-
Mensajes
49654 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
210
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
16 de marzo de 2023 Qué son los nuevos radares térmicos y cuál es la multa que nos ponen si nos pilla A los radares de velocidad y de ruido, pronto se sumarán nuevos cinemómetros térmicos con una finalidad muy clara que te contamos hoy. Cuidado, porque las multas actuales por la infracción que controlan es de 200 euros. Qué son los nuevos radares térmicos y cuál es la multa que nos ponen si nos pilla Acostúmbrate, porque los radares van a formar cada día más parte de nuestra vida en las carreteras. Sí, lo sabemos, los de velocidad se han multiplicado en los últimos años, con nuevos dispositivos de control tanto en las propias vías, y con nuevos sistemas fijos, móviles o de tramo, como desde el aire, con drones y helicópteros. Incluso se han instalado nuevos radares portátiles en furgonetas y motos camufladas, dos medios de transporte que hasta ahora no se habían empleado para esta labor de control. Sin embargo, no solo de la velocidad viven hoy los radares. En los últimos meses te hemos ido contando ya que han comenzado a probarse incluso en España losr nuevos radares de ruido, que miden realmente los decibelios de los vehículos en circulación y tienen la capacidad de multar cuando son superiores a los máximos permitidos, incluso de los radares de emisiones, que por su parte miden las emisiones de los coches para comprobar, en uso real, si los vehículos han manipulado cualquier sistema de escape o centralita o contaminan mucho más de lo permitido. Radares térmicos: controlan la ocupación de los coches A este arsenal podríamos también sumar los mal llamados comúnmente radares de semáforos, que en realidad son cámaras que detectan si un vehículo se salta un semáforo en ámbar o en rojo, para leer la matricular y poder emitir una sanción. Los nuevos radares térmicos se usan ya en Francia en pruebas para controlar los accesos a los carriles VAO. Sin embargo, hoy te contamos un nuevo tipo de radar con el que deberemos familiarizarnos en próximos meses: los conocidos como radares térmicos. Pero, ¿qué son exactamente y dónde se utilizan ya? Este tipo de cinemómetro, como en su día ocurrió también con los radares de ruido, se prueba ya en Francia con el objetivo de comprobar su viabilidad y extenderlo por las grandes ciudades del país, y quién sabe si también por otros países de Europa. Apostamos a que sí. Y es que este nuevo tipo de radar térmico se encarga, básicamente, de conocer la ocupación de un vehículo en su interior, para así poder comprobar si, por ejemplo, hay vehículos que incumplen las normativas de ocupación de los llamados en España carriles VAO de alta ocupación. Como trasfondo está el objetivo máximo de poder ir desincentivando poco a poco el uso del vehículo privado para contaminar menos en los entornos de las grandes ciudades y fomentar la utilización del transporte público y compartido. Estos nuevos radares térmicos detectan así los pasajeros que transporta realmente cada vehículo y en Francia se prueba como elemento de control de carriles de alta ocupación. En España, concretamente, y aunque aún no se han probado, podrían servir a futuro como mecanismo de vigilancia y sanción a lo que la DGT considera ya una infracción grave, según el artículo 76. C de la Ley de Seguridad Vial y Tráfico. Esta normativa, en concreto, sanciona con 200 euros de multa, pero sin pérdida de puntos en el carné de conducir, el incumplimiento de las normativas de ocupación de los carriles VAO o BUS VAO. Generalmente en este tipo de carriles solo pueden circulan los transportes públicos, como autobuses y taxis, así como vehículos privados siempre y cuando tengan una ocupación de al menos dos pasajeros. Los vehículos con etiqueta Cero Emisiones de la DGT también tienen derecho a circular por ellos sin restricciones, al no ser contaminantes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevos-radares-termicos-cual-es-multa-nos-ponen-si-nos-pilla_273773_102.html -
16 de marzo de 2023 ¿Nos engañan? Los precios del diésel y la gasolina subirán y así actúan las grandes refinerías El fin de las bonificaciones al combustible, la guerra de Ucrania y los aprovisionamientos de carburante, puede afectar en las próximas semanas a los precios de las gasolineras. Las pequeñas además denuncian ya las actuaciones de las grandes refinerías. Nos engañan, los precios del diésel y la gasolina subirán y así actúan las grandes refinerías La presentación ante los medios de comunicación de los resultados financieros en 2022 del Grupo Moure, conglomerado empresarial pionero en estaciones de servicio low cost y propietaria de marcas como Elefante Azul, Autonetoil o Petronet, nos ha dejado esta mañana una fantástica fotografía de cómo está el sector actualmente y cómo puede evolucionar el futuro de los combustibles en España. La compañía incrementó su facturación hasta un 45% respecto al mismo ejercicio de 2021… aunque perdiendo margen operativo y beneficios totales. Y la explicación de por qué es concluyente. Para empezar, habría que ponernos en contexto. La finalización de la bonificación de 20 céntimos por litro a la que el Gobierno puso fin a finales del año pasado (y cuyo objetivo fue entonces frenar la inflación desmesurada), se ha sumado a la crisis que continúa abierta con la Guerra de Ucrania y al embargo aplicado ya por la Unión Europea al petróleo ruso (que llegaba acapara hasta un 45 por ciento de las importaciones de diésel) para generar una situación de inestabilidad que, lejos de terminarse, se mantiene en este complicado 2023. Por qué va a subir el precio del diésel y la gasolina Hasta el momento, y según nos confirma Manel Montero, director general del Grupo Moure y experto en el sector energético, “el gran acopio de aprovisionamiento realizado por las compañías y gasolineras ha permitido que no se haya producido falta y ausencia de combustible en los surtidores a pesar de lo que se preveía tras el inicio del embargo de crudo ruso”. Sin embargo, “según pasen las semanas este aprovisionamiento tendrá efectos en los mercados y subirán los precios”. Las grandes gasolineras aplican aplican actualmente descuentos muy agresivos. Hasta cuánto podrían subir es, de momento, un misterio que es difícil de cuantificar, sin embargo, sí hay una cifra que podemos tener en cuenta: o los precios suben un 20-25% incluso con la situación actual, o muchas pequeñas y medianas gasolineras tendrán muchas dificultades para poder mantenerse en el sector. Este aviso lo ha dado esta mañana el propio Manel Montero, denunciando el grave momento por el que atraviesa un sector energético en el que las grandes refinerías aumentan beneficios exponencialmente, como hemos podido ver en los últimos balances de resultados de grandes refinerías como Repsol, Cepsa o BP. Y es que, para no repercutir todo el alza de precios tan elevado en los clientes, muchas compañías, como anuncia el Grupo Moure, llevan meses trabajando con márgenes mucho menores. Esta compañía, en concreto, los ha reducido en hasta 4 puntos respecto a los de 2021, con pérdida notable en sus beneficios frente a su facturación. Las grandes petroleras aumentan los márgenes en el refino y aplican descuentos muy agresivos Sin embargo, por el contrario, las grandes refinerías han aprovechado esta coyuntura en su beneficio, según denuncia Manel Montero, aplicando descuentos muy agresivos de hasta 20 y 25 céntimos de euros por litro para equiparar más sus precios a las llamadas gasolineras low cost o económicas, gracias a que en el refino, en lo alto de la cadena productiva, “están ganando hasta 6 veces más de margen que años anteriores”. Por eso, a pesar de aplicar grandes descuentos, sus beneficios, lejos de resentirse, aumentan. Las pequeñas gasolineras y las low cost están acusando la inestabilidad actual del sector. Las pequeñas empresas y gasolineras sin grandes volúmenes de compras pueden ser, al final, las que terminen acusando una evolución de precios que comienza a ser insostenible. “O el cliente paga un 20 o un 25% más que ahora en estas gasolineras o, si no lo paga, estas estaciones de servicio solo podrán soportarlo perdiendo aún más margen operativo”, lo que llevará a un callejón sin salida. Está ahora por ver si estas grandes compañías y estaciones de servicio mantendrán o no desde el mes de abril sus agresivos descuentos, teniendo en cuenta que hasta ahora se han anunciado solo hasta el 31 de marzo. Pero la denuncia del Grupo Moure es clara: “mientras estas grandes petroleras refinaban con márgenes medios de 2 ó 3 dólares ahora lo hacen con 18 dólares. Por eso, a pesar de que sus cuentas de resultados publicadas han sufrido un alto coste con estas políticas de descuentos agresivas, los beneficios han seguido siendo muy altos debido a ese margen mayor en el refino”. ¿Hasta cuándo podrán el resto de gasolineras, como pequeñas y medianas estaciones de servicio, mantener y soportar esta pérdida de margen en su oferta para que el cliente no pague un precio más alto en los combustibles que les haga perder competitividad? Este es uno de los grandes retos a los que asistiremos en los próximos meses. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nos-enganan-precios-diesel-gasolina-subiran-actuan-grandes-refinerias_273781_102.html
-
15/03/2023 La Guardia Civil investiga a un conductor por superar en más de 80 km/h la velocidad máxima permitida Circulaba a más de 190 km/h en un tramo limitado a 100 km/h. La infracción constituye delito contra la seguridad y puede dar lugar a penas de prisión Conducir a más de 190 km/h en un tramo limitado a 100 km/h no solo es una infracción grave, también es delito. Es por eso que la Guardia Civil de Tráfico de Murcia ha puesto en marcha una investigación que ya ha permitido identificar e iniciar diligencias contra el presunto autor. La alerta saltó durante un control de vigilancia de velocidad (un radar móvil, para que nos entendamos) instalado en la carretera RM-12 a su paso por el término municipal de Cartagena. Ese tramo está considerado punto de alta siniestralidad, de ahí que la velocidad máxima permitida esté limitada a 100 km/h y, también que sea un punto muy vigilado por lo agentes. A más de 190 km/h en un tramo limitado a 100 km/h El conductor circulaba por la carretera convencional RM-12, que une la AP-7 a la altura de Los Beatos con La Manga del Mar Menor (Murcia) cuando fue detectado por un radar a velocidad superior a la permitida. El cinemómetro registró que el coche circulaba a 191 km/h cuando la velocidad máxima permitida en ese tramo de la vía es de 100 km/h. El conductor no pudo ser informado en el momento, por lo que los agentes de tráfico de la Guardia Civil pusieron en marcha una investigación para revelar su identidad e iniciar los trámites correspondientes. Horas después, los agentes habían identificado al conductor que ha sido acusado de un delito contra la seguridad vial por "conducir un vehículo a motor a una velocidad superior en 80 km/h a la permitida reglamentariamente en vía interurbana". El vehículo con el que circulaba ha quedado inmovilizado y a disposición judicial. Será ahora el Juzgado de Instrucción de Cartagena (Murcia) el que decida el castigo que impone al conductor. Este delito se encuentra recogido en el artículo 379 del Código Penal y puede ser castigado alternativamente con penas de prisión de 3 a 6 meses, multa de 6 a 12 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, y en cualquier caso, con privación de derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a 1 hasta 4 años. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/guardia-civil-investiga-conductor-superar-80-km-h-velocidad-maxima-permitida-1215234
-
15/03/2023 La DGT da 5 consejos para ahorrar gasolina y hacer frente a la inflación En estos tiempos de fuerte inflación es más necesario que nunca ahorrar gasolina. Para ello, la Dirección General de Tráfico ofrece estos consejos. Por desgracia, llenar el depósito de combustible se ha convertido en una pesadilla para el conductor español medio, desde hace un año. Por eso, hay que aprovechar al máximo hasta la última gota del depósito. En este sentido, la DGT nos da cinco consejos para ahorrar gasolina y hacer frente a la inflación. Los carburantes se han convertido en un lujo, uno más, en este contexto de inflación que estamos viviendo desde hace tiempo. Así que un remedio para ahorrar gasolina es recurrir a otros medios de transporte más sostenibles, como la bicicleta, el tren o el transporte público. La DGT da 5 consejos para ahorrar gasolina y hacer frente a la inflación Pero muchos se ven obligados a usar el vehículo privado para sus quehaceres diarios, por ello, la DGT ofrece estos consejos para ahorrar en el consumo de los coches y también para ahorrar dinero. En un tweet con el hashtag #DGTContigo, el organismo dependiente del Ministerio del Interior recomienda controlar la carga del vehículo, conducir siempre en modo ECO, realizar una conducción suave, revisar los filtros y controlar el estado de los neumáticos. Lo vemos con detalle. Carga del vehículo Es muy importante revisar y colocar la carga del vehículo correctamente. Recuerda que, cuanto mayor sea la carga, mayor será el consumo de gasolina, por ello la DGT recomienda llevar sólo lo imprescindible. Del mismo modo, evita colocar la carga en ciertos lugares, como la baca del techo o en un remolque, ya que esto afecta a la aerodinámica y aumenta el consumo. Conducir en modo ECO Los coches modernos incluyen un modo de conducción ECO que minimiza el consumo de combustible. Por ejemplo, avisan de cuándo es el mejor momento para cambiar de marcha. Otros coches no tienen esto y hay que hacerlo de manera manual. Numerosos expertos recomiendan conducir con marchas largas para ahorrar energía. Conducción suave Al iniciar la marcha, con el motor en frío, se recomienda conducir de manera suave, a bajas revoluciones y sin hacer acelerones bruscos, hasta que el motor alcance su temperatura óptima. En esos primeros minutos, la electrónica que gestiona el motor aumenta la cantidad necesaria de combustible para llegar hasta esa temperatura, por lo que hay que evitar un gasto aún mayor. Revisar filtros El filtro del combustible es un elemento vital para el buen funcionamiento del motor, ya que se encarga de evitar que las impurezas lleguen a la mecánica. Cuando está en perfecto estado, evita un sobreesfuerzo del motor y el consiguiente aumento del consumo. Estado de los neumáticos El estado de los neumáticos incide directamente en el consumo de combustible, ya que es el único elemento en contacto con el asfalto. Su buen estado y correcta presión te permitirán ahorrar gasolina. En cambio, si las gomas no tienen la presión adecuada o están desgastadas, el vehículo tendrá que emplear más energía para desplazarse. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/dgt-da-5-consejos-ahorrar-gasolina-hacer-frente-inflacion-1215426
-
15/03/2023 España y Reino Unido acuerdan que se pueda canjear el carnet de conducir, y cumplir con las multas Desde el Brexit no se había decidido qué hacer con la validez del carnet de conducir en ambos países. Ahora, se ha llegado a un acuerdo al que se ha sumado el compromiso de que las sanciones sean efectivas. Con el Brexit, la salida de Reino Unido de la Unión Europea planteó algunos problemas como el de qué sucedería con la validez del carnet de conducir. Y es que los permisos de conducir son válidos en cualquiera de los estados miembros de la Unión Europea, pero esta normativa dejaba de poder aplicarse tras la decisión del Reino Unido de no pertenecer a la UE. De esta forma, había prácticamente un vacío legal en cuanto a qué tenían que hacer los conductores españoles que se fuesen a vivir a Reino Unido, y los británicos que viniesen a España para poder conducir sin tener que sacarse el carnet en esos Estados. Por eso, desde entonces, ambos países han permitido el canje del permiso de conducir aplicando sucesivas prórrogas desde la finalización del periodo transitorio previsto en el acuerdo de retirada del Reino Unido de la Unión Europea. Cómo puedo canjear el carnet de conducir A partir de ahora, después de que el Consejo de Ministros haya aprobado el acuerdo entre España y Reino Unido, los titulares de un permiso de conducir válido y en vigor expedido por cualquiera de los dos Estados podrán solicitar el canje de su permiso de conducir equivalente donde haya fijado su residencia. A estos conductores no se les exigirá cumplir ningún requisito adicional que suponga tener que superar una prueba práctica o teórica, y el canje del carnet se llevará a cabo de acuerdo con las tablas de equivalencia entre las categorías de permisos de ambos países. El acuerdo entre España y Reino Unido establece que se podrán canjear todos los permisos de conducir o licencias válidos de los actuales residentes expedidos con anterioridad a su entrada en vigor. En el caso de los permisos expedidos con posterioridad a dicha entrada en vigor, para poder canjear el carnet, este debe haber sido expedido en el país donde el solicitante tuviera su residencia legal. Así, según indica la Dirección General de Tráfico (DGT), aquellos ciudadanos británicos residentes en España que no habían realizado el canje de su permiso de conducir antes del Brexit, ni en las sucesivas prórrogas otorgadas, podrán hacerlo a partir del jueves 16 de marzo de 2023, que es el día en el que entra en vigor este acuerdo. Para llevar a cabo este trámite, se ha habilitado un periodo de seis meses durante el cual los ciudadanos británicos pueden circular por España con su permiso original mientras tramitan el canje. De esta manera, se pretende evitar la saturación de las jefaturas provinciales de tráfico. Garantizar el cumplimiento de las multas En este acuerdo entre España y Reino Unido también se ha aprobado facilitar el intercambio de información sobre infracciones de tráfico entre ambos países. Los dos Estados se han comprometido a facilitar los datos de los vehículos y sus titulares que hayan cometido una infracción de tráfico relacionada con la seguridad vial. Este intercambio de datos afectaría principalmente a las sanciones que tienen que ver con los excesos de velocidad, no utilizar el cinturón de seguridad o el casco si se trata de una moto, saltarse un semáforo en rojo, conducir con una tasa de alcoholemia superior a la permitida o bajo los efectos de las drogas, circular por un carril prohibido o utilizar el móvil al volante. FUENTE: https://www.autofacil.es/legal/espana-reino-unido-carnet-conducir/571726.html
-
La potencia de carga se ha mejorado tanto en el hogar como en la carretera. La actualización del software incluye una función llamada "Hora de carga preferente" que permite a los usuarios establecer una ventana de carga definida. Esta función ayuda a los clientes a cargar el vehículo durante las horas con tarifas eléctricas más bajas, como por ejemplo, durante la noche con un plan variable. La carga con corriente alterna en los coches ahora es más conveniente gracias a los temporizadores y la aplicación myAudi. Durante el preacondicionamiento, el vehículo utiliza la energía necesaria de una fuente externa para calentar el interior mientras se recarga la batería. Esto se puede hacer con un Wallbox doméstico o un punto de carga público. Además, el sistema de gestión térmica del nuevo software optimiza el consumo de energía al acondicionar la batería, teniendo en cuenta la temperatura exterior y el estado de carga. Se ha desarrollado un sistema de control de potencia de carga que permite incrementar la potencia de carga con corriente continua hasta 135 kW. Los clientes pueden elegir activar la función de protección de la batería, que mantiene automáticamente su estado de carga ideal y limita la carga al 80%. También, la actualización del vehículo permitirá utilizar la función Plug & Charge, que requiere un contrato con el servicio de carga Audi charging service. En las estaciones de carga compatibles, el coche activará automáticamente la estación al enchufar el cable de carga y se realizará la facturación de forma automática. El Audi Q4 e-tron ha sido mejorado para ofrecer una experiencia aún más personalizada La aplicación myAudi ofrece a los clientes la posibilidad de personalizar el interior de su Q4 e-tron a través de los mundos temáticos de la marca de los cuatro aros. La iluminación ambiental y las imágenes de fondo en la pantalla del sistema multimedia pueden ser adaptadas a las preferencias personales en pocos pasos. Además, el paquete Audi connect navigation and infotainment plus incluye el asistente virtual Alexa (2) de Amazon, que permite escuchar música y estar al día con las últimas noticias, entre otras opciones. Los concesionarios de Audi notificarán a los propietarios de cada vehículo sobre la función Plug & Charge y las actualizaciones de software over-the-air disponibles en los Audi Q4 e-tron fabricados a partir del año 2023. Los dueños de un Q4 e-tron que no tengan el software MY23 serán contactados personalmente por su concesionario Audi durante el primer trimestre del año para informarles sobre cómo proceder con las actualizaciones. Para evitar largos tiempos de espera, las actualizaciones se llevarán a cabo en varias fases según cada país. FUENTE: https://www.motorpoint.com/descubre-las-nuevas-funciones-del-audi-q4-e-tron
-
15 de marzo de 2023 Actualización inalámbrica. Descubre las nuevas funciones del Audi Q4 e-tron Actualizacion de software Audi ha actualizado los modelos Q4 e-tron y Q4 Sportback e-tron con la versión de software 3.2, que incluye nuevas funciones como la capacidad de realizar actualizaciones de software inalámbricas, el planificador de rutas "e-tron route planner" y la función Plug & Charge, entre otras mejoras. La actualización también permite personalizar el interior del vehículo y establecer una ventana de carga definida para aprovechar las tarifas eléctricas más bajas. Los propietarios serán notificados por sus concesionarios Audi sobre cómo proceder con las actualizaciones. Audi ha actualizado los modelos Q4 e-tron y Q4 Sportback e-tron con la versión de software 3.2 que viene incluida en el modelo MY23. Esta actualización también está disponible para todos los vehículos producidos desde el inicio de la producción en serie hasta el MY22. Una de las nuevas funciones más útiles es la capacidad de realizar actualizaciones de software a través de una interfaz inalámbrica, lo que se conoce como over-the-air. La actualización de software para el Audi Q4 e-tron y el Audi Q4 e-tron Sportback permite a los usuarios crear perfiles personales y utilizar el planificador de rutas "e-tron route planner" en la aplicación myAudi para preparar una ruta y enviarla al vehículo. La nueva versión del software también guarda datos de navegación como destinos recientes. La app myAudi se puede usar para encontrar la ubicación del coche estacionado y verificar varios mensajes de estado. Además, si el vehículo sufre una avería o un accidente, el conductor puede llamar a la asistencia en carretera con el servicio Audi damage. FUENTE: https://www.motorpoint.com/descubre-las-nuevas-funciones-del-audi-q4-e-tron
-
15 de marzo de 2023 La multa que la DGT puede ponerte por una acción que mucha gente realiza a diario en supermercados Aunque muchos consideran los aparcamientos de supermercados y centros comerciales como áreas privadas, ciertas acciones que suceden en estos espacios pueden suponer multas de hasta 80 €. Te contamos por qué. La multa que la DGT puede ponerte por una acción que mucha gente realiza a diario en supermercados Seguro que tú también te lo has preguntado en infinidad de ocasiones: ¿pueden las autoridades multarnos si cometemos alguna infracción en los aparcamientos de supermercados o de cualquier otra superficie comercial? ¿Son áreas privadas o públicas, donde hay que respetar las mismas normas que en cualquier otro lugar de la ciudad? Y seguro que, también, hay acciones que ves o sufres a diario (esperamos que tú nos las realices) que te indignan. Las prácticas más comunes y que quizá suelen enfadarnos más suelen ser, por ejemplo, las de ocupar dos plazas de aparcamiento, usar espacios reservados a familias sin estar habilitados para ello, emplear párkings de coche eléctricos sin serlo y, generalmente, cualquier otra acción poco ética relacionada con áreas para aparcar, sobre todo teniendo en cuenta que los fines de semana suelen ser espacios muy concurridos y donde no es fácil poder dejar fácilmente el coche. No dejes el carrito de la compra en cualquier parte Sin embargo, hay otra acción que es muy habitual en todo tipo de supermercados, y de la que quizá no repares tanto, pero sí supone una clara infracción de tráfico y puede suponer una importante multa de cualquier agente: la de dejar, literalmente, el carrito de la compra “tirado” en cualquier parte. Cometer infracciones en aparcamientos de centros comerciales pueden suponer multas también. No es raro precisamente ver a conductores que, tras vaciar su compra en el maletero del coche, deciden no perder tiempo en devolver estos carros a sus lugares de origen y, por el contrario, deciden dejarlos en cualquier sitio. Pues bien, debes saber ya que si un carrito mal apartado impide la circulación o el estacionamiento de otros vehículos, puede acarrear una multa de hasta 80 euros si lo consideran necesario los agentes. Y es que, en este sentido, el Código de Circulación es muy claro y ocupar parte de vías públicas o impedir la circulación del resto de vehículos supone una infracción en función a la consideración del hecho que efectúe el agente de la autoridad. En concreto, el reglamento asegura que “se prohíbe arrojar, depositar o abandonar sobre la vía objetos o materias que puedan entorpecer la libre circulación, parada o estacionamiento”. También hay multas por aparcar en zonas de minusválidos o circular en sentido contrario Porque, aunque creas que se trata de una zona privada al tratarse de un supermercado o un centro comercial, sus calles y zonas de circulación se consideran por normativa como vías públicas a efectos de tráfico. Otras acciones también lamentablemente comunes, como aparcar en zonas de minusválidos sin presentar autorización para ello, o circular por sentido contrario en las calles de los aparcamientos también pueden ser sancionadas y multadas por parte de los agentes. Y reconoce que también son hechos que suelen verse con bastante asiduidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-dgt-puede-ponerte-accion-mucha-gente-realiza-diario-supermercados_273672_102.html
-
15 de marzo de 2023 Las ITV alertan de estos peligrosos defectos por los que suspenden muchos coches y cómo detectarlos Las ITV avisan estos días de que hasta el 5 por ciento de los defectos graves detectados en las inspecciones se deben a fallos en los sistemas de dirección. Así puedes detectarlos antes para que no sea luego demasiado tarde. Las ITV alertan de estos defectos comunes por los que suspenden muchos coches y cómo detectarlos Es habitual que AECA-ITV, la asociación que engloba a la práctica totalidad de estaciones de ITV en España, nos informe periódicamente de cuáles son los principales fallos que se detectan en los coches, siendo principalmente el primero relacionado con problemas en los sistemas de iluminación y alumbrado. Sin embargo, es menos normal conocer que la organización alerta, directamente, de un problema específico: señal de que preocupa y su gravedad va en aumento. Esto, precisamente, es lo que ha ocurrido en las últimas horas. Las ITV han decidido emitir un aviso sobre los problemas que están comenzando a detectar en los sistemas de dirección de los coches, que ya representan hasta el 5 por ciento de los defectos graves que se observan en las inspecciones cada día. Pero, ¿qué engloba exactamente los problemas de dirección? Los tipos de averías más frecuentes en la dirección de los coches Según las ITV, el sistema de dirección es el conjunto de mecanismos que orientan las ruedas delanteras (o directrices) para que los conductores guíen los vehículos. Y en función a los distintos vehículos y a su tecnología, las ITV están encontrándose ya con importantes y diferentes tipos de averías. Los fallos en la dirección de los coches son muy peligrosos y pueden ocasionar graves accidentes de tráfico. En las direcciones hidráulicas, por ejemplo, las principales averías son las relacionadas con la rotura de la correa auxiliar o las fugas de fluidos. Sin embargo, en las direcciones eléctricas las averías suelen estar más relacionadas con elementos electrónicos de la servodirección. Además, con frecuencia, estos fallos suelen estar originados por los neumáticos, bien por defectos de equilibrado, de deformación o de giro irregular, según informan las propias ITV. Entre los vehículos que más fallos de dirección presentan nos encontramos a los furgones y camiones de menos de 3.500 kg y los vehículos agrícolas. Por su parte, motocicletas y remolques y semirremolques son los que menos problemas suelen reflejar de este tipo. Ahora bien, ¿cómo podemos detectar nosotros mismos cualquier problema en la dirección de nuestro coche? Las ITV nos dan estos consejos de signos comunes de incorrecto funcionamiento en el caso de sistemas con ayuda a la dirección o servodirección hidráulica. Los signos que alertan de problemas en la dirección del coche, según las ITV Dificultades al girar el volante: un problema de la dirección asistida puede comenzar con una leve dificultad al girar al volante. El problema podría ser simplemente un bajo nivel del líquido de la dirección asistida. Sin embargo, esto suele indicar un problema más grave como una fuga. Chirridos o ruidos agudos al girar: a veces se pueden escuchar chirridos al girar el volante rápidamente o al conducir a velocidades más lentas. Esto a menudo puede indicar que la bomba de dirección asistida está comenzando a fallar. También pueden ser causados por una pérdida de líquido de dirección asistida. Sin embargo, el problema también puede ser causado por una correa de la dirección asistida defectuosa. Si se rompe por completo, el conductor se quedará sin asistencia en la dirección. El volante vibra: no tiene que ver con un nivel bajo del líquido de la dirección asistida, probablemente se deba a que la correa de la dirección asistida está desalineada o incluso está rota, pudiendo causar una dirección inestable. También puede ser debido por un defecto de los neumáticos por encontrarse desequilibrados. Líquido oscuro y sin olor: es perfectamente normal no tener que reemplazar el líquido de la dirección asistida durante largos períodos de tiempo. Sin embargo, no dura para siempre; por ello se debe comprobar el líquido en cada revisión periódica de los vehículos. Éste debe ser normalmente de color rojo y tener un olor bastante notable. Si se presenta oscuro y no tiene olor, es probable que sea necesario reemplazarlo. En cambio, en sistemas de dirección eléctricas lo normal es que su mal funcionamiento se advierta mediante una señal de aviso en la instrumentación, al contar con más tecnología y chequeos a bordo. La centralita electrónica que controla también la dirección emite esta advertencia como paso previo a una avería por la que debes acudir, lo antes posible, a un taller de confianza. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-alertan-peligrosos-defectos-suspenden-coches-como-detectarlos_273677_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
15 de marzo de 2023 Cómo detecta ya y multa la DGT a los conductores que frenan justo antes de un radar En las carreteras de nuestro país es muy frecuente ver a muchos conductores que frenan ante la presencia de un radar. Pues bien, la DGT dispone ya de diferentes medios técnicos para detectar dicha acción y multar a los infractores. Cómo detecta ya y multa la DGT a los conductores que frenan justo antes de un radar Desde hace ya un tiempo, la DGT ha lanzado una encrucijada contra la “picaresca” en la conducción, más concretamente contra todos aquellos conductores que de forma habitual conducen por encima de los límites de velocidad establecidos y sólo los respetan o reducen la velocidad ante la presencia de los radares, ubicaciones que son de acceso público y que se notifican de forma habitual a través de muchos de los sistemas legales de avisos de radar que existen en la actualidad (Google Maps, Waze, Coyote, etc.,). La situación que lleva persiguiendo la DGT seguro que la has presenciado en alguno de tus viajes por carretera: varios vehículos circulando en una autovía o autopista y, de repente, algunos de ellos empiezan a frenar y, en ocasiones, de forma muy brusca, comprometiendo la seguridad del resto de usuarios de la vía. Pues bien, para perseguir esta conducta peligrosa y con el objetivo de sancionar a aquellos conductores que suelen frenar ante la presencia de un radar, la DGT viene empleando la técnica denominada como radares en cascada, que consiste en lo siguiente: la colocación de un radar móvil antes o después de un radar fijo. Con la colocación de ese cinemómetro móvil se mide la velocidad exacta, real y común que suelen llevar los conductores que, como insistimos, sólo circulan cumpliendo los límites de velocidad establecidos ante la presencia de un radar fijo cuya ubicación es conocida previamente y de forma pública. LAS MULTAS A LOS CONDUCTORES QUE FRENAN ANTES DE UN RADAR El Reglamento General de Circulación que está vigente en estos momentos en España no castiga como infracción de forma explícita el hecho de que un conductor frene ante la presencia de un radar fijo. Sin embargo, como suele suceder en el ámbito normativo y de las leyes, la interpretación de la norma por parte del agente de la autoridad que sea testigo de dicha maniobra, sí que puede ser motivo o precepto motivante de una infracción, según lo establecido en el artículo 53 del Reglamento General de Circulación, que trata precisamente sobre la reducción de velocidad y el posible peligro que pueda suponer en la circulación del resto de vehículos: “1. Salvo en caso de inminente peligro, todo conductor, para reducir considerablemente la velocidad de su vehículo, deberá cerciorarse de que puede hacerlo sin riesgo para otros conductores y estará obligado a advertirlo previamente del modo previsto en el artículo 109, sin que pueda realizarlo de forma brusca, para que no produzca riesgo de colisión con los vehículos que circulan detrás del suyo. 2. Las infracciones a las normas de este precepto tendrán la consideración de graves, conforme se prevé en el artículo 65.4.c) del texto articulado.” De esta forma, un agente de la Guardia Civil de Tráfico o de una policía local o autonómica que sea testigo de dicha maniobra (frenar antes de un radar o aminorar de forma considerable la velocidad) puede interpretar que dicha acción puede suponer un peligro para el resto de usuarios de la vía, por lo que el conductor que ha frenado estaría incurriendo en una infracción grave castigada con una multa económica de 200 euros, además de enfrentarse a la posible pérdida de entre 2 y 6 puntos, según la gravedad de dicha acción y según sus posibles efectos o consecuencias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-detecta-ya-multa-dgt-conductores-frenan-justo-antes-radar_273703_102.html -
El Audi RS Q3 Sportback de MANHART es el SUV deportivo para liberar adrenalina al máximo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . El Audi RS Q3 Sportback de MANHART es el SUV deportivo para liberar adrenalina al máximo FUENTE: https://www.motor.es/noticias/manhart-audi-rs-q3-sportback-202393591.html . -
El Audi RS Q3 Sportback de MANHART es el SUV deportivo para liberar adrenalina al máximo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
El Audi RS Q3 Sportback de MANHART es el SUV deportivo para liberar adrenalina al máximo FUENTE: https://www.motor.es/noticias/manhart-audi-rs-q3-sportback-202393591.html . . . . -
El Audi RS Q3 Sportback de MANHART es el SUV deportivo para liberar adrenalina al máximo
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
14 Mar 2023 El Audi RS Q3 Sportback pasa por las manos de dos preparadores con un resultado realmente salvajeMANHART Performance / CARbone Performance Parts Después de haber retocado los Audi RS 3 Sedán y el RS 3 Sportback, es el turno de un modelo igual de bestia pero más elevado. El Audi RS Q3 también ha pasado por las manos de MANHART que ha dejado su sello en el SUV más potente de la gama. Con un exterior llamativo, más lo es el trabajo que los polacos de CARbone Performance Parts han implantado en su mecánica. No suele ser la norma, una preparación sobre otra, pero los de CARbone Performance Parts han preferido aprovecharse de las mejoras que los alamanes de MANHART Performance han realizado sobre el más brutal SUV deportivo de la marca de los cuatro aros que devanarse la cabeza para desarrollar su propia propuesta más radical. Por supuesto, no es una excepción del preparador alemán, sino de un preparador polaco denominado CARbone Performance Parts. Un trabajo especial para demostrar su habilidad en el lado de la mecánica, para lo que han acudido a con distribuidor del especialista alemán en tuning y han adquirido una de las unidades del Audi RS Q3 Sportback previamente retocado por ellos, como se puede ver con su característica pintura en negro brillante, los anagramas y los adhesivos decorativos en dorado creando un elegante y poderoso contraste, al igual que los elípticos escapes son también más grandes. MANHART Performance perfecciona el rendimiento y la estética del Audi RS Q3 Sportback MANHART pone más ingredientes en el Audi RS Q3 Sportback... Los de CARbone demuestran con sus modificaciones que pueden sacar más prestaciones al trabajo de MANHART sobre el más que premiado motor de cinco cilindros y 2.5 litros biturbo que rinde una potencia máxima de 400 CV, con los que pone al SUV compacto más deportivo en los 100 km/h en poco menos de 5 segundos. CARbone ofrece dos paquetes que nada más que su nombre ya da cuenta del rendimiento tan bruto de este RS Q3. Los «RQ 460» y «RQ 550», el primero con solo un leve retoque en la unidad de control del motor «Manhart MHtronik» con la que consigue la bestial cifra de 460 CV, mientras que el siguiente nivel, que incrementa la potencia en nada menos que 90 CV para alcanzar unos brutales 550 CV, ya implican más cambios como nuevos intercooler, dos turbos con mayor presión de sobrealimentación, nuevos conductos de admisión y escape ... y CARbone remata al SUV deportivo con prestaciones de vértigo Una verdadera bestialidad que se traduce en las prestaciones, pues el paquete RQ 460 reduce el tiempo de aceleración de cero a 100 km/h de 4,5 a 4,2 segundos. El segundo paquete no cabe duda de que rebajará este tiempo aún más, alrededor de los 3,8 segundos. Si le quitas el acabado especial de MANHART, el RS Q3 con cualquiera de estos dos paquetes pasará desapercibido pero no tanto en carretera. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/manhart-audi-rs-q3-sportback-202393591.html -
14 mar, 2023 Economía/Motor.- Audi mejora el 'software' del Q4 e-tron y añade la posibilidad de actualizarlo de forma remota - Bolsamania.com Archivo - Audi Q4 e-tron Audi ha mejorado el 'software' de su modelo Q4 e-tron con una versión que añade distintas funcionalidades, como la posibilidad de actualizarlo de forma remota ('over the air', OTA, en inglés), y estará disponible de serie en las unidades del modelo de 2023 así como para todos los vehículos desde el inicio de la producción en serie del modelo de 2022, ha informado la compañía en un comunicado. La nueva versión del 'software' (la 3.2) también permite a los usuarios crear perfiles personales, además de utilizar el planificador de rutas 'e-tron route planner' en la aplicación 'myAudi' para preparar un camino y enviarlo al vehículo. También permite memorizar datos de navegación, como los destinos recientes, mientras que la 'app' 'myAudi' puede utilizarse para localizar la posición en la que se ha estacionado el coche, así como para consultar diversos mensajes de estado del vehículo. "En el caso de que el vehículo sufra una avería o se vea involucrado en un accidente, el conductor podrá utilizar la llamada 'online' de asistencia en carretera con el servicio Audi 'damage'", ha añadido la compañía. La actualización del 'software' también ofrece mejoras en cuanto a la carga del vehículo, dado que se añade la función denominada 'Hora de carga preferente', la cual permite al usuario "establecer una ventana de carga definida" y, así, conectar el vehículo en las horas con las tarifas de electricidad más bajas, por ejemplo. FUENTE: https://www.bolsamania.com/noticias/ultimas/economiamotor--audi-mejora-el-software-del-q4-e-tron-y-anade-la-posibilidad-de-actualizarlo-de-forma-remota--12669926.html
-
13 Marzo 2023 El Audi A4 Avant 2023 se deja ver, camuflado, en la nieve de Suecia Es probable que las pruebas de invierno del modelo de nueva generación concluyan pronto. La quinta generación del Audi A4, denominada B9 y desvelada a finales del año 2015, está a punto de despedirse del mercado. La nueva entrega del modelo alemán está a la vuelta de la esquina y, de hecho, ya hemos visto prototipos de pruebas camuflados en varias ocasiones. Las últimas fotografías espía del modelo provienen de Suecia, donde el Audi A4 se enfrenta a pruebas invernales sobre nieve, aunque es muy probable que el desarrollo del coche esté llegando a su fin, dado que el debut oficial del vehículo está previsto este mismo año 2023 y los prototipos llevan más de un año rodando en carretera abierta. El modelo de las imágenes es, como ves, la variante familiar o Audi A4 Avant, aunque todavía luce una buena dosis de camuflaje, que no permite ver las líneas definitivas de esta nueva generación, si bien es evidente que su silueta no va a cambiar mucho. Lo que sí hemos podido ver ya son los faros y pilotos definitivos, de producción, todavía parcialmente 'tapados' tanto por la propia nieve como por el camuflaje blanco y negro del prototipo 'cazado' en el norte de Suecia. Con respecto a los prototipos de pruebas previos que hemos visto, este parece lucir salidas de escape ovaladas, por lo que podría tratarse de un ejemplar con el acabado deportivo S line de la marca, que debería incluir detalles específicos, cromados y llantas más grandes. En principio, el diseño debería ser más una evolución que una revolución, y lo mismo debería ocurrir bajo la carrocería, ya que el modelo estará basado en una versión modificada de la plataforma MLB de la casa y es probable que estrene más electrificación. Podemos esperar nuevas motorizaciones gasolina y diésel, todos ellos con tecnología microhíbrida o mild hybrid, aunque también se contemplan versiones híbridas enchufables PHEV, así como variantes de tracción delantera o con tracción total quattro. Este mismo año, el Grupo Volkswagen debería desvelar también otros dos modelos de tamaño similar, en concreto las nuevas generaciones de los Skoda Superb y Volkswagen Passat. También se esperan versiones deportivas S4 y RS 4 del B10, pero como es lógico, se añadirán a la gama más adelante. FUENTE: https://es.motor1.com/news/655779/audi-a4-avant-2023-fotos-espia/ Fuente: Automedia
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Lista completa con las 2.082 ubicaciones de radares, provincia a provincia FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-hay-2100-ubicaciones-radares-dgt-en-espana-descubre-todas-moviles_273613_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
14 de marzo de 2023 ¡Ya hay 2.100 ubicaciones de radares de la DGT en España! Descúbrelas una a una, incluso las móviles En España, oficialmente, hay ya hasta 2.082 puntos de control de velocidad donde la DGT multa en las carreteras. Te contamos qué tipos de radares y cuántos hay en cada provincia. Ya hay 2.100 ubicaciones de radares de la DGT en España, descúbrelas una a una, incluso las móviles Sí, no hay duda que la velocidad es uno de los grandes factores de riesgo en las carreteras, sino el que más. Así nos lo lleva explicando la DGT durante años, aunque bien es cierto que en el último lustro las distracciones han aumentado exponencialmente hasta convertir, sobre todo al uso del teléfono móvil, en otro de los grandes y mayores causantes de accidentes de circulación en España. Por eso, y por unas tasas de siniestralidad que, lejos de reducirse conforme los automóviles se renueva y presentan nuevos sistemas de seguridad y de asistencia a la conducción, han aumentado en el último año (hasta un 4 por ciento si comparamos las cifras de 2022 con las de 2019, año pre-pandemia), la DGT ha decidido incrementar los controles de velocidad. Y al tiempo ha reducido, todo sea dicho, también los límites, con nuevos máximos en ciudad que alcanzan hasta los 20 y 30 km/h en determinadas calles, así como con la polémica eliminación del margen de 20 km/h sobre el límite máximo, que se aplicaba hasta ahora al adelantar en carreteras convencionales a motos y turismos. Los conductores así lo sabemos también, y por eso, según el último estudio realizado por la Unidad de Inteligencia de Datos de la agencia de asuntos públicos y comunicación BeConfluence, en colaboración con Pons Mobility, ha concluido que hasta el 39 por ciento de las búsquedas que los usuarios hacen en la página web oficial de la DGT está relacionada con la ubicación e información sobre radares de velocidad. Es lo que más nos preocupa a los usuarios cuando salimos a carretera. Los radares móviles son los más numerosos en España. En los últimos años, y al tiempo que se han ido estrenando nuevos métodos de control de velocidad, como los drones y helicópteros Pegasus desde el aire, o incluso las nuevas furgonetas o motos camufladas, la DGT no ha parado cada año de comprar nuevas partidas de radares para ir aumentando su número por todo el país, sin tener en cuenta, claro, las comunidades donde no tiene competencias, como son País Vasco y Cataluña y, desde este próximo verano, también Navarra. Hay ya 1.325 ubicaciones de radares móviles en España A día de hoy, por tanto, y según la última consulta que hemos realizado a la DGT para conocer la nueva actualización de radares en España, hay ya hasta 2.082 ubicaciones oficiales anunciadas, donde es posible que encuentres un radar al circular. De esta lista, el mayor número corresponde a los radares móviles, que acaparan ya hasta 1.325 ubicaciones que se detallan por todas las provincias. Por número, el segundo radar que acapara un mayor volumen en carretera es el fijo, o de punto, como le gusta llamarlos a la DGT. En concreto, ahora mismo hay hasta 665 radares fijos en España, un cinemómetro que sí o sí encontrarás dispuesto a multar: los móviles por el contrario, son ubicaciones que van cambiando y no siempre están activas… aunque sí son siempre susceptibles de presentar un control de velocidad. Los radares de tramo, una de las tácticas que emplea la DGT para multar a aquellos que frenan ante un radar (Infografía: RACE) Siguen aumentando los radares de tramo: ya hay 92 Por último, la DGT lleva años potenciando los que considera los radares más justos y que quiere incrementar año a año: los radares de tramo. Actualmente hay 92 repartidos por todo el país, y se encargan de medir la velocidad en dos puntos concretos de una carretera, que pueden estar separados por kilómetros, para posteriormente trazar una velocidad media y ser capaces de multar a los vehículos que hayan excedido los límites. Se acabó en estos casos lo de frenar justo antes de un radar para volver a acelerar. A continuación os mostramos la lista completa y actualizada de la DGT, con todas las 2.082 ubicaciones de radares que puedes encontrar en nuestras carreteras, provincia a provincia. ¡Atentos! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-hay-2100-ubicaciones-radares-dgt-en-espana-descubre-todas-moviles_273613_102.html -
Los elementos del coche más importantes que se deben revisar
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
14 de marzo de 2023 Las averías más caras que puede tener tu coche, ¿conviene arreglarlas o no merece la pena? Llevar al día el mantenimiento mecánico y las revisiones de tu coche resulta vital para evitar averías de los más graves y caras. Ahora bien, ¿merece la pena arreglar determinadas averías? Sigue leyendo… Las averías más caras que puede tener tu coche En innumerables ocasiones en Autopista.es te hemos venido informando de la necesidad de llevar al día el mantenimiento mecánico y las revisiones periódicas de tu coche. Dependiendo del fabricante, lo habitual es realizar una revisión a tu vehículo (cambio de aceite, filtros, comprobar el nivel de otros líquidos, estado de neumáticos, frenos, etc.) cada un número determinado de kilómetros (lo más común es hacer dicha revisión cada 15.000-20.000 km, según el fabricante) o al menos una vez al año, si no llegas a realizar dicho kilometraje. En muchos casos, estas operaciones de revisión y mantenimiento no suelen ser muy costosas y son totalmente recomendables hacerlas según las indicaciones del fabricante o de tu mecánico de confianza para evitar males mayores. ¿Y cuáles son estos males mayores? Averías muy caras y costosas que implican desembolsar en la mayor parte de los casos miles de euros. Respecto a las averías más costosas y, según la información proporcionada por varias cadenas especializadas de talleres y según también los datos a los que ha tenido el acceso el RACE (Real Automóvil Club de España), toma nota de las reparaciones más caras. Casi 8.000 euros de avería Según los datos proporcionados por diversos talleres, arreglar la caja de cambios de un vehículo es una de las reparaciones que habitualmente implica un mayor desembolso por parte del conductor. En el caso de las cajas de cambio manual, la factura total puede oscilar entre los 4.000 y los 5.000 euros, aunque en el caso de las transmisiones de tipo automático el coste de la avería es aún mayor y en algunos casos puede rozar los 8.000 euros. ¿Compensa o merece la pena afrontar el pago de esta avería? Pues depende de cada caso, sobre todo teniendo en cuenta que en el mercado ya hay algunos coches nuevos desde 13.000-14.000 euros y en el mercado de los vehículos nuevos y seminuevos hay ciertos modelos muy interesantes incluso más baratos que esos 13.000 euros. Junta de culata del coche: alrededor de 4.000 euros De acuerdo a los datos facilitados por el RACE, reparar la junta de culata de un coche conlleva de media unas 17 horas de trabajo o de mano de obra. De media, esta avería puede costar entre 3.500 y 4.000 euros, un coste elevado sobre todo si el vehículo en cuestión tiene ya unos cuantos años y su valor de mercado es tan bajo que incluso puede no llegar a compensar afrontar dicho arreglo (aunque, dependerá de la situación personal de cada conductor y sus necesidades). Averías de 3.000, de 2.000 y de 1.000 euros La reparación del turbo es otra de las averías más habituales que se suelen incluir entre las más costosas de un coche. Dependiendo del modelo en cuestión, el coste total de la factura puede llegar a los 3.000 euros y la causa de este gran desembolso es el alto precio de la pieza original o nueva. Por otro lado, la avería relacionada con la reparación del volante motor también suele ser una de las más caras, con un desembolso medio de algo más de 2.000 euros. En este caso, el tipo de conducción y el desgaste de las diferentes piezas por no llevar a cabo las revisiones periódicas suelen ser el origen habitual de este tipo de avería. La correa de distribución es otro de los elementos técnicos y mecánicos de un vehículo que conviene tener al día o en buen estado para evitar males mayores. Según la ficha técnica oficial de cada fabricante de automóviles, el cambio de la correa de distribución se debe realizar cada X kilómetros o, en el caso de no llegar aún a ese kilometraje, cada ciertos años (pasados los primeros ocho, nueve o diez años, es lo más habitual). El coste de la sustitución de una correa de distribución suele valer de media entre 350 y unos 600 euros, una cantidad mucho más económica en el caso de que su rotura pueda generar un problema mucho más grave, ya que si llega a suceder el motor puede quedar muy dañado e, incluso, inservible, por lo que la avería en este caso sí que es de lo más costosa (por encima de los 5.000 euros). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/averias-mas-caras-puede-tener-tu-coche-conviene-arreglarlas-no-merece-pena_273629_102.html -
¿Cómo sabe Google Maps el estado del tráfico en las ciudades?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
14 de marzo de 2023 Google Maps te advierte así de si hay radares en tu ruta, conoce cómo instalarlos La app Google Maps se ha convertido en una herramienta imprescindible para muchos conductores. Así puedes instalar o activar todos los radares que te encontrarás en tu ruta. Google Maps te advierte así de si hay radares en tu ruta, conoce cómo instalarlos Una de las aplicaciones más utilizadas por una gran mayoría de conductores es Google Maps. Esta app viene instalada por defecto y de fábrica en todos los smartphones con sistema operativo Android. Desde sus orígenes, creció en popularidad como GPS o sistema de navegación gracias a la exactitud de sus indicaciones y a sus mapas de fácil identificación por parte del conductor. Con el paso del tiempo, esta app ha recibido diversas mejoras y funcionalidades con las que continúa siendo una de las aplicaciones más atractivas y mejor valoradas por parte de los usuarios. Según los últimos datos oficiales disponibles publicados por el Observatorio de Radares en España, en nuestro país hay casi 2.500 cinemómetros en las carreteras, casi 1.900 de tipo fijo, los mayoritarios. Una de sus funcionalidades más útiles para los conductores es la de avisador de radares que hay en la ruta que has programado previamente. De hecho, esta funcionalidad de aviso de radares se activa automáticamente en el momento en el que introduces tu destino. En un primer momento, se muestran varias rutas alternativas hacia tu destino final y al hacer zoom sobre la ruta selecciona vienen indicados todos los radares que te podrás encontrar en tu viaje. De camino a tu destino, Google Maps te avisará de la presencia de todos los radares fijos de la DGT. Hay que tener en cuenta que el máximo organismo de Tráfico facilita de forma pública todas las ubicaciones de los radares fijos (se incluyen también los de tramo). Estos radares fijos vienen señalizados en tu ruta a través de un icono naranja y momentos antes de llegar a su ubicación el sistema te avisará con un aviso sonoro. Posteriormente al aviso de los radares fijos, Google Maps también ha introducido el aviso de los radares móviles, una información proporcionada por los propios usuarios y de acuerdo a la ubicación frecuente y habitual donde se suelen colocar este tipo de cinemómetros. En este caso, al igual que sucede con los fijos, instantes antes de llegar a su probable ubicación la aplicación te avisará con un aviso sonoro y con una señal visual (a través de un icono de color azul) de la presencia de un radar fijo. ASÍ PUEDES VER EN GOOGLE MAPS LOS RADARES “INVISIBLES”, “OCULTOS” E “INDETECTABLES” DE LA DGT Durante los últimos tiempos, un tipo de radar que cada vez está usando más la DGT es el Veloláser. Dotado de una sofisticada y avanzada tecnología y gracias a sus características físicas y técnicas, entre los conductores ha recibido apelativos y calificativos del tipo “invisibles”, “indectectables” e incluso “ocultos”. Pues bien, si usas Google Maps también puedes localizar este tipo de radares Veloláser a través del mapa que ha elaborado con las ubicaciones más frecuentes la red social de conductores SocialDrive. A continuación, aquí tienes el mapa de Google Maps con los lugares más comunes donde suelen estar colocados estos radares “invisibles”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/google-maps-te-advierte-si-hay-radares-en-tu-ruta-conoce-como-instalarlos_273621_102.html -
14 de marzo de 2023 La DGT advierte de que o actualizas ya todos estos datos o tendrás desde ahora multa Si cambias de domicilio, debes comunicar tu nueva dirección a Tráfico para que te lleguen a esta nueva dirección las notificaciones y comunicaciones de la DGT. Además, te puedes enfrentar a una multa de hasta 80 euros. La DGT advierte de que debes actualizar estos datos Además de nuestro nombre, en el carnet de conducir figura también información como el domicilio, la ciudad o fecha de nacimiento. Por tanto, es importante tener actualizados estos datos. Y por dos razones, primero porque te llegarán todas las notificaciones y comunicaciones, y así evitas, por ejemplo, no enterarte de la notificación de una multa y se te pase el plazo para pagarla. Y segundo, porque si no están actualizados, puedes recibir una multa de hasta 80 euros. El Reglamento General de Conductores, en su artículo 10, recoge que “Cualquier variación de los datos que figuran en el permiso o licencia de conducción, así como la del domicilio de su titular, deberá ser comunicada por éste dentro del plazo de quince días, contados desde la fecha en que se produzca, a la Jefatura Provincial de Tráfico”. Cómo se actualizan los datos del carnet El carnet de conducir hay que renovarlo cuando caduca, pero también cuando una persona cambia de domicilio. Esta actualización de datos es completamente gratuita y se puede realizar a través de la página web de la DGT, desde la app miDGT; presencialmente en cualquier Jefatura u Oficina Provincial de Tráfico o en el ayuntamiento; o por teléfono, a través del 060. Si vas a realizar el trámite por internet, vas a necesitar el DNI electrónico, certificado digital o credenciales cl@ve. Si vas a realizar la tramitación de manera presencia, se necesita el impreso oficial cumplimentado y un documento oficial que acredite tu identidad y domicilio, como el certificado de empadronamiento original expedido por el Ayuntamiento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-advierte-actualizas-ya-todos-estos-datos-tendras-ahora-multa_273627_102.html
-
14 de marzo de 2023 Las multas muy habituales que elimina la DGT y no sancionará este año Con el paso del tiempo la DGT actualiza muchas de las normas de circulación, además de un buen número de multas, algunas de ellas de lo más frecuentes. Atento a las que se dejan de sancionar este año. Las multas muy habituales que elimina la DGT y no sancionará este año La movilidad y las diferentes normas de circulación cambian con el paso del tiempo y, con ello, la DGT también se adapta a las diferentes novedades relativas a tráfico y seguridad vial. Como institución, la DGT también se ha modernizado y en este proceso ya ofrece a los diferentes conductores muchos trámites y acceso a diferentes informaciones tanto de carácter personal como de carácter de identificación del vehículo en cuestión. Hasta hace relativamente poco tiempo, todo este tipo de información debía llevarla el conductor en formato físico (permiso de circulación del vehículo, carné de conducir, etcétera), aunque desde la puesta en marcha de la app MiDGT, ya no hace falta llevarla consigo si se tiene dicha app instalada en el smartphone, ya que dicha informa se muestra en formato digital. De esta forma y en el caso de que un conductor sea parado por un agente de Tráfico de la Guardia Civil o por un agente de la policía local, ya no estará obligado a enseñar su carné de conducir en formato físico, puesto que podrá hacerlo legalmente a través de la app MiDGT instalada en su teléfono móvil. Por este motivo, la DGT ya no está poniendo multas por no llevar en formato físico el permiso de conducir en el caso de que se compruebe efectivamente que el usuario en cuestión tiene instalada dicha aplicación en su smartphone (y comprobar que tiene el carné en vigor y con el suficiente saldo de puntos que le habilite para seguir conduciendo legalmente). De esta forma, la anterior multa de no llevar en formato físico el carné de conducir de 60 euros está siendo retirada por lo mencionado anteriormente. Ahora bien, aunque el conductor tenga instalada dicha app en su smartphone, esto no le exime de poder estar incurriendo en otro tipo de infracciones también relacionadas con el carné de conducir. El hecho de ponerse al volante de un vehículo con el permiso de conducción caducado acarrea una multa económica de 200 euros, un hecho que puede tener aún consecuencias más graves en el caso de sufrir un accidente, ya que en determinadas cláusulas de algunas pólizas de compañías aseguradoras se especifica que dicha compañía no se hace responsable de los daños si el conductor tiene caducado su carné. Por otro lado, otra multa que no tienen del todo muy clara los conductores es el hecho de llevar un segundo juego de gafas de repuesto en el coche en el caso de que el individúo, según el examen médico previo, certifique efectivamente que necesita gafas o lentes de contacto para poder ponerse al volante con total seguridad. En este caso, los agentes podrán multar al conductor que sí necesita gafas o lentes de contacto si dicho individuo no las llevas puestas en el momento de ser parado. Sin embargo, el agente no podrá exigir ni multar por no llevar un segundo juego de gafas en la guantera. Al respecto, la DGT siempre recomienda (no obliga) llevar un segundo juego de gafas ante cualquier posible imprevisto que pueda ocurrir con el primer juego principal que se suele usar de forma habitual. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-muy-habituales-elimina-dgt-no-sancionara-este-ano_273636_102.html
-
13 marzo, 2023 El «0,0» de alcohol para conducir está más cerca de lo que te imaginas Conducir bajo los efectos del alcohol, y el endurecimiento de los requisitos para la obtención del carnet, están muy presentes en las propuestas que el pasado 1 de Marzo se expusieron en la Comisión de Seguridad Vial del parlamento europeo, teniendo como base que estas medidas en algunos paises miembros ya se vienen aplicando. La Comisión presento propuestas destinadas a modernizar las normas sobre los permisos de conducción, tales como introducir un permiso de conducción digital válido en toda la UE y nuevas disposiciones para facilitar la aplicación de las normas de tráfico a través de las fronteras. Más de 20 000 personas perdieron la vida en las carreteras de la UE el año pasado y la mayoría de las víctimas fueron peatones, ciclistas y usuarios de patinetes y motocicletas . Buscando nuevos conductores mas seguros Con la vista puesta en el año 2050, la comisión quiere garantizar con la modificación de la normativa, la seguridad en el trafico, acercándose o llegando a alcanzar las cifras de cero perdida de vidas en los siniestros y accidentes. Para ello, increpa en la propuesta a una mejor preparación de los futuros conductores, por lo que se haría necesario la renovación de los requisitos de aptitudes y conocimientos a la hora de obtener el carnet de conducir. Al mismo tiempo, y ante la falta explicita de nuevos conductores, se apuntilla que los jóvenes de 17 años podrían aprender a conducir en el nuevo ámbito normativo, con la presencia de un tutor o acompañante, hasta que se alcanzase la mayoría de edad estipulada, pudiendo entonces abandonar la tutela y exponerse así al mercado laboral como profesional de la conducción. Esto redundaría en el incremento de conductores, ahora claramente en retroceso. Las nuevas medidas propuestas La propuesta sobre el permiso de conducción modifica la legislación vigente de la UE y se inspira en las mejores prácticas ya en vigor en varios Estados miembros. Un objetivo clave de las nuevas normas será la mejora de la seguridad vial , con medidas como las siguientes: Un período de prueba de al menos dos años para los conductores noveles tras superar la prueba, y una norma de tolerancia cero para la conducción en estado de embriaguez . Este es un aspecto esencial, ya que, aunque los jóvenes solo representan el 8 % de los conductores de automóviles, dos de cada cinco colisiones mortales implican a conductores menores de 30 años. Posibilidad de que los jóvenes hagan las pruebas y empiecen a conducir vehículos y camiones acompañados desde los 17 años , para adquirir experiencia al volante. Adaptación de la formación y las pruebas de conducción con objeto de preparar mejor a los conductores para la presencia de usuarios vulnerables en la carretera . Una evaluación más específica de la aptitud médica , teniendo en cuenta los avances en el tratamiento médico de enfermedades como la diabetes. También se animará a los conductores a actualizar sus capacidades de conducción y sus conocimientos para adaptarse a los avances tecnológicos. Lo que dicen los comisarios de seguridad vial En palabras de Adina Vălean, comisaria responsable de Transportes: » El paquete de propuestas presentado hoy tiene los objetivos de simplificar las normas sobre el permiso de conducción, al tiempo que las adapta a los avances tecnológicos y médicos; garantizar que los conductores noveles reciban buena formación y apoyo, que se eliminen los obstáculos a la movilidad transfronteriza y que no haya impunidad para quienes infrinjan las normas de seguridad vial a través de las fronteras». » Tenemos que lograr que nuestras carreteras sean más seguras para todos los usuarios. La mayoría de las muertes en carretera están relacionadas con un automóvil, pero muy a menudo la víctima no es quien viaja dentro. Por lo tanto, las nuevas normas sobre la formación y las pruebas enseñan a los futuros conductores a compartir las carreteras y las calles con un número creciente de usuarios vulnerables, como los ciclistas», declaró Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo responsable del Pacto Verde Europeo. La ley española hoy Actualmente en España, la tasa 0,0 de alcohol, tan solo se aplica a aquellos jóvenes menores que conducen VMP, mientras que el resto de conductores, de cualquier tipo de vehículo, si tienen fijados por ley unos limites máximos de tasas de alcoholemia, que varia en función de los años de experiencia, pero que en ningún caso es cero. Así, los conductores con el carnet recién obtenido y los profesionales , sin edad estipulada en ambos casos, tienen un margen que llega hasta el 0,3 gr/l de alcohol en sangre, o bien 0,15 mg/l en aire expirado. Para el resto de conductores, la tasa es de 0,25 mg/l en aire( 0,50gr/L, en sangre), y a partir de 0,60 mg/l en aire expirado (1,2 gr/l en sangre), se considera delito. Si el alcoholímetro marca entre 0,26 mg/l y 0,50 mg/l, la sanción económica será de 500 euros y perderás cuatro puntos. En caso de registrar una cifra superior a 0,50 mg/l y hasta 0,60 mg/l, la multa asciende a 1.000 euros y la pérdida de puntos es de un total de seis. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/alcohol-tasa-propuesta-conducir-europa/
-
Toyota Corolla o Audi A3, elegimos el mejor coche compacto para comprar en 2023
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8Y (A partir de 2020)
Prueba Toyota Corolla 2023, más potencia con más ahorro FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/prueba-toyota-corolla-2023-potencia-ahorro-1204650 . . . . . . . . . . . . -
Toyota Corolla o Audi A3, elegimos el mejor coche compacto para comprar en 2023
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8Y (A partir de 2020)
Audi A3, qué ofrece y cuánto cuesta la versión más barata FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/audi-a3-ofrece-cuanto-cuesta-version-barata-1153763 . . . . . . . . . . En cuanto a prestaciones, acelera de 0 a 100 km/h en 10,6 segundos y declara un consumo medio entre 5,5 y 5.8 litros cada 100 kilómetros. El equipamiento del Audi A3 Sportback incluye: Llantas de aleación ligera de 16 pulgadas. Freno de mano electromecánico. Sensor de presión de los neumáticos. Kit antipinchazos. Parabrisas con aislamiento acústico. Marco de las ventanillas en negro. Reposabrazos delantero. Molduras interiores en Gris Platino. Volante multifunción forrado en cuero. Climatizador bizona. Iluminación interior básica. Tapicería de tela, luz diurna LED. Retrovisores con ajuste eléctrico y térmico. Asientos con ajuste manual. Múltiples airbags. Toma de corriente de 12 voltios. Audi Virtual Cockpit de 10,25 pulgadas. Pantalla digital de 10,1 pulgadas. Seis altavoces. Llamada de emergencia y servicio Audi connect con Audi connect Remote & Control. Conexión bluetooth. Audi pre sense front. Aviso de salida de carril. Limitación de velocidad. . -
Toyota Corolla o Audi A3, elegimos el mejor coche compacto para comprar en 2023
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8Y (A partir de 2020)
Audi A3 Por su parte, el Audi A3 mide 4,39 metros de largo, es decir, casi lo mismo que el Corolla, y está disponible con una oferta de motorizaciones más amplia. Aquí radica la primera gran diferencia entre ambos, aparte del precio. El A3 se puede elegir con un motor de gasolina de tres cilindros 1.0 TSI y 110 CV y otro 1.5 TSI de cuatro cilindros y 150 CV. Este último también está disponible con un sistema Mild-Hybrid y Etiqueta ECO. Por otro lado, hay dos opciones diésel, con 116 y 150 CV, ambas con hibridación ligera. Según versiones, el cambio puede ser manual de seis relaciones o automática S-Tronic de siete, tanto en los motores de gasolina como diésel. Además, Audi ofrece dos versiones híbridas enchufables del A3, una con 204 CV y otra con 245 CV, ambas con 61 kilómetros de autonomía. Estas variantes se benefician de la Etiqueta CERO de la DGT, una opción que no tiene el Corolla. Dentro, el Audi A3 ofrece un ambiente claramente premium. El diseño es funcional y algo austero, pero la calidad de los materiales es superior al japonés. Predominan las superficies blandas y el tacto de los diferentes comandos es muy agradable. También es muy superior al Corolla en equipamiento tecnológico. El sistema multimedia es mejor, no solo con respecto al japonés, sino a muchas otras alternativas, y hay disponible un inmenso listado de opciones que permiten configurar un A3 casi único, con elementos que no están disponibles en otro tipo de coches. Esto, evidentemente, tiene un precio. El Audi A3 está a la venta desde 32.120 euros con el acabado Advanced y el motor de 110 CV de gasolina. Pero, para quien quiera optar por el A3 híbrido enchufable, el precio parte desde 42.950 euros. Conclusiones Es evidente que existe una diferencia de precio clara entre ambos modelos y todo dependerá de las necesidades de cada uno y, por supuesto, del presupuesto disponible. El Corolla ofrece una gran relación entre precio, calidad y fiabilidad. De hecho, Toyota siempre ocupa los primeros puestos en los diferentes rankings de fiabilidad y es un coche que va realmente bien por ciudad, donde el consumo es ridículo. Para quien dé prioridad al confort y esté dispuesto a pagar más por disfrutar de más tecnología, mejores acabados y más potencia, el Audi A3 le satisfará más. FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/toyota-corolla-audi-a3-elegimos-mejor-coche-compacto-comprar-2023-1214186