-
Mensajes
48872 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
179
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Prueba Audi A6 allroad quattro 45 TDI: un crossover brutal
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
¿Qué coche comprar? Audi S4 Avant TDI 2022 / Prueba / Review en español / Test FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/704837/audi-a6-allroad-tdi-opinion/ -
Prueba Audi A6 allroad quattro 45 TDI: un crossover brutal
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Equipamiento y precio Esta versión TDI intermedia del A6 allroad quattro (hay una de 204 CV y otra de 286, más el gasolina TFSI de 340 CV) tiene un precio de 83.100 euros, si bien la gama comienza en 74.295. No supone ninguna sorpresa comprobar que se trata de un vehículo caro, pero teniendo en cuenta su versatilidad, creemos que es un dinero muy bien invertido, ciertamente. No obstante, también hay un A4 allroad quattro más asequible, por si no necesitas un coche tan grande. ¿Equipamiento de serie? A lo ya citado, añadimos climatizador automático bizona, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, programas de conducción Audi drive select, cámara de visión trasera, asientos delanteros regulables en altura, luces de lectura y pilotos LED, volante con cuatro radios y un largo etcétera. Antes de finalizar, debes saber que el próximo A6 se llamará A7 y, en principio, se pondrá a la venta en 2025. ¿Por qué ese cambio de nombre? Porque Audi ha decidido que los números impares designen modelos de combustión y los pares, vehículos eléctricos. Así, por ejemplo, también el A4 cambiará de nombre este año, pasando a denominarse A5. Habrá que irse acostumbrando a estos cambios... FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/704837/audi-a6-allroad-tdi-opinion/ -
Prueba Audi A6 allroad quattro 45 TDI: un crossover brutal
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
En marcha El A6 allroad quattro posee tracción total permanente (con diferencial central autoblocante) y, opcionalmente, puede incluir un diferencial trasero deportivo por cerca de 2.000 euros. Por lo tanto, en términos de motricidad, estamos ante un coche inamovible, un plus de seguridad sobre todo en los meses más fríos. Aunque siempre repito que también en verano los dos ejes motrices nos pueden venir de perlas ante, por ejemplo, una fuerte tormenta o una carretera algo sucia. Por cierto, mantén en buen estado los neumáticos, que también son clave. La dirección progresiva (con desmultiplicación variable) viene de serie, mientras que hay que pagar alrededor de 2.500 euros por el tren trasero directriz, que resulta un aliado perfecto para ganar agilidad en curvas y movilidad a la hora de aparcar. Si comparamos la puesta a punto del chasis del A6 allroad quattro con la del Avant, nuestro protagonista ofrece un mayor confort. Se nota menos sujeta la carrocería y se producen más movimientos verticales (de arriba a abajo). No obstante, no se pierde apenas en el terreno dinámico y, de hecho, la conducción es más natural que en un SUV grande. FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/704837/audi-a6-allroad-tdi-opinion/ -
Prueba Audi A6 allroad quattro 45 TDI: un crossover brutal
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Mecánica Puedo parecer un proscrito en los tiempos actuales, pero me encanta el motor turbodiésel 3.0 V6 TDI del Grupo Volkswagen, pues es refinado y contundente a la vez, y proporciona unas notables prestaciones. En esta versión de 245 CV, el par máximo asciende a nada menos que 500 Nm desde casi el ralentí, así que a esta mecánica nunca le falta fuerza. En concreto, este A6 allroad quattro pasa de 0 a 100 en sólo 6,6 segundos, a pesar de que estar cerca de las dos toneladas de peso en vacío. Por si fuera poco, si somos cuidadosos con el acelerador, podemos marcar unos 6,5 litros cada 100 km en ciclo interurbano y no estar muy por encima de los 7 añadiendo algo de ciudad. Por lo tanto, con el gran depósito de 73 litros, veremos los mágicos 1.000 km de autonomía en la instrumentación. Ahora bien, como siempre recordamos, no castigues a esta mecánica (en posición longitudinal) utilizándola durante mucho tiempo en las ciudades, porque los sistemas anticontaminación sufrirán y podrías generar una avería costosa en unos años. Al contrario, dale rienda suelta a su poderío por carreteras. La caja asociada es la automática de doble embrague S tronic, con siete velocidades y levas tras el volante. Pasa muy desapercibida en todo tipo de conducciones, una cualidad que no es fácil de lograr. FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/704837/audi-a6-allroad-tdi-opinion/ -
Prueba Audi A6 allroad quattro 45 TDI: un crossover brutal
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/704837/audi-a6-allroad-tdi-opinion/ -
Prueba Audi A6 allroad quattro 45 TDI: un crossover brutal
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Interior La cabina del 'wagon' alemán se comparte con el resto de la gama A6, lo que significa que disfruta de una instrumentación digital configurable de 12,3 pulgadas y dos pantallas centrales, la superior de 10 pulgadas y la inferior, para gobernar la climatización, de 8,6. Hay varios mandos hápticos (sensibles al tacto) y también convencionales. En general, la buena ergonomía permite sentirse 'como en casa' rápidamente y la factura resulta intachable. Eso sí, la tapicería de cuero blanco va dirigido a aquellos dueños que no vayan a salir de la carretera, porque se ensucia con mucha facilidad. En cuanto a conectividad, el coche integra navegación, sistema multimedia de última generación y punto wifi sin un coste extra. El familiar germano ofrece un espacio trasero enorme en los dos plazas laterales, si bien la central es más estrecha y no resulta especialmente cómoda por estar sobreelevada y tener que lidiar con el voluminoso túnel de transmisión. ¿Quieres un climatizador de cuatro zonas? Lo hay por 996 euros. Lógicamente, el acceso y la salida de la cabina implica un poco más de dificultad que en un todocamino. En cuanto al maletero, mantiene los 565 litros de los A6 Avant no enchufables, que no es una referencia para un vehículo de casi 5 metros de largo, pero que da de sobra para las necesidades familiares. El portón viene con accionamiento eléctrico de serie y el respaldo trasero se puede abatir individualmente en proporción 40/20/40. FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/704837/audi-a6-allroad-tdi-opinion/ -
Prueba Audi A6 allroad quattro 45 TDI: un crossover brutal
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Diseño La estética campera del A6 allroad quattro lo hace irresistible para muchos clientes (¡me incluyo!), ya que se trata de un formato que continúa muy de moda con el paso de los años. En este caso, el familiar alemán aglutina un montón de detalles especiales, como por ejemplo paragolpes específicos, pasos de rueda con protecciones de color negro, taloneras específicas o barras longitudinales cromadas. Curiosamente, las grandes llantas de aleación miden entre 19 y 21 pulgadas, así que mucho cuidado con ellas si circulas por caminos, porque el perfil de los neumáticos no es precisamente grande (entre 55 y 40). Echo de menos unas salidas de escape a la vista, pero a cambio, la parrilla Singleframe viene personalizada con varias lamas cromadas en formato vertical y los faros Matrix LED son de serie. Respecto al A6 Avant, el allroad disfruta de una mayor altura libre al suelo gracias a la suspensión neumática adaptativa. En concreto, oscila entre 124 y 184 mm, según el programa de conducción elegido. La distancia más elevada sólo está activa a un máximo de 35 km/h. El coche también incluye control de descenso de pendientes (entre 2 y 30 km/h). FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/704837/audi-a6-allroad-tdi-opinion/ -
Prueba Audi A6 allroad quattro 45 TDI: un crossover brutal
Ocio publicó una discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
19 Enero 2024 Audi A6 allroad quattro 45 TDI No hay mejor alternativa a un SUV que este modelo. Si te gustan los coches premium con formato campero, pero crees que un SUV no te va a proporcionar el dinamismo que buscas, modelos crossover como los de la familia allroad de Audi deberían colmar todas tus expectativas. El A6 allroad quattro es ya todo un veterano en nuestro mercado, pero mantiene las cualidades que buscan algunos conductores (no la mayoría, ciertamente). De hecho, el grueso de su gama se compone de bloques turbodiésel, que al fin y a la postre son los que permiten viajar a ritmos 'ligeros' (que no me lea Pere Navarro, director de la DGT) registrando consumos ajustados. Por si fuera poco, todas las versiones disfrutan de la etiqueta Eco al contar con hibridación ligera (motor eléctrico de 16 CV y batería de 48V). En fin, un vehículo así de versátil merece la pena que le prestes mucha atención. ¡Sigue leyendo! El Audi A6 allroad quattro 45 TDI, en cinco puntos clave: Diseño Interior Mecánica En marcha Equipamiento y precio FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/704837/audi-a6-allroad-tdi-opinion/ -
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
El Audi A6 Avant e-tron está casi listo para deslumbrar, el primer familiar eléctrico de la marca sigue con sus pruebas más cruciales FUENTE: https://www.motor.es/noticias/supera-toyota-c-hr-4000-mas-barato-mejor-garantia-202499733.html . . . . . . . . -
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. . . . . . . . . El Audi A6 Avant e-tron está casi listo para deslumbrar, el primer familiar eléctrico de la marca sigue con sus pruebas más cruciales FUENTE: https://www.motor.es/noticias/supera-toyota-c-hr-4000-mas-barato-mejor-garantia-202499733.html . -
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
El Audi A6 Avant e-tron está casi listo para deslumbrar, el primer familiar eléctrico de la marca sigue con sus pruebas más cruciales FUENTE: https://www.motor.es/noticias/supera-toyota-c-hr-4000-mas-barato-mejor-garantia-202499733.html . . . . . . . . . . -
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
El Audi A6 Avant e-tron llegará a finales de año a los concesionarios El A6 Avant e-tron sigue mostrándose en una fase más avanzada que la berlina eléctrica, lo que hace sospechar que Audi ha cambiado sus estrategia y que será esta opción más práctica la que antes se presente, dado que el nuevo BVMW i5 Touring también será una realidad en pocas semanas. El fabricante ofrecerá diferentes versiones, tanto de uno y dos motores eléctricos, por lo que los clientes podrán contar con tracción al eje trasero o a las cuatro ruedas y una autonomía máxima superior a los 600 kilómetros. Aunque el debut no se demorará mucho tiempo, la comercialización está prevista para finales de año como modelo 2025. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/supera-toyota-c-hr-4000-mas-barato-mejor-garantia-202499733.html -
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
17 Ene 2024 El Audi A6 Avant e-tron está casi listo para deslumbrar, el primer familiar eléctrico de la marca sigue con sus pruebas más cruciales Fotos espía Audi A6 Avant e-tron 2025 SH Proshots Nuevo vistazo más cercano al Audi A6 Avant e-tron. El primer gran familiar eléctrico de la marca de los cuatro aros ha vuelto a ser cazado en una jornada de pruebas que afronta su fase más crítica, la de completar los ajustes previos a su entrada en producción. Un paso clave para llegar al mercado con perfectas garantías a finales de 2024. El primer gran familiar de la marca de Ingolstadt está prácticamente listo, aunque todavía tienen que pasar unos cuantos meses antes de ser presentado y puesto a la venta. El nuevo Audi A6 Avant e-tron ha vuelto a ser cazado durante una de sus pruebas en esta fase crítica de su desarrollo, la última y que consiste en completar las configuraciones motrices y comprobar el perfecto funcionamiento de todos los sistemas antes de entrar en producción. Unas nuevas fotos espía que permiten acercarnos más a este nuevo modelo que ingresará en el mercado de los coches eléctricos en pocos meses. Como puedes ver, el nuevo A6 familiar de cero emisiones viste una fina película de vinilo de color negro que deja a la vista lo que Audi ya no quiere esconder. Aún así, todavía cuenta con unas piezas que deforman el aspecto definitivo del capó, pero es posible ver los diodos de los finos faros superiores propios de la iluminación «Matrix LED HD» que se encienden y apagan selectivamente. El nuevo Audi A6 Avant e-tron está casi listo para su presentación mundial. Fotos espía Audi A6 Avant e-tron 2025 Los cuatro aros de Audi también se hacen notar en el borde superior de una parrilla cerrada por un panel que, comparada con el resto de modelos de la gama, incluidos los Q8, ha perdido un enorme volumen. E, igualmente, las líneas del paragolpes delantero quedan perfectamente a la vista, incluidas las tomas de aire verticales abiertas en los extremos. El A6 Avant e-tron contará con la opción de cámaras en lugar de espejos retrovisores convencionales y con la manijas de las puertas enrasadas en los paneles, ofreciendo una mínima resistencia aerodinámica. Un papel que también juega la moldura que se halla bajo los paneles de las puertas. Audi sigue guardando con celo el diseño de la trasera, especialmente el área de los pilotos que cuentan con doble camuflaje, aunque sí se puede ver el difusor y sus canales aerodinámicas. Junto con la baja suspensión y los neumáticos de bajo perfil, se inclina la balanza del lado del acabado S line. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/supera-toyota-c-hr-4000-mas-barato-mejor-garantia-202499733.html -
El ganador del Dakar, en 2024 Carlos Sainz, se lleva 3.000 euros y dos trofeos. En Ultimate, la categoría reina de los coches, lo normal para cualquier persona que desee participar es comprar un vehículo a Toyota o BRX, las grandes marcas que pueden vender estos coches. En el caso de los Toyota, un piloto privado o un equipo pueden comprar un coche de la marca japonesa por 850.000 euros. El problema es que, como en el caso de las motos, llega "de serie" y hay que añadirle un par de suplementos como un kit de recambio que proporciona la propia marca desde 100.000 euros. No obstante, las fuentes consultadas inciden en que hay que leer detenidamente cuántos neumáticos incluyen, puesto que cada uno de ellos cuesta unos 900 euros, y se necesitan al menos cincuenta durante las dos semanas. No obstante, el precio sigue siendo mejor que comprar un vehículo BRX, pues un coche de esa marca puede costar entre 1.100.000 y 1.200.000 euros, cifras astronómicas para quince días de competición. Costes añadidos y un premio ínfimo en relación con el coste Sin embargo, a ese coste se le tiene que sumar además otros tres factores: al menos tres mecánicos -cada uno de ellos con un coste de unos 20.000 euros entre su sueldo y la inscripción a ASO-, la inscripción de la carrera - en motos es de 18.000 euros y en Ultimate, de 30.000- y los seguros, que tienen que cubrir daños desde que el vehículo se hunda en el traslado hasta Arabia o cualquier rasguño. El desierto de Arabia Saudía ha sido la sede los últimos 5 años. Económicamente no salen las cuentas Así, ganar el Dakar parece ser una cuestión de caché, porque económicamente las cuentas no salen. Tras vencer este viernes en coches, el español Carlos Sainz (Audi) se llevó 3.000 euros y dos trofeos, cifras ínfimas para el gasto que realmente supone para cualquier equipo o cualquier piloto privado este Dakar. Además, en el caso de los copilotos, son los propios pilotos quienes pagan de su sueldo -en caso de estar un equipo grande- o de sus ahorros -en caso de ser un competidor privado- la nómina del copiloto en el Dakar, que va desde quien lo hace gratis hasta quien cobra 200.000 euros. Mientras, el Dakar sigue rentabilizando el "sueño" de cada uno de los pilotos de terminar un rally que también tiene otros ingresos más allá de la propia inscripción, pues cobra un canon de más de diez millones de euros por el país que acoge la competición, en este caso Arabia Saudí, que acoge por quinto año consecutivo el rey de los rallies. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-cuesta-correr-un-dakar-minimo-100-000-euros_288688_102.html
-
20 de enero de 2024 ¿Cuánto cuesta correr un Dakar? Mínimo, 100.000 euros Correr el Dakar cuesta un mínimo de 100.000 euros... Y en la categoría más barata. Te damos todas las cifras y desglosamos todos los costes. Cuánto cuesta correr un Dakar Mínimo, 100.000 euros Yanbu (Arabia Saudí), 19 ene (EFE).- Correr el Dakar cuesta un mínimo de 100.000 euros. En la categoría más barata. En coches, la más cara, el coste se eleva hasta el millón. Y el premio por ganar es solo de 3.000. La organización cobra un canon de 10 millones al país que acoge la competición. El desierto de Arabia Saudí ha sido la sede en los últimos cinco años, y tiene contrato hasta 2029. Son los números del rally más duro del mundo. Según diversas fuentes consultadas por EFE durante el recorrido del Dakar 2024, la manera más asequible para poder competir en la prueba es hacerlo en la categoría Original by Motul, pero entre comprar una moto, que supone un desembolso de 35.000 euros más IVA, la necesidad de hacer un rally previo para poder disfrutar del Dakar, la licencia y la inscripción, el montante se dispara hasta, como poco, los 80.000 euros. Sin embargo, estas mismas fuentes destacan que para hacer un "buen" Dakar y "no irse para casa al tercer día", se necesita de una asistencia que ronda los 20.000 euros, lo que engorda, aún más, el sueño de competir en el rey de los rallies. Competir en el Dakar cuesta mínimo 100.000 euros y en la categoría más barata. Para el Original by Motul, una categoría plagada de jóvenes y no tan jóvenes que soñaron desde niño con correr el Dakar por las dunas, los costes mínimos son: una moto, 35.000 euros; preparación de la moto para el rally, 7.000; 4.000 euros en neumáticos; 1.000 de licencia de la Federación Internacional de Motociclismo; al menos 15.000 por realizar un rally previo como el de Marruecos... ya son 62.000 euros. A eso hay que sumarle la inscripción en la categoría, los 2.500 euros que uno se puede gastar en la equipación; los billetes de avión, unos 1.500; y los entre 12 y 15.000 euros que se puede gastar cualquier piloto en reparaciones durante el rally: "lo normal es cambiar al menos una vez el tubo de escape, que son unos 6.000 euros más IVA, el depósito, un gasto de 2.500, y un par de cosas más", comenta esta fuente que prefiere mantener su anonimato. Por último, resalta que una moto "de serie" no sirve para el Dakar y que a la preparación hecha para el rally de unos 7.000 euros hay que sumarle otros 5.000 para añadirle la tablet de navegación, más protecciones específicas y otros cables necesarios. La suma, a este punto, asciende a 86.000 euros, a los que "si quieres terminar el Dakar", hay que añadirle unos 20.000 más para contratar una asistencia que te ayude a reparar la moto y que te haga un seguimiento diario. Los coches, diez veces más caros que correr en Original by Motul Si en motos ese sueño puede desvanecerse por la suma de dinero que hay que gastar para una aventura de apenas quince días, el caso de los coches es aún más flagrante, lo que explica que más allá de los pilotos top que compiten con equipos de marcas conocidas y que cobran por ello, todos los demás sean mayormente multimillonarios que quieren probar suerte en la carrera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-cuesta-correr-un-dakar-minimo-100-000-euros_288688_102.html
-
Responsabilidad del propietario Sin importar si alguien lleva a cabo el procedimiento por ti, el titular del vehículo es responsable de que todo esté en orden, y así garantizar la correcta realización del proceso. ¿Puede pasar la ITV otra persona? Sí, realmente no es obligatorio que el titular del vehículo se persone en la ITV para pasarla cuando le toque, puede delegar en otra persona sin ningún problema. Como recomendación, antes de mandar a un tercero a pasar la ITV de tu coche, lo mejor es que te asegures de que le das todos los papeles necesarios y de que el coche va a pasarla sin problemas, por ejemplo, realizando una revisión pre ITV antes de ir. Pasar la ITV de otra persona ¿Qué debes saber? Si eres tú quien va a pasar la ITV de otra persona, no te preocupes, simplemente ve como si fuera tu coche, presenta los papeles, paga las tasas y pasa por las distintas pruebas. Realmente, en las estaciones no hacen distinciones sobre quién es el titular de coche o quién no lo es. En resumen, la ITV puede ser gestionada por terceros, tanto para delegarla como para realizarla en nombre de otra persona, es importante asegurarse de tener todos los documentos necesarios y seguir el procedimiento indicado por las estaciones ITV. La pegatina de la ITV FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puede-pasar-itv-otra-persona-con-mi-coche-guia-requisitos-ecn_288482_102.html
-
20 de enero de 2024 ¿Puede pasar la ITV otra persona con mi coche? Guía y requisitos Si no sabes si puede pasar la ITV otra persona con tu coche, en este artículo tienes la respuesta. Puede pasar la ITV otra persona con mi coche Preguntarse si puede pasar la ITV otra persona por ti, es bastante común. Muchos propietarios o no tienen tiempo o no quieren pasar por el proceso personalmente y quieren delegar este trámite en un tercero, pero, ¿es posible hacer esto? ¿Cuáles son los requisitos necesarios? Es importante dejar claro primero en qué consiste la ITV y con qué finalidad se realiza. A partir de ahí podremos despejar las dudas que surgen acerca de qué tan necesaria es la presencia del propietario del vehículo durante la revisión. Características de la ITV: ¿En qué consiste esta evaluación? Para que te familiarices con el concepto de la ITV repasemos algunos aspectos cruciales de este proceso: Obligatoria y periódica Aprobar la ITV es un requisito imprescindible para la circulación de cualquier coche, ya que, es a través de dicho proceso que los vehículos demostrarán ser aptos para desplazarse. Inspección exhaustiva En este procedimiento, como ya indicamos, se comprueban aspectos de seguridad, emisiones, condiciones mecánicas, y en general, se comprueba el estado del coche. Documentación requerida Asegúrate de contar con la ficha técnica de tu coche, el permiso de circulación, y en general, los documentos específicos que necesitas para realizar esta evaluación. Sí, cualquier persona puede pasar la ITV con tu coche... o tú con el de otro, por supuesto. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puede-pasar-itv-otra-persona-con-mi-coche-guia-requisitos-ecn_288482_102.html
-
19 de enero de 2024 Examen psicotécnico, ¿qué pruebas se realizan y cómo superarlas? Conoce todos los detalles del examen psicotécnico y las pruebas que deberás pasar al enfrentarte a él. Examen psicotécnico El examen psicotécnico es una prueba fundamental que todos aquellos que quieran conseguir el carnet de conducir deben superar y esto se debe a que en esta evaluación se ponen a pruebas las capacidades físicas y la salud mental de cada aspirante. Vamos a analizar en qué consiste esta revisión, las pruebas que la integran y algunos consejos para superarlas. El examen psicotécnico, ¿qué es exactamente? Se trata de una prueba para comprobar tus habilidades motrices, agudeza mental, y en general, aptitudes mentales y físicas fundamentales para garantizar una experiencia de conducción adecuada. Esta evaluación está constituida por pruebas que determinan tus capacidades psicofísicas al desplazarte en la carretera. Las diferentes pruebas de este examen, ¿para qué debes prepararte? Estas son las pruebas que conformarán este examen: Examen de salud Mediante un test, se buscarán enfermedades preexistentes o problemas de salud mental, en general, aspectos que pudieran afectar tu capacidad para mantener una conducción segura. Es importante comprender que la finalidad de este examen no es excluir personas con problemas de salud, sin embargo, es preciso saber cuándo será necesario aplicar medidas especiales para garantizar una conducción segura. Pruebas de coordinación y habilidades psicomotrices La coordinación es vital al conducir. Por eso, en este examen se te presentarán ciertas pruebas como, por ejemplo, seguir patrones de movimientos, o demostrar tus habilidades manuales y coordinativas, para evaluar tu capacidad para realizar y coordinar movimientos y llevar a cabo acciones específicas. Examen de vista En este caso, se pone a prueba tu agudeza visual, comprobando tu capacidad para identificar objetos, condiciones de iluminación o señales. Recuerda que la capacidad visual que tengas para conducir es crucial para poder circular sin incidentes. En este caso, es posible que en tu carnet aparezca que debes llevar gafas, en el caso de que tu vista no sea suficiente por sí misma. Evaluación psicológica Y el seguimiento de tu salud no acaba hasta la evaluación de ciertos aspectos psicológicos, como la toma de decisiones o tu capacidad para mantener la calma y hacer frente a situaciones que generen estrés. Para esta evaluación tendrás que superar ejercicios de lógica o pruebas específicas de evaluación psicológica. Otras pruebas Además de las mencionadas, también hay otras pruebas igualmente importantes, como puede ser la de audición. ¿Cómo superar este examen? Realmente, y como hemos visto, el examen psicotécnico no es una prueba para la que haya que estudiar o prepararse para poder aprobar, ya que se trata de una comprobación de si tus capacidades físicas y mentales te van a permitir conducir o no un vehículo correctamente. La mayor recomendación que te podemos hacer es intentar evitar acudir con alguna enfermedad o con fiebre que pueden hacerte estar más disperso de lo normal. La importancia del examen psicotécnico va más allá de una mera formalidad. Y es que, cada parte de esta evaluación es crucial para asegurar una conducción responsable y proteger tu seguridad y la de los demás en la carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/examen-psicotecnico-que-pruebas-se-realizan-como-superarlas-ecn_288481_102.html
-
Guantes Este elemento no es tan básico como el casco, pero sí puede hacer que un golpe no tenga graves consecuencias en nuestra vida protegiendo las partes que más usamos de nuestro cuerpo, como son nuestras manos. Ahora, será obligatorio el uso de guantes homologados con etiquetas que cumplan estrictamente con los estándares europeos. Por ende, el uso de guantes será obligatorio, prohibiendo la posibilidad de circular sin ellos y sin los que no cuenten con la homologación de europea mencionada en este párrafo. Medidas Estas medidas responden a la preocupación por la seguridad de los motoristas debido a los terribles datos del ya pasado año 2023. 299 fueron los fallecidos en motos, incrementando los números de decesos de motoristas en un 9% más que en 2022. Todos aquellos que no cumplan con estas medidas en 2024 serán sancionados con una infracción leve con una multa de 200 euros, eso sí, con una reducción de pronto pago del 50% que la dejaría en 100 euros, después de que se terminen de implantar en 2024 estas medidas tras un proceso burocrático con el que se va a modificar el Reglamento General de Conductores. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-si-vas-en-moto-dgt-cambia-normas-solo-permitira-conducir-con-estos-cascos-guantes_288651_102.html
-
19 de enero de 2024 Aviso si vas en moto: la DGT cambia las normas y solo permitirá conducir con estos cascos y guantes La DGT va a imponer nuevas normas sobre los cascos y los guantes que han de llevar los motoristas cuando circulen. Aviso si vas en moto: la DGT cambia las normas y solo permitirá conducir con estos cascos y guantes Este año 2024, la DGT va a seguir actualizando sus normas y los motoristas también van a ser afectados por ellas. En estas se trata el uso de casco y de guantes por parte de los usuarios que conduzcan en nuestras carreteras sus motos. Cascos Como ya se sabe, el casco es un elemento fundamental de uso en una moto, pudiendo este salvarte la vida o convertir un accidente grave en algo menos debido a su gran capacidad de protección del cráneo, seguramente una de las zonas más peligrosas y que peores consecuencias pueden tener de nuestro cuerpo al recibir golpes. A partir de ahora, solo se va a permitir el uso de cascos cerrados e integrales, por lo que se van a prohibir los casos tipo jet en carretera debido a su falta de protección en la parte inferior de la cabeza. Los cascos deberán ser cerrados a partir de la implementación de estas nuevas normas FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-si-vas-en-moto-dgt-cambia-normas-solo-permitira-conducir-con-estos-cascos-guantes_288651_102.html
-
El riesgo de parar en la parada de autobuses: Otra razón para respetar su uso Además del castigo monetario por las multas o la posibilidad de que tu coche sea remolcado, debes ser consciente que el riesgo de esta acción va más allá. No solo para ti, sino que, obstruir el servicio de transporte pone en riesgo a los peatones y el resto de usuarios del transporte público. Ya que, además de provocar retrasos, esta acción puede originar accidentes que pueden perjudicar tanto a los vehículos como a las personas en ellos. Usar una parada de autobuses: Consecuencias legales Más allá de las multas o de que la grúa se lleve tu coche, podrías ser sancionado por el uso de estas paradas de otras formas. Si al dejar el coche en una parada de autobús otros dos usuarios tienen un accidente, que deriva de tu acción, el principal culpable serás tú y deberás asumir las consecuencias tanto legales como de cualquier otro tipo que surjan. Respetar las normas de tráfico es crucial para garantizar la seguridad de todos los usuarios del transporte público. Recuerda que al garantizar la seguridad de otros estarás velando por tu propia integridad personal. Después de todo, la seguridad vial es responsabilidad de todos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-puede-dejar-coche-en-paradas-autobuses-posibles-sanciones-ecn_288487_102.html
-
19 de enero de 2024 ¿Se puede dejar el coche en las paradas de autobuses? Posibles sanciones Dejar el coche en una parada de autobuses durante un rato puede parecer una buena opción, pero, ¿hay multa? Lo vemos. Se puede dejar el coche en las paradas de autobuses Si alguna vez te encuentras en un viaje, y se te ocurre parar tu vehículo en una parada de autobuses, ten cuidado porque interferirás en el espacio diseñado como un punto vial para el uso del transporte público. Y es que, parar tu coche en alguna de estas paradas, además de representar un riesgo para la seguridad vial, podría desencadenar sanciones y consecuencias con las que seguramente no quieras lidiar. Pero, ¿por qué es tan importante no usar la parada del autobús para dejar el coche? Repasemos algunos puntos que te ayudarán a encontrar una respuesta a esto. El uso de paradas de autobús, ¿qué dice la ley al respecto? Pues, lo cierto es que la ley permite, en ciertos casos, detenerse sobre estas paradas para recoger o dejar pasajeros, sólo si no se obstruye de ninguna manera el tráfico y recordando que debe ser una parada breve. Y es que, el Reglamento General de Circulación deja claro que usar estas paradas será penado, y solo se permitirá si la señalización lo permite o en situaciones específicas, como emergencias o indicaciones de un oficial de policía. Posibles sanciones por el uso de estas paradas Como ya mencionamos, el uso indebido de estas paradas puede conducir a sanciones legales. Multas económicas El precio a pagar varía, de acuerdo a la gravedad de la infracción, pero podrías recibir multas de aparcamiento por el uso de estas paradas. Obstrucción del servicio de transporte No solo se trata de quitarle el sitio al transporte público, debes tener en cuenta que esta acción puede poner en riesgo a los pasajeros. Remolque del vehículo En algunas ciudades, estacionar en estas áreas puede resultar en el remolque del vehículo infractor. Pérdida de puntos del carnet de conducir Las infracciones graves pueden implicar la pérdida de puntos de tu carnet. Riesgo para los peatones Detenerse en una parada puede poner en peligro a quienes esperan el autobús y crear situaciones de riesgo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-puede-dejar-coche-en-paradas-autobuses-posibles-sanciones-ecn_288487_102.html
-
Controles Según las cifras arrojadas por el ministro, así van a quedar los controles para evitar a gente con alcohol o drogas al volante: Alcohol: en este año 2024, se van a aumentar los controles preventivos contra esta sustancia mientras se conduce, de hecho, según los cálculos, estos controles hechos por la Guardia Civil en colaboración con la Dirección General de Tráfico superarán por primera vez en la historia de España los 6 millones de pruebas. Drogas: estos controles se llevan realizando en nuestras tierras desde el año 2010. En ellos se detecta la consumición de cinco drogas como son las anfetaminas, la cocaína, las metanfetaminas, el cannabis y los opiáceos. Se espera que los teste superen la barrera de los 120.000 este mismo año. ¿Delito? El código penal establece en su artículo 379.2 un delito por conducir ebrio al volante cuando el conductor sea cazado con “una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro o con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro” , pudiendo enfrentar una pérdida del carnet de entre uno y cuatro años y una pena de cárcel de entre tres y seis meses. Además, en el artículo 383 se tipifica también como delito el hecho de negarse a pasar un control de alcoholemia. A su vez, el ir drogado conduciendo será directamente penado como delito según el mismo punto que el superar cierta tasa del alcohol de dicha normativa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-aumentara-este-tipo-controles-en-carretera-durante-este-ano_288713_102.html
-
19 de enero de 2024 La DGT avisa que aumentará este tipo de controles en carretera durante este año La DGT va a aumentar en un gran porcentaje los controles en carretera durante este 2024 donde destaca este que os vamos a mostrar hoy. La DGT avisa que aumentará este tipo de controles en carretera durante este año Se trata de los controles de alcohol y drogas, los cuales va a aumentar la DGT de manera notable para que nuestras carreteras sean más seguras, con gente perfectamente consciente al volante y capaces de reaccionar de manera perfecta ante cualquier imprevisto que pueda surgir a cada momento. Normativa actual A pesar de que la propia Dirección General de Tráfico insiste en que lo ideal para conducir es una tasa de 0,0, no se multa a los conductores si sus niveles de alcohol en sangre no superan los niveles de 0,25g/ml y 0,15 g/ml en el caso de los nóveles en este test, tal y como está estipulado en el marco legal de nuestras leyes. Desde el Gobierno El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska ha sido quien ha declarado recientemente que el alcohol al volante sigue con cifras malas, lo cual supone una lacra, detallando a su vez, que para poder acabar con ello, desde el ente presidido por Pedro Sánchez y desde la Dirección General de Tráfico, se van a aumentar estos controles en un 10% durante este año 2024 que acaba de comenzar. Conducir bajo los efectos del alcohol y dorgas puede tener graves consecuencias, tanto para nosotros como para el resto FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-aumentara-este-tipo-controles-en-carretera-durante-este-ano_288713_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
19 de enero de 2024 Son dos de las carreteras más peligrosas y la DGT pondrá más radares para frenar la velocidad La N-111 y la N-232 son dos de las carreteras que cuentan con mayor peligro, a lo que la DGT va a hacer frente con la instalación de más radares. Son dos de las carreteras más peligrosas y la DGT pondrá más radares para frenar la velocidad Estas dos carreteras pertenecen a la comunidad autónoma de La Rioja y la DGT ha solicitado para cuatro nuevos radares para tener un mayor control de estas dos carreteras nacionales que cuentan con un alto índice de peligrosidad. A su vez, tal y como se ha anunciado de manera oficial, se harán mejoras de la señalización, se colocarán bandas rugosas y se producirá un aumento de controles de alcohol y drogas, algo que también se hará en el resto del país. Desde La Rioja El principal objetivo es reducir los accidentes que registraron 11 muertes por accidentes de tráfico el ya pasado 2023 en la Rioja, de las que 10 estuvieron congregados en estas dos carreteras, siendo cuatro en la N-111 y seis en la N-232, para lo que la Dirección General de Tráfico ha solicitado cuatro radares fijos que instalarán en ellas. Esto ha sido anunciado por la jefa provincial de Tráfico, Beatriz Zúñiga, que participó ayer jueves en la Comisión de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible de la comunidad autónoma junto a la delegada del Gobierno en la Rioja, Beatriz Arraiz, quien presidió el acto. En estas dos carreteras se va a intensificar la vigilancia, se va a reforzar la señalización y se van a realizar obras de mejora, todas ellas como acciones planificadas de cara a 2024 con el objetivo citado de aumentar la seguridad vial y prevenir accidentes de tráfico en esta región. Se espera que con estas medidas los datso de sineistros se reduzcan en gran medida en estas carreteras de La Rioja N-232 Zúñiga quiso destacar que esta carretera es una de las vías en las que más trabajan a la hora de hablar de materia de seguridad vial, implementando medidas como líneas continuas para prohibir adelantamientos en tramos varios, desvíos obligatorios para camiones y cruces inteligentes, subrayando a su vez la importancia del uso del cinturón de seguridad y la necesidad de evitar el conducir bajo la influencia de alcohol o drogas. Cuatro nuevos radares para la N-111 y la N-232 En relación con la prevención de excesos de velocidad y distracciones, se está planeando al colocación de radares fijos en la N-232 y la N-111. La jefa provincial de Tráfico que la elección de la ubicación está basada en la seguridad vial y no en objetivos de recaudación. Ahora mismo, La Rioja cuenta con 14 radares, que pasarán a ser 18, a la espera de la instalación de cuatro más en los próximos meses, estando publicada la ubicación de todos en la página de la Dirección General de Tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-dos-carreteras-peligrosas-dgt-pondra-mas-radares-frenar-velocidad_288716_102.html