Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49732
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    214

Todo lo publicado por Ocio

  1. 21/06/2022 Las gasolineras cesan su actividad y el precio de los combustibles amenaza con los 3 euros por litro este verano Hasta 495 gasolineras han cesado su actividad en 2022. Mientras tanto, el precio de los combustibles amenaza con llegar a los 3 euros por litro este verano. El panorama no es nada halagüeño. El precio de los combustibles sigue su escalada imparable y lo que hace un año parecía imposible, ahora es normal que en las estaciones de servicio repostemos por encima de los 2 euros por litro. Pero hay más. Y es que hasta 495 gasolineras ya han cesado su actividad en 2022 y el precio del combustible amenaza con llegar a los 3 euros por litro este verano. La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) advierte que casi 500 gasolineras ya han cesado su actividad este año y que cientos de otras estaciones de servicio se encuentran al borde de la quiebra. Esto no solo se debe al precio elevado del litro de gasolina y diésel, sino al descuento de 20 céntimos que aplicó el Gobierno en abril de este año. Las gasolineras cesan su actividad y el precio de los combustibles amenaza con los 3 euros por litro este verano En las estaciones de servicio existe incertidumbre acerca del pago por parte de la Agencia Tributaria de los 20 céntimos de descuento por litro de combustible que lleva aplicándose desde el pasado 1 de abril. 15 de esos 20 céntimos corresponden al Gobierno, pero hasta ahora la mayoría de gasolineras lo han tenido que adelantar. Esto está provocando que muchas estaciones de servicio estén asfixiadas, especialmente aquellas empresas familiares que viven en una situación de inestabilidad. Aunque es beneficioso para los conductores, está resultando perjudicial para las gasolineras, señalan desde la CEEES. Por otro lado, el presidente de la CEEES no descarta ningún escenario posible este verano, donde se cree que el precio del litro de carburante podría alcanzar los 3 euros. Esto supondría triplicar el coste de llenar el depósito de gasolina o diésel en comparación a antes de que se iniciara la inflación y los problemas de suministro derivados, en parte, de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/gasolineras-cesan-actividad-precio-combustibles-amenaza-3-euros-litro-verano-1080965
  2. 21/06/2022 Los papeles que debes llevar en el coche para evitar una dolorosa multa Hasta 500 euros Cuando viajas en coche, hay una serie de documentos que debes llevar encima siempre, por si un agente nos los requiere en momento más inesperado. Así que, para evitar sorpresas desagradables, vamos a decirte los papeles que debes llevar en el coche para evitar una dolorosa multa. Cuando salimos a carretera, es importante que el coche esté en buen estado. Eso está claro. Pero no debemos olvidar de llevar la correspondiente documentación: el carnet de conducir, el permiso de circulación y la tarjeta de la ITV. No obstante, como publican los compañeros de Computer Hoy, gracias a las nuevas tecnologías ya no es necesario llevar la documentación física encima, sino que podemos mostrarlos a través de la aplicación móvil correspondiente. Como es obvio, el carnet de conducir tiene que estar en vigor y tener, al menos un punto. Además, el permiso de circulación debe estar en vigor e incluir de forma clara la información técnica del vehículo. Por último, si el vehículo ha cumplido cuatro años debe lucir la pegatina de la ITV para mostrar que ha pasado las distintas revisiones obligatorias. Los papeles que debes llevar en el coche para evitar una dolorosa multa Además de lo anterior, es obligatorio que nuestro vehículo cuente con un seguro de responsabilidad civil para cubrir daños a terceros, aunque desde 2008 no es necesario llevar encima la póliza del seguro y el recibo del último pago en vigor, dado que los agentes de tráfico pueden comprobarlo en cualquier momento de manera digital. Pero no cumplir con las condiciones anteriores llevan de serie multas muy cuantiosas. Por ejemplo, no llevar el permiso de conducir conlleva una multa de 10 euros. Si los datos no están actualizados, 80 euros de sanción. Además, si el permiso está caducado, son 200 euros y, si tienes un permiso de conducir sin puntos, se considera una infracción grave castigada con una multa de 500 euros. Por otra parte, no llevar encima el permiso de circulación supone una multa de 10 euros o si no cuentas con autorización administrativa para poder circular la multa asciende a 500 euros. Por último, con respecto a la pegatina de la ITV, no llevarla son 10 euros de multa y tener la ITV caducada está penado con 200 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/papeles-debes-llevar-coche-evitar-dolorosa-multa-1080889
  3. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi reinventa los faros escamoteables FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/noticias/audi-reinventa-los-faros-escamoteables . . . . . . . .
  4. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    21 de junio, 2022 Causaron furor especialmente en la década de los setenta y ochenta, pero las normas de seguridad frente a los peatones acabaron con ellos. Ahora Audi vuelve a reinventar los faros que desaparecen cuando no están encendidos con esta patente. Los faros retráctiles o que se ocultaban tras una máscara estuvieron durante décadas asociados a coches punteros, ya fuesen berlinas de lujo americanas o deportivos aerodinámicos italianos. El primer automóvil en llevarlos fue un Alfa Romeo en la década de los años treinta, buscando un frontal lo más afilado posible y la máxima aerodinámica, pero su época de esplendor llegó en los años setenta y ochenta del siglo pasado. Por desgracia, los faros escamoteables presentaban algunos inconvenientes. Necesitaban de otros faros adicionales para poder mantener la función de las ráfagas, empeoraban la aerodinámica cuando se desplegaban y, sobre todo, resultaban agresivos por sus bordes en caso de atropello a peatones, por lo que fueron prohibidos con el nuevo siglo. Adiós a los faros que tanto llamaban la atención en modelos como los Porsche 928, Ferrari F40, Mazda RX-7, Triumph TR7, etc. Podríamos estar ante una nueva era para este tipo de faros gracias a una nueva patente de Audi que logra enmascarar y hacer que los faros del coche virtualmente desaparezcan, pero sin tener que subirlos o bajarlos o quitar y poner una tapa. Los nuevos faros escamoteables de Audi En la redacción de CarBuzz han encontrado un nuevo invento en el registro de patentes alemán (DPMA) que consiste en una cubierta para los faros con un material que se comporta de una forma parecida a como lo hacen los espejos fotosensibles. Mediante una corriente eléctrica, la cubierta de los faros pasa de ser opaca a transparente, ocultando o dejando a la vista los faros del coche. En la patente presentada, Audi no sólo anuncia mejoras estéticas y de estilo en los coches, sino también mejoras en cuanto a la seguridad, ya que este tipo de material puede también emplearse para mejorar la definición de los bordes de luz y hacer más visibles y fácilmente identificables las señales luminosas, por ejemplo, al encender los indicadores de dirección, las luces de marcha diurna o las luces de freno. FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/noticias/audi-reinventa-los-faros-escamoteables
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    21 jun 2022 Dan por hecho el acuerdo de Audi para comprar Sauber Logo de Audi en Brands Hatch Audi se ha decidido por Sauber. Es más, según explica Roger Benoit –uno de los gurús de la prensa de Fórmula 1 y bien conectado con el equipo de Hinwil– en un artículo en el diario suizo Blick, Audi ya tiene un 25% de Sauber y apalabrado un 50% más. En otras palabras, Audi se haría con el 75% de la propiedad de Sauber, a la que hoy en día apoya Alfa Romeo, aunque usa motores Ferrari. La transacción final está a la espera de que la FIA apruebe el reglamento de motores nuevo, que entrará en vigor en 2026 y lo pondrá por escrito, lo que debería ocurrir este otoño a más tardar. Benoit explica que un jefe de equipo le confió que no entendía "por qué Sauber y Audi siguen ocultando su cooperación. Hace tiempo que Audi se aseguró el 25% del equipo y el 50% está por venir. ¡Y eso es mucho dinero!", ha revelado Benoit en Blick. El grueso de las acciones de Sauber está en manos de un grupo inversos sueco que habría visto cómo las medidas tomadas por la FIA –sobre todo el techo presupuestario y la 'fianza' de 200 millones que se exigiría a cualquier entrada nueva en la Fórmula 1–, la gestión de Liberty Media ha hecho subir el valor de los equipos y para Islero Investiments sería un buen momento para vender con notables plusvalías. Fréderic Vasseur, jefe de Sauber, tira 'balones fuera' y se limita a decir que "para mí, Williams es el favorito. Tiene muy buenas relaciones con Volkswagen y Alemania". Vasseur se refiere a que al frente de Williams está en estos momentos Jost Capito, que hasta hace poco ha sido máximo responsable deportivo de Volkswagen Motorsport. Pero no puede ignorarse que hay otros detalles que acercan a Audi al equipo suizo. Cultura alemana, está cerca de Ingolstadt –la sede de Audi– y la marca de los aros ha utilizado durante mucho tiempo el avanzado túnel de viento de Sauber. FUENTE: https://soymotor.com/noticias/dan-por-hecho-el-acuerdo-de-audi-para-comprar-sauber-997687
  6. 21/06/2022 Coches míticos solo para verdaderos amantes del motor: Renault Safrane V6 En un nuevo capítulo de la serie acerca de coches míticos solo para verdaderos amantes del motor, hoy te traemos de la historia del Renault Safrane V6. La historia de Renault con las berlinas se remonta a varias décadas. En los ’80 y principios de los ’90 disfrutó de los R21 y R25 con cierto éxito, e incluso con la llegada del Laguna en 1994, pudo seguir luchando en el segmento D. Sin embargo, el segmento E se la ha resistido un poco más al fabricante galo, a pesar de que en 1992 lanzó al mercado el interesante Renault Safrane V6. En 1992 cesa la producción del Renault 25 y, rápidamente, la compañía francesa introduce en el mercado a su reemplazo generacional, el Safrane. Esta berlina grande, de más de 4,7 metros de largo, se posicionaba como el buque insignia de Renault y el primer modelo de la marca del rombo en equipar airbags. Coches míticos solo para verdaderos amantes del motor: Renault Safrane V6 El Safrane también era la forma en la que Renault entendía al segmento E, un nicho de mercado dominado entonces, y también ahora, por los fabricantes premium y los modelos Audi A6, BMW Serie 5 y Mercedes Clase E. Así, la marca del rombo introduce una propuesta con el objetivo de hacer frente a sus rivales alemanes, pero con un precio más competitivo. La gama se estructura con una serie de propulsores de gasolina de 2.0 litros e inyección de cuatro cilindros, con 105 y 132 CV de potencia. También había un 2.2 litros, con 107 y 137 CV, y la joya de la corona era el Renault Safrane V6, con un 3.0 litros de aspiración natural y 170 CV que incluso contó con una variante más potente, denominada Safrane Biturbo, de 270 CV. Además, el sedán de segmento E también estaba disponible con motores diésel. Por un lado, un 2.1 turbodiésel de 90 CV y, por otro, un 2.5 sobrealimentado de 115 CV. La versión V6, que es la que protagoniza este artículo, obtuvo un motor basado en el que estrenó el Renault 30 en 1975 y que compartía con el Alpine A610. Tenía una cilindrada de 2.975 cm3, 12 válvulas y una potencia de 170 CV. El bloque se ligaba a un cambio manual de cinco velocidades, lo que garantizaba un 0 a 100 km/h en 9,6 segundos y una velocidad punta de 220 km/h. El Safrane V6 no era un deportivo, sino un confortable crucero con el que devorar kilómetros acompañado de lo último en tecnología de Renault. Así, esta versión podía equipar climatizador automático, sistema de sonido con cargador de CD, suspensión pilotada, asientos eléctricos de cuero, regulación eléctrica del volante e incluso calefacción en los asientos. Un año más tarde, en 1993, llega el Renault Safrane Biturbo. Esta variante, que tenía un aspecto más deportivo con parachoques y llantas específicos, también contaba con un motor V6 de 3.0 litros y dos turbocompresores que entregaban 270 CV de potencia y 365 Nm de par. Pasaba de 0 a 100 km/h en 7,2 segundos y alcanzaba los 250 km/h de velocidad máxima. En 1996, la marca introduce un restyling en la gama del Safrane. Elimina la versión Biturbo, el diésel de 2.1 y 2.5 litros, y el gasolina de 2.2 litros. En su lugar, deja un 2.0 de 16 válvulas y 136 CV, un 2.5 litros de cinco cilindros y 20 válvulas con 165 CV y el V6 3.0 de 170 CV, aunque añade una segunda versión de 190 CV, también de aspiración natural. El diésel es un 2.2 turbo de 115 CV. La actualización no le sentó muy bien al Renault Safrane V6, que en la versión de 170 CV ahora era algo más lenta (0,6 segundos más) en el 0 a 100 km/h) y perdía 10 km/h de velocidad máxima. En su lugar, el V6 de 190 CV mejoraba en aceleración y velocidad a su predecesor, con 9,5 segundos y 225 km/h, respectivamente. Renault no logró mejorar las ventas del Safrane en los ocho años que estuvo en el mercado, lo que llevó a la cúpula directiva de la compañía a cesar la fabricación en diciembre de 2000. El espacio que dejaba el Safrane en la gama lo ocuparía en 2002 el Vel Satis y el Avantime, dos conceptos revolucionarios que tampoco gozaron de grandes resultados comerciales. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/coches-miticos-solo-verdaderos-amantes-motor-renault-safrane-v6-1080849
  7. 21 de junio de 2022 Miles de multas de 200 € en una nueva zona de bajas emisiones (ZBE) por mala señalización AEA pide la revisión y cancelación de miles de multas de una nueva zona de bajas emisiones en Madrid por “una confusa y deficiente señalización”, que confunde a los conductores. Miles de multas de 200 € en una nueva zona de bajas emisiones (ZBE) por mala señalización La cifra ya asusta. El Ayuntamiento de Madrid ha formulado ya nada menos que 47.233 denuncias en un mes, el pasado marzo, por acceder sin autorización a la nueva Zona de Bajas Emisiones de Plaza Elíptica en la capital. En apenas 31 días, la organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA) calcula que las multas generan una recaudación de cerca de 6 millones de euros, considerando que los conductores no cuentan con la información correcta y suficiente para eludir las restricciones de circulación. Según AEA, que denuncia “la imposición masiva e indiscriminada de sanciones”, la señalización que advierte de la existencia de esta nueva zona de bajas emisiones es “confusa y deficiente”, generando en los conductores el desconocimiento de la prohibición de atravesar, en concreto, el túnel subterráneo que atraviesa la Plaza de Fernándes Ladrera, de apenas 100 metros. Este paso es el natural entre quienes acceden a la M-30 desde la A-42 y viceversa, por lo que es un tramo realmente concurrido. AEA denuncia que “el 80% del total de denuncias formuladas en esta zona de bajas emisiones se concentra precisamente por atravesar dicho túnel”, “y ello no es debido a la voluntad infractora de miles de conductores que atraviesan diariamente ese paso natural de acceso y salida de Madrid desde la autovía de Toledo, sino a la confusa y deficiente señalización existente en la zona”. Los servicios jurídicos de AEA han analizado la situación y consideran que, “además de confusa, no se ajusta a la normativa de la DGT ni a la contemplada en la propia Ordenanza Municipal de Movilidad Sostenible, aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Madrid”. Entre las irregularidades detectadas, la organización señala que “las señales verticales de aproximación a la zona utilizadas por el Ayuntamiento de Madrid no se corresponden con el formato y prescripciones técnicas determinado en la Instrucción MOV 21/3 de la DGT, ya que se han sustituido los pictogramas con los distintivos medioambientales de los vehículos que si pueden utilizar el túnel, por la leyenda EXCEPTO VEHÍCULOS AUTORIZADOS”. Así, AEA considera que los conductores tienen que acudir al Boletín Oficial de la Comunidad y leerse 200 folios para saber quién puede o no circular por esa zona. AEA además considera que tampoco existe señalización que advierta de la captación de imágenes de vehículos conforme a la Ley Orgánica 3/2018, ni señales verticales de aproximación de la zona (que deberían colocarse entre 100 y 150 metros antes), además de usarse en esta zona de Madrid una nomenclatura diferente para designar esta ZBEDEP y que crea también confusión en los conductores. Por todo ello, AEA ha anunciado que “vamos a solicitar al Alcalde la revisión y cancelación de todas las multas impuestas de forma continuada en el túnel de Plaza Elíptica, ya que no es aceptable que en lugar de analizar el motivo por el que tantos conductores siguen incumpliendo la prohibición de utilizar el túnel de la A-42, y de informar, incluso in situ, a esos conductores para que no cometan nuevas infracciones, la maquinaria recaudatoria del Ayuntamiento de Madrid sigue a pleno rendimiento, creando un grave problema económico a miles de familias”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/miles-multas-200-en-nueva-zona-bajas-emisiones-zbe-por-mala-senalizacion_259032_102.html
  8. 21 de junio de 2022 Estos son todos los coches que no podrán circular por las nuevas ZBE de las ciudades: ¿está el tuyo? A partir de 2023 muchas ciudades españolas deberán contar con zonas ZBE, unas áreas urbanas específicas por las que sólo podrán circulan unos determinados tipos de coches. Estos son todos los coches que no podrán circular por las nuevas ZBE de las ciudades La Ley de Cambio Climático promovida por el Ministerio de Transición Ecológica ha establecido la implantación de determinadas áreas ZBE (Zonas de Bajas Emisiones) para todos aquellos municipios y ciudades con más de 50.000 habitantes, una medida que deberá estar vigente a partir de 2023, es decir, en poco más de seis meses. El objetivo de esta nueva medida normativa es mejorar la calidad del aire y reducir los niveles de contaminación en los grandes núcleos urbanos de nuestro país, de tal forma que se restringirá la circulación y la entrada a dichas áreas ZBE a determinados tipos de vehículos. El pasado 21 de marzo, entró en vigor la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial y la propia DGT también quiso aportar su granito de arena estableciendo una serie de normas reguladoras, así como una señal de tráfico que sirva de referencia para delimitar dichas áreas ZBE. De forma específica, la DGT ha catalogado como infracción grave el hecho de no respetar las normas de acceso y circulación en una zona ZBE con una multa económica de 200 euros, una sanción que se puede reducir a los 100 euros si los conductores afectados se acogen a la posibilidad de pronto pago. Ahora bien, ¿qué tipos de vehículos no podrán entrar y circular por dichas áreas ZBE? En informaciones anteriores publicadas en este medio de comunicación, ya te pudimos avanzar que sería cada Ayuntamiento el que decidirá las normas concretas de restricción a la circulación y, más concretamente, los vehículos que se verían afectados por tales medidas. Desde la Asociación de Vehículos Afectados por Restricciones Medioambientales (Avarm) se calcula que durante el próximo año alrededor de unos 17 millones de vehículos (es decir, algo más de la mitad del parque automovilístico actual) se podrían ver afectados por las restricciones de cumplirse las medidas más severas y tajantes: sólo podrán entrar a estas áreas ZBE los vehículos más eficientes, es decir, los que tienen etiqueta medioambiental CERO y ECO de la DGT. Las estadísticas que maneja Avarm son demoledoras al respecto: unos 5,5 millones de vehículos en España no tienen distintivo medioambiental; otros 5,9 millones cuentan con la etiqueta B y unos 6,1 millones, la C. En total, algo más de 17 millones de vehículos podrían no poder entrar en las zonas ZBE. Sin embargo, otras fuentes consultadas por este medio apuntan a que durante el primer año de entrada en vigor de las áreas ZBE -2023- las restricciones serían algo menos restrictivas, y en dichas zonas sólo se denegaría al acceso a los vehículos sin etiqueta medioambiental, es decir, aquellos de categoría turismo y furgonetas ligeras impulsados con motores de gasolina anteriores al año 2001 y a todos los diésel anteriores a 2006 (en el caso de las motos, son aquellas que no cumplen con las normativas Euro I matriculadas antes de 2003). ¿Y qué podría pasar con los vehículos con etiquetas B y C? Las restricciones de circulación en las áreas ZBE también les afectará tarde o temprano, si bien durante 2023 les podría no afectar dichas medidas, todo apunta a que en 2024 o, como muy tarde, en 2025, también podrían tener vetado el acceso y la circulación por dichas zonas, aunque insistimos en lo realmente importante de todo este asunto: será cada Ayuntamiento el que decidirá las diferentes normas y restricciones a la circulación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-coches-no-podran-circular-por-nuevas-zbe-ciudades-esta-tuyo_259034_102.html
  9. 21 de junio de 2022 El transporte amenaza de nuevo: los paros, más cerca por el precio de los combustibles, ¿qué piden? Con el precio de los combustibles en continua escalada, vuelve a planear en España la posibilidad de un paro de transportistas. Te contamos cuál es la última y complicada hora. El transporte amenaza de nuevo, los paros, más cerca por el precio de los combustibles, qué piden El panorama no pinta bien. Los transportistas han vuelto a amenazar al Gobierno con parar su actividad si no se cumplen algunas de las condiciones que exigen para atenuar el alto impacto que está causando el alza en los precios de los combustibles. Según los últimos registros, el precio medio del diésel se sitúa hoy, día 21 de junio, en 2,101 euros por litro, mientras que el de la gasolina asciende a 2,142. Ante esta realidad, y con la amenaza ya por parte de expertos en el sector de que el precio llegará a los 3 euros por litros más pronto que tarde, la situación vuelve a complicarse en el sector. De hecho, la amenaza ya es real y concreta: la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) asegura que “la intervención del Gobierno en el precio del gasóleo es la única solución”. La organización confirma que, si no se toman medidas urgentes, los 100.000 transportistas que hay en España podrían tener que parar su actividad. En concreto, Fenadismer solicita ya con urgencia que el Gobierno intervenga de forma extraordinaria el mercado de los combustibles para evitar “el abuso de las petroleras” y el impacto que está provocando en la actividad del sector del transporte por carretera. De no abordar esta situación, la asociación asegura que “podrían verse abocados a corto plazo a un colapso total y a la paralización de su actividad”. El transporte por carretera amenaza con nuevos paros de actividad si no actúa el Gobierno. Las compañías energéticas, las grandes beneficiadas, según Fenadismer Los transportistas consideran “inadmisible” que “uno de los grandes beneficiados de esta crisis sean las compañías energéticas, que están obteniendo unas ganancias escandalosas a costa de los pequeños consumidores”. Fenadismer también critica que “una vez más se vuelva a demostrar la poca sensibilidad mostrada por las principales compañías energéticas. Como ya sucedió en 2008 (con la crisis financiera), lejos de reducir sus márgenes de comercialización, las petroleras los están aumentando espectacularmente”. La asociación asegura que “en Francia el precio del gasóleo antes de impuestos es de 1,115 euros/1000 litros; en España de 1,276,98 euros/1000 litros. Después de impuestos el precio en Francia es de 2,069 euros/1000 litros y en España de 2,003 euros/1000 litros”, por lo que “si tenemos en cuenta que los impuestos sobre hidrocarburos que aplica Francia son mucho más elevados que los españoles…. la única explicación, a juicio de FENADISMER, es el abuso que las petroleras están haciendo de los precios antes de impuestos por sus comisiones de refino, distribución, comercialización, etc.”. “Las subvenciones que el Gobierno establezca como ayuda para las empresas, autónomos y familias al precio del gasóleo no van a cubrir nunca la escalada de precios que imponen las petroleras ya que rápidamente absorben estas ayudas, en beneficio propio”, concluye Fenadismer, que confirma también que “prepara una nueva macrodemanda contra las petroleras por los sobreprecios que están aplicando a los combustibles vendidos en España". FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/transporte-amenaza-nuevo-paros-mas-cerca-por-precio-combustibles-que-piden_259037_102.html
  10. 21 de junio de 2022 Cómo aumentar la autonomía de un coche eléctrico y qué distancia puedes recorrer hoy con una carga La autonomía es uno de los asuntos que más preocupan a los potenciales conductores de coches eléctricos. Existen técnicas para alargar dicha autonomía: toma nota. Estos son los factores que afectan a la autonomía de un coche eléctrico; te damos unos consejos para aumentarla en tu conducción. Foto: iStock. Si la tecnología eléctrica todavía no se ha impuesto en el panorama automovilístico actual es porque todavía surgen muchas dudas al respecto. Y es cierto que aún hay muchos obstáculos que superar, como el reducido número de puntos de recarga públicos (algo a lo que se dará un fuerte empujón en este 2022 en España), el precio más elevado de los coches nuevos (cada vez más se van estrechando las diferencias) o la autonomía eléctrica que ofrecen. En este sentido, y centrándonos en el tema de la autonomía, es cierto también que un coche eléctrico actual no puede alcanzar los registros de uno con motor térmico; al menos, de momento. Eso sí, adquirir un coche eléctrico requiere ir cambiando poco a poco nuestra mentalidad y asumir que su uso debe de ser distinto. Según Kia, una de las marcas que más potencia la tecnología eléctrica en sus coches, los vehículos eléctricos modernos tienen ya una autonomía media de 275 kilómetros. En el caso de los coches de la marca surcoreana, alcanzan los 455 km (Kia e-Niro) e incluso los 528 km (Kia EV6). Factores que influyen en el nivel de la batería de un coche eléctrico. Gráfico: Kia. Para optimizar el uso de un coche eléctrico y ahorrar dinero en las recargas, no cabe duda que se necesita tener un enchufe en el garaje o un Wallbox preparado para dichas recargas nocturnas. Ahora pregúntate: ¿cuántos trayectos habitualmente haces de más de 200 kilómetros? Salvo excepciones, la gran mayoría de conductores hacemos una cantidad de kilómetros mucho más baja en nuestro día a día, justo para lo que está pensado en la actualidad el coche eléctrico. Factores que afectan a la autonomía de un coche eléctrico A nivel oficial, el fabricante nos dará a conocer una cifra de autonomía según el ciclo WLTP. Pero lo cierto es que esta cifra no se ajusta a la realidad en muchos casos. ¿Por qué? Porque la autonomía REAL de un coche eléctrico depende de muchos factores, tanto para bien como para mal: si haces trayectos meramente urbanos y practicas una conducción eficiente, puedes incluso superar la autonomía homologada; si solo te mueves por autovía, obviamente el resultado final será muy inferior. El Kia EV6 es el último eléctrico en llegar a la gama de la marca surcoreana. Los factores de los que depende la autonomía de un vehículo eléctrico son, en esencia, cuatro: por un lado, nuestro estilo de conducción, ya que cuanto más rápido o más agresivos seamos con el coche y con sus pedales, consumiremos más energía. En segundo lugar, el propio peso del vehículo, y en esto se incluye el tamaño de la batería (más grande, más autonomía pero también más peso), el número de pasajeros o la carga que llevemos en el maletero: a más peso, más consumo eléctrico. El tercer factor es el del propio terreno por el que circulemos: la topografía, así como las condiciones de conducción, influyen, ya que si requerimos mayor potencia en pendientes pronunciadas, consumiremos más energía que si lo hacemos por un terreno llano o cuesta abajo. Por último, las temperaturas y condiciones meteorológicas: cuanto más extremas sean las condiciones meteorológicas, peor, ya que además haremos uso de energía extra utilizando los sistemas auxiliares que ofrece el vehículo para viajar más confortables, como la calefacción, los asientos calefactables, el aire acondicionado… Ahí van unos consejos para aumentar la autonomía de un coche eléctrico. Consejos para aumentar la autonomía Para sacar lo mejor de un coche eléctrico, en el sentido eficiente más estricto, conviene llevar a cabo unas prácticas muy importantes. Estos consejos que aquí os damos, de la mano de Kia, os resultarán muy útiles cuando os pongáis al volante de un vehículo eléctrico: Realiza una conducción eficiente y sostenible: trata de mantener una velocidad moderada, evita acelerones bruscos y aprende a sacarle partido al freno regenerativo, anticipándote y soltando el acelerador cuando preveas que te acercas, por ejemplo, a un semáforo en rojo. Lo decíamos antes: a más peso, el coche consumirá más energía, ya que necesitará de más potencia para poder moverse. Revisa el maletero y quita las cosas que no necesites habitualmente y que puedan suponer una carga extra. En los días con temperaturas extremas, aprovecha que tienes tu vehículo cargando y enchufado para precalentar o enfriar previamente el habitáculo, así no se verá afectada la autonomía una vez que arranques el vehículo y te pongas en marcha. Dejar el coche parado con la carga al cien por cien durante períodos largos (más de 8 horas, según Kia), puede influir negativamente en la duración de la vida útil de la batería. FUENTE: https://www.autopista.es/nueva-movilidad/como-aumentar-autonomia-coche-electrico-distancia-puedes-recorrer-hoy-con-carga_259042_102.html
  11. 21 de junio de 2022 Estos son todos los nuevos radares de tramo que comenzarán a multar Nuevos radares de tramo comenzarán muy pronto a multar en las carreteras españolas. Te indicamos dónde están y repasamos las ubicaciones de todos los que hay en nuestro país. Estos son todos los nuevos radares de tramo que ya han comenzado a multar A mediados de abril, justo coincidiendo con la Operación Salida de Semana Santa, la DGT publicó una nota de prensa con todos los dispositivos técnicos de vigilancia y control de tráfico. En la actualidad, hay repartidos por toda la geografía nacional algo más de 1.600 radares, entre los que se incluyen de la más variada tipología (fijos, de tramo y móviles). En estos mismos y tal como consta en la base de datos oficial de la DGT, la red viaria de las carreteras españolas cuenta con un total de 92 radares de tramo, a los que hay que añadir otros cuatro nuevos localizados que empezarán a estar operativos en las carreteras de la Comunidad Autónoma de Cataluña a partir del próximo viernes 24 de junio. Tal y como informan varios medios de comunicación catalanes, los nuevos radares de tramo que empezarán a multar los próximos días son los siguientes. Estos nuevos radares de tramo vigilarán a todos aquellos vehículos que circulen a una velocidad media superior de 80 km/h. Dos de ellos estarán en la N-II en Figueres, entre Hostalets y el Pont del Princep en ambos sentidos de circulación (entre los kilómetros 751,400 y 751,904 en sentido norte y en sentido sur entre los kilómetros 758,864 y 751,383; y dos nuevos radares más más en la C-17 entre Aiguafreda y Figaró, también en ambos sentidos (un cinemómetro entre los kilómetros 41,100 y 37,836 en sentido Barcelona; y el otro está ubicado en sentido Vic entre los kilómetros 37,790 y 41,040 y controlará también la velocidad de los dos carriles). RADARES DE TRAMO: CÓMO FUNCIONAN Un radar de tramo mide la velocidad media de un vehículo entre dos puntos concretos y nunca vigila la velocidad exacta instantánea en un punto específico (como hace el resto de radares, ya sea toda la red existente de fijos o móviles). Su funcionamiento es el siguiente: emplea dos o más cámaras de visión artificial sincronizadas situadas en ambos extremos de un tramo de carretera (al principio del tramo a vigilar y al final del tramo vigilado). Dichas cámaras calculan la velocidad media de cada vehículo en dicho tramo y multan a los que superan el límite de velocidad establecido. RADARES DE TRAMO: UBICACIONES Y MAPA A continuación, te detallamos las ubicaciones de los 92 radares de tramo operativos en la red de carreteras española bajo la potestad de la DGT (recuerda que los cuatro nuevos radares de tramo que te comentamos al principio de este artículo son controlados por el Servei Catalá de Transit), un listado por orden alfabético según las provincias donde están localizados. Albacete N-344 Radar Tramo 109.995 (8.545 m) Decreciente Albacete N-344 Radar Tramo 117.995 (8.542 m) Creciente Albacete N-430 Radar Tramo 486.58 (16.387 m) Decreciente Albacete N-430 Radar Tramo 502.945 (16.387 m) Creciente Asturias A-8 Radar Tramo 505.05 (1.082 m) Decreciente Ávila N-403 Radar Tramo 113.16 (4.469 m) Decreciente Ávila N-403 Radar Tramo 118.05 (4.472 m) Creciente Badajoz N-432 Radar Tramo 80.98 (14.708 m) Decreciente Badajoz N-432 Radar Tramo 95.49 (14.708 m) Creciente Cádiz CA-33 Radar Tramo 12.2 (3.148 m) Creciente Cádiz CA-33 Radar Tramo 9.16 (3.612 m) Decreciente Cádiz CA-35 Radar Tramo 2.737 (4.243 m) Decreciente Cádiz CA-35 Radar Tramo 7.02 (4.249 m) Creciente Cantabria N-629 Radar Tramo 81.15 (2.560 m) Decreciente Cantabria N-629 Radar Tramo 83.37 (1.933 m) Creciente Castellón N-340 Radar Tramo 1033.05 (2.878 m) Decreciente Castellón N-340 Radar Tramo 1035.8 (2.879 m) Creciente A Coruña, AG-55 Radar Tramo 11.713 (3.030 m) Decreciente A Coruña, AG-64 Radar Tramo 12.825 (5.688 m) Decreciente A Coruña, AP-9F Radar Tramo 31.137 (1.222 m) Creciente A Coruña, N-550 Radar Tramo 56.116 (1.445 m) Creciente Guadalajara N-320 Radar Tramo 259.16 (4.773 m) Decreciente Guadalajara N-320 Radar Tramo 264.11 (4.778 m) Creciente Guadalajara N-320 Radar Tramo 298.13 (2.438 m) Decreciente Guadalajara N-320 Radar Tramo 300.5 (2.439 m) Creciente Huelva N-433 Radar Tramo 118.332 (4.620 m) Decreciente Huelva N-433 Radar Tramo 122.961 (4.615 m) Creciente Jaén A-4 Radar Tramo 245.229 (3.130 m) Decreciente León AP-66 Radar Tramo 101.5 (1.839 m) Creciente León N-120 Radar Tramo 317.6 (2.083 m) Decreciente León N-120 Radar Tramo 319.6 (2.085 m) Creciente León N-630 Radar Tramo 132.05 (5.444 m) Decreciente León N-630 Radar Tramo 137.5 (5.440 m) Creciente Lugo A-8 Radar Tramo 506.28 (1.182 m) Creciente Lugo A-8 Radar Tramo 545.115 (5.116 m) Decreciente Lugo A-8 Radar Tramo 550.2 (4.633 m) Creciente Madrid A-4 Radar Tramo 46.993 (4.050 m) Decreciente Madrid AP-6 Radar Tramo 49.263 (7.584 m) Decreciente Madrid N-320 Radar Tramo 318.005 (11.823 m) Decreciente Madrid N-320 Radar Tramo 329.97 (11.822 m) Creciente Málaga A-397 Radar Tramo 28.02 (2.059 m) Decreciente Málaga A-397 Radar Tramo 30.05 (2.055 m) Creciente Málaga A-45 Radar Tramo 128.78 (2.822 m) Creciente Málaga A-45 Radar Tramo 140.276 (6.098 m) Creciente Málaga A-7 Radar Tramo 200.146 (5.230 m) Decreciente Málaga A-7 Radar Tramo 205.268 (5.217 m) Creciente Málaga A-7 Radar Tramo 288.74 (1.109 m) Creciente Murcia A-7 Radar Tramo 634.5 (1.553 m) Decreciente Murcia A-7 Radar Tramo 635.951 (1.336 m) Creciente Murcia RM-603 Radar Tramo 1.4 (1.337 m) Decreciente Murcia RM-603 Radar Tramo 2.65 (1.335 m) Creciente Ourense N-525 Radar Tramo 245.985 (3.626 m) Creciente Palencia CL-613 Radar Tramo 11.92 (3.489 m) Decreciente Palencia CL-613 Radar Tramo 15.41 (17.456 m) Decreciente Palencia CL-613 Radar Tramo 15.41 (3.487 m) Creciente Palencia CL-613 Radar Tramo 32.7 (17.454 m) Creciente Palencia CL-615 Radar Tramo 1.706 (23.136 m) Decreciente Palencia CL-615 Radar Tramo 34.61 (32.895 m) Creciente Palencia CL-615 Radar Tramo 38.312 (11.679 m) Decreciente Palencia CL-615 Radar Tramo 49.975 (11.669 m) Creciente Las Palmas LZ-67 Radar Tramo 13.495 (5.490 m) Creciente Las Palmas LZ-67 Radar Tramo 16.22 (5.504 m) Decreciente Las Palmas LZ-67 Radar Tramo 20.16 (12.027 m) Creciente Las Palmas LZ-67 Radar Tramo 20.16 (5.490 m) Creciente Las Palmas, LZ-67 Radar Tramo 7.925 (12.022 m) Decreciente Las Palmas, LZ-67 Radar Tramo 7.925 (5.504 m) Decreciente Las Palmas, LZ-701 Radar Tramo 0.26 (3.356 m) Decreciente Las Palmas, LZ-701 Radar Tramo 10.685 (6.495 m) Creciente Las Palmas, LZ-701 Radar Tramo 3.645 (3.362 m) Creciente Las Palmas, LZ-701 Radar Tramo 4.145 (6.482 m) Decreciente Pontevedra AP-9 Radar Tramo 149.48 (5.441 m) Decreciente Salamanca CL-517 Radar Tramo 16.35 (11.937 m) Creciente Salamanca CL-517 Radar Tramo 4.38 (11.931 m) Decreciente Santa Cruz de Tenerife TF-5 Radar Tramo 20.66 (1.720 m) Decreciente Santa Cruz de Tenerife TF-5 Radar Tramo 22.4 (1.640 m)Creciente Segovia AP-6 Radar Tramo 56.608 (3.482 m) Creciente Sevilla N-IV Radar Tramo 573.367 (4.442 m) Decreciente Sevilla N-IV Radar Tramo 577.809 (4.442 m) Creciente Soria N-234 Radar Tramo 337.565 (2.815 m) Decreciente Soria N-234 Radar Tramo 340.39 (2.815 m) Creciente Valencia CV-35 Radar Tramo 3.72 (1.882 m) Decreciente Valencia CV-500 Radar Tramo 14.63 (5.440 m) Creciente Valencia CV-500 Radar Tramo 9.088 (5.440 m) Decreciente Valencia CV-60 Radar Tramo 16.825 (5.989 m) Decreciente Valencia CV-60 Radar Tramo 22.8 (5.987 m) Creciente Valladolid N-601 Radar Tramo 226.4 (1.848 m) Decreciente Valladolid N-601 Radar Tramo 228.2 (1.848 m) Creciente Zamora N-122 Radar Tramo 474.725 (5.263 m) Decreciente Zamora N-122 Radar Tramo 479.99 (5.259 m) Creciente Zaragoza N-125 Radar Tramo 5.7 (2.071 m) Decreciente Zaragoza N-125 Radar Tramo 7.8 (2.071 m) Creciente Zaragoza Z-40 Radar Tramo 29.7 (3.082 m) Creciente Por otro lado, también puedes localizar todo el listado actualizado de radares fijos (incluidos los de tramo) a través del mapa interactivo elaborado por el RACE, que a su vez se “nutre” de la propia base de datos oficial de la DGT. Puedes consultar aquí el mapa interactivo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-nuevos-radares-tramo-comenzaran-multar_259054_102.html
  12. ¿Te has pasado por el concesionario y le has comentado esto? Debería en la Web myAudi en tu perfil, si estas dado de alta, poder descargar las actualizaciones a través de una Tarjeta SD o un pendrive, ya que no tienes conexión a internet directa en tu A6.
  13. 21 junio, 2022 Tesla es la marca más peligrosa en conducción autónoma según la ‘DGT’ norteamericana El NHTSA, el organismo americano encargado de la seguridad en las carreteras de Estados Unidos –el equivalente a la Dirección General de Tráfico en España- ha comenzado a analizar la conducción autónoma y sus efectos en la accidentalidad en el país. Y este primer estudio concluye que Tesla es la marca más peligrosa en números absolutos. Otro punto para poner en duda la estrategia de la marca americana de eléctricos. Y que se suma a otros ranking en los que seguro que no les gustaría aparecer, como el de la OCU en el que sale en primer lugar como la marca menos fiable según las opiniones de los propios usuarios de la marca americana. Se trata de un primer estudio para conocer si el impacto de la conducción autónoma es o no positivo sobre la seguridad vial. Y la NHTSA ya anuncia que comenzará a publicar datos mensualmente con la evolución de estas cifras. Es el primer intento de cuantificar cómo las nuevas tecnologías influyen –más o menos positivamente- en la conducción diaria. Y este estudio se ha nutrido de datos tomados durante los últimos diez meses, entre julio de 2021 y mayo de 2022. Los primeros son los más habituales. Se trata de aquellos modelos que precisan del conductor para todo y aunque cuentan con control de movimiento tanto longitudinal como lateral, no tienen capacidad de detección y respuesta ante objetos. Y entre esos modelos, sin duda, Tesla es la marca que más allá ha llegado, al menos en la estrategia de anunciar que sus coches pueden conducir solos. Una estrategia que ha calado en diferentes lugares de Estados Unidos y entre diferentes tipos de conductores. Ya no es extraño ver en las noticias informaciones sobre accidentes en los que estaban implicados modelos de la marca de Elon Musk. Incluso, aunque parezca sorprendente, son varios los sucesos en los que ha habido fallecidos en el interior del Tesla simplemente porque el conductor no iba conduciendo, sino con las manos fuera del volante y sin prestar atención a la carretera y al tráfico. Y esa tendencia tiene su reflejo en los datos obtenidos en el estudio del NHTSA. El organismo americano ha corroborado que en los 10 meses que ha durado su estudio se han contabilizado casi 400 accidentes de tráfico en los que había implicados vehículos que contaban con esta clase de tecnología de automatización de los desplazamientos. Son 830.000 los modelos de Tesla comercializados con esta tecnología de conducción autónoma de nivel 2. Y eso lleva a que en los 390 accidentes contabilizados, de los seis fallecidos que se han producido, cinco viajaran a bordo de un Tesla. Ese es el balance de las víctimas más graves, aunque hay más, porque además de estos seis fallecidos ha habido cinco heridos graves y 41 accidentados de menor consideración. La compañía de Elon Musk triplica la incidencia y la siniestralidad en números absolutos de la segunda de las marcas con modelos con nivel de conducción autónoma 2 implicados en siniestros. Es Honda la siguiente marca en este ranking con 90 de sus coches envueltos en algún siniestro. Y después de estas dos marcas, la realidad es que el resto de fabricantes se encuentran a un gran distancia, entre otros motivos porque su gama de modelos con tecnología de conducción autónoma es mucho menor, así como sus ventas. Subaru ha estado implicado en 10 accidentes, Ford en cinco; Toyota en cuatro; BMW en tres y General Motors en dos. Y el resto de marcas solo tienen un incidente de esta categoría. Si se analizan los vehículos implicados, además del propio coche con sistema de conducción autónoma, vemos que contra lo que más se ha chocado es contra turismos (62 accidentes) seguido de los SUV (implicados en 18 accidentes). También llama la atención que de los 392 accidentes 116 no hayan tenido otro coche implicado. En este caso, los elementos más peligrosos y que han provocado más siniestros son árboles o postes en 20 ocasiones o animales, en otras 10. Y en cuatro de los accidentes se vieron implicados usuarios vulnerables: un ciclista y tres peatones. Los casos en los que el vehículo con nivel 2 de conducción autónoma alcanzó al vehículo que le precedía fueron 93 ocasiones: 28 veces un alcance totalmente frontal; en 33 ocasiones el golpe fue con la esquina delantera izquierda y en 32 con la derecha. Y hubo 23 colisiones (15 por la izquierda del coche objeto del estudio y 8 veces por la derecha). Los datos del estudio del NHTSA hablan de que aún queda mucho camino por recorrer hasta poder decir que la conducción autónoma es plenamente segura. Y aunque algunas marcas, como Tesla, quieren resaltar que sus sistemas permiten conducir con la mínima atención, aún son necesarios cambios para poder conseguir una conducción cien por cien segura. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/tesla-marca-mas-peligrosa-conduccion-autonoma/
  14. 20/06/2022 Los autónomos tiemblan con la advertencia de las gasolineras de ver el diésel por encima de tres euros el litro Devastador. Insostenible. La situación actual es devastadora, pero lo que está por llegar será insostenible. Lo anuncian las gasolineras, y el terror se cierne sobre un colectivo cada vez más vulnerable. Los autónomos tiemblan con la advertencia de las gasolineras de ver el diésel por encima de tres euros el litro, una locura que roza la ficción. Parece una de esas pesadillas de la que te despiertas sudando. El problema, es que el pánico no se te pasa tras unos minutos de respiración. Información clara y concisa. Las estaciones de servicio prevén que el litro de combustible alcanzará los 3 euros por litro este verano. Ojo, estamos atravesando un año en el que su precio aumentó en un 66%, no es una subida puntual. No ha dejado de subir estos meses y el Gobierno no descarta que supere los tres euros. Y claro, esto pone en riesgo muchas actividades, especialmente el transporte. La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio avisa: “podrían ver precios por encima de los 3 euros por litro”. El presidente de CEEES, Nacho Rabadán, por su parte dice: “no se descarta ningún escenario”. Y añade que “actualmente existe un incremento de la demanda y no hay suficiente para abastecer a todos los clientes a tiempo”. El resultado es un precio que no dejará de subir. “Un automóvil con un consumo de 7 litros cada 100 kilómetros, llegará a pagar al año unos 4.200 euros sólo en gasolina, unos 350 euros al mes”, afirmaba el presidente de CEEES. Actualmente, se paga una media de 2,15 euros por litro de gasolina Sin Plomo 95 y 2,07 euros de diésel. En junio del año pasado, se pagaba aproximadamente 1,20 euros en la gasolinera. ¿Y el Gobierno? ¿Qué dice? La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, dice: “Nos tendremos que hacer a la idea de que el coste del combustible continuará marcado por la volatilidad ya que depende de la Guerra de Ucrania. El precio del petróleo está disparado y las decisiones que se están tomando parece que estén encaminadas en la misma dirección, por eso las medidas que hemos tomado son muy importantes”. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/autonomos-tiemblan-advertencia-gasolineras-ver-diesel-encima-tres-euros-litro-1080277
  15. 20/06/2022 La DGT aclara a los dudosos, estos cinco trucos NO funcionan en un control de drogas Igual que ocurre con el alcohol al volante, las drogas son un mal compañero de viaje. Y de la misma manera que con aquél, hay quienes piensan que en los controles hay triquiñuelas para evitar que detecten el consumo de éstas. Sin embargo, la cosa no es así: la DGT aclara a los dudosos, estos cinco trucos NO funcionan en un control de drogas. Y es que la Dirección General de Tráfico ha aprovechado para recordar, por enésima vez, que no hay nada que vaya a salvarte de dar positivo en el test si has consumido, por mucho que las leyendas urbanas digan que sí. De hecho, hay enumerado algunas de las maneras que de manera más común se cree que pueden evitar el positivo, pero que a la hora de la verdad no sirven de absolutamente nada. La primera es esperar 1 o 2 horas para ponerse al volante, algo que no es válido ya que la droga está durante mucho más tiempo que ese en el organismo. En esa misma dirección está la opción de dormir un rato. Cuando te despiertes estarás más descansado y fresco para conducir, pero las sustancias seguirán en tu organismo, así que sigue siendo peligroso que te pongas al volante, además de que seguirás dando positivo. Beber agua solo servirá para hidratarte, lo que siempre estará bien, pero no va a ayudar a que elimines drogas de tu sistema. Lo mismo ocurre con hacer deporte o sudar, eliminarás toxinas, pero no va a servir para que las drogas se vayan de tu organismo. Por último, está el cajón de sastre en el que se incluye ingerir limón, tomar bebidas energéticas o granos de café, algo que también se considera para los controles de alcoholemia. Como este caso, para un test de drogas su efecto es también nulo. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/dgt-aclara-dudosos-estos-cinco-trucos-no-funcionan-control-drogas-1080273
  16. Coches míticos solo para verdaderos amantes del motor, Opel GT FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/coches-miticos-solo-verdaderos-amantes-motor-opel-gt-1080295#modal_967 . . . . . . . . . . . .
  17. . . . . . . . Coches míticos solo para verdaderos amantes del motor, Opel GT FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/coches-miticos-solo-verdaderos-amantes-motor-opel-gt-1080295#modal_967 .
  18. Coches míticos solo para verdaderos amantes del motor, Opel GT FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/coches-miticos-solo-verdaderos-amantes-motor-opel-gt-1080295#modal_967 . . . . . . . .
  19. . Coches míticos solo para verdaderos amantes del motor, Opel GT El primer Opel GT salió de las líneas de producción en 1968, siendo un primer ejemplo de cooperación franco-alemana. Gracias a algunos proyectos conjuntos anteriores, los carroceros de Chausson y Brissoneau & Lotz era ya unos socios fiables para Opel y la compañía francesa llevó a cabo los trabajos de estampación, soldadura, pintura y equipamiento interior del GT. El GT se podía elegir con dos opciones mecánicas: un 1.1 litros con 60 CV, que procedía del Opel Kadett, y un 1.9 litros de 90 CV proveniente del Rekord. Este último fue el que gozó de una mayor popularidad. La potencia llegaba a las ruedas traseras mediante un cambio manual de cuatro relaciones, alcanzaba los 185 km/h de velocidad máxima y aceleraba de 0 a 100 km/h en 11,5 segundos. Al otro lado del charco, existía una versión con cambio automático de tres velocidades. Un GT revolucionario por dentro y por fuera El modelo de producción tenía una carrocería notablemente diferente al del prototipo, con un aspecto mucho más atlético. El capó era más largo y el voladizo delantero más corto. Los musculosos abultamientos para el sistema de admisión permitieron hacer un capó más bajo, los faros cuadrados del Experimental GT fueron reemplazados por otros redondos que le daban al coche una imagen aún más inconfundible. Las líneas elegantes rebajaban el coeficiente aerodinámico sin reducir la cara aerodinámica para tener buena estabilidad a alta velocidad. Sin embargo, esto fue causa de otro problema inesperado: según los reportajes de prensa de septiembre de 1968, los prototipos de GT nunca pudieron circular ocultos a la prensa, ya que su excitante silueta “hacía inservible cualquier camuflaje”. Al igual que el diseño exterior, el interior del GT rebosaba de estilo, con sus asientos tipo baquet, su volante de tres radios y los relojes de la instrumentación, detalles que siguen cautivando hoy. Pero, a pesar de querer despertar las emociones, los diseñadores del GT también prestaron una gran atención a la seguridad, dotando el coche de cinturones de seguridad de tres puntos, un arco antivuelco integrado y barras de protección lateral en las puertas, así como una columna de dirección de seguridad. El legado del Opel GT Gracias a su bajo centro de gravedad, su rígida carrocería y su dinámico chasis, el GT era una base ideal para competición. Tanto que, especialistas como el italiano Conrero prepararon algunas unidades deportivo alemán que consiguieron múltiples triunfos en carreras de resistencia a principios de los años 70. Por otro lado, en 1971 apareció una versión eléctrica llamada Opel Elektro GT, creada por Dr. Georg Von Opel, nieto del fundador de la marca. El GT eléctrico fue capaz de alcanzar una velocidad máxima de 189 km/h y establecer varios récords mundiales. Paralelamente, en 1972 Opel construyó también una variante con motor diésel que logró dos récords mundiales y 18 internacionales en la pista de pruebas de Dudenhofen, alcanzando una velocidad máxima de 197 km/h. En 1969, la marca alemana presentó en el Salón de Frankfurt el Aero GT convertible, con el cristal trasero escamoteable eléctricamente y techo Targa desmontable. Desafortunadamente el coche se quedó en un estudio de diseño. El Opel GT encandiló a los clientes, no solo europeos sino, también norteamericanos hasta que llegó su final en 1973. Gracias a su diseño único, sus prestaciones y un precio atractivo, la popularidad del GT excedió todas las expectativas. La producción total alcanzó la no despreciable cifra de 103.463 unidades en solo cinco años. Por otra parte, El GT también demostró que los ingenieros y diseñadores de Opel tenían en mente ya en aquella época la máxima de: “arte escultural unido a precisión alemana”. O, como dijo el actor y propietario de un GT, Ken Dunken: “Solo volar es más divertido”. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/coches-miticos-solo-verdaderos-amantes-motor-opel-gt-1080295
  20. 20/06/2022 Coches míticos solo para verdaderos amantes del motor, Opel GT El coche con forma de botella de Coca-Cola. En los años 60 y, al igual que ahora, Opel era una marca generalista que fabricaba automóviles resistentes y funcionales para el día a día. Pero, de repente, dio un golpe encima de la mesa y se sacó de la manga un precioso deportivo, claramente inspirado en otro de procedencia americana. Aquí va otro de esos coches míticos solo para verdaderos amantes del motor, el Opel GT. La de 1960 fue una década de cambios trascendentales: la conquista de los derechos civiles de los ciudadanos negros en Estados Unidos, el movimiento hippie, la liberación s..ual de la mujer, la Primavera de Praga, el Mayo del 68 francés… Acontecimientos que rompieron los cimientos de la sociedad burguesa. Y, como impulsado por toda esa oleada de cambios, en Rüsselsheim decidieron hacer un vehículo completamente diferente a lo que venía siendo costumbre en la marca del rayo. Un coche deportivo y excitante, salido del lápiz de Erhard Schnell y su equipo en el nuevo Estudio de Diseño, el primer centro de diseño de un fabricante europeo. Se trataba de algo totalmente rupturista con la línea de actuación del fabricante alemán, algo concebido en el seno del estudio de diseño para dejar volar la imaginación y que, con toda seguridad, no contaría con la aprobación de los dirigentes. Pero, quién sabe si movidos por las nuevas corrientes que estaban transformando el mundo o por acceder a un mercado joven y entusiasta en busca de un deportivo asequible, los mandamases dieron el visto bueno al proyecto ‘Experimental GT’, que acabaría terminando en el Opel GT. El Experimental GT, “el coche con forma de botella de Coca-Cola” El Opel GT fue presentado en 1968, pero su carrera empezó varios años antes, cuando la marca desveló por sorpresa un aerodinámico deportivo biplaza en el Salón Internacional (IAA) de Frankfurt en 1965. Con su afilada carrocería, el largo capó con faros escamoteables que rotaban alrededor de su eje longitudinal, abultados pasos de ruedas y una trasera en vertical, el coche era algo nunca visto en un fabricante europeo. El curvilíneo exterior pronto fue bautizado como la “forma de botella de Coca-Cola”. Opel describió inicialmente el Experimental GT como un estudio de diseño de altas prestaciones. El encargado de diseñarlo fue Erhard Schnell y su equipo en el nuevo ‘Estudio de Diseño’ de Rüsselsheim, el primer centro de diseño de un fabricante europeo. Como recordó el propio Schnell, el desarrollo del GT fue un gran secreto: “Para empezar, era solamente un proyecto de estilo. Mi jefe no le había dicho nada a la dirección. Pero cuando el coche estaba prácticamente terminado no pudo evitar informarles”. “Estábamos muy preocupados cuando el Experimental GT fue presentado por primera vez, así que nos sentimos aliviados cuando la dirección de la compañía comenzó a aplaudir de forma espontánea”, reconoció Schnell. Esa valentía del diseñador alemán tuvo su recompensa en el Salón Internacional del Automóvil (IAA) de Frankfurt de 1965, donde tanto los medios de comunicación como el público dieron una impresionante acogida al GT. Nadie hubiera podido esperar un coche tan deportivo de Opel. Como resultado, seis años después de los primeros bocetos y tres desde que la dirección diera luz verde al proyecto, el GT pasó a ser un coche de producción. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/coches-miticos-solo-verdaderos-amantes-motor-opel-gt-1080295
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    20 junio 2022 Audi Creativity Challenge premia el proyecto de purificar el aire de las ciudades a través de musgo Limpiar el aire contaminado mediante musgo colocado en la parte inferior de los bancos de la calle. Este ha sido el proyecto que ha ganado la 7ª edición del Audi Creativity Challenge, donde un total de 532 candidaturas de toda España han participado con sus propuestas sobre sostenibilidad en una nueva edición de este concurso de ideas dirigido a estudiantes. Estos tres alumnos de la Escola Internacional del Camp de Salou, Tarragona, se han propuesto luchar contra la crisis medioambiental a través del uso de material urbano, y para eso han creado 'MossGo'. El premio al esfuerzo de Damiá, Leire y Carla es una estancia de un mes a Silicon Valley, junto a su profesor Roger, quienes tendrán el apoyo de expertos de empresas punteras para hacer de su sueño una realidad. En pocos días viajarán hasta California, en Estados Unidos, para intentar desarrollar un proyecto innovador en el ámbito de la sostenibilidad, que ayude a mejorar el futuro de nuestra sociedad y nuestro planeta. FUENTE: https://www.leonoticias.com/nacional/audi-creativity-challenge-20220620101504-video.html
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    20/06/2022 Audi demanda a NIO por, según ellos, violar la ley de propiedad industrial Puede que muchos no lo sepan, pero desarrollar y lanzar al mercado un modelo supone un gran trabajo. Y no solo se limita a todo el esfuerzo técnico que hay tras él, sino económico, publicitario y hasta legal. Sí, porque un modelo sin un nombre comercial que lo distinga del resto de rivales sería un fracaso. De ahí que las oficinas de patentes y marcas estén repletas de solicitudes de protección legal formulados por fabricantes de todo el mundo. Proteger la imagen de marca es vital para las firmas. Uno de los casos más sonados fue cuando Audi quiso usar el nombre Q4 y Alfa Romeo le recordó que no podía porque les pertenecía a ellos. Pues bien, ahora son los chicos de la casa de los cuatro aros los que han sacado las uñas para que la china NIO tenga que cambiar el nombre a dos de sus modelos. Atento a la historia, porque aunque parezca algo tonta, podría retrasar los planes de esta marca. Según Audi los NIO ES6 y ES8 tienen un nombre muy parecido al de sus S6 y S8 deportivos y por tanto violarían la ley… Por si no lo sabías, NIO tiene grandes planes de expansión para Europa. Al ser un fabricante de eléctricos ya tiene un pie en Noruega, pero para mantenerse a flote en los próximos meses y años se expandirá por mercados tales como Alemania, Dinamarca o Suecia. Y ahí es donde ha surgido el conflicto con el departamento legal de Audi. Según explica la casa alemana los SUV´s ES6 y ES8 de NIO no pueden venderse bajo este nombre comercial. Y te preguntarás ¿Qué razón da Audi para denunciar a NIO ante los tribunales? Según hemos podido saber la casa bávara ha presentado una demanda por incumplimiento de la ley de patentes y marcas alemana. Todo porque los nombres ES6 y ES8 son muy parecidos a S6 y S8 que desde la pasada década de 1990 emplean ellos para llamar a las versiones picantes de los A6 y A8. Sin embargo, unos y otros modelos nada tienen que ver entre sí. Los NIO ES6 y ES8 son dos SUV´s cien por cien eléctricos de tamaño compacto y medio. En cambio los Audi S6 y S8 son versiones deportivas derivadas de sendas berlinas. Por tanto, a priori parece que no hay conflicto de intereses para que la firma china pueda usar estas denominaciones comerciales. En todo caso parece que ellos no se dan por aludidos pues si echamos un ojo a su web oficial en Noruega ahí siguen los nombres «de la discordia»… Seguiremos muy atentos a las posibles novedades, pues parece que podrían traer cola e incluso «sentar cátedra» para conflictos futuros en suelo europeo… Quien sabe… FUENTE: https://www.actualidadmotor.com/audi-demanda-a-nio-por-segun-ellos-violar-la-ley-de-propiedad-industrial/ Fuente – Automotive News – Reuters
  23. 20 Jun 2022 El Audi A5 Cabrio abandonará producción, otra víctima más de los eléctricos "e-tron" Audi A5 Cabrio / Audi Dos generaciones del descapotable de los cuatro aros y ni una más. El Audi A5 Cabrio será sacrificado al término de su vida comercial en el mercado. La marca alemana no cuenta con este modelo, como tampoco con la berlina deportiva de cinco puertas, sin cabida en la renovación total de productos que está acometiendo en la introducción de los nuevos eléctricos. Hace unos meses que la marca de los cuatro aros comenzó a sentenciar a muerte a algunos modelos de la gama de productos actual. Otros quedaron atrás en el camino hace más tiempo, pero dado su perfil más Premium y con mayor margen comercial se han mantenido a la venta. Ahora, ha llegado un límite en el que no queda más remedio que colgarle la cruz a todos aquellos que no tendrán continuidad en el mercado más allá de cuando el ciclo de vida comercial de la generación a la venta concluya. Si hace unas semanas te contábamos que el Audi A5 Sportback no tenía futuro más allá de mediados de la década, el siguiente de la lista es el Audi A5 Cabrio. Aunque por prestigio se entendería que continuase, lo cierto es que los responsables de la marca de los cuatro aros no se guían por la competencia, que ha decidido que sus competidores equivalentes den un salto cualitativo y escalen un segmento hacia arriba, esta estrategia en los de Ingolstadt no tiene cabida. El BMW Serie 4 Cabrio ha escalado posiciones en su última generación, más cerca del extinto Serie 6 Otro adiós en Audi, el A5 Cabrio desaparecerá de la gama La marca alemana ha decidido electrificar al más alto nivel su gama de modelos, lanzando una ofensiva de coches eléctricos que, a mediados de la década, contará con cuatro modelos de nueva generación. Y los descapotables no tienen cabida en esta futura gama de modelos de cero emisiones, a tenor de las informaciones que nuestras fuentes internas han señalado. El fabricante ofrecerá solamente carrocerías más tradicionales tipo berlinas, familiares y SUV, además de algunos conceptos novedosos como es el caso del sustituto del A8 que apostará por el formato crossover. Pero los cabrios no tienen cabida. Al menos, no a corto plazo, por lo que en un futuro más lejano pueden regresar a la oferta, si bien nos han señalado que no en la categoría en la que milita actualmente el Audi A5 Cabrio. Los costes mandan y, actualmente, no es rentable la inversión a llevar a cabo para concebir un descapotable eléctrico de masas, un producto que tiene mucho más sentido como un tope de la gama de productos. Esta segunda generación del A5 Cabrio permanece a la venta desde 2016, por lo que en poco más de un año, concluirá su vida en el mercado. Un modelo muy de nicho que tampoco es un éxito de ventas, y sin el que Audi puede sobrevivir tranquilamente y sin preocupaciones frente a sus rivales. El único descapotable de la gama, tras la salida por la puerta de atrás del A3 Cabrio, tiene los días contados y, a lo sumo, puede sobrevivir poco tiempo más en el mercado si la firma decide alargar unos meses más su producción en Neckarsulm. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a5-cabrio-fin-produccion-202287775.html
  24. 20 de junio de 2022 Seis puntos menos, 6.000 € de multa e incluso cárcel si haces esto con este elemento de tu coche La matrícula es uno de los elementos imprescindibles en un coche, es como su “DNI personal”, por lo que manipularla o alterarla acarrea multas de lo más cuantiosas… e incluso ¡cárcel! Seis puntos menos, 6.000 € de multa e incluso cárcel si haces esto con este elemento de tu coche El Reglamento General de Vehículos en España establece de forma obligatoria que todo los tipos de vehículos, así como remolques, semirremolques, cuatriciclos o ciclomotores están obligados a llevar las placas homologadas de matrícula en óptimas condiciones, que permitan su legibilidad, es decir, que los números y las letras se vean correctamente para la correcta identificación de cada vehículo en cada caso. Es decir, la matrícula homologada es como el “DNI personal” de cada vehículo. En innumerables ocasiones en Autopista.es te hemos venido informando de la especial importancia de mantener en buen estado la matrícula de tu coche, no sólo para evitar las correspondientes multas de la DGT, sino también, para pasar satisfactoriamente la ITV. Ahora bien, hay una serie de acciones muy graves que debes evitar con este importante elemento de tu vehículo. De forma específica, el propio reglamento sancionador y código normativo al respectivo, típica como infracción muy grave la siguiente acción relacionada con la matriculada: manipularla o alterarla adrede. En este caso, según la legislación vigente al respecto, conlleva una elevada multa económica de hasta 6.000 euros y la retirada de hasta seis puntos en el carné de conducir. Se puede considerar que un individuo ha manipulado la matrícula de un vehículo en los casos siguientes: Se ha cambiado o alterado alguno de sus datos alfanuméricos (uno o más números o letras) Cuando se tratar de usar un sistema de ocultación de la placa (trapo, pegatina reflectante, etcétera). Cuando se instala una placa falsa, es decir, que la matrícula del vehículo no corresponde con el número de chasis que tiene identificado la DGT en su base de datos Al respecto, el Código Penal también puede castigar duramente el acto de falsificación de una matrícula precisamente al considerarlo como un acto de falsedad/falsificación documental, por lo que se puede tratar como un delito. En este caso, la pena a la que puede hacer frente el individuo que ha falsificado la matrícula puede suponer cárcel de seis meses hasta los tres años. OTRAS MULTAS RELACIONADAS CON LA MATRÍCULA DEL COCHE Circular con la placa de la matrícula sin estar visible o en mal estado puede ser objeto de sanción de 200 euros. Llevarla manchada o con algún tipo de desperfecto (que esté rota parcialmente o que esté despegada parcialmente por alguno de sus lados) también es motivo de multa. Por todo ello, en este artículo -Las multas que puede ponerte la DGT si llevas así la matrícula: comprueba su estado- repasamos todos los tipos de sanciones relacionadas con la matrícula de tu vehículo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/seis-puntos-menos-6000-multa-carcel-si-haces-esto-elemento-tu-coche_258955_102.html
  25. 20 de junio de 2022 El fallo muy común por el que miles de coches están repitiendo la ITV en 2022 Este es uno de los más fallos más habituales que se detectan entre los vehículos que van a pasar la inspección ITV. ¡Y ojo con las posibles multas si te pillan! Estos elementos vitales en tu vehículo pueden echarte la ITV abajo si no están en buena estado. Foto: iStock. Lo solemos repetir con frecuencia: la ITV es un procedimiento vital para que todos los vehículos que vemos circulando por la carretera circulen con unas exigencias mínimas técnicas, de seguridad y medioambientales. Al menos, eso sí, para cerciorarse de lo anterior en el momento en el que entran en la estación ITV. Durante la inspección, el técnico encargado se encargará de revisar los elementos más importantes del vehículo, entre los que se encuentra el punto que nos trae hoy aquí: los neumáticos. Tener defectos en los neumáticos del coche puede provocar que este último no apruebe la inspección y el conductor deba visitar el taller antes de volver a repetir la ITV. Y es que los neumáticos están entre los elementos de seguridad más importantes en el vehículo, al ser el único punto de contacto entre este y la carretera. El mejor consejo que se le puede dar a un conductor a este respecto es que revise el estado de los neumáticos con suficiente antelación antes de pasar la ITV y, si están desgastados o en mal estado, llevarlos a cambiar. Y mucho ojo, porque un agente de Tráfico te puede sancionar con 200 euros por cada neumático que no esté en condiciones… ¡incluso te pueden inmovilizar el vehículo si considera que el vehículo no cumple las exigencias para seguir circulando! Vigila las señales que indican que debes cambiar los neumáticos de tu coche para evitar problemas en la ITV. El truco más cómodo y rápido para saber si el dibujo de la banda de rodadura está desgastado o no (cuya profundidad mínima legal es de 1,6 mm) es este: utilizando una moneda de 1 euro, la introduces en el surco del neumático. En el caso de que ya puedas ver el círculo dorado exterior de la moneda, debes cambiar dicho neumático. Lo suyo sería revisar periódicamente el estado de los neumáticos para evitar problemas; lo mismo con la presión de las gomas, la cual deberías comprobar al menos una vez al menos. Si circulamos con un neumático con una presión excesiva o deficiente, podría producirse un desgaste acelerado del neumático. Otros defectos en los neumáticos que echan abajo una ITV El desgaste del neumático o una rueda claramente desinflada no es el único motivo que puede echar abajo la ITV de coche. Se considera defecto grave llevar un neumático con dimensiones no conformes con los requisitos del vehículo, el montaje incorrecto de los neumáticos, diferentes tamaños en el mismo eje o en ruedas gemelas, reesculturado no autorizado, llanta no compatible o un neumático que roce contra otros componentes del coche. Defecto muy graves en el caso de los neumáticos en la ITV son, por ejemplo, grietas, daños, cortes graves o cables visibles en la propia goma, así como ampollas, deformaciones anormales u otros signos de despegue del flanco o banda de rodadura que puedan ocasionar un peligro de reventón. En estos últimos casos, la ITV se considerará como negativa, por lo que el conductor deberá desplazar el vehículo al taller en grúa. Aquí tienes las diferencias entre una ITV desfavorable, negativa, favorable y caducada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fallo-muy-comun-por-miles-coches-estan-repitiendo-itv-en-2022_258957_102.html