-
Mensajes
48978 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
180
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
1/06/2023 Más distinción y personalización para los Audi A6 y A7 Los Audi A6 y A7 reciben cambios en su estética Cuatro líneas de equipamiento muy diferenciadas La familia de los Audi A6 y A7, con sus respectivos modelos S, reciben cambios estéticos y nuevo equipamiento. Desde el 1 de junio ya podemos encargarlos en los concesionarios de la marca con precios desde 59.810 euros para el A6 y desde 80.450 euros para el A7. Desde el 1 de junio ya están disponibles los nuevos Audi A6 y A7, con precios que parten de los 59.810 y 80.450 euros, respectivamente. ¿Qué cambios llegan a ambos modelos? La berlina A6 se ofrece con cuatro acabados (básico, advanced, S line y Black line), mientras que el A6 Avant no está disponible en la versión básica, y el A7 Sportback se asocia a los acabados S line y Black line. El Audi A6 Avant se ofrece con los acabados advanced, S line y Black line. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/12303442/06/23/mas-distincion-y-personalizacion-para-los-audi-a6-y-a7-.html
-
2 de junio de 2023 Cuidado si ya circulas por alguna de estas áreas ZBE sin etiqueta de la DGT: te pueden multar Aunque cerca de 150 municipios tienen que tener ya establecida una ZBE en España, a día de hoy solo 9 ciudades han hecho los deberes. Estas son todas las áreas ZBE en las que ya te pueden multar si circulas con un coche sin etiqueta medioambiental de la DGT. Cuidado si ya circulas por alguna de estas áreas ZBE sin etiqueta de la DGT Aunque lo venimos contando desde hace unos meses, las áreas ZBE o Zonas de Bajas Emisiones ya han empezado a funcionar en algunas ciudades de España. Y aunque la ley establece que todos los municipios de más de 50.000 habitantes, cerca de 150 lo cumplen, deben tenerlas ya delimitadas y en funcionamiento, lo cierto es que a día de hoy solo 9 han hecho sus deberes. Son Madrid, Barcelona, Córdoba, Pontevedra, Sevilla, Badalona, Rivas-Vaciamadrid, San Cugat del Vallés y Sant Joan Despí. El resto están todavía trabajando en ellas, aunque ya fuera de tiempo porque la exigencia era que estuvieran listas el 1 de enero de 2023. Y aunque ninguna ley obliga a llevar puesta la etiqueta en el coche, sí que lo van a exigir los diferentes ayuntamientos para circular por alguna de estas ZBE. De ahí que sea ya obligatorio que tu coche lleve algún tipo de etiqueta medioambiental de la DGT de forma visible si tiene que acceder al interior de una ZBE. El acceso y las restricciones de cada ZBE dependerán de cada municipio, pero por norma general los coches de etiqueta C y B pueden de momento acceder a estas zonas siempre y cuando no aparquen en la calle, sino en un aparcamiento público como así sucede, por ejemplo, en Madrid. Para los ECO y los Cero no hay ninguna restricción. Consulta ya aquí la etiqueta de la DGT de tu coche y todo lo que hay que saber sobre su uso y compra Estas son las 9 áreas ZBE que ya multan por circular sin etiqueta En Andalucía, Sevilla y Córdoba ya cuentan con sus propias ZBE. En la de Sevilla pueden circular todos aquellos que tengan algún tipo de etiqueta medioambiental de la DGT o que cumplan con alguna de las excepciones contempladas en la normativa. Si no, tendrás que dejar tu coche en los aparcamientos disuasorios de rotación que rodean a la ZBE y utilizar algún tipo de transporte público. La ZBE de Sevilla tiene un horario de lunes a viernes no festivos, en horario de 7:00 a 19:00 horas. Córdoba permite el acceso a su ZBE a las bicicletas y VMP, vehículos con cualquier etiqueta que vayan a un parking de la zona y etiqueta Cero o Eco sin necesidad de tener que ir a un aparcamiento de la zona. La ZBE de Córdoba está activa todo el año. En Cataluña, Barcelona lleva dos años de adelanto a esta normativa al tener la ZBE desde 2020 con un área que abarca más de 95 kilómetros cuadrados. Comprende la ciudad de Barcelona y varios municipios circundantes a las rondas. Y pueden entrar todos aquellos que tengan una etiqueta medioambiental de la Dirección General de Tráfico. Cuidado si ya circulas por alguna de estas áreas ZBE sin etiqueta de la DGT En Badalona su ZBE está en proceso de adaptación. El primer año “es de prueba” y no se empezará a multar hasta 2024. Sólo podrán acceder aquellos que tengan la etiqueta medioambiental de la DGT o los vehículos que cumplan con alguno de los requisitos de excepción para acceder a la ZBE. En enero de 2022 entró en vigor en Sant Joan Despí una Ordenanza Municipal en la que se contemplaba esta zona de tráfico restringido en el que los vehículos sin etiqueta ambiental de la DGT no podrían acceder a ciertas calles. Valencia debería tener ya en funcionamiento una ZBE, como ya ocurre en grandes ciudades como Barcelona o Madrid. Sin embargo, todavía quedan detalles por resolver para que entre en vigor la normativa definitiva. Sí que se ha anunciado que los coches que accedan a la ZBE deben tener algún tipo de etiqueta de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuidado-si-ya-circulas-por-alguna-estas-areas-zbe-sin-etiqueta-dgt-te-pueden-multar_277564_102.html
-
2 de junio de 2023 Le damos menos importancia al limpiaparabrisas de lo que deberíamos, por ello en este artículo te vamos a dar unos consejos para que no tengas ningún problema a la hora de limpiar tus lunas. Qué líquido limpiaparabrisas puedes usar para el coche y qué ocurre si pongo solo agua Hay coches que montan limpiaparabrisas delante y detrás, como suele ser en los más nuevos y otros, más antiguos que lo hacen solo en la luna delantera. Por ello es importante tenerlos en buen estado y usar los líquidos correctos para cuando necesitamos limpiarlo en marcha. Remedios caseros Muchos propietarios de vehículos piensan que lo que eches dentro del limpiaparabrisas da igual mientras tenga líquido porque los limpias barreran con toda la suciedad y, ¡sorpresa! No es así. Estos son algunos de los remedios caseros que se usan y que pueden ser poco beneficiosos: Echar agua. Como apaño rápido para una situación de emergencia puede servir, peor no te olvides de que el agua tiene cal y, por tanto, puede acabar atascando los conductos que transportan este líquido, así que no lo repitas de manera habitual. Agua con desengrasante. Seguro que todos hemos pensado alguna vez en mezclar agua con Fairy, por ejemplo y he de deciros que no es para nada una buena idea. La clave es poder ver bien y si necesitas usar los limpiaparabrisas es porque llueve o porque se te ha ensuciado. En este caso nos podríamos encontrar con que la luna se nos llenara de espuma y acabar teniendo un accidente al no ver. Agua con líquido anticongelante. Esta idea no es tan común pero seguro que alguien la ha llevado a cabo, pues bien, se trata de una mala apuesta debido a que pueden acabar apareciendo restos de óxido, además de que el anticongelante no está hecho para limpiar, sino como dice su nombre, para evitar la congelación. Agua con limpiacristales. De hacerlo deberemos echar dos tercios de agua y uno del producto, no obstante tampoco es lo más idóneo porque podría aparecer óxido o corrosión en los conductos. De los remedios caseros puede que sea el más pasable ya que, el limpiacristales sí cumple con dicha función de facilitar la vista. Limpiaparabrisas ¿Qué debemos hacer? Pues es muy fácil. Tanto en gasolineras como en tiendas especializadas de recambios tenemos multitud de productos específicos para que nuestras lunas se despejen con ayuda de los limpias y estos líquidos. Tenemos una gran variedad de estos productos. Los hay específicos para invierno, para verano, incluso en estos últimos algunos vienen con productos para ahuyentar a los mosquitos que tanto dolor de cabeza nos dan. Además mucho vienen con aromas que harán que nuestro coche huela mejor por fuera, pero que parte de él acaba apareciendo dentro y nos sirve casi como un ambientador. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/liquido-limpiaparabrisas-puedes-usar-coche-ocurre-si-pongo-solo-agua_277579_102.html
-
2 de junio de 2023 La multa de 200 € que la DGT puede ponerte ya por incumplir la normativa de medioambiente Seguro que hay muchas conductas que realizas en tu día a día que son sancionables por dañar el medioambiente y desconoces. Una de ellas es habitual y sucede habitualmente en el coche. La multa de 200 € que la DGT puede ponerte ya por incumplir la normativa de medioambiente El próximo lunes, día 5 de junio, se celebra el Día Mundial del Medioambiente y siempre es un buen momento para repasar conductas poco apropiadas y difundir consejos y recomendaciones que puedan contribuir a la protección de nuestro entorno, tan deteriorado en los últimos años por la contaminación de todo tipo, desde material a acústica o a nivel de gases y partículas. Así que vamos a repasar algunos tips para que conozcas qué puede estar y no estar permitido. Para aprovechar esta celebración, el departamento jurídico de Legálitas nos recuerda hoy algunas conductas que, no solo son poco apropiadas y suponen un riesgo para el medioambiente, sino que además son sancionables tanto por organismos nacionales como por las distintas ordenanzas municipales. La mayoría, eso sí, no tienen que ver con el mundo del automóvil… pero alguna sí. Entre las actitudes habituales que se ven entre la población y que están prohibidas (y que creemos necesario repasar aunque no tengan que ver aquí con el mundo del motor, pero bueno es conocerlas) figuran acciones como depositar o tirar basura en la calle (sancionable con multas de hasta 1.500 euros), no recoger los excrementos de las mascotas (también con multas de más de 1.000 € dependiendo de los ayuntamientos), sacudir alfombras por las ventanas (hasta 750 euros), realizar botellones o fiestas en espacios públicos (hasta 3.000 €) o realizar grafitis en fachadas. Multa de 200 € por arrojar objetos por la ventanilla... ¡e incluso puede ser delito! Sin embargo, hoy nos detenemos especialmente en una conducta que puedes ver también de forma bastante común en calles y carreteras y que, en este caso, sí afecta al mundo del automóvil. Hablamos, cómo no, de arrojar objetos por las ventanillas de los vehículos, una práctica que no solo contamina el medioambiente, por supuesto, sino que además puede generar grandes riesgos. Tirar una colilla por la ventanilla supone una multa de 200 euros y perder cuatro puntos Así, la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, en su artículo 76.n, califica ya como infracción grave “arrojar a la vía o en sus inmediaciones objetos que puedan producir incendios o que obstaculicen la libre circulación”. Estas prácticas suponen ahora una multa económica de 200 euros y la retirada de hasta 4 puntos del carné de conducir. Además, especialmente peligroso resulta la práctica también desgraciadamente habitual de arrojar o tirar colillas por las ventanillas de los coches, que pueden ocasionar graves incendios forestales. En estos casos, además de la multa mencionada, el infractor podría incluso estar incurriendo en un posible delito con penas mucho más graves. Otra práctica sancionable, según detalla el departamento jurídico de Legálitas, es escupir en la vía pública, o incluso desde un coche. Esta acción no es tan habitual afortunadamente… pero reconócelo: alguna vez también la has visto en la carretera. Aprovechamos la celebración del Día del Medioambiente para advertir de todas ellas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-200-dgt-puede-ponerte-ya-por-incumplir-normativa-medioambiente_277609_102.html
-
2 de junio de 2023 El gran temor a pasar la ITV que ya no lo es tanto y de qué tienes que preocuparte realmente Los nuevos datos facilitados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid revelan importantes novedades en la resolución de las inspecciones de ITV. ¡Te las desvelamos todas! El gran temor a pasar la ITV que ya no lo es tanto y de qué tienes que preocuparte realmente La información la publica hoy AEMA-ITV, la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, según los últimos datos facilitados ya por el Archivo de Vehículos de la región. Estos registros son ya la consecuencia de que hasta 598.367 vehículos hayan acudido a inspección durante los tres primeros meses de 2023, con lo que se pueden extraer ya las primeras conclusiones sobre aprobados, defectos y suspensos relacionados con el automóvil. Las pruebas de emisiones ya no hacen suspender a tantos coches Como una de las conclusiones más relevantes podemos confirmar que los defectos detectados en el capítulo de emisiones contaminantes, seguramente la prueba más temida por todos los conductores, reducen su incidencia en los suspensos en la ITV. Así, según estos datos, el número total de rechazos por culpa de problemas de emisiones se ha reducido en 2023 hasta un 9%, pasando del 33 por ciento que representaba en 2022 a un 24% que acumula este año. Según informa Jorge Soriano, presidente de AEMA-ITV, “esta reducción en el número de defectos detectados en la prueba de emisión de gases contaminantes es una buena noticia para Madrid. Hay que recordar que las pruebas de emisión de gases que realizan las ITV evitan al año hasta 575 víctimas mortales prematuras por exposición a partículas”. Infografía sobre los resultados de inspecciones en Madrid. Fuente: AEMA ITV El alumbrado y la señalización, el gran problema en las ITV Sin embargo, otro dato preocupa especialmente a las administraciones, y parece que nunca ha figurado entre las pruebas más temidas de los conductores: hablamos de los defectos de alumbrado y señalización. Según este informe, si los defectos de emisiones son la tercera causa de rechazo de las ITV, y los problemas en ejes, ruedas, neumáticos y suspensión ocupan la segunda posición (con un 27%), los defectos de alumbrado y señalización son los que más suspensos ocasionan en las ITV de Madrid. En total, su índice de rechazo se eleva al 37 por ciento, de los que un 10 por ciento corresponde a inspecciones desfavorables en ciclomotores, un 9% en vehículos pesados, un 8% en el resto de vehículos ligeros, un 5% en autobuses y un 6% en turismos particulares. Así, este informe refleja que esta prueba concreta ha registrado en 2023 en la Comunidad de Madrid un total de 213.332 defectos leves y hasta 50.052 defectos graves. Como datos ya generales, el informe de AEMA-ITV confirma también que hasta el 82% de vehículos aprueba satisfactoriamente la ITV a la primera, una cifra que además aumenta hasta el 94 por ciento en segundas inspecciones. De acuerdo a estos datos, el turismo particular es el tipo de vehículo que más inspecciones favorables registra, con hasta un 83 por ciento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-temor-pasar-itv-ya-no-es-tanto-tienes-preocuparte-realmente_277615_102.html
-
Pequeñas actualizaciones para los Audi A6 y A7: más atractivos y más equipados
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
. 2023 Audi A7 - 2023 Audi A7 Design |Review, Interior, And Technology -
Pequeñas actualizaciones para los Audi A6 y A7: más atractivos y más equipados
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
Audi A7 2023 FUENTE: https://gossipvehiculo.com/2023/01/02/audi-a7/ . . . . . . . . . . . . -
Pequeñas actualizaciones para los Audi A6 y A7: más atractivos y más equipados
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
. 2023 Audi A7l TFSI S-Line - New Features! Price & Specs! -
Pequeñas actualizaciones para los Audi A6 y A7: más atractivos y más equipados
Ocio publicó una discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
01 junio, 2023 Audi ha anunciado la llegada de un paquete de actualizaciones para sus berlinas medias, los Audi A7 y Audi A6, que mejoran así su atractivo gracias a una gama simplificada y a una carga de equipamiento de serie mayor. Las actuales generaciones de las berlinas medias de la marca de los cuatro aros, son las menos populares. Es un hecho: las cifras de ventas no son especialmente brillantes debido, fundamentalmente, al empuje de los SUV dentro del mercado. Sin embargo, Audi sigue apostando por este tipo de vehículos, y ha anunciado una interesante actualización en las gamas de los modelos Audi A6, A6 Avant y A7 Sportback. La principal novedad en estas gamas es la introducción de nuevos acabados para los vehículos. Los clientes ahora pueden elegir entre los siguientes niveles de equipamiento: básico, advanced, S line y Black line. El Audi A6 berlina está disponible en los cuatro acabados, mientras que el A6 Avant solo está disponible a partir del nivel de equipamiento advanced, y el A7 Sportback se asocia exclusivamente con los acabados S line y Black line. Una de las novedades más notables en el diseño exterior de estos modelos es la parrilla Singleframe con una estructura de nido de abeja. En la versión básica, la parrilla frontal presenta un acabado en negro mate con un marco cromado. Además, los faros full LED han sido rediseñados, con una firma de luz diurna contorneada para el Audi A6. El nivel de equipamiento advanced se distingue por una parrilla del radiador cromada en tono oscuro, tomas de aire laterales y un difusor trasero de nuevo diseño con una lámina acabada en color Plata Selenita. También se incluyen llantas de 18 pulgadas de diseño deportivo y asientos tapizados en cuero sintético. Audi S7 Sportback | Audi El acabado S line, por su parte, cuenta con la parrilla Singleframe con inserciones cromadas. En el caso del Audi A6, este nivel de equipamiento también incluye llantas de 19 pulgadas y suspensión deportiva. Además, se incorporan de serie faros Audi Matrix LED con intermitentes dinámicos traseros en el Audi A6, y llantas de 20 pulgadas y faros HD Matrix LED con intermitentes dinámicos en el Audi A7. Los modelos Audi S6 y Audi S7, versiones de altas prestaciones, también han recibido algunas mejoras estéticas. Estos vehículos lucen una parrilla Singleframe con inserciones en apariencia de aluminio y tomas de aire laterales más prominentes en la parte delantera. Ambos modelos incluyen ahora el spoiler delantero pintado en color Plata Selenita y faros HD Matrix LED de serie. Además de las mejoras en los diferentes niveles de acabado, Audi ha ampliado la oferta de colores y materiales tanto para el interior como para el exterior de los modelos A6 y A7. Ahora, se pueden elegir entre doce colores exteriores, incluyendo opciones como el Blanco Arkona y el Marrón Madeira metalizado, que se suman a los colores ya existentes. A partir del 1 de junio, la firma alemana admite realizar pedidos de los nuevos modelos A6 y A7, con precios iniciales desde 59.810 euros y 80.450 euros, respectivamente. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/pequenas-actualizaciones-audi-mas-atractivos-mas-equipados_20230601647877e9a7fe8d0001d55cef.html -
Cuidado con circular en zig zag La DGT advierte especialmente de los peligros de esta práctica muy habitual de los motoristas al circular en ciudad y en atascos. Debido al reducido tamaño de las motos y a su manejabilidad, es habitual ver que sus conductores intentan avanzar por cualquier rincón y con cualquier tipo de maniobra para aprovechar los huecos. Este tipo de adelantamiento, que está permitido en atasco, provoca situaciones de especial riesgo, sobre todo si se hace a una velocidad más alta de la recomendada y con los coches circulando alrededor. No a la conducción agresiva Esta alerta no solo va encaminada hacia las motos, sino hacia todos los vehículos en general. La agresividad a los mandos, provoca situaciones de gran riesgo al no tener la suficiente calma, control y reflejos como para solventar posibles situaciones peligrosas. Además, suele ir directamente relacionada con maniobras de riesgo y alta velocidad. El peligro del exceso de velocidad Llegamos al apartado de siempre, el que más riesgos genera en carretera, según la DGT. Esta semana, por ejemplo, hemos conocido que las principales multas impuestas por Tráfico en 2022 tuvieron que ver de nuevo con las infracciones de velocidad. Pero en moto si cabe es mucho más peligroso, ya que sus ocupantes son mucho más vulnerables a lesiones en caso de accidentes o siniestros. Mucha precaución. La DGT alerta del peligro de la velocidad al circular en moto. No te pegues a otros por detrás Otra actitud poco recomendable y que, lamentablemente, vemos mucho en calles y carretera es el acto de pegarnos mucho al vehículo precedente. En el caso de las motos, volvemos a incidir en el mayor riesgo que suponen estas prácticas ya que cualquier frenazo o emergencia suele desembocar con el motorista por los suelos y el peligro real al que se expone su vida, especialmente cuando sucede a una velocidad media y alta. Mantener la distancia de seguridad siempre es importante, pero en el caso de las motos todavía mucho más. El riesgo de serpentear en las retenciones Aunque ya lo hemos avanzado en la conducción en zig zag, volvemos a recordar el peligro de serpentear también en retenciones del que advierte la DGT. Especialmente hay que tener cuidado cuando se produce la puesta en marcha repentina de los vehículos que pueden desembocar en un golpe o accidente si no logran ver por sus retrovisores a las motos serpenteando. Y es que muchas veces aparecen repentinamente por donde menos las esperas. Y el que tiene siempre las de perder, repetimos que es el ocupante de la moto, mucho más vulnerable lógicamente. ¡Prudencia, por favor! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-infracciones-comunes-va-perseguir-mucho-mas-partir-ahora_277535_102.html
-
1 de junio de 2023 La DGT avisa de las infracciones comunes que va a perseguir mucho más a partir de ahora La DGT quiere proteger a uno de los medios de transporte más peligrosos de las vías y, de paso, también a sus propios usuarios. Por eso, alerta ahora sobre actitudes de riesgo que va a perseguir especialmente. Las infracciones comunes que la DGT va a perseguir mucho más a partir de ahora La DGT pone el foco en este 2023 en las motos. El máximo organismo de tráfico en nuestro país lo considera el medio de transporte más peligroso, para el que, según informa, “existe un riesgo 17 veces mayor de fallecer viajando en moto que en turismo, por kilómetro recorrido”. De hecho, incluso “solo en ciudad es 32 veces más arriesgado que viajar en turismo; 4 veces más que hacerlo en bici; 3 veces más que ir a pie y 450 veces más que en autobús”, según datos del estudio Safer City Global Benchmarking for Urban Road Safety de la OCDE. Por eso, no solo para proteger las vidas de quienes viajan en moto, sino también la del resto de usuarios de carreteras y calles, que pueden verse involucrados en accidentes o atropellos, la DGT ha decidido lanzar una serie de advertencias a través de sus canales oficiales con consejos de los que nunca se debe hacer a bordo de una motocicleta. Así, y como puedes ver en el post que reproducimos a continuación, la DGT alerta sobre una serie de actitudes habituales y comunes que, como motorista, “debes evitar para no poner en riesgo a otros usuarios de la vía”, ni por supuesto a ellos mismos. Vamos a verlo un poco más en detalle. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-infracciones-comunes-va-perseguir-mucho-mas-partir-ahora_277535_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
1 de junio de 2023 Estas son las nuevas localizaciones del coche radar de la DGT en Madrid La DGT se ha propuesto seguir pillando a conductores que muchas veces se despistan y sobrepasan los límites de velocidad. Estas son las nuevas localizaciones del coche radar de la DGT en Madrid Tras batir récords históricos de recaudación por multas de velocidad, la Dirección General de Tráfico quiere ir un paso más allá ubicando su coche radar en dos zonas en las que la gente desconoce que se puede colocar y pillando así a los conductores de la capital española. Cuidado al llegar a Moncloa Se trata del último tramo de la A-6 antes de entrar en lo que es la ciudad de Madrid. Según pasamos por el Palacio de la Moncloa, la limitación de velocidad es de 80 kilómetros por hora, sin embargo, 400 metros después esta se ve reducida a 60 km/h. Es en ese tramo donde la DGT en colaboración con la Guardia Civil donde aprovechan para estacionar su coche pegando al arcén en el acceso que hay al Museo del Traje. La mayoría de la gente viene a 80 kilómetros por hora y no se dan cuenta de la señalización que indica un nuevo límite de velocidad. Por ello, es uno de los puntos donde la DGT está colocando su coche secreto. Cada vez es más conocido debido a la incidencia de multas que está poniendo, pero los conductores que aún no han sido multados siguen cayendo en la multa. Acceso Museo el Traje, Moncloa Aprovechan las zonas nuevas Esta localización es aún más desconocida y es que, esta zona está abierta tras las obras desde hace solo unos meses. Se trata del acceso a la M-11 desde Castellana, donde debido al proyecto de Madrid Norte, se han realizado diversos cambios en la carretera. El coche radar se sitúa escondido en el túnel subterráneo de apenas 50 metros que da acceso directo a la M-11 según vienes de Castellana. Al ser una zona completamente nueva, la gente no se da cuenta y además es justo el tramo, una vez más donde cambia el límite de velocidad. En el túnel donde ellos se esconden en un espacio que hay que casi no se ve, la limitación es de 50 kilómetros por hora, aunque poco después de salir aumenta. Acceso M-11 desde Castellana ¿Es siempre el mismo coche? Desde nuestra experiencia en Autopista podemos afirmar que sí. Se trata de un Toyota Prius blanco con dos agentes de seguridad dentro del coche con una cámara. Toyota Prius blanco Cabe resaltar que en el acceso de Moncloa de la A-6 es más fácil de ver, a pesar de que se esconden tras el muro de color marrón, pero en el túnel de la M-11 con el escondrijo en el que hay poca luz y la pintura nueva del túnel, hasta que no lo has sobrepasado no te das cuenta. Por tanto, es evidente que aunque sean un poco más caros, dependiendo también de la marca, el usar productos especializados nos supone muchas ventajas, incluso económicas si tenemos en cuenta que estropear los conductos nos saldría bastante más caro que comprar una garrafa o unas botellas de este producto. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-nuevas-localizaciones-coche-radar-dgt-en-madrid_277561_102.html -
fotos a6/c8 del foro. Preséntanos tu nuevo A6 / C8 con fotos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Enhorabuena y a disfrutarlo. Salu2. -
30 Mayo 2023 Gama Audi A6 2024 Audi Antes de cambiar de nombre comercial, la marca de los cuatro aros ha presentado una actualizada gama Audi A6. La berlina, el A6 Avant y el A6 Allroad presentan un paquete de mejoras más bien discretas, pero justas para dar un nuevo aire. Unas novedades que estarán en los concesionarios europeos de la marca alemana desde principios de junio. Audi ya trabaja en una nueva generación de uno de sus modelos más importantes. El Audi A6 ya está siendo sometido a una profunda revisión que, como ya viene siendo más habitual de la cuenta en el grupo Volkswagen, será comercializado como un modelo nuevo. Un lanzamiento que también conllevará un cambio en su denominación comercial, ingresando en la del A7. La gama del Audi A6 ha recibido un paquete con importantes novedades, cambios en el área exterior muy discretos que aportan un aire más moderno. Lo justo para aumentar su atractivo antes de que llegue el sucesor a mediados del próximo año. El representante de la marca de los cuatros aros en el segmento E se ha dejado ver en fotos espía solamente en la carrocería sedán, algo también muy habitual en el fabricante, que ha trasladado las mejoras implementadas directamente a las dos carrocerías adicionales de la gama, el familiar A6 Avant y el crossover A6 allroad. El Audi A6 allroad quattro 2024 es el único modelo que conserva su parrilla Singleframe intacta Las novedades claves en la gama Audi A6 2024 La firma alemana ha confirmado novedades solo en el exterior de los tres modelos, amén de las versiones deportivas de los dos primeros, los S6 y S6 Avant. Tras año y medio en pruebas de la berlina de tres volúmenes camuflada, podemos ver que los A6 ahora cuentan con una parrilla de nido de abeja que aporta un estilo más deportivo, variando el acabado del marco de la calandra Singleframe -cromado en las versiones básicas y oscurecido en las superiores- además de un paragolpes con unas tomas de aire rediseñadas. Las llantas de aleación de serie en toda la oferta son de 19 pulgadas de diámetro, incluyendo opciones de hasta 21 pulgadas, además de nuevos colores de carrocería destacando los «Blanco Arkona» y «Marrón Madeira». El paquete deportivo S line para el exterior permanece como un opcional, sumando dos colores extra a la paleta disponible con los «Rojo Grenadine» y «Azul Ascari». Por dentro, Audi no ha implantado grandes novedades en un interior que, ya de por sí, es más que tecnológico. El cuadro de instrumentos digital cuenta con una pantalla de 12,3 pulgadas Full HD, prestando una mayor atención al equipamiento de serie. Ahora, todos, una nueva cámara frontal para la función del reconocimiento de señales de tráfico y los faros Matrix LED con luces diurnas, además de los asistentes de aparcamiento «Park Assistant» y «Park Assist Plus». El lanzamiento comercial de la gama Audi A6 2024 es inmediato Las únicas mejoras que recibe el salpicadero y los paneles de las puertas afectan a la decoración, en madera marrón oliva o gris natural, y con el paquete S line para el interior en el que el revestimiento del techo y el salpicadero es negro, al igual que el volante deportivo está forrado en cuero con costuras en contraste pedales de acero inoxidable. Las versiones de los S6 presentan una estética más agresiva, con unas tomas de aire realzadas en negro mate. La gama no presenta ningún tipo de mejoras en el apartado mecánico, que se conserva intacta tanto en su oferta de gasolina y diésel con tecnología MHEV, ni tampoco más autonomía en las versiones PHEV. Una gama que estará disponible en todos los concesionarios europeos desde el próximo 1 de junio con los nuevos acabados «Business», «Business Advanced» y «S Line» con unos precios que parten desde los 59.810 euros. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-s6-2024-202395236.html
-
31 de mayo de 2023 En estas ciudades ya puedes “hacer un bizum” para pagar las multas de tráfico Hasta 13 ciudades de España permiten pagar ya las multas de tráfico al instante y con el móvil. ¿Cómo? Pues haciendo un bizum a la administración correspondiente. En estas ciudades ya puedes “hacer un bizum” para pagar las multas de tráfico No nos vamos a engañar, a nadie le gusta tener que pagar una multa. Pero mucho menos los trámites que conlleva realizar el pago de esa sanción, ¿verdad? A saber, tener que buscar la web de la administración, descubrir qué métodos de pago acepta, que si una tarjeta no vale… Un rollo. ¿Y si te dijera que en algunas ciudades de España ya puedes pagar las multas por bizum? En 13 ciudades españolas ya es posible pagar las multas de tráfico utilizando bizum, el sistema para pagar de manera instantánea desde el móvil en el que solo se necesita un número de teléfono, previamente asociado a una cuenta bancaria. Sí, la multa hay que pagarla, pero por los menos de una forma más rápida y cómoda. Además, de esta forma te puedes beneficiar de la bonificación del 50% por pronto pago, también conocido como periodo voluntario. Desde su llegada en 2016, Bizum cuenta actualmente con más de 23 millones de usuarios activos y ya se han realizado en todo este tiempo casi 2.000 millones de transacciones. Dónde puedes pagar una multa por bizum Las multas de tráfico se pueden pagar hasta ahora a través de internet, en cualquier Jefatura o Oficina de Tráfico, por teléfono llamando al 060, desde la app MiDGT, en sucursales y cajeros de Caixabank, en Correos o si te paran en carretera en el momento de realizar la infracción, y sólo en caso de agentes de la Guardia Civil. Ciudades como Bilbao, Vitoria, San Sebastián, Barakaldo, Irún, Santurtzi, Portugalete, Basauri o Errentería fueron pioneras. Desde 2021 en todas estas localidades se puede pagar las multas por bizum. Para ello solo hay que descargarse una aplicación llamada “Mi Pago Wallet”, registrarse y vincular una tarjeta de crédito o débito. Hecho esto, los usuarios solo tienen que escanear el código de barras o QR de su recibo para abonar el pago de su multa o trámite a través de Bizum. En Toledo este sistema está operativo desde el año pasado. A través de la web del ayuntamiento para el pago de multas, se selecciona la opción de Bizum y se introduce el número de teléfono que tengamos asociado a esta app. Y algo parecido sucede en Burgos, donde además de pagar las multas de tráfico, sus ciudadanos también pueden pagar otros impuestos y tasas municipales. Y ojo porque en los primeros seis días de funcionamiento, el Consistorio de Burgos recibió 5.869,29 euros por más de 50 operaciones relacionadas con el pago de impuestos o sanciones. Barcelona y Valencia son, de momento, las últimas ciudades que se han sumado a esta iniciativa. Para pagar las multas solo es necesario facilitar el número de teléfono a la administración y, en el caso de la capital levantina, solo en dos semanas los pagos por Bizum alcanzaron 7,8% del total de operaciones del ayuntamiento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/en-estas-ciudades-ya-puedes-hacer-bizum-pagar-multas-trafico_277422_102.html
-
31 de mayo de 2023 Esto es lo que van a subir los coches diésel y de gasolina en los próximos meses Con la irrupción de los coches eléctricos y de las nuevas normas de emisiones, cada vez va a resultar más difícil hacerse con uno de combustión tradicional. Y también será más caro... Esto es lo que van a subir los coches diésel y de gasolina en los próximos meses Los coches gasolina y diésel sufrirán una subida en sus precios los próximos meses debido a las políticas medioambientales de la Unión Europea. A ello habría que sumarle que, el propio combustible tras la última bajada podría tener un aumento de cara a verano. ¿Por qué? Esto es debido principalmente a la normativa Euro 7, que entrará en vigor en 2025 opara coches y furgonetas a partir de 2025 y hará lo propio con los autobuses y camiones en 2027. Se trata de la actualización de la actual Euro 6. Todo esto supone que las marcas deban hacer un importante desarrollo en i+D de cara a producir sus coches dentro del marco legal de las emisiones medias marcadas por la Unión Europea con esta nueva normativa medioambiental. Volkswagen Scirocco Este aumento en costes de las marcas se verá directamente reflejado en el comprador, que deberá pagar aún más precio por adquirir un coche de combustión con el objetivo de que las marcas sigan ganando dinero. ¿De cuánto estamos hablando? Según el informe publicado por la Asociación de Fabricantes Europeos de Automóviles, la ACEA, calcula que dicho aumento en los costes de producción se situará de cuatro a once veces lo que había (mal) estimado la Unión Europea. Si bien este organismo había calculado que los costes oscilarían alrededor de los 184 euros por cada coche de gasolina, finalmente estarán cerca de los 2.000. Por su parte los diésel habían recibido una estimación de 446 euros de aumento en el coste de producción, sin embargo, superará la barrera de los 2.500. Un paso más cerca de ser un artículo de lujo Es irónico esto de las normativas, porque mientras nos piden que apostemos por opciones más respetuosas por el medioambiente, nos las encarecen día tras día. Los coches eléctricos, incluyendo los más baratos no son asequibles para muchos bolsillos y por su parte, los de combustión están cada día más limitados por las normativas y también más caros. A su vez, en nuestro país recibimos muy poca ayuda y muy pocos alicientes para lanzarnos a por un coche EV con el que no podríamos completar un viaje Madrid – Cádiz al no disponer de infraestructuras lo suficientemente potentes y respaldadas por el Gobierno, que se encuentran a años luz del resto de la Unión Europea. Esto va en camino de que el coche se convierta en un artículo de lujo al que pocos podrán acceder, como posaba en los inicios del siglo pasado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esto-es-van-subir-coches-diesel-gasolina-en-proximos-meses_277435_102.html
-
31 de mayo de 2023 El nuevo elemento que la DGT te obligará a llevar en el coche y ya puedes comprar por 50 € Apunta esta fecha en el calendario. A partir del 1 de enero de 2026 desaparecerán los triángulos de emergencia y serán obligatorias las luces V-16 conectadas. Y ya la puedes comprar por menos de 50 euros. El nuevo elemento que la DGT te obligará a llevar en el coche y ya puedes comprar por 50 € El 2023 comenzó con la llegada al mercado de las primeras luces de emergencia V-16 homologadas y conectadas con la DGT, lo que ha supuesto que en la actualidad convivan dos tipos de balizas: las analógicas y las conectadas. Pero a partir del 1 de enero de 2026 solo estarán permitidas las luces V-16 conectadas. Hasta esa fecha, las luces no conectadas y los triángulos de emergencia se pueden seguir usando y fabricando. Las luces V-16 son un dispositivo luminoso que permite señalizar un incidente en carretera sin necesidad de salir del vehículo ni correr riesgos innecesarios. Simplemente el conductor debe abrir la ventana y colocar la señal en el techo del coche. Actualmente Help Flash ofrece en su web esta baliza de emergencia por 49,95 euros. Cómo funcionan las luces V-16 conectadas El dispositivo integra una eSIM con tecnología NB-IoT que le proporciona conectividad. Así, en caso de accidente o avería, al activar la baliza, se envía de manera inmediata y automática una notificación al centro de control de tráfico de la DGT indicando su localización exacta y esta información es compartida en tiempo real a través de la Plataforma DGT 3.0 y del Punto de Acceso Nacional a los demás usuarios de la vía. Esta notificación no sólo aparecerá en los paneles de información variable en las carreteras, también en las aplicaciones de movilidad de los teléfonos y en los propios coches conectados. El coste de las comunicaciones del dispositivo estará incluido en el precio y se garantizarán durante al menos 12 años. Aunque algunos modelos, como es el caso del Help Flash IoT, ofrecen a las personas que lo adquieran antes de que sea obligatorio conectividad adicional sin coste durante estos años previos, obteniendo así dispositivos conectados desde ahora hasta 2038. El nuevo elemento que la DGT te obligará a llevar en el coche y ya puedes comprar por 50 € Para activarlo basta con que el usuario lo encienda debido a una incidencia. Sólo en ese momento se activará y enviará los datos de geolocalización del vehículo al centro de control de tráfico de la DGT. Su reflector parabólico con tecnología led, permite que el vehículo sea visible en todas direcciones y a 1 km de distancia, aún en condiciones de baja luminosida. La información sobre la ubicación del vehículo accidentado se enviará cada 100 segundos y dejará de enviarse una vez se desactive la baliza. No todos los dispositivos son válidos La DGT aclara que no todos los V-16 que se anuncian como conectados lo están realmente y son válidos. Y añade que “Únicamente las marcas y modelos publicados en el apartado Marcas y modelos certificados son los que han superado el proceso de certificación en los laboratorios designados y, por lo tanto, cumplen con lo dispuesto en el ANEXO XI “SEÑALES EN LOS VEHÍCULOS” del Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos”. Las marcas y modelos certificados son los siguientes: Número de certificado Modelo Marca LCOE 2022120961G1 Help Flash IoT HELP FLASH LCOE 2022110790G1 FlashLED SOS FLASHLED LCOE 2023010020G1 PF LED ONE V16 PF LED ONE V16 LCOE 2023010084G1 DP-EL2022-C1 SOS ROAD, NK, STRONG LCOE 2023010078G1 iWottoLight IoT iWottoLight FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-elemento-dgt-te-obligara-llevar-en-coche-ya-puedes-comprar-por-50_277465_102.html
-
31 de mayo de 2023 El truco definitivo para no rozar la puerta con la columna de tu garaje Muchas son las veces que, si tenemos un garaje pequeño, acabamos golpeando sin querer la puerta contra una columna o una pared al salir, dejando así marca en nuestro coche de la pintura. El truco definitivo para no rozar la puerta con la columna de tu garaje Hay garajes que son extremadamente pequeños, algunos incluso en los que la única opción es apoyar la puerta con una columna o con la propia pared para poder salir del coche, y aún así, se consigue de manera no muy holgada. Remedios más típicos En este caso nos encontramos con algunas piezas que se venden directamente para no rozar y funcionan para superficies planas y en las que tienes espacio de sobra. Sin embargo, si lo que te molesta es una columna, no puedes meterle un gran mullido que te robe aún más espacio y que además no gira alrededor de la misma. Nuestro remedio Aquí te traemos un remedio casero y muy práctico para que tu puerta no roce continuamente con tu columna. Se trata del aislante térmico que se utiliza para recubrir las tuberías. Estos rollos que podemos comprar en diversas tiendas especializadas y en sitios como Amazon, puede ser el remedio definitivo a nuestros roces. Los precios varían, hay marcas conocidas como Armaflex o K-Flex, pero al no necesitarlo para su función real de cubrir tuberías, nos valdrá de sobra con uno de más baja calidad. ¿Cómo las instalo? Bien, este compuesto viene normalmente en forma de rulo, en cuyo caso deberíamos cortarlo por la mitad en dirección horizontal en uno de sus lados. No obstante, se venden ya cortados de manera que solo tendríamos que pegarlos a la columna que queramos. Al estar cortado por la mitad, conseguiremos que pueda rodear dos o tres perfiles de la columna y así asegurarnos que no lo rozaremos. Puerta con pequeños golpes Para pegarlo, podremos comprar un pegamento específico, una masilla o incluso intentarlo con una pistola de silicona. Es importante fijarlo bien ya que hay que tener en cuenta que vamos a estarlo golpeando continuamente y es muy posible que se nos caiga y debamos pegarlo de nuevo. Probado Este truco que os ofrecemos lo hemos probado nosotros mismos y damos fe de que es útil y no solo eso, sino que también a pesar de que estos compuestos puedan parecer algo blandos a simple vista, estamos hablando de que si los pegamos bien, podríamos llegar a estar con el mismo durante 2 o incluso, llegar a los 3 años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/truco-definitivo-no-rozar-puerta-con-columna-tu-garaje_277475_102.html
-
31 de mayo de 2023 Se desvelan ya las 5 multas que más pone la DGT en España al cabo del año Son los 5 motivos por los cuales la DGT pone más multas de tráfico en un año. La velocidad es el más repetido, pero quizás te sorprenda alguno de los que están a continuación en esta lista. Te contamos cuáles son. Se desvelan ya las 5 multas que más pone la DGT en España al cabo del año Según el último informe presentado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA), la DGT impuso en 2022 un total de 5.542.178 multas, un 15,6 por ciento más que el año anterior cuando llegó a casi 4,8 millones. Una cifra mareante, pero espera a saber cuánto dinero recaudó por este motivo: ¡507.361.888 euros!, la cifra más alta en la historia de este organismo. Pero hay otros datos interesantes que se desprenden de este informe, como lo es el de las multas más recurrentes de la DGT. Y puede que alguna no te la esperes. Las 5 multas que más pone la DGT La primera que seguramente nos viene a la cabeza cuando pensamos en multas de la DGT es la velocidad. Y efectivamente, así fue. En total, 3.704.675 denuncias, lo que equivale a que 2 de cada 3 infracciones en carretera fueran cazadas por un radar de velocidad. La segunda multa más común en España el año pasado tuvo que ver con la ITV, bien por no haberla pasado o por haber resultado desfavorable. Un total de 618.375 conductores fueron sancionados por uno de estos dos motivos en 2022, superando en un 4,61 por ciento la cifra obtenida un año antes (591.074). Se desvelan ya las 5 multas que más pone la DGT en España al cabo del año Hasta 137.475 conductores fueron sorprendidos el año pasado conduciendo sin carné de conducir, un 8,4% más que el año anterior, y situando este motivo como el tercero por el que la DGT pone más multas al cabo de un año. Sorprende que a estas alturas el cinturón de seguridad sea el cuarto motivo por el que la DGT pone más multas en España. Pero sí, lamentablemente hasta 105.996 conductores recibieron una sanción por circular sin llevar puesto el cinturón de seguridad. Casi los mismos que en 2021 cuando la cifra fue de 105.821. El uso del teléfono móvil al volante sigue siendo una de las asignaturas pendientes de la siniestralidad al volante, y así lo refrenda el informe de AEA. 88.201 conductores fueron multados por conducir utilizando el móvil, aunque como dato positivo hay que decir que se redujeron un 13,05% con respecto a 2021. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-desvelan-ya-5-multas-mas-pone-dgt-en-espana-cabo-ano_277472_102.html