-
Mensajes
48872 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
179
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Carlos Sainz, el campeón más veterano del Dakar. "En vez de llegar cansado al final de las carreras, es al revés, las termina de mejor forma y es donde más diferencias marca", inciden quienes le conocen. Nacido el 12 de abril de 1962 en Madrid, Sainz ya era el piloto más veterano en haber ganado el Dakar al hacerlo con 57 años en 2020, pero este viernes asestó un nuevo registro, al conseguirlo de nuevo con 61 años. Así, sus hazañas en los rallies (cuatro Dakar y dos mundiales de rally) solamente son comparables a las de los finlandeses Juha Kankkunen (4 mundiales y un Dakar) y Ari Vatanen (un mundial y 4 Dakar), aunque en números totales ya les ha superado. Queda por ver cuál será su decisión, toda vez que este era el último año de contrato con Audi, pues la marca alemana se despedía del Dakar, centrándose a partir de ahora en entrar en la Formula Uno. Carlos Sainz podría retirarse en lo más alto o bien seguir coleccionando etapas y rallies en cualquier buen proyecto que se le presente para seguir mostrando que la edad es solo un número. Haga lo que haga, el piloto español ya cuenta con otra hazaña que añadir a la lista, la de ser el primer piloto de la historia del Dakar en alzarse con la victoria general con un coche híbrido como el que pilota en Audi, un proyecto "muy valiente", como él siempre ha reconocido, y que a pesar de que le ha costado más de dos años terminar de arrancar sin averías mecánicas, parecedestinado a quedar para la posteridad. Sólo queda esperar, por tanto, a conocer la decisión sobre su futuro, aunque mientras seguirá ligado al motor, como siempre lo ha estado, asesorando a su hijo en cada carrera de Fórmula Uno. Sainz se cita con el olimpo del automovilismo y alza su cuarto Dakar Preguntado por EFE hace apenas unos días si le gustaría que Carlos Sainz Jr siguiera su legado en el Dakar, comentó que "no necesariamente", aunque subrayó el pragmatismo de su hijo, uno más en esa saga que ya ha dado victorias de rally, del Dakar y también de la Fórmula Uno. Sea con uno u otro, hay Sainz para rato. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/carlos-sainz-ferocidad-indomable-61-anos-radiografia-gran-matador_288689_102.html
-
19 de enero de 2024 Carlos Sainz, una ferocidad indomable a los 61 años: radiografía del gran Matador Carlos Sainz (Madrid, 1962) ve agrandado su palmarés con otro Dakar y se convierte, de nuevo, en el campeón más veterano de su historia. Carlos Sainz, una ferocidad indomable a los 61 años: radiografía del gran Matador Yanbu (Arabia Saudí), 18 ene (EFE).- Con la ferocidad de las primeras veces y la meticulosidad que le da la veteranía, Carlos Sainz (Madrid, 1962) ve agrandado su palmarés con otro Dakar, el cuarto que logra, y marca un nuevo hito en su ya dilatada carrera en la que resaltan sus dos campeonatos del mundo de rallies, los cuatro Dakar y su tan mimado premio Príncipe de Asturias. Este insaciable competidor que antes de llegar al automovilismo probó con el fútbol, el balonmano, el esquí, el motocros y el squash, disciplina de la que fue campeón de España en 1979, sigue acumulando nuevos récords que añadir a su colección, como el de ser, de nuevo, el más veterano en ganar el Dakar o el de convertirse en el primero en la historia en lograrlo con cuatro equipos distintos. Más allá de legar a su hijo parte de su calidad como piloto, Sainz padre ya está con letras de oro entre las grandes figuras del deporte español, junto a Pau Gasol, Rafa Nadal, Miguel Induráin o Fernando Alonso. Carlos Sainz, una ferocidad indomable a los 61 años Este padre de familia que ganó dos veces el campeonato mundial de rallies en 1990 y 1992 se reinventó cambiando de categoría y pasando al 'rally raid', descubriendo el Dakar en 2006. Apenas cuatro años después ya estaba ganándolo con Volkswagen y, desde entonces, ha vuelto a repetir triunfo en 2018, con un Peugeot; en 2020, con un Mini y ahora con un Audi, que, para más inri, es un coche híbrido. Previamente, el madrileño había ganado el Mundial de rallys en dos ocasiones, en 1990 y 1992, en ambas como piloto oficial de Toyota, y fue subcampeón otras cuatro veces, dejando un saldo de 26 victorias y un total de 97 podios. Lejos quedan sus amargas derrotas en 1995 y 1998, cuando perdió el campeonato mundial de rallies en la última etapa de ambos cursos, pues Sainz se ha ganado no ser recordado por su "trata de arrancarlo, Carlos, por Dios", de su entonces copiloto Carlos Moya, y sí por su calidad dentro de la pista y su infinita sala de trofeos. Quienes trabajan a su lado destacan que más allá de su capacidad de trabajo, el madrileño es capaz de "explicar como nadie cualquier tipo de ruido", además de hallar de manera rápida cuáles son las ventajas a exprimir y las desventajas que arreglar de un vehículo. Inciden asimismo en que, a pesar de tener 61 años, parece como un buen vino, pues sigue moviendo una cantidad de vatios casi impensable para su edad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/carlos-sainz-ferocidad-indomable-61-anos-radiografia-gran-matador_288689_102.html
-
Bujías en mal estado: Síntomas y posibles problemas
Ocio publicó una discusión en Mecánica General Audi
18 de enero de 2024 ¿Tienes las bujías en mal estado? Conoce los posibles síntomas y problemas en este artículo. Bujías en mal estado Si tu vehículo presenta fallos, es posible que sus bujías estén en mal estado y los síntomas que tenga te permitirán saber si han empezado a deteriorarse o simplemente necesitan mantenimiento, en cualquier caso, es necesario pensar en su inmediata revisión. Si quieres saber reconocer estas señales de mal funcionamiento, quédate con nosotros, aquí te facilitaremos la información que necesitas para conservar la integridad de estos elementos y por extensión, la de tu vehículo. Síntomas de bujías en mal estado Una bujía en mal estado mostrará síntomas de su deterioro. Para que puedas determinar si es el caso de tus bujías, repasemos los síntomas que se pueden presentar: Tirones al circular Esta es una advertencia sutil, pero significativa. Si sientes que el vehículo da tirones al acelerar, podría ser un síntoma claro de problemas con las bujías. Este fenómeno puede indicar una combustión irregular en el motor. Ralentí inestable Un ralentí irregular mientras el vehículo está detenido podría ser señal de problemas con las bujías. Esta inestabilidad indica que el motor no está funcionando de manera óptima. Problemas al arrancar Si tu coche tiene ciertas dificultades para encender, especialmente en frío, podría ser indicativo de problemas con las bujías. Un mal estado de estas piezas puede dificultar la chispa necesaria para iniciar el motor. Pérdida de potencia Por lo general, el mal funcionamiento de las bujías conduce a una disminución considerable de la potencia que presenta el motor. Aumento del consumo de combustible Una combustión ineficiente también puede ser producto de las bujías deterioradas. Posibles problemas de una bujía en mal estado Ya hablamos de los síntomas que te alertan de este problema, pero, ¿qué implicaciones tiene una bujía dañada? Analicemos: Combustión inadecuada Como ya hemos mencionado, el fallo de las bujías puede producir una mala combustión. Esto puede deberse a una mezcla rica en combustible, provocando hollín en las puntas de las bujías e impactando en la chispa. Fugas de aceite Pueden presentarse fugas de aceite. Y, el exceso de aceite en la punta de las bujías puede dificultar la generación de la chispa necesaria para la combustión. Sobrecalentamiento del motor Las consecuencias de la mala combustión se pueden extender, hasta afectar componentes circundantes e incluso, provocar graves daños al motor, debido al exceso de calor en ciertas áreas del mismo. Pérdida de eficiencia del motor El fallo de este elemento a la larga afecta significativamente el desempeño del motor del vehículo, lo que reduce la capacidad de respuesta o la aceleración del vehículo, por ejemplo. Ruido y vibraciones anormales Quizás un problema menor, pero bastante molesto, se produce por la chispa inconsistente debido a las bujías defectuosas que ocasiona detonaciones irregulares en los cilindros, originando ruidos o vibraciones anormales que se perciben durante la conducción. ¿Cómo mantener en buenas condiciones una bujía? Todo se basa en un buen servicio de mantenimiento. Evita el exceso de aceite que da lugar al hollín, o la contaminación por la pérdida de aceite, esto se logra solamente al mantener un programa regular de revisión. De igual modo, es importante que uses bujías de calidad, compatibles con tu vehículo, esta es la única manera de asegurar un rendimiento óptimo y una mayor durabilidad. Presta atención a los síntomas para solucionar cualquier problema a tiempo y así salvar, no solo el motor de tu vehículo, sino también tu bolsillo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/bujias-en-mal-estado-sintomas-posibles-problemas-ecn_288496_102.html -
18 de enero de 2024 Señal V6: ¿A qué vehículos afecta y qué quiere decir? La señal V6 es indispensable para vehículos grandes, conoce de qué se trata y quién la tiene que llevar en este artículo. Señal V6, a qué vehículos afecta Si aún no sabes qué es la señal V6, permítenos compartir contigo esta información. Si sueles conducir por carreteras normalmente, saber identificar lo que trata de decir esta placa es indispensable para prevenir posibles accidentes. Mantenerse alerta y aprovechar cada oportunidad para anticipar accidentes es importante para todo conductor, y conocer la naturaleza de esta señal te servirá, especialmente, en el momento de lidiar con vehículos de gran longitud. Sigue leyendo este artículo y averígualo a través de sus líneas. La señal V6: Definamos esta señal Antes de definir esta señal, debes saber que existe un grupo de señalizaciones reflectantes obligatorias para vehículos que superan cierto tamaño y extensión, y la señal V6 forma parte de este grupo. La señal V6 en vehículos indica que un vehículo o conjunto de vehículos tiene una longitud superior a 12 metros. Este distintivo es obligatorio para todos los vehículos que superen esa longitud, incluyendo camiones y caravanas adosadas a automóviles. Su presencia en la parte trasera de los vehículos, entonces, tiene como fin permitir que otros conductores tomen precauciones si pretenden adelantar o acercarse a estos vehículos de mayor longitud, lo que contribuye a la prevención de accidentes en carretera. Características de la señal V6: Cómo identificarla Si por algún motivo te cuesta reconocer esta señal, repasamos, a continuación, algunas de sus características: Aspecto visual y homologación La señal V6 es una placa reflectante, perteneciente al grupo de señales reflectantes obligatorias. Esto implica que debe estar homologada según las disposiciones del Reglamento General de Vehículos, presentando un diseño rectangular con un fondo de color amarillo y bordes de color rojo fluorescente. Dimensiones Para garantizar su visibilidad, esta placa debe ser una única de 1.300 mm x 250 mm o dos placas de 500 mm x 250 mm. Material de fabricación Por lo general, se usa aluminio para su fabricación, pero también se pueden utilizar otros materiales siempre y cuando mantengan las características reflectantes y los colores especificados. Ubicación en el vehículo Esta señal debe estar en el centro de la parte trasera y a una distancia del suelo de entre 0,5 y 1,5 metros. ¿A qué vehículos afecta la señal V6? ¿Dónde se puede encontrar? Si bien, los vehículos más comunes con este indicativo son camiones de gran tamaño, la señal V6 también se puede aplicar a otros vehículos, siempre que estos excedan los 12 metros de longitud, vehículos especiales, como ciertos tipos de autobuses, remolques extensos o incluso, como hemos dicho, caravanas unidas a automóviles. La correcta instalación y comprensión de la señal V6 en vehículos largos es vital para cumplir con la normativa vial y garantizar la seguridad en las carreteras. Entender su significado y aplicabilidad es esencial para todos los conductores, permitiendo una convivencia más segura y fluida en las vías. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/senal-v6-a-vehiculos-afecta-quiere-decir-ecn_288504_102.html
-
Riesgos Para evitar este tipo de situaciones se permiten diversas opciones como el uso de balizas luminosas normales o las nuevas balizas geolocalizadas V16 sobre las que ya os hemos hablado alguna vez. Estas, eso sí, serán obligatorias en todas las vías ya, sin excepciones, también en las secundarias, a partir del 1 de enero de 2026, dándonos el tiempo para que a aquellos que cuenten con coches antiguos las puedan adquirir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-este-elemento-sigue-siendo-obligatorio-en-coches-en-estas-vias_288597_102.html
-
18 de enero de 2024 La DGT avisa de que este elemento sigue siendo obligatorio en coches y en estas vías A pesar de la obligatoriedad del uso de luces V-16 a partir del 1 de enero de 2026 y de que estas balizas ya pueden usarse en autopistas y autovías, hay un tipo de vía dónde el triángulo de emergencia sigue siendo obligatorio, como confirma la DGT. La DGT avisa de que este elemento sigue siendo obligatorio en coches y en estas vías Se trata, como no podía ser de otra manera del triángulo de emergencia. Este seguirá teniendo que ir en nuestro coche de momento como ha confirmado la DGT por si se nos para en medio de la carretera o debemos realizar una parada de emergencia, para servir como apoyo a las nuevas luces V16 y para poder señalizar con él, el sitio donde estamos parados y que no pille de improviso al resto de coches de la calzada, que ahora podrám de momento contar con dos avisos en vez de uno, en función al tipo de vía donde se registre la incidencia. Triángulo de emergencia Los triángulos se deben poner tanto por delante, como por detrás del coche a una distancia de unos 50 metros, lo que suelen ser unos 60 o 70 pasos de una persona estándar. Estos se ven 100 metros antes, ayudando gracias a su forma y sus colores, además de sus materiales reflectantes, a que el resto de conductores de la vía tengan constancia de que ahí ha ocurrido una avería. Excepción La Dirección General de Tráfico ha advertido sobre que estos triángulos van a seguir siendo obligatorios en carreteras secundarias. Donde no lo es ya desde junio del ya pasado 2023 es en autopistas y autovías, donde ya puedes usar en su lugar las balizas V-16 de la DGT sin temor a que te pongan una multa al señalizar una emergencia. Durante 2023, 56 personas fallecieron en atropellos en autopistas y autovías al haber salido de sus vehículos para colocar sus respectivos triángulos de emergencia, de ahí que Tráfico haya tomado primero la decisión de permitir el uso de estas nuevas luces más seguras en las vías rápidas. A pesar de llevar un tiempo con nosostros, el triángulo sigue siendo u elemento muy a teenr en cuenta para evitar desgracias FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-este-elemento-sigue-siendo-obligatorio-en-coches-en-estas-vias_288597_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
18 de enero de 2024 Fastned: así son las nuevas estaciones de recarga ultrarrápida para coches eléctricos, ya en España España está avanzando, aunque demasiado despacio, en las infraestructuras de carga de coches eléctricos y hoy os traemos las nuevas de Fastned. Fastned: así son las nuevas estaciones de recarga ultrarrápida para coches eléctricos, ya en España El desarrollo de las estructuras de carga para coches eléctricos, como las electrolineras, están siendo expandidas por nuestro país, aunque lo están haciendo a un ritmo muy lento, en gran parte, por culpa del Gobierno, que impone leyes y sigue directrices europeas pero no facilita la tarea a empresas que quieren emprender proyectos en relación con el coche eléctrico y sus infraestructuras. El hecho de hacer un viaje largo en coche eléctrico en España, además de por su escasa autonomía, se ha vuelto un suplicio debido a los pocos puntos de carga que hay. Esto es algo que empresas como Fastned están dispuestas a cambiar. Negociación Se ha llegado a una acuerdo para que la empresa de estructuras de recarga ultrarápida para vehículos eléctricos, Fastned, realice su primera estación de recarga para EVs en nuestro país, marcando su entrada en el mercado español tal y como cuentan relatan desde ‘Europa Press’. Proyecto en construcción de una electrolinera por parte de Fastned Estación La primera de las instalaciones de Fastned estará ubicada en Casarrubuelos, un municipio madrileño que está al lado de la autovía A-42 que conecta Madrid con Toledo. En ella se dispondrá de ocho cargadores, cada uno de ellos con una potencia de hasta 400 kW. A su vez, la compañía de origen extranjero, ya cuenta con planes para establecerse en seis lugares más en nuestro país, lo cual puede suponer un antes y un después en la movilidad eléctrica. Hasta ahora La empresa está ya presente en nueve países y ven a España como una estrategia de cara a su expansión, considerando la extensión de las autopistas y la densidad de automóviles per cápita. Desde Fastned cuentan con la intención de instalar siete estaciones de servicio ubicadas en diversas ubicaciones de nuestro país como plan de crecimiento, tanto suyo como del país, con el objetivo de expandirse a las principales autopistas de España. ¿Cómo les va? Los resultados financieros de la empresa en el cuarto trimestre de 2023 registraron un suministro de 32 gigavatios por hora de energía renovable, lo que supone un aumento del 79% en comparación con el año 2022. Se obtuvo un beneficio bruto de 14,2 millones de euros, suponiendo un 77% más que el año anterior y, a su vez, los ingresos por carga aumentaron en un 44%, alcanzando los 19,2 millones de euros en el cuarto trimestre de 2023 con la apertura de 19 nuevas estaciones incluyendo a Dinamarca en lo más alto del ranking. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fastned-son-nuevas-estaciones-recarga-ultrarrapida-coches-electricos-ya-en-espana_288602_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Los primeros radares de emisiones llegarán también a Cataluña antes de 2026. Además, el SCT también anuncia la instalación de nuevos paneles de mensaje variables, para alertar de atascos, obras o cualquier incidencia en carretera, así como de hasta 50 cámaras dotadas con Inteligencia Artificial para evaluar automáticamente y en tiempo real las situaciones de congestión de tráfico. El aumento de agentes en carretera, con la incorporación de hasta 200 nuevos miembros a la división de Tráfico de los Mossos d’Esquadra, o el estreno de nuevos dispositivos que detecten a vehículos con más emisiones de las permitidas, tal y como te contamos ayer, son otras dos iniciativas que Cataluña quiere poner en marcha antes del próximo año 2026. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/llegan-espana-radares-dinamicos-sobre-carros-varian-su-ubicacion-pillarte_288614_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
18 de enero de 2024 Llegan a España los radares dinámicos, sobre carros que varían así su ubicación para pillarte Son una novedad en España y a lo largo de 2024 empezaremos a ver en pruebas los primeros carros radar, con remolques para variar su localización: si funcionan, se multiplicarán. Llegan a España los radares dinámicos, sobre carros que varían así su ubicación para pillarte Sí, la estrategia ya lo conoces de los radares móviles: aparatos ubicados en coches camuflados o sobre trípodes, que se ubican en posiciones distintas cada día con el objetivo de controlar la velocidad y multar. Sin embargo, este mecanismo que puede llegar a España a lo largo de 2024 es completamente nuevo y desconocido hasta la fecha, porque en realidad no deja de ser como un radar fijo estático que puede estar en el mismo sitio un tiempo determinado… pero que puede también moverse, desplazarse y cambiar su localización por períodos concretos. Es el anuncio que acaba de realizar el Servei Catalá de Tránsit (SCT), el departamento que gestiona el tráfico en Cataluña, ya que la comunidad tiene transferidas las competencias en este campo y la DGT no tiene actuación en la región. Enmarcada en el nuevo Plan de Seguridad Viaria de Cataluña 2024-2026, será sin duda la medida estrella para esta legislatura. Así son los nuevos carros radar que se estrenarán en 2024 Pero, ¿en qué consiste exactamente esta pionera iniciativa en el control de la velocidad en nuestro país? Para el SCT de Tránsit catalán, el objetivo en este nuevo plan es “una nueva estrategia dinámica del control de la siniestralidad y la movilidad”. Para ello, con la intención de combatir los excesos de velocidad, el departamento de Interior asegura que colocará más radares móviles y los llamados “carros radar”. Los carros radar son dispositivos ubicados en remolques que pueden cambiar su ubicación. Foto: radars-autonomes.fr En concreto, estos nuevos dispositivos son, como confirma el propio director del SCT, Ramón Lamiel, “como remolques que se pueden mover para controlar la velocidad de la vía si se dispara la siniestralidad”. Así que la intención inicial es ir moviéndolos de ubicación, para tratar de frenar la accidentalidad en principio en aquellos puntos más peligrosos y con más concentración de siniestros de tráfico en Cataluña. Según confirma el SCT, el próximo año arrancará esta nueva medida que contará de inicio con hasta 25 carros radar de este tipo, pero con la intención de si, funciona y demuestran ser eficaces en la lucha contra la siniestralidad, “incrementar su número” próximamente. Cámaras con IA, paneles variables y más agentes en carretera Con una inversión de más de 60 millones de euros en tres años, los carros radar serán la medida estrella del nuevo Plan de Seguridad Viaria de Cataluña 2024-2026, pero no la única. El SCT confirma también que va a establecer nuevos sistemas de control de velocidad y señalización inteligente para avisar de la presencia de ciclistas, motoristas o peatones en la calzada, para proteger a los usuarios más vulnerables. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/llegan-espana-radares-dinamicos-sobre-carros-varian-su-ubicacion-pillarte_288614_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. Hasta ahora, en España este tipo de multas solo pueden ser puestas por fuerzas de seguridad ¿Dónde están y cómo funcionan? Estos coches están desplegados en un total de ocho regiones francesas. A su vez, operan los siete días de la semana, dando igual el clima o la hora, y ahora, tal y como cita al tweet anterior se van a ampliar hasta los 400 en este 2024, un objetivo con el que se contaba desde 2023. Estos ‘coche-radar’ están equipados con GPS. Gracias a ello, reconocen de manera automática los límites de velocidad de cada tramo. Según el propio Gobierno de Francia, estos radares cuentan con un margen técnico específico para los límites de velocidad, multando incluso si se sobrepasa el límite de 130 kilómetros por hora en autopistas, todo lo que los diferencia de otros sistemas de control de velocidad. Estos radares suponen grandes beneficios económicos para la República Francesa como ya os contamos en 2021. Los presupuestos estipulados cuentan con sueldos de 1.500 euros mensuales para cada conductor, que debe realizar jornadas laborales de seis horas. Se trata de un servicio muy bien pagado para el poco trabajo que conlleva, aunque eso sí, a costa de aprovecharse de otros ciudadanos, lo que debería recaer en su conciencia. Ambas partes ganan y, ¿en España? Esto supone un ‘win-win’ de manual ya que, el Estado obtiene un gran beneficio y alguien que no tenga trabajo, también. A pesar de aprovecharse de otros ciudadanos despistados que son los afectados, se trata de una opción muy viable a nivel económico. Por esto, podría plantearse que llegaran a España en los próximos tiempos, haciéndonos estar atentos a cualquier novedad o anuncio desde el Gobierno de Pedro Sánchez y/o de las autonomías. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-exito-en-francia-nuevos-radares-camuflados-en-coches-privados-podrian-llegar-espana_288628_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
18 de enero de 2024 Son un éxito en Francia y los nuevos radares camuflados en coches privados podrían llegar a España Los radares camuflados en coches particulares son habituales en Francia, y podrían acabar llegando a España. Son un éxito en Francia y los nuevos radares camuflados en coches privados podrían llegar a España Se trata de una iniciativa de una empresa privada en 2018. Estos ‘coche-radar’ no gustan a los conductores y suelen estar rodeados de gran polémica entre los franceses. No obstante, estos particulares, aliados con el estado, se lucran de un acto que deja dudas éticas ya que no son fuerzas de seguridad y sus comportamientos no siempre van acorde con las normas. ¿Cuál es su objetivo? En Francia ya hay unos 400 radares instalados en coches particulares. Su instalación fue aprobada en 2021 por los gobernantes del país vecino. La idea principal es la de sorprender a los conductores al no poder estos detectar a golpe de vista estos radares, como sí se puede hacer si se ve una cámara o algún coche habitual como con los que cuenta la DGT en nuestro país. Tweet Mediante este tweet se anuncia el número de radares que habrá en Francia de este tipo: “Desde el 1 de enero, cerca de 400 autos-radar, capaces de tomar fotografías mientras conducen sin que usted lo sepa, circulan en el país. En su mayoría, no son conducidos por policías o gendarmes, sino por conductores privados. (Parisien)”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-exito-en-francia-nuevos-radares-camuflados-en-coches-privados-podrian-llegar-espana_288628_102.html -
Un pinchazo impide la victoria de Sainz El madrileño reconoció en declaraciones al terminar la carrera que bajó el ritmo al ver la situación de Loeb, pero aun así el piloto madrileño parecía dispuesto a exhibirse, pues lideró los ocho primeros parciales del tramo de especial. Sin embargo, en los últimos cincuenta kilómetros un 'pinchazo lento' les hizo parar y les negó una victoria que habían merecido por rendimiento. Desde entonces, Sainz bajó el ritmo, consciente de que podría haber forzado para recuperar el tiempo y vencer la etapa, pero habría arriesgado la integridad del coche. El que arriesgó sabiendo que podía certificar la segunda plaza fue el brasileño Lucas Moraes, quien, con el catalán Armand Monleón de copiloto, no tuvo suerte en la parte final del recorrido. Una primera parada en el kilómetro 360 que le costó más de veinte minutos de solventar y una segunda, de la que tuvo que ayudarse de su compañero Seth Quintero (Gazoo Racing) dilapidaron las opciones de alcanzar la segunda plaza y también la tercera, quedándose a las puertas del podio. Así, Sainz ya roza su cuarto entorchado en el desierto. Además, la etapa de este viernes, la última jornada del Dakar 2024, será totalmente diferente, puesto que sólo tendrá 175 kilómetros de especial, con una navegación más fácil y, aparentemente, sin piedras que dificulten el paso a los coches. Esta etapa fue, junto a la crono de 48 horas sobre el desierto del Empty Quarter, la jornada más difícil de esta edición por las piedras y los pinchazos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sainz-se-pasea-sobre-una-maraton-de-piedras-y-roza-su-cuarto-dakar-tras-una-averia-de-loeb_288643_102.html
-
18 de enero de 2024 Sainz se pasea sobre una maratón de piedras y roza su cuarto Dakar tras una avería de Loeb Carlos Sainz (Audi) no solo sobrevivió a los 420 km de piedras que conformaron la penúltima etapa del Dakar, sino que se paseó sobre una auténtica maratón de piedras en la que quedó tercero y ya roza su cuarto Dakar. Sainz se pasea sobre una maratón de piedras y roza su cuarto Dakar tras una avería de Loeb Yanbu (Arabia Saudí), 18 ene (EFE).- El español Carlos Sainz (Audi) no solo sobrevivió a los 420 kilómetros de piedras que conformaron la penúltima etapa del Dakar, sino que se paseó sobre una auténtica maratón de piedras en la que quedó tercero y ya roza su cuarto Dakar tras una avería del francés Sébastien Loeb (Prodrive), que pierde la segunda posición y es tercero en la general. Sainz y su copiloto, Lucas Cruz, quedaron terceros de la etapa, a 5 minutos y 35 segundos del francés Guerlain Chicherit (Overdrive Racing) -que ganó la jornada de este jueves- y a tres segundos del belga Guillaume de Mevius (Overdrive Racing), virtualmente segundo de la general por las dos averías del brasileño Lucas Moraes (Gazoo Racing) al final de la especial y de Loeb al inicio de la jornada. El dúo español está a apenas 175 kilómetros de conseguir un nuevo Touareg más y sólo una avería mecánica podría apear del triunfo al binomio que ambos forman, pues tienen una ventaja de más de una hora y 27 minutos de De Mevius, que a su vez tiene ocho minutos de ventaja sobre Loeb. Carlos Sainz, virtual ganador del Dakar 2024. Una avería de Loeb acerca la victoria de Sainz El madrileño y el galo llegaban a esta penúltima etapa con una diferencia de 13 minutos y 22 segundos entre ambos. No obstante, Sainz tenía una ventaja sobre el francés, dado que podía contar con las ruedas de repuesto de sus compañeros de equipo, el francés Stéphane Peterhansel y el sueco Mattias Ekström. Por su parte, el galo sólo tenía dos ruedas de repuesto en una jornada en la que se preveía que los pinchazos volverían a ser protagonistas y, además, no tenía compañeros en los que apoyarse. Pero Loeb, que ansía su primer Dakar y que si termina sin ganar este año llevará ocho intentos fallidos en el Dakar, ni siquiera perdió tiempo por los pinchazos, sino por algo peor. Rompió la horquilla delantera derecha a la altura del kilómetro 132 de la especial, cuando peleaba la etapa junto a Sainz y ocupaba la segunda posición, a apenas 21 segundos del español. Así, tuvo que pararse durante más de una hora esperando un camión de asistencia que no llegaba, por lo que el piloto chino Zi Yungyan (Yunxiang China T1+ Team), que cuenta con un vehículo Hunter, como el francés, terminó por darle las piezas que necesitaba. Loeb retomó el ritmo minutos después de que el propio Dakar informara que había pedido abandonar la etapa, harto de esperar al camión de asistencia que iba a tardar varias horas más en arribar. Vio la escena Sainz, que, al salir diez minutos después que Loeb, se topó con el galo mientras estaba parado, un momento que Loeb aprovechó para gesticularle que bajara el ritmo en esa zona, en la que era muy difícil conducir por la ingente cantidad de piedras que se amontaban. Una avería de Loeb deja en bandeja el Dakar a Carlos Sainz. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sainz-se-pasea-sobre-una-maraton-de-piedras-y-roza-su-cuarto-dakar-tras-una-averia-de-loeb_288643_102.html
-
Mayor accesibilidad La comodidad es la mayor ventaja de esta herramienta, y es que, al permitirte completar el pago y parte de la documentación necesaria sin tener que ir hasta una estación física, facilita muchísimo este proceso, especialmente para quienes se encuentran lejos de las estaciones de ITV. Optimización de recursos y reducción de estrés Podrás despedirte del estrés ocasionado por el papeleo administrativo presencial, al poder saltar este proceso e ir directamente a la zona de inspección, lo que facilita un flujo más eficiente en el proceso de revisión vehicular, y optimiza recursos tanto para los usuarios como para las estaciones de ITV. Potencial impacto ambiental positivo La implementación de la ITV digital ayuda a reducir desplazamientos innecesarios, lo que implica reducir las emisiones de CO₂ relacionadas con estos viajes a las estaciones físicas, generando un enorme impacto positivo en el medio ambiente. Documentación para pasar la ITV Digital La documentación necesaria para la ITV Digital, es la misma que para la ITV normal, es decir, DNI u otro documento de identificación, la ficha técnica del vehículo, el permiso de circulación, la tarjeta de ITV (si ya se ha realizado anteriormente), el seguro en vigor y, en algunos casos, el justificante de pago de la tasa correspondiente. Te recomendaría revisar las regulaciones locales para obtener información precisa sobre los documentos necesarios en tu área específica. La ITV Digital es una opción valiosa para usuarios y autoridades, por igual, al ofrecer beneficios secundarios como la comodidad, la eficiencia y la agilidad que muchas veces faltan en la ITV presencial. Así que la próxima vez, no olvides que podrás acelerar tu proceso de revisión del vehículo con esta opción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-digital-que-es-ventajas-ecn_288506_102.html
-
17 de enero de 2024 ITV digital: ¿Qué es? Ventajas Conoce todo lo que aporta la ITV digital y cómo ahorra tiempo en la tramitación de este proceso. ITV digital qué es Es posible que durante el tiempo que lleves conduciendo desconozcas la existencia de uno de los procesos más sencillos de revisión de coches como la llamada ITV digital. Si bien, todos conocemos la ITV y su importancia como trámite obligatorio, sin embargo, para aquellos conductores que buscan una alternativa para simplificar este proceso, la DGT implementó la ITV digital. ¿Quieres saber en qué consiste y cómo aprovechar esta alternativa? Sigue leyendo. ¿Qué es la ITV digital? Estamos ante la digitalización de la Inspección Técnica de Vehículos, una respuesta a los inconvenientes que surgen en el momento de entregar documentos o realizar pagos según su versión presencial. Esta modalidad evita el papeleo administrativo previo a la inspección, lo que ahorra tiempo y reduce las interacciones personales, simplificando así parte de este trámite, lo que permite a los conductores realizar una parte significativa del proceso de inspección de manera online, antes de acudir a la estación de ITV física. Ventajas de la ITV digital, ¿qué facilidades ofrece? Profundicemos más en este concepto repasando algunas de las ventajas que ofrece: Ahorro de tiempo y mayor flexibilidad horaria Evitas largas colas, al poder agilizar el proceso de reservar la cita previa de ITV mediante plataformas online. Y, al eliminar la dependencia de horarios presenciales, te ofrece una mayor flexibilidad en la programación de la cita. La digitalización llega también a las ITV. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-digital-que-es-ventajas-ecn_288506_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
La norma que regulará en España los nuevos radares de emisiones se aprobará en 2024 Este anuncio de Cataluña llega ahora, precisamente, tras conocerse hace solo unas pocas semanas que la Asociación Española de la Normalización (UNE) y el Centro Español de Metrología (CEM) ya se han reunido para impulsar una nueva norma que va a regular la medición en remoto de las emisiones de los vehículos. La normativa, que ya está en desarrollo, se prevé aprobar definitivamente a finales de este mismo año 2024 y daría totalmente vía libre a la implantación de estos nuevos radares de emisiones. La iniciativa, según han explicado los organismos UNE y CEM, surge a petición de los ayuntamientos, que quieren contar, como así ha indicado también la Generalitat ya de Cataluña, con nuevos dispositivos para controlar automáticamente los accesos a las nuevas Zonas de Bajas Emisiones, que recordamos afectarán ya este año a más de 160 ciudades, pues están obligados a contar con ellas todas las localidades de más de 50.000 habitantes, así como territorios insulares y poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire. Los primeros radares de emisiones ya están en pruebas Algunas ciudades como Madrid ya han comenzado en los últimos meses también a probar este tipo de dispositivos de control y medición de emisiones en tiempo real, que quedará finalmente delimitado por el uso de cámaras, radares y sistema de medición que se apruebe por la UNE y el CEM. De forma portátil, el objetivo es que sean capaces de medir el nivel de emisiones de cada vehículo que circula, en tiempo real y en muy corto espacio de tiempo. Madrid ya ha comenzado a probar los primeros radares de emisiones. Los sistemas actuales funcionan mediante una cámara con luz infrarroja y ultravioleta, que cruza la calzada y es capaz además de identificar la matrícula del vehículo de paso, permitiendo conocer los datos recogidos en su ficha técnica y el tipo de etiquetado medioambiental que le corresponde. Si se contempla que no tienen derecho a acceso a la Zona de Bajas Emisiones por la que circulan, estos vehículos serían automáticamente multados con 200 euros, ya que la Ley de Tráfico considera ya esta infracción como grave. Pero su uso incluso puede ir más allá de la Zona de Bajas Emisiones, ya que siendo teóricamente capaces estas cámaras y radares de analizar también la emisión de monóxido de carbono, de hidrocarburos y de otras sustancias contaminantes que expulsa el coche a través del tubo de escape, podría llegar a detectar si un coche está modificado o alterado mecánicamente o si padece algún tipo de avería por la que genera más emisiones de las que debería. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-controlaran-accesos-zonas-bajas-emisiones-multaran_288558_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
17 de enero de 2024 Los radares de emisiones controlarán los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones y multarán En aproximadamente un año comenzaremos a ver en muchas ciudades españolas que cuentan con Zonas de Bajas Emisiones los primeros radares de contaminación para detectar la presencia de los coches que tienen prohibida su circulación. Los radares de emisiones controlarán los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones y multarán Ya no hay vuelta atrás, todos los caminos conducen a los nuevos radares de emisiones como alternativa o complemento al sistema de etiquetas medioambientales en el control de los vehículos que tienen o no restringida su circulación en las Zonas de Bajas Emisiones. La DGT ya lleva tiempo probando estos dispositivos, que ahora el Servei Catalá de Tránsit, el SCT, propone también establecer en su nuevo plan de Seguridad Viaria que tiene previsto aprobar ya en Cataluña para el período 2024-2026. Así lo han confirmado ya desde el departamento de Interior de la Generalitat, asegurando que quieren establecer nuevos dispositivos que detecten la presencia de vehículos que emitan altas emisiones contaminantes cuando tengan restringida su circulación y cuenta ya, incluso, con un estudio para implantar una zona de pruebas en el área metropolitana de Barcelona. Ya se preparan los nuevos radares que te multarán por las emisiones de tu coche y en las ciudades FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-controlaran-accesos-zonas-bajas-emisiones-multaran_288558_102.html -
Por qué el termómetro de nuestro coche nos engaña y no muestra la temperatura real
Ocio publicó una discusión en Mecánica General Audi
17 de enero de 2024 Hoy os vamos a mostrar la razón por la cual nuestro coche muestra una temperatura distinta a la real. Por qué el termómetro de nuestro coche nos engaña y no muestra la temperatura real El termómetro que va integrado en los vehículos puede ofrecer lecturas engañosas de la temperatura exterior a pesar de que ya viene de serie en muchos de los coches modernos. Al principio solo venía en los de alta gama, pero ahora es un componente estándar del equipamiento, al igual que otros elementos esenciales de seguridad como el cinturón, el airbag y el reposacabezas. Básico A pesar de no ser un accesorio obligatorio, el termómetro del coche se considera ya elemental para mejorar la experiencia de conducción debido a que además de mostrar la temperatura exterior, desempeña funciones cruciales al aportar la información necesaria a los sistemas de climatización del vehículo de cara a ajustar automáticamente el entorno interior, brindando mayor comodidad a los ocupantes. La temperatura que se refleja en el panel del coche suele ubicarse en la parte delantera tras ser captada por el sensor exterior, colocado en la parte delantera, detrás del radiador o en la parte inferior de uno de los retrovisores laterales. Las ubicaciones de estos están buscadas con el propósito de garantizar que el sensor esté los más alejado posible de las áreas más calientes del motor para ofrecer lecturas con mayor fiabilidad. Los termómetros son un elemento fundamental en los coches modernos, informándote hasta de cuándo las temperaturas se vuelven peligrosas en carretera Fallos A pesar de estos cuidados, la temperatura que se ve no refleja exactamente la realidad del tiempo, debido a las diferencias en los métodos de medición entre organizaciones meteorológicas que emplean lecturas oficiales dentro de cajas con rejillas que protegen a su vez el termómetro de factores externos, sin embargo, en los vehículos se cuenta con una dependencia del entorno, siendo el calor radiante del asfalto un factor diferencial que distorsiona las lecturas, sobre todo en verano, con fuertes olas de calor, donde la diferencia puede llegar a dispararse hasta los 10 grados. Cabe destacar que, en momentos fríos como invierno, cuando las temperaturas se acercan a los 0 grados, el comportamiento del sensor es más preciso, mostrando mínimas divergencias respecto a la temperatura oficial. Consejo Tanto la Dirección General de Tráfico, la famosa DGT y el RACE aconsejan a los conductores mantener una temperatura interior adecuada de, entre 21 y 23 grados de cara a preservar la concentración y atención durante el viaje, tanto en meses cálidos como fríos. Cabe destacar que el calor puede darnos somnolencia y el frío coartar nuestros movimientos. De hecho, es clave que la temperatura la modifique el coche debido a que en caso de mucho frío, si conducimos con prendas voluminosas como abrigos, guantes o botas de montaña para combatirlo, podemos ser sancionados por un agente de tráfico si, bajo su consideración, afecta a tu movilidad. De hecho, según el Reglamento General de Circulación en su artículo 18.1, el conductor está ongligado a mantener libertad de movimientos, campo de visión y atención permanente, garantizando su seguridad y la de los demás usuarios de la vía, que, de no cumplirse, se puede sancionar tal y como cuentan desde ‘La Vanguardia’ con 200 euros bajo el precepto de conducción negligente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/por-termometro-nuestro-coche-nos-engana-no-muestra-temperatura-real_288553_102.html -
Barcelona Según las restricciones actuales tienen prohibida la circulación por la ciudad todos aquellos vehículos sin etiqueta, es decir: Gasolina matriculados antes del año 2000. Diésel matriculados antes del año 2006. Vehículos de más de 8 plazas matriculados antes del 2006. Vehículos de transporte de mercancías matriculados antes del 2006. Los pegatina ‘B’ de momento, están en igualdad de condiciones que los ‘C ’, aunque se encuentran en un proceso legal contra la Ley de Zonas de Bajas Emisiones debido a una propuesta para prohibir su circulación. Los ‘C ’ aún pueden circular sin problemas por la ciudad condal, aunque se anticipa que podrían contar con problemas de cara a 2030. Multas Las multas por acceder a una ZBE sin permiso han pasado de considerarse una infracción leve penada con 90 euros y reducible a 45 euros por pronto pago a una grave sancionada con 200 euros reducible a 100 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-coches-no-pueden-ya-entrar-madrid-barcelona-partir-este-ano_288570_102.html
-
17 de enero de 2024 Estos son todos los coches que no pueden ya entrar a Madrid y Barcelona a partir de este año Madrid y Barcelona son las dos ciudades más grandes y, a su vez, las dos que con más restricciones cuentan cuando hablamos de las ZBE. Estos son todos los coches que no pueden ya entrar a Madrid y Barcelona a partir de este año Las ZBE implantadas debido a la Ley 7/2021 del Cambio Climático y Transición Energética cuentan con novedades en este 2024 y los conductores más perjudicados serán los de la capitalina Madrid y los de la cosmopolita Barcelona. Hoy os vamos a contar qué coches ya no pueden acceder a estas dos ciudades debido a las leyes aplicadas a la contaminación que van siendo cada día más extensivas. Madrid Según las restricciones de este año 2024 en Madrid ya no pueden acceder ni circular todos aquellos coches sin etiqueta, es decir: Gasolina matriculados antes del año 2000. Diésel matriculados antes del año 2006. Vehículos de más de 8 plazas matriculados antes del 2006. Vehículos de transporte de mercancías matriculados antes del 2006. Estos cuentan con una excepción y es que, si están empadronados en la capital antes de marzo de 2022 y/o pagan el Impuesto de Tracción Mecánica podrán estar en el municipio hasta el 1 de enero del próximo 2025. Por su parte, los ‘B ’ cuentan, de momento, con las mimas limitaciones que los ‘C ’, que solo cuentan con restricciones en la Zona Centro de Especial Protección, donde no pueden acceder a no ser que aparquen en un parking gestionado por la administración pública del Ayuntamiento de Madrid presidido por el alcalde José Luis Martínez-Almeida. Es más, desde el ente ya se han instalado casi 500 cámaras tras el añadido de 207 nuevas para vigilar, no solo el interior y la propia M-30, sino también el perímetro de la carretera de circunvalación y poder multar a aquellos que accedan de manera ilegal. La capital española cuenta ya con restricciones que afectan casi a medio millón de personas FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-coches-no-pueden-ya-entrar-madrid-barcelona-partir-este-ano_288570_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Algunas soluciones Algunos fabricantes han optado por solucionar este problema con un paso intermedio, un electrolito semilíquido o de gel. Este es el caso de Prologui, socio de Nio, fabricante chino. Como alternativa, electrolitos de sulfuro y óxido, compuestos de azufre u otros minerales. Nio es la marca que aparentemente va más avanzada. Hace un mes realizó pruebas en un ET-7 con una batería de 150 kWh de capacidad con una densidad energética superior a las actuales. Esperan comenzar a fabricarla a mediados de 2024. Toyota lo ve claro Otro fabricante que trabaja con este tipo de baterías es Toyota que lleva haciendo pruebas desde 2020. La estrategia de la marca nipona presentada hace unos días contempla una coexistencia entre las baterías actuales, evolucionadas, y las de estado sólido. La primera batería en estado sólido de Toyota llegará en 2027-2028. Anuncia 1.200 km de autonomía y su tiempo de recarga del 10 al 80 por ciento será de 10 minutos. Ellos también afirman haber solventado el obstáculo de la producción en serie por lo que para esas fechas podrán fabricar varias decenas de miles de vehículos. las baterías de estado solido pueden ser la revolución del coche eléctrico. Muchos fabricantes en ello Volkswagen también trabaja en este tipo de baterías con su socio, la startup norteamericana QuantumScape. Un desarrollo que se ha visto afectado por numerosos retrasos -inicialmente apuntaban a 2024 para comenzar a fabricarlas- y que fuertes rumores, según Reuters, apuntan a que está manteniendo conversaciones con la francesa Blue Solutions, filial de Bolloré. Que ya produce baterías de este tipo para los autobuses Daimler. Blue Solutions tiene acuerdos con BMW, que tiene a su vez una asociación con Solid Power. Nissan lleva varios años trabajando con este tipo de baterías, y anunció su implantación en 2028. En la carrera por las baterías en estado sólido están también CATL, LG Energy Solution y Honda. Tesla no ha mostrado su estrategia en este tipo de baterías, de momento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/claves-sobre-baterias-en-estado-solido-por-se-estan-atragantando_288548_102.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
17 de enero de 2024 Las claves sobre las baterías en estado sólido y por qué se están “atragantando” Largas autonomías con pocos minutos de carga es lo que prometen las baterías en estadosólido para coches eléctricos. Pero su llegada al mercado se está encontrando más obstáculos de los previstos. Te damos las claves. Las claves sobre las baterías en estado sólido y por qué se están “atragantando” En los últimos tiempos estamos oyendo hablar a menudo de las baterías en estado sólido, consideradas el Santo Grial de las baterías, todo el mundo está entusiasmado con ellas, pero nadie las ha visto todavía. Algunos fabricantes de automóviles -asociados con empresas especializadas- encuentran en éstas la solución a muchos de los problemas de las baterías actuales. Toyota da la fecha de 2027-28 para su implementación. Volkswagen valora una nueva asociación para acelerar el proceso. Nissan habla de 2028. Pero su implementación se retrasa una y otra vez. Te damos las claves. Cómo son En las celdas de estado sólido, un material cerámico o plástico reemplaza el electrolito líquido, es decir, el medio en el que los iones se mueven hacia adelante y hacia atrás. Algo que protege a la celda del riesgo de incendio, especialmente porque permite utilizar nuevos ánodos que ya no son de granito inerte sino de metal con un alto contenido en litio. Ellos son los que proporcionan una alta densidad mayor de energía. Al mismo tiempo se reduce el tamaño de los paquetes de baterías y su peso. Prestaciones similares al diésel Pero lo mejor es que ofrece prestaciones similares a las de un modelo diésel. Una de las grandes ventajas de las baterías en estado sólido es su autonomía. Supera los 1.000 kilómetros -Toyota habla de hasta 1.200- con un tiempo de recarga de apenas 10 minutos. Teórico. Problemas de producción Pero como todo, las baterías en estado sólido tienen sus lado oscuro. En este caso tiene que ver con su producción, mucho más precisa y compleja que la de las baterías actuales. El electrolito sólido debe estar conectado de manera estable a los electrodos para que los iones fluyan fácilmente. Toyota es una de las marcas que quiere revolucionar los coches eléctricos con sus nuevas baterías de estado sólido. Esto ha generado numerosos retrasos en todos los fabricantes y la enorme inversión de miles de millones de dólares en décadas de investigación. El hecho de no ver claro el horizonte ha hecho que se pasara de invertir en torno a 528 millones de dólares en 2022 a solo 146 en 2023. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/claves-sobre-baterias-en-estado-solido-por-se-estan-atragantando_288548_102.html -
Loeb exprimió su BRX para acabar diluyendo la ventaja de 20 minutos y 33 segundos que tenía el madrileño al inicio de la jornada hasta los 13 minutos y 22 segundos con los que cuenta ahora. A diferencia de Sainz, que contó con las paradas de Ekström y del francés Stéphane Peterhansel (Audi), Loeb no contó con el apoyo del catarí Nasser Al-Attiyah (Prodrive), quien este miércoles no salió a la etapa tras tener una avería este martes con la dirección asistida, lo que puede suponer un gran problema para el francés en caso de que, como este miércoles Sainz, pinche en tres ocasiones por el terreno pedregoso de este jueves. Tampoco salió a la especial el catalán Nani Roma (Ford), que, de camino a tomar la salida, hizo el mismo camino que había emprendido pero de vuelta y se volvió por la carretera al vívac, aunque se desconoce aún cuál es la razón de su retirada. Quien tuvo mejor suerte fue la catalana Laia Sanz (Astara), que acabó décimo séptima, justo por delante de Sainz, y está a diez segundos de recuperar la segunda posición de la categoría de dos ruedas motrices, una plaza que ocupa el francés Christian Lavieille (MD Rallye) por 45 segundos. A falta de dos jornadas para que acabe el Dakar, esta próxima etapa que cubre 480 kilómetros entre Al Ula y la ciudad costera de Yanbu se antoja decisiva para el desenlace del rally, que espera un ganador el próximo viernes que saldrá entre Sainz y un cuarto Touareg o un primer Dakar para Loeb. El vencedor de esa pugna saldrá muy seguramente del vencedor de esa pelea durante la etapa de este jueves, en la que los pilotos tendrán que cubrir más de 480 kilómetros sobre piedras. Será, además, una etapa muy parecida a la segunda del año pasado, que dejó sin opciones a muchos de los grandes favoritos por la general. Carlos Rosique FUENTE: https://www.autopista.es/formula1/los-pinchazos-monopolizan-la-pugna-sainz-loeb-y-dejan-al-frances-a-13-minutos-del-espanol_288579_102.ht
-
17 de enero de 2024 Los pinchazos monopolizan la pugna Sainz-Loeb y dejan al francés a 13 minutos del español Los hasta tres pinchazos del español Carlos Sainz, líder del Dakar 2024, redujeron este miércoles la ventaja del madrileño sobre el francés Sébastien Loeb (Prodrive). Los pinchazos monopolizan la pugna Sainz Loeb y dejan al francés a 13 minutos del español Al Ula (Arabia Saudí), 17 ene (EFE).- Los hasta tres pinchazos del español Carlos Sainz (Audi), líder del Dakar 2024, redujeron este miércoles la ventaja del madrileño sobre el francés Sébastien Loeb (Prodrive), que pese a no exhibir un gran ritmo por abrir pista y pinchar dos de sus ruedas, se queda a 13 minutos y 22 segundos del Audi en la general. Se olvidó de esa lucha el francés Guerlain Chicherit (Overdrive Racing), que ganó la antepenúltima etapa de la prueba de este 2024 con casi seis minutos sobre el sudafricano Brian Baragwanath (Century Racing), segundo, y algo más de seis sobre el lituano Benediktas Vanagas (Gazoo Racing). Serán ellos tres quienes abran pista en la decisiva etapa de este jueves, en la que las piedras serán de nuevo protagonistas y en la que Loeb y Sainz se jugarán el liderato, tras una jornada que comenzó accidentada para el francés y muy bien para el español, que llegó a ver al galo tras los primeros 'waypoints', pero que poco a poco se fue descolgando por los pinchazos. El madrileño perdió al final de la etapa un total de 7 minutos y 11 segundos sobre Loeb y 25 minutos con Chicherit, en gran medida debido a que tuvo que detenerse hasta en tres ocasiones para cambiar sendas ruedas y llegó a perder dieciséis minutos respecto al francés. Sainz espera a Ekström para cambiar sus ruedas. El piloto madrileño, cabreado por los pinchazos, comentó al final de la etapa que en uno de sus parones tuvo que esperar siete u ocho minutos a esperar a que su compañero de equipo, el sueco Mattias Ekström, llegara y le cediera sus dos ruedas, ya que se había quedado sin neumáticos de repuesto, por lo que esa parada fue más larga de lo esperado. Sainz sigue firme en su lucha por el Dakar. Pero cuando incluso el liderato parecía poder cambiar de signo, una parada de cinco minutos del corredor galo por el último de sus pinchazos permitió a Sainz reducir la ventaja que había ganado el francés. No se lo podía creer Loeb, que minutos antes de comenzar el tramo cronometrado había tenido un problema con el gato hidráulico de su coche y estuvo parado durante media hora hasta que pudo arreglarlo y conducir directo hasta el inicio de la especial, a la que llegó con apenas cinco minutos de antelación. Sin embargo, durante la etapa y a pesar de los pinchazos, al francés le funcionó sin ningún problema su coche. FUENTE: https://www.autopista.es/formula1/los-pinchazos-monopolizan-la-pugna-sainz-loeb-y-dejan-al-frances-a-13-minutos-del-espanol_288579_102.html ml
-
17 de enero de 2024 Ya se vende en España la nueva gasolina sin petróleo, apta para todos los coches y este es su precio Se trata del nuevo combustible inventado por Repsol, quien está haciendo una fuerte apuesta por los combustibles renovables. Ya se vende en España la nueva gasolina sin petróleo, apta para todos los coches y este es su precio De cara a 2035, año a partir del cual, solo se podrán vender coches con motores de emisiones cero en Europa tras las normativas impulsadas desde Bruselas, empresas como Repsol o marcas como Porsche están realizando una fuerte apuesta por los combustibles alternativos y ecológicos como el que os traemos hoy. Repsol La empresa proveniente del Grupo Campsa, que se creó en 1927 dio sus primeros pasos como un ente independiente en 1980, momento en el cual España estaba inmersa en un proceso de adhesión a la Unión Europea. Desde entonces, Repsol ha crecido hasta convertirse en uno de los principales grupos energéticos de nuestro país, de donde se destacan muy por encima, las gasolineras. Ahora, llevan tiempo trabajando en los combustibles renovables, sobre todo en los biocombustibles fabricados a partir de residuos orgánicos como el aceite usado o los desechos vegetales. De hecho, algunos de ellos, bajo el nombre de ‘renovables’ están inmediatamente disponibles, allanando el camino de alcanzar las cero emisiones netas y siendo una alternativa a los combustibles sintéticos. Sintéticos vs renovables La principal diferencia respecto a los sintéticos, conocidos como e-fuels, que aporta la ya mencionada Repsol es que produce estos biocombustibles de manera más económica, confirmando, además, que ha logrado alcanzar el objetivo cero emisiones con este tipo de carburantes, siendo considerados neutros en cuanto a CO2. La clave es que el proceso productivo del combustible se realiza también sin emitir ningún tipo de emisión gracias a hidrógeno verde, lo que permite a Repsol y a otras petroleras explorar opciones que cumplen con la legislación de tecnología cero emisiones. Es más que evidente que el único posible futuro de los coches de combustión pasa por los combustibles renovables y ecológicos Comercialización La empresa lleva un año comercializando con éxito su combustible renovable como sustituto al depreciado diésel. Y ahora ha lanzado una versión de cara a sustituir a la gasolina. A su vez, la disponibilidad de este tipo de combustibles está subiendo con planes a expandirse a más estaciones de servicio. Ahora mismo, los combustibles renovables cuentan con un precio equivalente al de los combustibles premium gasolina 98 y diésel e+, aunque yéndose en algunas ocasiones 10 o 30 céntimos por litro, con un precio de 1,81 euros el litro en el caso de la gasolina renovable. Se producirá principalmente en la refinería de Cartagena. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-se-vende-en-espana-nueva-gasolina-sin-petroleo-apta-todos-coches-este-es-su-precio_288588_102.html