español. Mientras que España registró la venta de 113.776 turismos electrificados con una cuota del 12%, Portugal llegó al 32% con 6.650 unidades vendidas. A pesar de ser un país con una renta per cápita inferior a la de España, estos datos revelan un crecimiento más rápido en la penetración de cero emisiones en Portugal. La cuota de mercado de EVs aumentó del 26 al 40% en Portugal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023, mientras que el crecimiento español únicamente pasó del 11 al 15% en el ya pasado año. La asociación ha querido destacar que una de las razones de esta diferencia radica en que en Portugal la mayor parte de las ventas de este tipo de vehículos se hizo a empresas. Según datos de la DGT (Dirección General de Tráfico) y de la ACAP(Associaçao Automóvel de Portugal) hasta octubre de 2023, el 88% de los turismos electrificados fueron adquiridos por compañías portuguesas, por solo un 62% en España, algo a lo que ha ayudado que las empresas portuguesas que compran turismos eléctricos o híbridos enchufables para sus flotas, reciben beneficios fiscales significativos como una reducción del 100% del IVA, algo que aquí no pasa tal y como señala la Anfac. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/espana-no-se-enchufa-avanza-con-coche-electrico-mas-lento-mayoria-paises-europa_288176_102.html
  23. 9 de enero de 2024 España no se enchufa y avanza con el coche eléctrico más lento que la mayoría de países de Europa Como no podía ser de otra manera, España se sitúa a la cola de Europa en la electrificación de coches y en infraestructuras de carga. España no se enchufa y avanza con el coche eléctrico más lento que la mayoría de países de Europa Tal y como cuentan desde ‘Europa Press’, el mercado automovilístico español muestra un avance más lento en la recuperación de las ventas de coches anteriores a la pandemia en comparación a otros mercados europeos. Según los datos de matriculaciones, España registra una caída del 24,5% en comparación a 2019, con Alemania en un descenso del 21,1%, con Francia en un 19,9%, con Italia en un 18,3% y con Reino Unido en un 17,7%, lo que nos hace ver que el mercado va a la baja en general, pero con España destacando en o negativo. Datos España matriculó en 948.358 unidades el año pasado, lo que supuso una ascenso del 16,7%. No obstante, países como Reino Unido e Italia experimentaron mayores crecimientos con un 17,9 y 19%, respectivamente. En cuanto al volumen de ventas, Alemania lidera con 2,84 millones de unidades el mercado, seguido por Reino Unido con 1,9 millones y Francia con 1,77 millones. España ocupa el quinto lugar con menos de un millón de unidades, algo considerado ‘normal’ por las asociaciones el sector. En cuanto a la electrificación, España muestra un crecimiento del 45% en comparación a 2022 con 113.784 unidades de EVs vendidas. Sin embargo, su cuota sobre las matriculaciones es del 12% situándose solo por encima de Italia. Toyota fue la líder en ventas con 79,883 unidades, seguida por el Dacia Sandero con 27.951 unidades. Toyota CH-R FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/espana-no-se-enchufa-avanza-con-coche-electrico-mas-lento-mayoria-paises-europa_288176_102.html
  24. A pesar de estos datos, también se identificaron tres radares con cifras muy bajasen 2022 como son: C-66 en Sant Joan de Mollet. 52 multas. N-260 en el Pont de Bar. 69 sanciones. B-124 en Castellar del Vallés. 10 multas. En torno al 40% de las sanciones anuales no se cobran por diversas razones, como notificar la multa al titular del vehículo en vez de al conductor, recursos que acaban siendo exitosos, procesos lentos, fallecimiento del infractor o prescripción de las multas. Las complicaciones se intensifican cuando el conductor es extranjero, lo que puede acabar en un proceso que termina sin sanción para el infractor de dicha acción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/10-radares-mas-multan-en-cataluna-donde-estan-cuanto-recaudan-ya_288180_102.html
  25. 9 de enero de 2024 Los 10 radares que más multan en Cataluña: dónde están y cuánto recaudan ya Hoy os mostramos dónde están y cuánto están recaudando los 10 radares que más multan en Cataluña, algo que no está de más tener en cuenta. Los 10 radares que más multan en Cataluña: dónde están y cuánto recaudan ya Hace dos años ya, en 2022, el Servei Català de Trànsit emitió un total de 758.659 multas por exceso de velocidad en la comunidad española. Esto supuso un promedio diario de 160 sanciones o, viéndolo de otra manera de una multa cada 42 segundos. Gracias a ello consiguieron recaudar 83 millones de euros. Última década En los últimos 10 años, la media estable de sanciones se ha mantenido después de la implementación de radares en 2003. El SCT ha afirmado que los accidentes graves han disminuido entre un 60 y un 80% desde este añadido de velocímetros y haber convertido a Cataluña en la comunidad con mayor cantidad de radares instalados de las comunidades autónomas. Cabe recordar que el Servicio Catalán de Tráfico cuenta con las competencias de Tráfico, después de que estas fueran transferidas por el Gobierno, dejando así de lado a la Dirección General de Tráfico y suponiendo una mayor recaudación para la comunidad autónoma española. Top 10 Estos son los 10 radares que más multas ponen de Cataluña: AP-7 Amposta. 59.036 sanciones. C-31 Castell d’ Aro. 57927 sanciones. C-17 Aiguafreda. 36.099 sanciones. AP-2 L'Albí. 22.994 sanciones. C-31 Calonge. 22.948 sanciones. C-17 Seva. 21.656 sanciones. AP-7 L'Ametlla de Mar. 20.882 sanciones. C-31 Badalona en sentido creciente. 20.636 sanciones. AP-7 Ulldecona. 19.020 sanciones. C-31 Badalona en sentido decreciente. 18.334 sanciones. De los 83 millones de euros que se recaudaron, más de un 33% proviene de tan solo esta lista de 10 radares. Dos de ellos generaron 13 millones de euros como son el radar de tramo en AP-7 entre Ulldecona, el de Amposta con 6,6 millones de euros y el de C-31 en Castell d´Aro con 6,5 millones. Cataluña es la comundiad que más multas impone de España, algo que favorece claramente a la economía de la región FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/10-radares-mas-multan-en-cataluna-donde-estan-cuanto-recaudan-ya_288180_102.html