Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48872
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    179

Todo lo publicado por Ocio

  1. 26 de enero de 2024 Estas son todas las nuevas multas de velocidad de la DGT en 2024, en función al límite y al exceso Los excesos de velocidad son la causa más perseguida por la DGT y os contamos hoy cómo son todas las multas en 2024. Estas son todas las nuevas multas de la DGT en 2024, en función al límite máximo y al exceso de velocidad Las multas de la DGT son uno de los mayores temas de interés en relación con el motor, por ello traen novedades en cuanto a las multas de cara a este 2024 que acaba de comenzar. Se trata de uno de los delitos más habituales por parte de la DGT y dependiendo de cómo haya sido dicha acción, conllevará unas cantidades u otras. La DGT ha emitido una comunicación oficial a través de redes explicando cómo serán las multas Multas actualmente Dependiendo de la gravedad, a la cuantía económica se le puede sumar una sanción que reste puntos al permiso de conducción. En la mayoría de los casos se les considera como graves, pudiendo haber leves y solo un caso en el que se consdidera como muy grave. Las sanciones actualmente son así: Leve: 100 euros y sin pérdida de puntos. Grave: 200 euros y dependiendo de la acción, conlleva o no, pérdida de puntos. Muy grave: 500 euros o más y siempre conllevan pérdida de puntos. Ampliación Aquí os vamos a desglosar cómo se considera cada sanción en base a la velocidad que se vaya en las distintas vías, pudiendo diferenciar entre leves, graves y muy grave: FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-nuevas-multas-velocidad-dgt-2024-limite-maximo-exceso_288993_102.html
  2. 23 de enero de 2024 Audi se pasa al súper lujo con el nuevo Q9 La marca alemana va a poner en el mercado un rival del BMW X7 y del Mercedes GLS Como bien saben aquellos que tienen especial predilección por las marcas premium, Audi es, junto a BMW y Mercedes, una de las que más ventas concentra tanto en España como en el resto de mercados importantes a nivel europeo. Eso sí, cabe tener en cuenta que el fabricante de los cuatro aros, por mucho que sea una marca tan Top como lo es BMW o Mercedes, ha tomado en los últimos años una serie de decisiones que la han desmarcado de sus dos rivales alemanes. Una de ellas fue la de poner en el mercado dos modelos que no tienen rival en los catálogos de las otras dos marcas premium, que no son otros que el Audi A1, un utilitario, y el Audi Q2, un SUV urbano. En este sentido, al igual que Audi amplió su mercado por la zona baja, por los segmentos inferiores, no lo hizo en los segmentos superiores, por ejemplo en el de los SUV de grandes dimensiones donde BMW sí que tiene a su X7 y Mercedes sí que tiene a su GLS. Actualmente, de hecho, el SUV de mayores dimensiones de Audi es el Q7 así como el Q8, que no deja de ser la variante coupé de este modelo. Audi ampliará su catálogo con el Q9, un SUV muy top Sin embargo, como bien saben aquellos que están muy atentos a las noticias de la marca alemana, Audi ya tiene en fase de pruebas al que será su SUV más top, es decir, el de mayores dimensiones y es que contará con un mayor nivel de tecnología y calidad. No es otro que el Q9, un modelo que rivalizará con el X7 y el GLS. De momento está ya en fase de pruebas, pero cabe destacar que no será hasta 2025 cuando este modelo llegue al mercado europeo. Como no podía ser de otra forma teniendo en cuenta la tendencia actual del mercado, en Audi, pese a que no han dado especificaciones sobre las mecánicas concretas de este futuro modelo, va a optar por diferentes mecánicas, todas ellas con algún grado de electrificación. Así, este Audi de súper lujo llegará con mecánicas con sistemas de micro hibridación ligera así como una mecánica híbrida enchufa hable que apunta ser una de las más vendidas, entre otras cosas porque podrá presumir de tener más de 100 km de autonomía en modo 100 × 100 eléctrico, una cifra que lo equiparará a sus rivales directos. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-se-pasa-super-lujo-con-nuevo-q9_1149287_102.html
  3. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Una carrera sin errores ni problemas graves La experiencia es un grado. Carlos Sainz y Lucas Cruz han completado una carrera sin errores graves ni de conducción ni de navegación. La mecánica del RS Q e-tron de la dupla española tampoco ha dado problemas. Los únicos contratiempos han estado relacionados con los pinchazos: “Hemos pinchado todos los días menos uno, y a veces hasta dos veces”, dijo Sainz. Este fue un Dakar de eliminación, donde los favoritos fueron perdiendo sus opciones de lucha por la victoria a medida que se complicaba la carrera. Desde Al-Attiyah hasta Al-Rajhi o Loeb, todos ellos sufrieron problemas que les apartaron de la pelea por el ‘touareg’. Carlos, Lucas y el Audi RS Q e-tron, sin embargo, no fallaron donde sus rivales sí lo hicieron. Una carrera muy estratégica En el Rally Dakar, ser siempre el más rápido no tiene por qué ser positivo, más bien lo contrario. Carlos Sainz y Lucas Cruz, así lo han demostrado. Y para muestra queda el hecho de que no han ganado ni una sola etapa pero, aun así, han resultado campeones. En esta carrera, lograr un triunfo parcial te obliga a salir el primero al día siguiente, y eso supone un gran reto, puesto que hay que ‘abrir pista’ sin el rastro de otros coches. Sainz y Cruz levantaron el pie más de una vez para evitar salir primeros a la jornada siguiente. Por ejemplo, lo hicieron antes de la temida etapa de 48 horas, donde decidieron frenar para no salir entre los primeros en esta jornada crucial. Por este motivo, llegaron a dejarse hasta cinco minutos con el vencedor de la quinta etapa. Después, al final de la primera parte de la etapa de 48 horas, Sainz también tuvo que jugar con la estrategia para quedarse en el campamento previo a donde se quedarían Al-Attiyah y Loeb, con el objetivo de salir más tarde y tener más opciones de recortarles tiempo sin abrir pista. Trabajo en equipo El espíritu de equipo de Audi también ha sido clave para poder conquistar la victoria en el Rally Dakar. Después de sufrir sendos problemas durante la carrera y perder sus opciones de lograr la victoria absoluta, Mattias Ekström y Stéphane Peterhansel se pusieron al servicio de Carlos Sainz para ayudarle en caso de problema. Desde que sus posibilidades de victoria quedaron descartadas, Mattias y Stéphane salieron junto a Carlos en cada etapa con el objetivo de poder asistirle lo más rápido posible si tenía un contratiempo. Este ocurrió en la décima etapa, cuando Sainz llegó a sufrir tres pinchazos, lo que le obligó a parar en el recorrido sin opciones de seguir. Ekström se paró a su lado y le cedió tres de sus neumáticos en buen estado, lo que le obligó a detenerse en el desierto hasta la llegada de las asistencias. Más tarde llegaría Peterhansel, que continuaría la carrera como ‘mochilero’ de Sainz. FUENTE: https://autohebdosport.com/competicion/off-road/las-claves-de-la-victoria-de-audi-en-el-dakar
  4. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    24 Enero 2024 Las claves de la victoria de Audi en el Dakar La experiencia es un grado. Carlos Sainz y Lucas Cruz han completado una carrera sin errores graves ni de conducción ni de navegación. Carlos Sainz, Lucas Cruz y el equipo Audi Sport se han alzado con una victoria histórica en el Rally Dakar, un triunfo que marca un antes y un después en la carrera más dura del mundo, ya que se trata de la primera vez que un vehículo electrificado se impone en el Dakar. Audi ha hecho historia al conseguir la primera victoria de un vehículo de propulsión eléctrica con batería de alto voltaje y conversor de energía en el Rally Dakar. Además de Carlos Sainz y Lucas Cruz, que lideraron el rally durante ocho etapas, los otros dos equipos de Audi Sport también lograron éxitos individuales. Stéphane Peterhansel y Edouard Boulanger consiguieron una victoria de etapa, al igual que Mattias Ekström y Emil Bergkvist, que además lideraron el prólogo. Los directivos, pilotos y copilotos hacen balance de la carrera desde la línea de meta. El prototipo, desarrollado por la compañía de los cuatro aros específicamente para esta carrera, ha cumplido con nota el objetivo para el que fue creado, en una edición del Dakar que quedará para el recuerdo por su extrema dureza. En palabras de Carlos Sainz: “Este ha sido el Dakar más duro desde que competimos en Arabia Saudí. Cada día nos enfrentábamos a un drama y pasaban muchas cosas”. De hecho, algunos de los favoritos a la victoria ni siquiera pudieron alcanzar la meta de Yanbu o sufrieron problemas que les retrasaron notablemente. Sin embargo, el equipo Audi, con Carlos Sainz y Lucas Cruz como líderes desde la s..ta etapa, fueron inalcanzables por sus rivales, entre ellos Sébastien Loeb, que fue un duro rival hasta que sufrió una rotura en la penúltima etapa. La evolución desde el inicio del proyecto A pesar de que el Audi RS Q e-tron haya cumplido su tercer año de vida como un vehículo ganador, el comienzo del proyecto no fue fácil. La tecnología del prototipo electrificado para el Dakar nunca antes había sido utilizada, y mucho menos puesta a prueba en una carrera tan exigente. Es por ello por lo que incluso fue un gran reto completar los primeros kilómetros durante los primeros test, allá por 2021. Audi aprendió de cada contratiempo sufrido durante cada uno de los kilómetros completados antes de comenzar su primer Dakar en el 2022, y ya en aquella edición el Audi RS Q e-tron conquistó su primer triunfo de etapa junto a Carlos Sainz, a la que después siguieron otros tres triunfos parciales, uno más por parte de Carlos, otro de Mattias Ekström y otro de Stéphane Peterhansel. La evolución del proyecto no se detuvo y, tras cada Dakar, Audi mejoró el RS Q e-tron hasta la versión presentada para 2024, la definitiva, donde se mejoró la puesta a punto de las suspensiones, se reforzó el chasis y – entre otras mejoras - se obtuvo un extra de potencia de 15 kW por reglamento para equilibrarlo a las mecánicas más tradicionales, de menor peso. Carlos Sainz y Lucas Cruz, un equipo experimentado La magnífica sintonía que existe entre Carlos Sainz y Lucas Cruz también ha resultado clave en la victoria del Audi RS Q e-tron #204 en el Rally Dakar 2024. La forma en la que un copiloto interpreta las notas del ‘roadbook’ y la claridad con la que las transmite al piloto es crucial para evitar errores y lograr un gran resultado. No en vano, Sainz y Cruz han competido juntos en el Dakar desde 2010 (casi) de forma consecutiva, por lo que se conocen bien y la comunicación entre ellos fluye de maravilla. “El trabajo de Lucas ha sido el mejor de largo desde que competimos juntos”, reconoce Sainz. “Este es el Dakar en el que ha sido más preciso. Tu tendencia – como piloto – es siempre seguir las huellas, pero a veces el rumbo no es ese. Lucas ha sido muy preciso. No hemos ganado cuatro años por suerte, hay mucha confianza. Es un hombre muy tranquilo y ante los problemas reacciona con calma. Sin él, no habría podido ganar este Dakar”. FUENTE: https://autohebdosport.com/competicion/off-road/las-claves-de-la-victoria-de-audi-en-el-dakar
  5. 24 de enero de 2024 Colector de admisión del coche ¿Qué es y cuál es su función? Conoce las características más importantes del colector de admisión del coche, así como su función. Colector de admisión del coche El colector de admisión es una pieza de todas las que componen tu vehículo y guarda una enorme importancia en el rendimiento y funcionamiento del propio coche. En este artículo vamos a analizar algunos consejos acerca de cómo darle un tratamiento eficiente al colector de admisión para su buen funcionamiento. Función del colector de admisión del coche Es un pilar fundamental para todo el proceso de combustión de tu vehículo. Piensa en él como el “respirador” que permite y regula la entrada de aire y su posterior combinación con el combustible, lo que origina la combustión en el motor de tu coche. Tipos de colectores de admisión Podemos dividir los colectores de admisión en dos tipos. Analicémoslos a continuación: Colectores de admisión convencional Se caracterizan por su eficiencia para motores que requieren una mezcla de aire y gasolina uniforme en todo momento. Para adaptarse a las necesidades del motor, se encargan de la optimización del suministro de aire, pero también son funcionales en la generación del par motor elevado a bajas revoluciones, o potencia alta a altas revoluciones. No logran combinar ambos beneficios de manera simultánea. Colectores de admisión variable: Adaptabilidad y potencia Para estos colectores no es ningún reto ajustar la entrada de aire a los cilindros de acuerdo al régimen de funcionamiento del motor en cada momento. Esta adaptabilidad aporta al mejor funcionamiento del motor del coche, incrementando su eficiencia a distintas velocidades y cargas, lo que los convierte en componentes altamente demandados para los motores más modernos. Consejos para el mantenimiento del colector de admisión del coche, ¿qué debes tener en cuenta? Al ser una pieza elemental para el correcto funcionamiento de tu coche, ofrecerle un mantenimiento adecuado es, por extensión, invertir en prolongar la vida útil de tu vehículo. Para esto, lo más importante es llevar a cabo inspecciones periódicas en búsqueda de acumulación de suciedad, quizás identificar algún daño visible o acumulación de aceite. Si después consideras necesario, realiza limpiezas regulares para eliminar los residuos que atenten contra su correcto funcionamiento, recuerda que la suciedad puede impedir el flujo de aire hacia el motor. Presta especial atención a las juntas y sellos, para determinar en qué momento se han deteriorado, y así evitar fugas de aire no filtrado. Para esto, es igualmente importante controlar y ajustar las conexiones al colector. No te olvides del uso de aditivos para combustible, los cuales facilitan la tarea de limpiar los sistemas de admisión. Si quieres aprovechar al máximo las capacidades de tu vehículo, conocerlo al detalle y asegurarte de mantener en correcto estado estas importantes piezas, marcará la diferencia en la eficiencia y potencia del motor, asegurando un funcionamiento más suave y duradero. Los colectores se encargan de mantener tu motor trabajando al máximo, no los descuides y ellos tampoco te fallarán. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/colector-admision-coche-que-es-cual-es-su-funcion-ecn_288652_102.html
  6. Mapa radares de Madrid. Fuente Ayuntamiento de Madrid Nº RADAR Ubicacion 1 M-30, ENTRADA DE LA A-1, SENTIDO PUENTE DE VENTAS P.K. 0,500 2 M-30, ENTRADA DE LA A-1, SENTIDO PUENTE DE VENTAS P.K. 0,500 3 PASO INFERIOR COSTA RICA, SENTIDO PRÍNCIPE DE VERGARA 4 M-30, PTE. DE VENTAS. SENTIDO SUR A O´DONNELL P.K. 6,700 5 M-30, PTE. DE VENTAS. SENTIDO SUR A O´DONNELL P.K. 6,700 6 M-30, ENLACE O´DONNELL SENTIDO NORTE A PTE. DE VENTAS PK 7,800 7 M-30, ENLACE O´DONNELL SENTIDO NORTE A PTE. DE VENTAS PK 7,800 8 TÚNEL BAIPÁS, SENTIDO NORTE A PTE. DE VENTAS (MÉNDEZ ÁLVARO-AVDA. DEL METITARRÁNEO) 9 TÚNEL BAIPÁS, SENTIDO NORTE A PTE. DE VENTAS (MÉNDEZ ÁLVARO-AVDA. DEL METITARRÁNEO) 10 ENTRADA TÚNEL M-30, DESDE NUDO SUR HACIA PTE. DE LOS FRANCESES 11 TÚNEL M-30, SENTIDO NUDO SUR - PTE. DE LOS FRANCESES, (GTA. LEGAZPI - Pº STA. Mª DE LA CABEZA) 12 TÚNEL BYPASS, SENTIDO A-3 A PTE. FRANCESES, (GTA. LEGAZPI - Pº STA. Mª DE LA CABEZA) 13 PASEO DE STA. Mª DE LA CABEZA Nº 115, ENTRADA 14 TÚNEL BYPASS, SENTIDO A3 A PTE. DE LOS FRANCESES, (ENLACE Pº STA. Mª DE LA CABEZA) 15 TÚNEL BYPASS, SENTIDO A3 A PTE. DE LOS FRANCESES, (Pº STA. Mª DE LA CABEZA - GTA. PIRÁMIDES) 16 TÚNEL M-30, SENTIDO PTE. DE LOS FRANCESES - A3 (PTE. SAN ISIDRO - GTA. MARQUÉS DE VADILLO) 17 TÚNEL M-30, SENTIDO NUDO SUR - PTE. DE LOS FRANCESES, (PASADA SALIDA VIRGEN DEL PUERTO) 18 TÚNEL AVDA. DE PORTUGAL, SENTIDO M-30 19 TÚNEL AVDA. DE PORTUGAL, SENTIDO M-30 20 A-5 PK 4,000, SALIDA 21 ENTRADA TÚNEL EN MARQUÉS DE MONISTROL, P.K. 19,060 22 ENTRADA TÚNEL EN MARQUÉS DE MONISTROL, P.K. 19,060 23 M-30 MARQUÉS DE MONISTROL, SENTIDO PTE. DE LOS FRANCESES (PTE. DEL REY - PTE. FRANCESES) P.K. 19,800 24 M-30 SENTIDO AVDA. DE LA ILUSTRACIÓN (CTRA. DEL PARDO - AVDA. DE LA ILUSTRACIÓN) P.K. 25,700 25 M-30 SENTIDO CTRA DEL PARDO (AVDA. DE LA ILUSTRACIÓN - CTRA. DEL PARDO) P.K. 27,300 26 PASEO DE LA CASTELLANA Nº 300, SALIDA 27 AVENIDA DE CÓRDOBA CON CALLE DOCTOR TOLOSA LATOUR, SENTIDO GLORIETA DE MÁLAGA 28 A-5 PK 5+750, SENTIDO SALIDA 29 A-5 PK 4+000, SENTIDO ENTRADA FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-multa-mas-temido-estos-son-ya-todos-radares-fijos-tramo-sancionan-en-madrid_288866_102.html
  7. 24 de enero de 2024 Ya multa el más temido y estos son ya todos los radares fijos y de tramo que sancionan en Madrid Ya son hasta 29 los radares fijos y de tramo que multan en Madrid. A los actuales, algunos emitiendo más de 60.000 denuncias al año y recaudando más de 6,5 millones de euros, se han sumado ahora nuevos cinemómetros que prometen multiplicar las sanciones. Ya multa el más temido y estos son ya todos los radares fijos y de tramo que sancionan en Madrid Si circulas habitualmente por Madrid, ¡prepárate! Para 2024 el Ayuntamiento de la capital tiene previsto incrementar las denuncias por excesos de velocidad y de forma muy notable. ¿Cómo? Pues añadiendo como suele ser habitual nuevos radares fijos y de tramo que, eso sí, se suman a los móviles que aleatoriamente distribuye por calles de la ciudad. Los datos ya de por sí son elevados. De hecho, según Automovilistas Europeos Asociados (AEA), el Ayuntamiento de Madrid registró ya, solo durante los primeros 6 meses de 2023, un total de casi 1,4 millones de multas de tráfico, obteniendo una recaudación de más de 179 millones de euros. La mayor parte de estas denuncias, hasta un 44,6%, es verdad que se deben a infracciones de estacionamiento, pero también lo es que las de exceso de velocidad siguen a un ritmo imparable, creciendo en este mismo período hasta un 27,4 por ciento respecto a 2022. Ya multa el radar de tramo más largo y temido de Madrid Ante esta realidad, la previsión es que en 2024 las multas por velocidad sigan disparándose, al añadirse nuevos radares muy importantes en la capital. Por encima de todos destaca el nuevo de tramo de Sinesio Delgado, del que te hemos hablado mucho en los últimos días y que ha comenzado a sancionar el pasado día 15 de enero. Con un recorrido de hasta 1,8 km, es el radar de tramo más largo ya de Madrid, multa en los dos sentidos y a partir de velocidades de solo 50 km/h. Además, incluso cuenta con cámaras que controlan los accesos intermedios, por lo que no hace falta ni siquiera recorrer todo el tramo completo para recibir una sanción si excedes la velocidad. El radar de tramo más largo y temido por los conductores de Madrid ya ha comenzado a multar. Este radar, por tanto, se sumará a los ya instalados en Madrid, entre los que destacan fundamentalmente los ubicados en la carretera de circunvalación M-30, que en los primeros 6 meses de 2023 acumularon un total de más de 137.000 sanciones y recabando casi 3 millones y medio de euros en multas. Los 5 radares que más multan en Madrid Entre los 5 radares que más multan se encuentran, por este orden, el de la M-30 km 4,150, el de la Farola 005 de la Avenida Puerta de Hierro, el radar de tramo de la A-5, el de la M-30 km 19,800 y el del túnel de la M-30 en el km 10,3. Solo estos 5 radares llegan a poner al año más de 120.000 multas, superando los 12 millones de euros en recaudación. Aquí están los 29 radares que ya multan en Madrid A continuación te mostramos el mapa con la ubicación de todos los radares que confirma el propio Ayuntamiento de Madrid y, después, los enumeramos todos con su localización y punto exacto de instalación. ¡Mucho cuidado! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-multa-mas-temido-estos-son-ya-todos-radares-fijos-tramo-sancionan-en-madrid_288866_102.html
  8. Hay que recordar que a través de las comprobaciones que realizan las estaciones de ITV se pueden detectar fallos que, de otra forma, no se conocerían”, a lo que ha añadido otro de los factores que imposibilitan la reducción de la siniestralidad vial como es el envejecimiento del parque automovilístico nacional: “Una razón más para insistir en la necesidad de que todos los vehículos que circulen por nuestro país lo hagan con la ITV al día”, al un vehículo más antiguo a sufrir accidentes. Desde la asociación se insta a las autoridades a tomar medidas para reducir la tasa de incumplimiento: Regular la obligatoriedad de tener la ITV en vigor en el momento de contratar, renovar y subrogar la póliza del seguro obligatorio de vehículos. Usar las cámaras de las Zonas de Bajas Emisiones y de acceso a las ciudades para llevar a cabo la detección de vehículos con la ITV caducada. Fomentar aún más los cursos de seguridad vial y las campañas de concienciación. Una multa cara La DGT ya avisa de que, tener la ITV sin pasar o suspensa y circular puede salirnos muy caro, no solo por la propia sanción, que puede ir desde los 200 hasta los 500 euros, sino que en caso de ser el causante de un accidente, la compañía no os cubrirá y deberemos abonar el importe del accidente de nuestro coche y del otro. Estas son las tres ocasiones en las que nos pueden multar en relación a la ITV: ITV caducada: circular o no con el vehículo no importa. La multa será de 200 euros y contará con la obligación de pasar la ITV cuanto antes. Si se recibe una denuncia con la ITV suspensa en circulación, cuando solo se puede usar el coche para ir al taller o a la ITV seremos sancionados. La multa será de 200 euros con un plazo de dos meses. Si se circula con una ITV negativa, contando con defectos muy graves, seremos sancionados. La multa será de 500 euros y solo se puede abandonar la ITV en grúa hasta el lugar de la reparación y volver a la Inspección Técnica de Vehículos para volver a pasarla, esperando que en este caso sea con una resolución positiva. ITV FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-mas-3-cada-10-coches-circulan-en-condiciones-ilegales-podria-multarles-ya_288873_102.html
  9. 24 de enero de 2024 La DGT avisa: más de 3 de cada 10 coches circulan en condiciones ilegales y podría multarles ya Se trata de la tasa alta de coches que incumplen la ITV, lo que hace que se obstaculice la tasa de reducción de siniestralidad vial y que la DGT avise. La DGT avisa: más de 3 de cada 10 coches circulan en condiciones ilegales y podría multarles ya La ITV es clave para prevenir los accidentes y la siniestralidad en nuestras carreteras tal y como advierte la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos, conocida como AECA-ITV. Según el Ministerio del Interior, el año pasado fallecieron 1.145 personas en las carreteras de España, suponiendo un 4% en comparación a 2019 y manteniendo las cifras de 2022. AECA-ITV La asociación se define así misma como: una asociación empresarial, de ámbito nacional, sin ánimo de lucro, integrada por la práctica totalidad de las entidades que prestan el servicio de ITV en España, contando con 82 entidades asociadas, gestionando 411 centros de ITV, con 1.039 líneas de inspección. Por ende, es una asociación que intenta ayudar a que se cumpla todo lo referido a la ITV. La ITV es un proceso clave para controlar el buen funcionamiento de los coches españoles Desde la Asociación AECA-ITV destaca que uno de los factores clave para reducir la siniestralidad vial sería asegurar que todos los vehículos cuenten con la ITV en regla. La preocupante cifra del 33% de coches que no cumplen con la Inspección Técnica de Vehículos en 2023, a pesar de haberse visto reducida respecto a años anteriores, es preocupante. El director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz, ha querido subrayar: “El estado de la inspección técnica de un vehículo tiene relación directa con su seguridad, ya que un vehículo con, por ejemplo, defectos en frenos o en los neumáticos, tiene mayor probabilidad de sufrir o provocar un siniestro vial. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-mas-3-cada-10-coches-circulan-en-condiciones-ilegales-podria-multarles-ya_288873_102.html
  10. Horarios De cara a aquellos que deseen evitar las horas con mayor presencia de radares móviles, es clave saberlas y aquí te las vamos a mostrar. A pesar de solo haber 545 dispositivos disponibles como hemos mencionado anteriormente, el número de posibles localizaciones es superior a 1.320 ubicaciones, por lo que conviene saber evitar la hora punta. Estos son los horarios: Horas más tranquilas: las que cuentan con menor probabilidad de encontrar radares móviles son durante los días de la semana en las primeras horas de la mañana o por la noche. Horas con mayor movimiento: las que cuentan con mayor probabilidad de encontrar radares son los viernes entre las 16:00 y las 22:00 horas, los sábados de 9:00 a 13:00 horas y los domingos de 19:00 a 00:00 horas, donde se espera un mayor volumen de tráfico, aprovechando, por ende, los radares móviles para controlar la velocidad, prevenir accidentes y sobre todo, para hacer una mayor caja pillando a los despistados que se pasan de la velocidad. Los nuevos radares camuflados en coches privados FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-horas-en-mas-radares-moviles-dgt-hay-franjas-horarias-con-menos_288886_102.html
  11. 24 de enero de 2024 Estas son las horas en las que más radares móviles de la DGT hay y las franjas horarias con menos Hoy te mostramos las franjas horarias en las que más radares hay y en las que menos. ¡Presta atención! Estas son las horas en las que más radares móviles de la DGT hay y las franjas horarias con menos Las franjas horarias son importantes para saber la densidad de radares que puede haber, aunque en el caso de los fijos, como su propio nombre indica, no se mueven, o al menos no el aparato, aunque sí rotan unas cámaras entre unas cajas y otra, sin embargo, los móviles sí se van moviendo y, dependiendo de la hora, la DGT pone gracias a la Guardia Civil, un mayor o un menor número de ellos. Datos La Dirección General de Tráfico cuenta con una gran cantidad de dispositivos de vigilancia en nuestras carreteras, de hecho, son un total de 1.417 hasta la fecha, de los cuales más de 500, concretamente 545 son de tramo. Estos móviles generan preocupación entre los conductores debido a que son imprevisibles y salvo, en tramos, normalmente rurales que hay carteles avisando de radares, no suelen indicarse. Desde la DGT El ente presidido por Pere Navarro ha confirmado hasta 1.325 posibles ubicaciones de radares móviles, aunque para no ser multados por estos dispositivos lo ideal es o ir por debajo de la velocidad máxima permitida en cada uno de los tramos o llevar puesta alguna aplicación que avise de estos radares móviles para poder reaccionar a su debido tiempo como Google Maps, Waze, Magic Earth o la menos usada, Apple Maps. El truco de poner carteles de radar sin que haya ninguno existente es otro de los trucos de la Dirección General de Tráfico en pueblos FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-horas-en-mas-radares-moviles-dgt-hay-franjas-horarias-con-menos_288886_102.html
  12. Asimismo la carrocería no cuenta con papeletas para presentar óxidos ya que ésta venía galvanizada. Un punto del cual despreocuparse para centrar nuestra atención en el funcionamiento de la capota hidráulica tan cómoda como compleja en su concepción. Todo ello rematado con un habitáculo muy bien rematado como empezaba a ser habitual en aquellos Audi destinados a equiparse, al fin, con BMW y Mercedes. Dicho todo esto seguramente usted piense en por qué no contemplar otras motorizaciones. Bueno, la respuesta es simple. Si bien es cierto que en 1992 apareció la variante V6 con 2.8 litros y 174 CV, ésta se pasa de prestaciones -y también consumo- para lo que un descapotable como éste exige en su manejo de disfrute calmado. Y por cierto, quien deseara una respuesta más ágil de aquel V6 tendría que echar no pocas horas y recursos en el taller; entendámonos, no es el motor de un Abarth. MÁS MOTORES PARA EL AUDI CABRIOLET Asimismo, aunque en 1996 la gama de motores del Audi Cabrio se amplió por su base gracias a un cuatro cilindros con 2 litros y 116 CV tomado del A4 nada en ella superaba a la redondez del cinco cilindros inicial. De hecho éste desparecía para verse remplazado por dos V6 perforados a cilindradas distintas junto a la aparición de un TDI con 90 CV. En suma, mientras las de cuatro cilindros no llegan las de seis se pasan al tiempo que tampoco lo suficiente como para dar brío deportivo. Respecto a la opción TDI bueno, sólo diremos que puestos a comprar un descapotable 2+2 con motor diésel nos decantaríamos sin duda por el VW Eos 2.0 TDI de 2007 con 140 CV y, dicho sea de paso, una inmejorable conjunción entre carácter diario y capacidad lúdica. Uf, vaya problema. Así como cuando les hicimos la guía de compra de un Mini 850 acabamos recomendando la adquisición de un Renault Twingo ahora creemos que, aun siendo unos devotos del Audi Cabrio 2.3, el cuerpo nos pide ver cotizaciones del Volkswagen EOS. Hay una versión V6, el TDI es creíble incluso como primer -y único- coche, el TFSI se pone en 200 CV… En fin, trataremos el tema dentro de unos años. Mientras tanto, piensen en el cinco cilindros de Audi y no se olviden del Fiat 1400. FUENTE: https://www.escuderia.com/viento-suave-comprar-audi-cabriolet-2-3-saber-disfrutarlo/
  13. FUENTE: https://www.escuderia.com/viento-suave-comprar-audi-cabriolet-2-3-saber-disfrutarlo/
  14. FUENTE: https://www.escuderia.com/viento-suave-comprar-audi-cabriolet-2-3-saber-disfrutarlo/
  15. De todos modos, la afición a los automóviles de colección ha de tener no poco de audaz e irracional por lo que, lanzándonos a la piscina, les señalamos al Audi Cabriolet 2.3 de 1991 como la opción más realista si desean algo tan concreto como un descapotable con cuatro plazas reales. Básicamente, un digno heredero del camino marcado por el Fiat 1400 Cabrio pues, como entenderán tras años leyéndonos, nuestras típicas comparaciones a inicio de artículo no vienen a cuento de nada. Bueno, un poco sí; ya conocen nuestra pasión por la marca italiana. Eso sí, sea como fuera todo esto viene a contextualizar y subrayar la definición de este Audi en base a un modelo pensado por y para un disfrute tranquilo, fiable y sin complicaciones de corte deportivo. CINCO CILINDROS, LA OPCIÓN MÁS REALISTA Cuando Audi presentó su Cabrio durante el Salón de Ginebra de 1991 lo hizo dotándolo con una única motorización con cinco cilindros en línea, 2.3 litros, árbol de levas en culata, diez válvulas, inyección electrónica Bosch y 133 CV a 5.500 revoluciones por minuto. En suma, una mecánica de talante calmado capaz de entregar una respuesta suave y progresiva desde bajas vueltas. A fin de cuentas la opción perfecta para disfrutar de una conducción cómoda sin más preocupaciones que las mencionadas varios párrafos atrás: “ver y dejarse ver”. Además, más allá de algunos posibles problemas en frío con la inyección este diseño de Audi no presenta más problemas de mantenimiento que el propio y lógico desgaste de piezas. FUENTE: https://www.escuderia.com/viento-suave-comprar-audi-cabriolet-2-3-saber-disfrutarlo/
  16. TIEMPOS DIFÍCILES Además, aunque durante los años cincuenta se popularizaron las versiones descapotables derivadas de berlinas generalistas, lo cierto es que éstas solían contar con dos plazas reales y, a lo más, dos muy pequeñas, casi de cortesía, en la trasera. Algo obvio pues, realmente, viajar sin capota en las plazas traseras de un cielo abierto con batalla larga puede ser realmente incómodo por la exposición de éstas al aire, el ruido y el frío. Por cuestiones de aislamiento mucho más intensa que la experiencia vivida en la zona delantera del habitáculo. Dicho esto, resulta muy sencillo comprender cómo los descapotables 2+2 basados en modelos familiares han tenido una presencia no sólo modesta, sino incluso muy minoritaria en la historia de los automóviles carentes de techo rígido. No obstante, esto no es óbice para señalar la existencia de los llamados “cabriolet de paseo” o “descapotables de boulevard”; unos modelos - casi siempre en tirada corta a cargo de algún carrocero independiente– pensados para rodar a ritmo lento y sosegado viendo y dejándose ver a través de trayectos cortos por ciudades o sendas de litoral. Es decir, un producto basado en un nicho de mercado extremadamente concreto. AUDI CABRIOLET 2.3, ADECUADO SI UNO SABE LO QUE ESTÁ COMPRANDO Más allá de hechos a reivindicar como el “daily classic” de los británicos, cuando alguien piensa en adquirir un vehículo histórico o de colección lo hace con el disfrute, el ocio y las sensaciones en mente. Partiendo de esta base, los descapotables resultan bastante apetecibles ya que la sola imagen de conducir a cielo abierto nos lleva a un recuerdo idealizado del verano, las vacaciones y el tiempo libre. Asimismo esto viene respaldado por sus cotizaciones, mucho más altas en las versiones descapotables que en sus homólogas con techo rígido. Sin embargo, adquirir uno de estos modelos debería ser algo muy bien pensado entre quienes vayan a utilizarlo pues, no en vano, desde el manejo de la capota - muchas veces engorroso- hasta el exceso de sol o ruido marchar con el firmamento por montera puede convertir la ilusión de lo recreativo en una verdadera pesadilla. Es más, movidos por nuestra prudencia rayana en la cobardía sólo recomendaríamos como modelo convertible uno cuasi actual dotado con techo duro retráctil; campo de elección donde ceñiríamos nuestra búsqueda a tan sólo algunos modelos de Peugeot, Volkswagen o Mercedes. FUENTE: https://www.escuderia.com/viento-suave-comprar-audi-cabriolet-2-3-saber-disfrutarlo/
  17. 22/01/2024 Viento suave, comprar un Audi Cabrio 2.3 y saber disfrutarlo En 1991 Audi lanzó su Cabrio con un motor de cinco cilindros perfecto para un andar suave sin pretensiones deportivas; un cielo abierto realmente apetecible si se sabe y desea lo que se está comprando. Audi Cabrio 2.3 A comienzos de los años 50, Fiat se encontraba plenamente inmersa en su expansión internacional a base de coches globales con producción masiva. Bajo este contexto las ediciones especiales -ya fuera por estilo, refinamiento en el habitáculo o comportamiento deportivo- se dejaban en mano de la amplia red de talleres, preparadores y carroceros existente en el norte de Italia. Sin embargo, a pesar de esto la casa de los Agnelli se dio un pequeño capricho contando en su gama con el 1400 Cabrio. Basado en la popular berlina con bastidor autoportante, éste apenas llegó a 2.300 unidades en su fabricación desde 1950 hasta 1954; muchas incluso si tenemos en cuenta cómo hablamos de un vehículo especialmente concreto en una época dominada, además, por las dificultadas económicas. Para empezar no poseía ningún carácter deportivo. Absolutamente ninguno. Es más, su mecánica de 1,4 litros no presentaba ni un sólo ajuste diferenciador respecto a la berlina. Así las cosas, los 1.191 kilos dados en vacío habían de ser propulsados por sus tan sólo 44 CV. Suficientes para una sobria pero efectiva marcha en ruta aunque, a fin de cuentas, incapacitantes a la hora de mostrar el más mínimo alarde prestacional. FIAT 1400 Cabrio perteneciente a la colección SEAT en Rodaje. FUENTE: https://www.escuderia.com/viento-suave-comprar-audi-cabriolet-2-3-saber-disfrutarlo/
  18. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    21 de enero de 2024 Audi gana con un coche de ciencia ficción “Es para sentirse superorgullosos”, dice Lucas Cruz, una vez recogida la recompensa a tres duros años de trabajo que clausuran el proyecto dakariano para la marca de los cuatro aros. PATRICK HERTZOG / AFP La aventura de Audi en el Dakar empezó siendo un ejercicio de confianza en el que había que creer que un coche eléctrico podía ganar el rally más duro del mundo. Pero en su tercera participación Sainz lo advirtió antes de medirse en el desierto: “Es el mejor Audi que hemos tenido para el Dakar, sin duda”. El primer concepto llegó demasiado lastrado por el peso y aunque por las características del prototipo todos creían que el RS Q e-tron iba a volar, desde la marca de los cuatro aros admitieron a toro pasado que esa primera generación llegó justa de kilómetros. Pero en el presente han logrado lo impensable: que un coche eléctrico gane en el desierto. “Se ha trabajado como locos en los últimos meses. Sin todo ese trabajo no estaríamos aquí de esta manera y tenemos un equipo fantástico”, destacó Sven Quandt, jefe de Q-Motorsport y una de las mentes pensantes del prototipo, cuando la carrera demostró que este coche sí podía ser el ganador considerando también lo joven de este proyecto. Pero, ¿dónde ha estado la clave? Desde la sede alemana crearon “un coche de ciencia ficción” en el que la primera necesidad fue encontrar la manera de reducir peso. De un año para otro el RS Q e-tron bajó 80 kg, desarrollaron un sistema de gestión energética que fuera lo suficientemente equilibrado como para garantizar la duración de la carga, sin resignar la potencia cuando fuera necesaria, y aunque a nivel de prestaciones el Audi nunca ha sido mejor que los demás porque siempre ha tenido el hándicap del peso (era imposible rebajar más la cantidad), este año lograron por primera vez igualarse ante sus rivales. Después de varias protestas y una amenaza sobre la posibilidad de dejar la carrera antes de los tres años que marcaba el proyecto, la FIA les dio la razón: competían en desventaja y les dotaron de 15 kW extra para compensar el desequilibrio. “El Audi tiene más riesgo” De esa manera llegó el coche ganador, porque a nivel tecnológico es mucho más eficiente y a mayor eficiencia eso significa realmente que el coche es más competitivo. Aunque esa virtud, va acompañada de un defecto: “Toda la eficiencia tecnológica del Audi añade más riesgo de que te falle algo del software, un sensor, un conector o cualquier cable...”. Justo antes de sellar este triunfo insistió Lucas Cruz en el asunto: “La gente no es consciente de la tecnología que lleva el Audi para que funcione en las condiciones del Dakar”, pero sin duda, “es para sentirse superorgullosos del proyecto” que como adelantó AS, se despide después de tres años en los que todo el trabajo ha merecido la pena. Desde su llegada al Dakar el Audi ha acumulado ocho victorias de etapa y 32 podios en sus tres participaciones. Pero la guinda al pastel ha sido ese Touareg de Carlos Sainz y Lucas Cruz en el que casi nadie confiaba, a excepción de un equipo que se ha convertido en familia. Porque como tanto insistió Sainz, el proyecto de la marca de los cuatro aros ha derrochado toda la valentía que al resto le ha faltado, para poder ganar el rally más duro del mundo de una forma en la que nadie había sido capaz... hasta ahora. Y por eso no hay mejor forma de despedirse. Audi sale por la puerta grande. Sigue el canal de Diario AS en Whats App,, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos y, por qué no, también un poco de humor de vez en cuando. FUENTE: https://as.com/motor/mas_motor/audi-gana-con-un-coche-de-ciencia-ficcion-n/
  19. Se espera que las baterías ronden los 100 kWh de capacidad, algo que debería servir para homologar una autonomía de más de 600 kilómetros. Si tomamos como referencia el Audi Q8 e-tron 55 Quattro, que tiene 408 CV y una batería de 106 kWh útiles, la autonomía homologada es de 576 kilómetros (si bien en la práctica, con el Q8 es difícil sobrepasar los 400 kilómetros de autonomía). Por otro lado, tendría también lógica que hubiese una variante menos potente y, también, otra más potente que podría ser el RS6 y que rondaría los 800 CV. Recordemos que el Audi A6 actual con motores de combustión e híbridos enchufables también tendrá continuidad, pero lo hará bajo la denominación A7. Una vez que llegue al mercado, habrá un Audi A7 berlina, un A7 Avant y un A7 Sportback. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/a6/top-secret-audi-a6-avant/687595.html
  20. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/a6/top-secret-audi-a6-avant/687595.html
  21. Destaca la forma de los faros delanteros divididos en dos partes, o una parte trasera con un claro y clásico diseño similar al que incluso tiene el actual Audi A6 Avant con motores térmicos. Rondará los 5,00 metros de largo, un tamaño que le permitirá ofrecer un buen volumen de maletero (debería sobrepasar ampliamente los 500 litros) y unas plazas traseras muy amplias y cómodas. En cuanto a la parte mecánica, este nuevo Audi A6 Avant 2025 estará creado sobre la plataforma PPE, la misma que va a estrenar ahora el Audi Q6 e-tron y que será empleada por otros modelos del Grupo Volkswagen a partir de ahora. Es de suponer que el nuevo Audi A6 Avant 2025 emplee de inicio tres versiones con dos motores eléctricos y tracción total que, como en el Q6, podrían desarrollar 304, 408 y 517 CV. El primero de ellos se colocaría a la altura de lo que supuestamente será el BMW i5 Touring eDrive40, que también debería tener 340 CV, mientras que la tercera, quizá denominada S6, se situaría por debajo del BMW i5 Touring M60 xDrive de 601 CV. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/a6/top-secret-audi-a6-avant/687595.html
  22. 22/01/2024 / Será completamente eléctrico Top secret: nuevo Audi A6 Avant 2025 Audi A6 Avant 2025 El nuevo Audi A6 Avant 2025 ya se ha dejado ver casi sin camuflaje. Llegará previsiblemente a finales de año. En verano de 2024, Audi pondrá a la venta el nuevo Audi A6, un modelo que será completamente eléctrico siguiendo la nueva política de la marca de dejar los números pares para los vehículos de este tipo. Es de suponer que poco más adelante la marca pondrá a la venta la variante familiar, que se conocerá como nuevo Audi A6 Avant 2025. Esta ‘tardanza’ tiene que ver más con el hecho de espaciar ambas prestaciones que con otro motivo, pues como podemos ver en las fotos tomadas por nuestros amigos de SH Proshots, el coche ya está prácticamente acabado. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/a6/top-secret-audi-a6-avant/687595.html
  23. 23 de enero de 2024 Líquido anticongelante del coche: ¿cómo cambiarlo paso a paso? Aprende a cambiar el líquido anticongelante del coche con esta guía. Líquido anticongelante del coche Para equilibrar sus funciones, los sistemas internos de los vehículos necesitan de algunos líquidos, como el de frenos, o como el líquido anticongelante, y su aplicación depende del sistema o pieza que lo necesita. El líquido que se aplica al sistema de frenos no es el mismo que el utilizado para el funcionamiento del sistema de refrigeración, donde básicamente se coloca el líquido anticongelante por ser un regulador de la temperatura y del estado de muchos componentes indispensables para un vehículo. Ahora bien, ¿cómo garantizar su funcionamiento? ¿Qué es el líquido anticongelante? Es una mezcla de agua y aditivos químicos que lubrica y mantiene limpios los componentes internos del sistema de refrigeración del motor, mientras los protege del congelamiento o sobrecalentamiento. Funciona como un termostato que regula su temperatura. Pasos para cambiar el líquido anticongelante del coche Al llegar el momento, este líquido se deteriora y necesitarás reemplazarlo realizando este proceso, ya que se trata de parte del mantenimiento del coche: Verificar la temperatura del motor Nunca trabajes con el motor caliente, esto es un gran riesgo. Así que, antes de iniciar el proceso, asegúrate que esté completamente frío. Localizar el tapón del radiador En la parte superior del radiador, o en un recipiente específico para el líquido, seguramente veas una indicación visual con un tapón que deberás localizar para continuar con el proceso. Preparar un recipiente para drenar el líquido antiguo Coloca un recipiente adecuado debajo del radiador o del tapón para recoger el líquido anticongelante usado que se drenará. Drenar el líquido antiguo Con cuidado y utilizando guantes protectores, afloja lentamente el tapón del radiador para drenar el líquido anticongelante usado. Asegúrate de vaciarlo por completo en el recipiente preparado. Enjuagar el sistema con agua limpia Llena el sistema con agua limpia y enciende el motor. Déjalo funcionar durante unos minutos para que circule el agua por el sistema de refrigeración. Luego, drena completamente el agua del sistema. Agregar el nuevo líquido anticongelante Vierte el líquido anticongelante nuevo en el radiador o en el depósito correspondiente hasta que el sistema esté completamente lleno. Verifica si hay algún indicador de nivel máximo. Purgar y eliminar burbujas de aire Asegúrate de purgar el sistema para eliminar cualquier burbuja de aire. Puedes hacerlo abriendo las válvulas o tapones de purga si tu vehículo los tiene. Asegúrate de sellar correctamente el sistema después. Verificar el nivel y cerrar el radiador Una vez completado el proceso, verifica el nivel del líquido anticongelante. Añade más si es necesario y asegúrate de cerrar fuerte el tapón del radiador o del depósito. Tira adecuadamente el líquido usado Recuerda que no estás manipulando un elemento que puedas desechar así sin más, al ser bastante dañino para el medio ambiente. Para deshacerte de este líquido puedes llevarlo a un lugar de reciclaje adecuado, por ejemplo. El riesgo de no cambiar el líquido anticongelante del coche Recuerda que ignorar este proceso y descuidar el mantenimiento del líquido anticongelante dejará expuesto al motor a variaciones térmicas perjudiciales para su funcionamiento. No realizar este cambio en el momento oportuno puede llevar a consecuencias y reparaciones más caras. No descuides los componentes que apoyan a tu motor en el proceso que realiza para poner tu vehículo en marcha. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/liquido-anticongelante-coche-como-cambiarlo-paso-ecn_288660_102.html
  24. Respeta los límites de tiempo Evita multas por el incumplimiento a los límites de tiempo establecidos para el estacionamiento. Respeta las restricciones en ciertas áreas y ahórrate problemas con las autoridades locales y multas de aparcamiento. Evita despliegues excesivos Si planeas desplegar toldos, mesas o sillas, asegúrate de que dicha área lo permita. De lo contrario, deberás ajustarte a las regulaciones para no correr el riesgo de sufrir sanciones. Consulta a las autoridades Si tienes dudas, recuerda que puedes recurrir a las autoridades para aclararlas. Los agentes de policía o las oficinas de turismo deben ofrecer información precisa sobre las áreas autorizadas para vehículos recreativos, lo que te ayudará a evitar multas innecesarias. ¿Dónde estacionar exactamente tu caravana? Lo cierto es que las normativas de aparcamiento pueden cambiar de acuerdo a la localidad y temporalidad. Pero, por lo general, en entornos urbanos no hay problemas al aparcar siempre que no obstruyas el tráfico. Y que respetes el tiempo máximo de estacionamiento. Y, ten cuidado con la acampada libre, que generalmente no está permitida, aunque algunos parques nacionales ofrecen áreas designadas para esto. Sanciones por estacionamiento indebido Estacionar o aparcar mal puede tener un coste alto, que va desde los 80 a los 200 euros, dependiendo de la gravedad de la sanción y la localidad. Recuerda, un viaje en caravana es una experiencia increíble que no debería ser empañada por infracciones producto de una mala toma de decisiones. Antes de salir, infórmate, cerciórate y prepárate para lidiar con los peligros de la carretera, desde baches, conductores imprudentes, hasta multas. Autocaravanas FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-puede-aparcar-caravana-en-calle-te-enfrentas-multa-dgt-ecn_288656_102.html
  25. 23 de enero de 2024 ¿Se puede aparcar una caravana en la calle o te enfrentas a una multa? Descubre si se puede aparcar una caravana en la calle o si, por el contrario, debes llevarla a un camping o depósito. Se puede aparcar una caravana en la calle o te enfrentas a una sanción Aunque no sea un tema que forme parte de nuestra cotidianidad, saber si se puede aparcar una caravana en la calle es una información que no sobra conocer, pues no sabes cuándo puede presentarse la situación de tener que conducir una. La libertad que te ofrece una caravana no debe ser causa de descuido en cuanto al cumplimiento de la normativa que contiene los límites legales acerca de su aparcamiento y las posibles sanciones. Aparcar una caravana en la calle, ¿está permitido? Las normas de tráfico son las mismas: respetar las marcas viales que delimitan las zonas de estacionamiento autorizado, como si se tratara de cualquier otro coche. Así que, mientras sea un área permitida, podrás circular, detener o aparcar tu caravana, siempre que su volumen y tamaño lo permita. Consejos para aparcar una caravana sin ser multado Si bien, existen ciertos espacios o momentos en los que podrás tener permitido aparcar tu caravana, no obstante, existen situaciones que, por el contrario, podría desencadenar en infracciones. Repasemos algunos consejos para evitar esto. Las autocaravanas han explotado comercialmente tras la pandemia del COVID. Investiga las regulaciones locales Cada ubicación puede presentar variaciones con respecto a sus regulaciones específicas de estacionamiento para vehículos recreativos. Así que, antes de aparcar en un lugar desconocido, busca señales, consulta con autoridades locales, o investiga en internet, pero asegúrate de identificar correctamente las zonas designadas. Utiliza áreas designadas y campings Busca las áreas específicamente designadas para vehículos recreativos. No debe ser difícil, ya que las áreas de estacionamiento para caravanas suelen estar marcadas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-puede-aparcar-caravana-en-calle-te-enfrentas-multa-dgt-ecn_288656_102.html