Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50912
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    267

Todo lo publicado por Ocio

  1. Creo que no es el post para preguntar esto hay mucha informacion en galerias etc de como quedan. Un saludo Prueba aquí: http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/339761-matriculas-acrilicas/
  2. 22-10-2015 El Audi RS 6 Avant es la versión más potente de la gama A6. Está disponible únicamente con carrocería familiar —a la que Audi llama Avant— y en dos niveles de potencia: 560 CV (RS 6 Avant, disponible desde finales de 2014) y 605 CV (RS 6 Avant performance, disponible desde finales de octubre de 2015). La tracción es siempre en las cuatro ruedas y el cambio automático de ocho velocidades. El precio de la versión base es 131 470 euros y el de la versión performance es 143 700 euros. Ficha técnica, precio y equipamiento de ambos. Las alternativas del RS 6 Avant son el Mercedes-Benz E 63 AMG 4MATIC Estate, que puede tener 557 CV o 585 CV en función de la versión y el BMW M5 de 560 o 600 CV, aunque siempre con carrocería de turismo de cuatro puertas ya que no hay una familiar. Ficha comparativa de las versiones base y ficha comparativa de las más potentes. El bloque motor de las dos versiones del RS 6 Avant es idéntico. Se trata de un V8 4.0 TFSI sobrealimentado por dos turbocompresores de doble entrada equipado con sistema de desconexión selectiva de cilindros (COD, del inglés «cylinder on demand»; imagen de este sistema; vídeo de este sistema en un A3). El cambio automático de ocho velocidades es de tipo convertidor hidráulico de par. En el eje trasero hay un diferencial de regulación electrónica que ajusta el porcentaje de bloqueo en función de las necesidades y que mejora la transmisión de la potencia al suelo en curvas respecto a un Audi A6 convencional con tracción total. La cifra oficial de aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora es de 3,9 segundos para el RS 6 Avant y 3,7 s para el RS 6 Avant performance. Son unos datos idénticos a los del E 63 AMG 4MATIC y mejores que los del M5, debido, con toda seguridad, a que el BMW es siempre tracción trasera (tiene más pérdidas de tracción cuando se parte de parado). De 0 a 200 km/h el RS 6 Avant tarda 13,5 segundos, mientras que la versión performance lo puede conseguir en 12,1. El consumo medio homologado es en ambos casos 9,6 l/100 km. Es un consumo inferior a del BMW M5 (9,9 l/100 km) y el Mercedes-Benz E 63 AMG 4MATIC Estate (10,5 l/100 km). Las dos versiones del Audi RS 6 Avant tienen muelles neumáticos y amortiguación adaptativa controlada electrónicamente. La altura de la suspensión varía (hasta en 20 mm) para adpatarse a las diferentes condiciones de circulación. Opcionalmente se puede equipar la suspensión deportiva RS con «Dynamic Ride Control» (DRC) —los amortiguadores están conectados diagonalmente para reducir el balanceo y el cabeceo de la carrocería (imagen)— y dirección dinámica, sistema de escape RS y discos de freno carbocerámicos. El equipo de frenos es el mismo en ambos, consta de pinzas de seis pistones y discos delanteros 390 mm con un diseño ondulado (imagen) para reducir peso (más información sobre este tipo de discos en el RS 4 en este artículo del blog). En opción hay discos fabricados con material carbocerámico. En el RS 6 Avant las llantas miden 20 pulgadas de diámetro y los numáticos son miden 275/35 (anchura y perfil). En el RS 6 Avant performance las llantas son de 21 pulgadas y los neumáticos miden 285/30. También están disponibles dos paquetes que amplían el equipamiento y modifican la limitación de velocidad máxima —llamados «dynamic» y «dynamic plus»—. El paquete «dynamic», con dirección dinámica, tren de rodaje deportivo «plus RS» con DRC, faros de ledes Matrix LED y ampliación de velocidad máxima a 280 km/h. El paquete «dynamic plus» añade al equipamiento del «dynamic» frenos carbocerámicos y limitación de velocidad máxima a 305 km/h. Las diferencias estéticas entre el RS 6 Avant y el RS 6 Avant performance son muy pequeñas. El performance tiene elementos en titanio mate, como el marco de la parrilla Singleframe, el spoiler delantero y los laterales de las tomas de aire, marcos de las ventanas, carcasas de los retrovisores y la tira superior del difusor en la zaga. Las barras longitudinales del techo del RS 6 Avant performance también llevan terminación en titanio mate. Los paquetes opcionales de aluminio mate, carbono y negro brillante también están disponibles opcionalmente. Como en el RS 6 Avant de 2013, Audi sigue disponiendo cuatro colores exclusivos para el RS 6: Daytona efecto mate, Gris Nardo, Plata Prisma efecto perla y Negro Pantera efecto perla. También hay tres paquetes ópticos opcionales con acabados negro brillante, carbono y aluminio mate. El acabado interior del Audi RS 6 es de color negro, e incorpora de serie navegador «MMI navigation plus», alarma, asientos delanteros deportivos «S» con ajuste eléctrico y memoria, climatizador automático de cuatro zonas, «Audi parking system plus» y cámara de visión trasera. Las opciones más destacadas son los asientos deportivos de cuero «Valcona», dos equipos de sonido posibles —«BOSE Surround» o «Bang&Olufsen Advanced»—, sistema de proyección en el parabrisas «Head-up display», y paquete de asistentes a la conducción con: control de crucero adaptativo, sistema de prevención «Audi pre sense plus» —adopta progresivamente medidas para evitar posibles colisiones ayudándose de dos radares de largo alcance en la parte frontal del vehículo y una cámara en el parabrisas—, asistente de cambio de carril «Audi side assist», «Audi lane assist» (ayuda al conductor a permanecer dentro de su carril) y faros de ledes «Matrix LED». Fuente e información: http://www.km77.com/01/audi/a6/rs6/2015/informacion-y-precios-315875-p.html - - -
  3. Bienvenido compañero....
  4. Yo sigo pensando que es caro, muy caro si lo comparamos con el anterior y con el actual A6 C7 - Restyling 2015.
  5. Ya es mala suerte y si le añadimos la que le espera al grupo.
  6. Bueno compañero, ahora sí. Es verdad que es una pasada, yo solo lo podía comparar con mi anterior A4 y este es otro mundo no tiene ni punto de comparación, bueno el otro era también muy silencioso y menos potente aunque era un V6. Si, los faros LED estoy de acuerdo.... son una pasada y alumbran muy bien y se le ve muy favorecido, wapo wapo. Sobre los frenos ahí no te puedo decir nada, pero seguro que es tal y como tú nos lo cuentas. Ya nos pondrás fotos e iremos viendo esa maravilla, ya te añadí algunos enlaces con Webs que alojan fotos así pondrás fotos de tamaño más "normal" de más calidad.
  7. - -
  8. Y las que te gustan a ti son estas. Que por cierto, me salen las mismas… solo que las del RS4 en 19 y las del RS6 en 20 - - - O estás del nuevo RS4. -
  9. Te refieres a estas..... Audi A4 – b9 - RS4 - - -
  10. Hola Diego. A mí me gustan más las que tú has elegido.... pero muchísimo más. Ahora para gustos los colores.
  11. Hola Garita, yo utilizo un servidor externo, es decir..... Unas páginas web que están para esto, así puedes poner fotos con un tamaño mayor. Te dejo un par aquí, intentarlo, ves probando que te saldrán varias direcciones y las vas colocando y mirando antes de enviar el Post, yo le doy antes a previsualizar y si está bien le doy a añadir respuesta. http://es.tinypic.com/ http://www.uploadhouse.com/
  12. Bueno, pues esta ya esta aquí y casi listo, mira que ha costado....! Unas letras de la matricula fáciles de memorizar.
  13. Garita, ahora si que si...... ya lo tienes?
  14. Ojala que al final sea que si, no os vais arrepentir.
  15. Bien equipado y muy wapo, si señor.....
  16. Juan, una buena elección.
  17. Una revista francesa del Automóvil Deportivo (Le Magazine de L’Automobile Sportive), en su número de Ago/Sep 2013, ha publicado un artículo con los resultados de una prueba realizada sobre 10 fabricantes de neumáticos líderes. Los neumáticos deportivos que se pusieron a prueba fueron: YOKOHAMA Advan Sport V105 Bridgestone Potenza S001 Continental Contisportcontact 5 Goodyear Eagle F1 asymmetric Michelin Pilot Sport 3 Pirelli PZero Hankook Ventus S1 Evo2 Vredestein Ultrac Vorti Toyo Proxes T1 Sport Nexen N 8000 El neumático estandarte de Yokohama, el ADVAN Sport V105 que se lanzó a principios de año, ha resultado el ganador indiscutible de las pruebas realizadas en el circuito internacional de Magny Cours que incluía: frenado, cronómetro, desgaste y maniobrabilidad subjetiva que tenía en cuenta precisión, máximo agarre y equilibrio.Yokohama advan sport V105 prueba La realización de las pruebas fueron confiadas a la compañía de investigación internacional del neumático independiente Rezulteo; una compañía que proporciona una web con guía de neumáticos a los usuarios, está presente en más de 20 países y además tiene una gran experiencia en prueba de neumáticos. Los neumáticos para las pruebas se compraron en el mercado independiente con el fin de garantizar y asegurar la objetividad de los resultados siguiendo una metodología rigurosa como la descrita por la publicación francesa. Yokohama advan sport V105 prueba Continúa aquí, y fuente: http://www.neumaticos-taller.com/yokohama-advan-sport-v105-prueba/
  18. Buena elección y en gasolina.... No nos pones los "precios"? Salu2.
  19. Ojala ahí si cambie de opinión..... Por ahí pasamos la gran mayoría, es probarlo y ya NO cambias al manual.
  20. 15-10-2015 Audi A4 Avant 2016 El Audi A4 Avant es la versión con carrocería familiar del A4 berlina y está en venta desde 35 010 euros (todos los precios), aunque las primeras unidades no llegarán a los concesionarios españoles hasta finales de noviembre de 2015. A igualdad de motor y nivel de equipamiento hay una diferencia de precio de entre 1940 y 2010 euros a favor de la versión con carrocería de cuatro puertas. Mide 4,73 metros de longitud, lo mismo que la berlina y tres centímetros más que el A4 Avant de 2012, modelo al que sustituye. Es una alternativa a coches como el Mercedes-Benz Clase C Estate, el BMW Serie 3 Touring, el Volkswagen Passat Variant o el Mazda6 Wagon. El maletero es solo un poco más grande que el de la variante berlina (505 litros frente a 480), pero resulta mucho más cómodo a la hora de cargar objetos voluminosos gracias al amplio paso que deja el portón una vez abierto. Además, si es necesario, se puede aprovechar todo el espacio disponible hasta el techo con seguridad, pues Audi incorpora de serie una red que separa el habitáculo del maletero. Puede tener muchos elementos que facilitan el orden y la sujeción de los objetos depositados, como por ejemplo una barra telescópica que permite crear varios espacios de carga o un carrete con cinta extensible, además de diversas cintas elásticas, perchas y ganchos. Más información en Impresiones del interior. El habitáculo del A4 Avant es prácticamente idéntico al del A4 berlina en todas sus cotas, salvo por la altura libre hasta el techo en las plazas posteriores, que es seis centímetros superior (mediciones del interior). En general es un coche amplio en el que cuatro personas de altura elevada pueden viajar sin problemas de espacio. La cota menos favorable es la anchura, por lo que un tercer ocupante en las plazas traseras no viajará cómodo (algo que ocurre en mayor o menor medida en la mayoría de sus rivales). La gama de motores está compuesta por tres de gasolina —1.4 TFSI de 150 CV y 2.0 TFSI de 190 o 252 CV— y cuatro Diesel —2.0 TDI de 150 o 190 CV y 3.0 TDI de 218 o 272 CV—. Además hay una versión deportiva —S4— que tiene un motor de gasolina con 354 CV y que tratamos por separado en este artículo. A finales de 2016, también se ofrecerá una variante denominada «g-tron» que podrá funcionar indistintamente con gasolina, con gas natural o con «Audi e-gas» (gas natural desarollado por Audi de manera sostenible; más información). Todos los motores están sobrealimentados mediante turbocompresor y tienen un sistema Start&Stop de serie. En función de la versión elegida, la caja de cambios puede ser manual de seis velocidades o automática de siete u ocho relaciones (S tronic de doble embrague o Tiptronic de convertidor de par). También es posible elegir entre versiones de tracción delantera o total «quattro». A continuación hay una tabla con todas las combinaciones de motor, caja de cambios y sistema de traccion: Durante la presentación del modelo hemos conducido brevemente las versiones 2.0 TDI de 150 CV y 2.0 TDI de 190 CV, la primera asociada a un cambio manual de seis velocidades y la segunda a uno automático S tronic de siete. Ambas tienen un motor que funciona con suavidad en la mayoría de circunstancias (únicamente se nota algo de aspereza al salir con rapidez desde parado) y que consume poco combustible, incluso ante grandes cambios de ritmo o al conducir de manera despreocupada. Los dos permiten una conducción ágil por todo tipo de carreteras, aunque la variante más potente se siente mucho más resuelta a la hora de afrontar grandes pendientes y requiere menos preparación para realizar un adelantamiento. El cambio automático S tronic de doble embrague y siete velocidades tiene un funcionamiento muy bueno desde el punto de vista de la rapidez, pero no tanto en cuanto a suavidad. Es claramente mejor que las primeras versiones de este cambio, pero sigue siendo necesario pisar el acelerador con mucha delicadeza para que no se produzcan movimientos bruscos indeseados a la hora de realizar maniobras a baja velocidad (por ejemplo, al aparcar). Como en la variante con carrocería de cuatro puertas, uno de los aspectos en los que más sobresale el A4 Avant es el silencio y la suavidad con los que circula y la sensación de control que transmite en todo momento. Al menos con la suspensión «confort de dureza variable» (que es como lo hemos probado), el filtrado de las imperfecciones es muy bueno ante prácticamente cualquier situación y los movimientos de la carrocería son muy pequeños, incluso al circular a un ritmo elevado por carreteras con curvas. Audi ofrece otras tres configuración para la suspensión, aunque no podemos hablar de ellas porque no las hemos probado: la de serie, una deportiva (con un ajuste más firme) y otra denominada «sport de dureza variable», que tiene amortiguadores controlados electronicamente y está orientada a una conducción más deportiva. El A4 Avant más asequible con motor de gasolina (1.4 TFSI 150 CV) cuesta 35 010 euros, un precio similar al de un BMW 318i Touring de 136 CV y menor que el de un Mercedes-Benz C 180 Estate de 156 CV (ficha comparativa). Un Volkswagen Passat Variant de 150 CV y, sobre todo, un Ford Mondeo Sportbreak de 160 CV, cuestan mucho menos (ficha comparativa). Con la versión Diesel menos costosa (2.0 TDI 150 CV; 36 540 euros) pasa algo parecido: cuesta más que la mayoría de sus rivales, como se puede ver en este listado comparativo. Aunque esta generación del A4 Avant es un poco más grande que la anterior, Audi ha reducido el peso de todas las versiones gracias a la utilización de distintos tipos de acero en la estructura, al uso de motores más ligeros y al empleo de aluminio en distintas piezas que componen la suspensión. Además, el consumo medio homologado de todas las versiones es inferior. Hay más información en el apartado Información técnica del A4 berlina. El A4 Avant tiene un gran número de elementos de ayuda a la conducción que no estaban disponibles en el modelo anterior. Es el caso del programador de velocidad activo con función de atasco, un asistente predictivo de eficiencia (más información en el artículo del Audi Q7 2015), un sistema de cámaras que proporcionan una visión cenital del vehículo o el de aparcamiento semi automático (el conductor solo tiene que actual sobre los pedales; el coche mueve el volante de manera autónoma). Forman parte del equipamiento de serie, entre otros elementos, el portón con apertura y cierre automáticos, una red de separación de la carga entre el maletero y el habitáculo, el detector de fatiga, los faros de xenón, el freno de estacionamiento eléctrico y el sistema multimedia MMI con pantalla de 7 pulgadas. Con nuestro comparador de seguros hemos calculado el precio de una póliza a todo riesgo sin franquicia para un Audi A4 Avant 2.0 TDI 150 de 2012, cuyo precio no debe ser muy distinto al del modelo de 2016. El tomador es un hombre de 40 años, con 15 de carné, que recorre 25 000 kilómetros al año, reside en Castellón y aparca en un garaje individual. Con estos condicionantes, la póliza menos costosa la ofrece la compañía Génesis (651 euros al año). Fuente: http://www.km77.com/01/audi/a4/avant/2016/informacion-y-precio-321837-p.html
  21. 16/10/2015 Si te has quedado sin líquido en el limpiaparabrisas en el coche no desesperes. Si no puedes comprar uno específico, te proponemos algunas soluciones caseras. Conducir cómodo y seguro, con buena visibilidad, o con manchas delante de los ojos. Podemos parar en una gasolinera y aprovechar para limpiar el cristal del coche, pero llevar siempre líquido en el limpiaparabrisas nos garantiza que podamos llevarlo reluciente en cualquier momento y lugar. Y es que mantener el parabrisas de tu coche limpio es vital para tu seguridad. Por eso resulta imprescindible contar siempre con líquido en el depósito que surte a los eyectores, de modo que pueda ayudar a los limpiaparabrisas a mantener ese cristal limpio. Puedes llenarlo sólo con agua, pero es aún mejor usar un líquido capaz de no congelarse, desengrasar... Lo fácil es comprarlo (nuestra recomendación es usar líquidos específicos y comprobar su nivel periódicamente), pero si te ves en la necesidad puedes elaborarlo tú: hay infinitas fórmulas. Una pasa por mezclar una parte de limpiacristales —más barato que el alcohol puro— con dos de agua. Otra es la de añadir al agua una pequeña porción de lavaplatos concentrado -no demasiado para evitar la obstrucción de las canalizaciones y eyectores-. Si quieres poder descongelante, pon vinagre y agua a partes iguales; aunque para lo mismo puedes usar una parte de amoniaco y tres de agua. Y no te olvides de limpiar los cristales por dentro. No solo la suciedad se acumula fuera, y si no haz la prueba y pasa un paño limpio, verás de qué color se pone. En el caso de que el color que veas sea gris o negro, lo tienes fácil. En la mayoría de los casos bastará con un trapo húmedo. Si no fuera así, podemos recurrir también a un limpiacristales. Tampoco descuides las escobillas, que necesitan limpiarse con cierta frecuencia. Deberás retirarlas del brazo del limpiaparabrisas y eliminaremos la suciedad con un trapo blando y humedecido con un producto limpiacristales. Si persiste la suciedad, podemos echar mano de algo más duro, tipo esponja , pero nunca de elementos agresivos como cepillos con cerdas duras que puedan dañar la escobilla. Fuente: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/todos-los-trucos-y-consejos/articulo/liquido-limpiaparabrisas-casero-coche-105140
  22. Si es verdad que hay unos días, no muchos, pero los hay, ojala cambie de opinión, debería de probarlo así sabría lo que es el S Tronic.
  23. Bueno compañero, piensa que ya queda menos y que la burocracia es así.
  24. Enhorabuena!!!!, ya lo tienes aquí, un blanquito precioso. :clap1: