-
Mensajes
49732 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
215
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
17 de junio de 2022 El nuevo sistema de la DGT para no evadir las multas: ojo si no pasas la ITV o no tienes seguro La DGT estrena una nueva aplicación informática para que todos los ayuntamientos y administraciones locales puedan ya remitir telemáticamente sus procedimientos sancionadores. El nuevo sistema de la DGT para no evadir las multas, ojo si no pasas la ITV o no tienes seguro Más simples, más ágiles y más seguras. Llega un nuevo método de procedimiento de multas a España con el objetivo de facilitar sobre todo la labor de las policías locales para que se notifiquen y cumplan muchas de las sanciones relacionadas con el tráfico, y que hoy en día suponen un grave problema de seguridad. Así lo ha comunicado hoy la DGT. En concreto, y como parte de una nueva estrategia que permita aunar esfuerzos junto al resto de administraciones, especialmente las locales, la DGT ha creado la aplicación denominada PSAN, un nuevo registro informático para el procedimiento sancionador que permite ya remitir telemáticamente a la propia DGT las denuncias de ITV y de seguro obligatorio que se impongan en vías urbanas y en los entornos de las ciudades. En la actualidad, según explica la DGT, la mayoría de municipios de España cuentan con policías locales que denuncian a través del boletín en papel, que luego remiten a la Jefatura Provincial de Tráfico para su posterior tramitación. Este proceso, mucho más lento e inseguro, ahora puede agilizarse mediante el sistema PSAN: los ayuntamientos que ya se han integrado a esta aplicación, envían ya directamente a través de sus terminales móviles las multas a la DGT, que procede ya a la notificación. Preocupa el elevado dato de absentismo de la ITV en España. La DGT detalla que la integración ya en PSAN supone “una optimización de recursos para las administraciones locales por el ahorro de tiempo y de recursos que implica”. Actualmente, numerosos ayuntamientos se encuentran ya en proceso de integración o ya lo han hecho, y el objetivo es que todos se acaben sumando para la agilidad de procesos sancionadores tan importantes para la seguridad vial. Los últimos datos facilitados por la patronal de las ITV, AECA-ITV, alertan ya de que hasta más de 2,5 millones de vehículos circulan por las carreteras españolas sin la ITV al día y con el seguro caducado. El caso de la ITV es además especialmente alarmante, ya que este año hemos conocido que hasta más del 40% de vehículos no la pasa actualmente a tiempo en nuestro país. La Diput*ción Provincial de Cádiz fue uno de los primeros organismos que decidió integrarse prácticamente por completo en esta aplicación PSAN de la DGT, registrando ya de media hasta más de 140.000 expedientes sancionadores por esta vía telemática. Recientemente también se han unido otras ciudades, como Jaén, Ponferrada o Arévalo (Ávila), mientras que otros, como el Ayuntamiento de Madrid, se encuentra actualmente en proceso de integración. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-sistema-dgt-no-evadir-multas-ojo-si-no-pasas-itv-no-tienes-seguro_258830_102.html
-
17 de junio de 2022 En accidentes, ¿debes quedarte en el coche con el cinturón abrochado para evitar la multa de la DGT? En determinadas circunstancias tras un accidente, los ocupantes deben quedarse en el interior del vehículo con el cinturón abrochado por su seguridad y, también, para evitar la correspondiente multa de la DGT. Por seguridad y para evitar la multa de la DGT, debes permanecer con el cinturón abrochado en caso de accidente y tras un tipo de circunstancias Datos realmente interesantes los extraídos del informe y de la encuesta realizada por la Fundación CEA y Asitur sobre el comportamiento de los conductores y acompañantes al detenerse en carretera tras una avería o tras un accidente. En el caso de que el vehículo no pueda circular tras la avería o tras el accidente, el comportamiento de los ocupantes deberá ser el siguiente, según las circunstancias. En primer lugar, deberán abandonar el automóvil si existe un lugar seguro fuera de la calzada, debiendo hacerlo por el lado contrario al tráfico, sin permanecer en la calzada o en el arcén (en este caso, el lugar más seguro es detrás de las biondas de protección). La multa de la DGT, tras la nueva Ley de Tráfico que entró en vigor el 21 de marzo, por no llevar el cinturón de seguridad en el interior del vehículo es la siguiente: hasta 4 puntos menos en el carné de conducir y una sanción económica de 200 euros En segundo lugar, si no se dan las circunstancias anteriores y los ocupantes deben quedar en el interior del vehículo, deberán permanecer en todo momento con el cinturón abrochado. En este sentido, el informe de CEA y Asitur asegura que el 51 por ciento de los encuestados reconoce no saber que deben permanecer en el interior del vehículo con el cinturón abrochado tras un accidente (en las circunstancias antes descritas). Otras conclusiones interesantes del informe son las siguientes: el 29 por ciento de los entrevistados no se bajó del automóvil por la puerta más alejada del tráfico, y más del 32 por ciento llamó al servicio de asistencia antes de tomar las medidas de seguridad necesarias previas. Asimismo, a pesar de ser un elemento obligatorio de seguridad, el 2 por ciento de los entrevistados ha admitido no disponer ni de triángulo de señalización (de avería o de accidente) ni la correspondiente nueva señal V-16. Respecto a este nuevo elemento técnico de señalización, el 38 por ciento de los entrevistados sí dispone de ella. Si un coche se queda parado o inmovilizado tras una avería o un accidente, lo primero de todo es señalizar la incidencia colocando los triángulos de emergencia (previamente antes de salir del vehículo, el conductor deberá ponerse el chaleco reflectante) y si se dispone de ella, poner la señal V-16 en el techo. Para señalizar el vehículo, se utilizarán los triángulos de emergencia y si se dispone de ella, la señal V-16. Además, se encenderán las luces de posición en caso de poca visibilidad o por condiciones meteorológicas adversas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/en-accidentes-debes-quedarte-en-coche-con-cinturon-abrochado-multa-dgt_258792_102.html
-
17 de junio de 2022 La DGT avisa: no llevar ya uno de estos documentos en el coche puede suponer multa de hasta 3.000 € Llegan el verano y las vacaciones y, con ellas, los viajes en coche o los vehículos de alquiler. La DGT recuerda que te asegures antes de disponer de toda la documentación obligatoria. La DGT avisa, no llevar ya uno de estos documentos en el coche puede suponer multa de hasta 3.000 € Por regla general, estamos todo el año realizando los mismos trayectos en coche: de casa al trabajo, al colegio de los niños, a la compra… Y en muchas ocasiones no somos conscientes ni de qué documentación llevamos en el coche: damos por sentado que ahí, en el fondo de la guantera, se encuentran todos los papeles, pero podemos llevarnos una sorpresa en el momento más inoportuno. Así que, antes de emprender estas vacaciones un viaje en coche, no estaría mal que comprobases que cuentas con toda la documentación obligatoria. Y además también deberías revisarlo si vas a alquilar un coche, ya que también pueden multarte si no cuentas con todos los permisos en vigor. La DGT, por tanto, nos recuerda estos días que existen varios documentos obligatorios que hay que llevar en el coche y que, en realidad, “constituyen la garantía de que cumplimos la ley y las normas necesarias para circular con seguridad”. El artículo 59.2 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial asegura que “el conductor de un vehículo a motor o ciclomotor queda obligado a estar en posesión y llevar consigo su permiso o licencia válidos para conducir, así como el permiso de circulación del vehículo y la tarjeta de inspección técnica, y deberá exhibirlos ante los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico”. Los permisos de conducción y circulación, obligatorios y básicos Así, como documentos obligatorios que debes siempre llevar, asegúrate de disponer, en primer lugar, del permiso de conducción o de la autorización provisional expedida por la Jefatura de Tráfico. En segundo lugar, tienes que asegurarte de que el vehículo cuenta con el correspondiente permiso de circulación, obligatorio siempre que esté circulando, ya que en él figuran todos los datos técnicos del vehículo y de su propietario. Hay una serie de papeles y documentación del coche que debes siempre llevar. En ambos casos, no llevar en el coche estos permisos supone una infracción leve, con una multa económica de 100 euros. Eso sí, en el caso de que el vehículo además no cuente con permiso de circulación, por no haberlo obtenido o porque esté anulado o sin vigencia, los agentes pueden proceder a la inmovilización total del vehículo hasta que dispone de este documento en vigor. Multas de hasta 3.005 € por no llevar seguro obligatorio Pero hay más documentos que son obligatorios, por supuesto. El primero es la tarjeta de la ITV en vigor, con el informe de haberlo superado en el tiempo reglamentario y la correspondiente pegatina en el parabrisas. A partir de la antigüedad que le corresponda, es obligatoria. Y, por supuesto, también es obligatorio que el vehículo disponga de su correspondiente seguro de responsabilidad civil, para cubrir posibles daños a terceros. Es verdad que, desde hace unos años, ya no es obligatorio llevar la póliza en el vehículo, ni el último recibo en fecha, pues los agentes pueden comprobar si dispones del documento. Pero, para evitar largas esperas y comprobaciones, siempre es mejor y más ágil que lo lleves y lo enseñes. En este caso, sí es importante que sepas también que carecer de seguro obligatorio puede conllevar la inmovilización del coche y una sanción que puede alcanzar, incluso, los 3.005 euros, en función al vehículo o a la reiteración de la infracción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-no-llevar-ya-estos-documentos-en-coche-puede-suponer-multa-hasta-3000_258834_102.html
-
17 de junio de 2022 La Policía avisa: se van a enviar ya mensajes a los móviles, son reales y de esto te advertirán Si a partir del próximo día 21 de junio recibes un aviso de emergencia a través de tu teléfono móvil, ¡no es un fake ni un timo! La Policía Nacional advierte de por qué va a ocurrir. La Policía avisa, se van a enviar ya mensajes a los móviles, son reales y de esto te advertirán Sí, vivimos en la época de las “fake news”, de los bulos y de los timos por ********* o por correo electrónico. Incluso nos llegan mensajes SMS de texto que consideramos, en la mayoría de casos, “spam”. Por eso, rara vez prestamos ahora atención a cualquier aviso o notificación que recibimos hoy en día a través de nuestros dispositivos móviles. Sin embargo, esta vez puede ir en serio y debemos saber qué nuevas prácticas se están probando en nuestro país. La propia Policía Nacional es un cuerpo que advierte a diario de estafas y timos electrónicos… pero esta vez nos avisa de lo contrario. Tal y como ha comunicado y respaldado a través de redes sociales esta semana, el cuerpo de seguridad avisa ahora de que los ciudadanos de nuestro país pueden comenzar a recibir a partir de este mismo próximo día 21 de junio, martes, mensajes a través del teléfono móvil que no son bulos ni fakes: son completamente ciertos y muy relevantes. Y es que Protección Civil ha informado que ha iniciado un servicio de pruebas internas para arrancar su nuevo programa de envíos masivos de mensajes a través de teléfonos móviles, con el objetivo de alertar a la ciudadanía de emergencias. Es decir, si vas en el coche y recibes este mensaje, atento porque puedes recibir por tanto un aviso de algún tipo de incidencia que debes conocer. En concreto, Protección Civil confirma que “se están realizando pruebas internas del sistema de alerta a la población RAN-PWS para el envío masivo de mensajes a través de teléfonos móviles. El servicio estará operativo el 21 de junio”. La Policía Nacional, al mismo tiempo, aconseja directamente que confíes en fuentes oficiales. En declaraciones al diario El País, Leonardo Marcos, director general de Protección Civil, ha explicado que este sistema de difusión es “ultrarrápido, funciona en tiempo real, ocupa muy poco ancho de banda y es automático para todos los dispositivos que se encuentren en la zona predeterminada”. Además, estos envíos garantizarían también su llegada inmediata a los terminales, a diferencia de lo que ocurre con otro tipo de mensajes SMS. Otra de las ventajas de este tipo de envíos es que lo reciben todos los dispositivos móviles de la zona, no solo los residentes que cuenten con teléfonos registrados en España: es decir, también los turistas recibirían los avisos. Cualquier teléfono inteligente podrá también recibirlos si es compatible con el sistema, y usuarios de cualquier compañía telefónica. El País también detallaba que estas alertas llegarán en forma de sonido de alarma, acompañadas de un mensaje de aviso, estilo a una notificación, que no desaparecerá de la pantalla hasta que el usuario no confirme que lo ha leído. Si no, seguirá sonando el pitido. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/policia-avisa-se-van-enviar-ya-mensajes-moviles-son-reales-esto-te-advertiran_258838_102.html
-
17 junio, 2022 Las únicas infracciones por las que la DGT te puede quitar puntos La nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial aprobada este año impone castigos más severos para determinadas conductas que se considera tienen un mayor riesgo para la seguridad vial y aumenta los puntos que nos pueden quitar por cometer infracciones como llevar el móvil en la mano mientras se conduce, no utilizar el cinturón de seguridad, el casco o el sistema de retención infantil o arrojar a la vía objetos que pueden producir incendios. Desde 2006, año en que entró en funcionamiento el permiso por puntos, cada conductor parte con 12 créditos, que se van restando a medida que comete infracciones. Los conductores noveles y los que obtienen un nuevo el permiso después de que se les haya retirado parten con 8 puntos. Además, si en tres años no se cometen infracciones, a los puntos iniciales se suman dos más. Y en otros 3 años sin ser sancionados, se suma otro punto más, hasta un máximo de 15. Si quieres conservar todos tus puntos no está de más conocer cuáles son las infracciones por las que la DGT te los puede quitar y las multas que tendrás que pagar si cometes alguna. Infracciones graves o muy graves Los puntos del carné se pierden por cometer alguna infracción grave o muy grave. Te pueden quitar desde 2 a 6 puntos, dependiendo de la gravedad de las mismas. Desde que comenzó a funcionar el permiso por puntos, las infracciones que más créditos han hecho perder a los conductores son el exceso de velocidad, no llevar puesto el cinturón de seguridad, el uso del teléfono móvil al volante y el consumo de alcohol y drogas. Como regla general, no se pueden perder más de 8 puntos en un día, pero hay excepciones, en el caso de infracciones muy graves, que nos pueden dejar el carné a cero en una sola jornada. Entre estas infracciones se encuentran: conducir con tasas elevadas de alcohol o drogas o negarse a realizar las pruebas para su detección, sobrepasar en más del 50% la velocidad permitida, conducir de forma temeraria, llevar un inhibidor de radar en el coche, circular en sentido contrario, realizar carreras no autorizadas o incumplir en más del 50% los tiempos de conducción y descanso obligatorios, en caso de ser un conductor profesional. Infracciones que restan 6 puntos Las infracciones más graves se castigan con la retirada de 6 puntos del carné y multas que oscilan entre los 200 euros y los 6.000 euros. La DGT recuerda que las sanciones económicas son genéricas y pueden ser revisadas al alza en determinados supuestos, como en el caso de reincidentes, e incluso pueden llegar a ser consideradas delito penal. Conducir con una tasa de alcohol superior a 0,50 mg/l en aire espirado (Multa de 1.000 €). Conducir con presencia de drogas en el organismo (Multa de 1.000 €). Negarse a realizar pruebas de alcohol o drogas (Multa de 1.000 €). Conducir de forma temeraria, circular en sentido contrario o participar en carreras o competiciones no autorizadas (Multa de 500 €). Conducir vehículos que tengan instalados inhibidores de radares, cinemómetros o cualquier otro dispositivo similar. (Multa de 6.000 €). Manipular o colaborar en la manipulación de tacógrafos o limitadores de velocidad (Multa de 500 €). Sujetar con la mano un teléfono móvil mientras se conduce (Multa de 200 €). Arrojar a la vía objetos que puedan producir incendios y accidentes (Multa de 500 €). Adelantar a ciclistas sin respetar la separación mínima de 1,5 metros o entorpecer su marcha (multa de 200 €). Infracciones que restan 4 puntos Las infracciones que restan 4 puntos del carné se castigan con una multa de 200 euros en su mayoría, excepto el hecho de conducir sin tener permiso, que tiene una sanción económica de 500 euros. No detenerse en un stop, no dar preferencia en un ceda el paso o saltarse un semáforo en rojo (200 €). Realizar adelantamientos peligrosos o indebidos (200 €). No respetar las señales e indicaciones de los agentes de la autoridad o de los paneles de mensaje variable (200 €). No mantener la distancia de seguridad (200 €). No usar o hacerlo de forma inadecuada el cinturón de seguridad, el casco o el sistema de retención infantil (200 €). Conducir sin tener el permiso o licencia de conducción adecuado (500 €). Conducir con el permiso suspendido o teniendo prohibido el uso del vehículo que conduce (200 €). Circular marcha atrás en autopistas y autovías (200 €). Infracciones que restan 3 puntos Las infracciones que restan tres puntos también conllevan multa económica de 200 euros. Realizar un cambio de sentido antirreglamentario (200 €). Conducir con cascos o auriculares, llevar el móvil entre el casco y la cabeza, manipular manualmente el navegador o utilizar el móvil (siempre que no sea con el sistema de manos libres) (200 €). Conducir vehículos que lleven mecanismo de detección de radares o cinemómetros (200 €). Exceso de velocidad: de 2 a 6 puntos Dos de cada tres sanciones impuestas en vías interurbanas están directamente relacionadas con la velocidad excesiva, que está presente en uno de cada cinco accidentes de tráfico con víctimas. Por eso, superar los límites se considera una infracción de grave a muy grave y está castigada con la resta de 2 a 6 puntos y multas que van desde los 100 a los 600 euros. Esta es la tabla de sanciones y multas dependiendo de lo que se sobrepase la velocidad: FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/unicas-infracciones-dgt-quitar-puntos/
-
. Microlino 2.0 El diseño de este característico modelo, inspirado en el icónico BMW Isetta, es lo que más llama la atención. Sobre todo si te contamos que el acceso al interior es a través de un gran portón basculante que incluye el parabrisas y da acceso a dos asientos. A pesar de su reducido tamaño, su maletero es de 230 litros. Equipa un motor eléctrico de 12,5 kW (16,8 CV) que desarrolla un par motor de 100 Nm. En su lanzamiento estará disponible en tres variantes: Urban, Dolce y Competizione, que corresponden a diferentes capacidades de batería y autonomías: 6, 10,5 y 14 kWh y 95, 175 y 230 kilómetros, respectivamente. El precio del Microlino 2.0 arrancará en 12.500 euros. Renault Twizy 80 Renault es sinónimo de sencillez de conducción, precio y buen consumo. Así de fiel es el Renault Twizy, un modelo del que si eliges la versión 80, será el vehículo que necesitan estos jóvenes que obtengan el permiso B1. Con 17 CV y una velocidad punta de 80 km/h, se ofrece con dos acabados, Urban y Technic, y tiene un precio de 7.930 euros. El interior es razonablemente amplio. De hecho, la plaza delantera es bastante espaciosa, aunque el respaldo del asiento no puede regularse. Acceder atrás ya resulta algo más complicado. Llaman la atención también sus puertas, aunque son opcionales por 595 euros más. Silence S04 El fabricante de motos eléctricas también se ha atrevido con un coche. El Silence S04, a partir de 7.500 euros sin incluir las baterías extraíbles, está pensado para un uso exclusivo en entornos urbanos. Gracias a su dimensiones reducidas, mide 2,33 metros de largo y 1,56 metros de ancho, es muy fácil de aparcar, incluso se puede estacionar de forma vertical y puede hacerlo tanto en las plazas para coches como en las de motos. Hay dos versiones, pero para este permiso te interesa la L7e, equipada con un motor eléctrico de 19 CV y una batería de 11,2 kWh, lo que le permite ofrecer 149 kilómetros de autonomía y alcanzar 90 km/h. Invicta Electric Epica La marca española Invicta Electric, llamativa por su amplia gama de turismos, comerciales, patinetes y scooters, todos 100% eléctricos, tiene, en realidad, dos modelos disponibles. En primer lugar, está Epica, que como ofrece 120 km de autonomía y alcanza los 80 km/h, entra dentro de los parámetros necesarios para poder conducirlo con el nuevo carnet B1. Su precio es de 10.995 euros, con financiación. Y la versión más baja del biplaza D2S, con gran agilidad por las calles más estrechas. Su batería de 17 kWh ofrece una velocidad punta de 85 km/h y 150 km de autonomía, con un precio de 13.995 euros. FUENTE: https://www.autofacil.es/carnet-por-puntos/coches-conducir-carnet-b1/385111.html
-
16/06/2022 ¿Qué coches se pueden conducir con el nuevo carnet B1? Se trata de vehículos denominados cuadriciclos pesados, aquellos con dos o cuatro asientos que tienen un peso máximo de 400 kg, que no supera los 90 km/h de velocidad punta, con una potencia inferior a 20 CV. Recopilamos los diez modelos disponibles en la actualidad en el mercado. Acceder a un coche ya será posible para los adolescentes desde los 16 años. Hasta ahora, solo podían manejar ciclomotores o cuadriciclos ligeros (coches sin carnet) gracias al permiso AM desde los 15 años, pero, según ha anunciado el Ministro Fernando Grande-Marlaska, prevé implantar un nuevo carnet denominado B1 el cual permitirá a los jóvenes de 16 a 18 años conducir cuadriciclos pesados. Este tipo de vehículos cumplen las siguientes características: un peso máximo de 400 kg (sin contar las baterías en el caso de los modelos eléctricos), 550 kg para los destinados al transporte comercial; supera la velocidad máxima de 60 km/h, alcanzando los 90 km/h; cuentan con una potencia inferior a 20 CV y puede tener dos o cuatro asientos. Este permiso «ya está en aplicación en países como Francia con buenos resultados y que favorecerá la movilidad de los más jóvenes en el ámbito rural, donde aún con todos los esfuerzos, evidentemente el transporte público no llega en las mismas condiciones», declaró Marlaska. Además, con este nuevo permiso, para el cual habrá que superar un examen, cerca de 1 millón de jóvenes entre 16 y 18 años podrán acceder a una movilidad eléctrica y segura. Una ayuda más en el proceso de descarbonización de la industria y de sus medios de transporte ya que Europa ha prohibido recientemente la venta de coches gasolina y diésel para 2035, y la gran mayoría de estos cuadriciclos ligeros son 100% eléctricos con una autonomía muy completa para una circulación urbana. Trayectos que demandan muchos de estos jóvenes, pero gracias a su homologación L7e, también puede circular por autovías y autopistas. Ahora bien, ¿cuál sería el perfecto para ti? Os explicamos a fondo los cinco modelos más llamativos que hay disponibles en la actualidad, con precios que parten de los 7.500 euros y alcanzan los casi 14.000 euros. Aunque cabe tener en cuenta que con este tipo de vehículos también se puede acceder a las ayudas a la compra del Plan Moves III. Los cuadriciclos L7e eléctricos pueden beneficiarse de 1.800 euros o 2.000, dependiendo de si se achatarra un vehículo antiguo. También puedes optar por otros modelos disponibles como el Freze Nikrob, el Sukoy L7e, el Triggo, el Aixam Scouty R o el e-Miles, de próximo lanzamiento. XEV YOYO YOYO está disponible en España con un precio a partir de los 10.690 euros (incluyendo las ayudas del Moves y la financiación) con unas medidas extremadamente compactas: 2,53 metros de largo, 1,5 de ancho y 1,56 de alto. Ofrece espacio para dos personas, un maletero de 180 litros y un habitáculo muy equipado: aire acondicionado, tres puertos USB, sistema de apertura y arranque sin llave e incluso soporte para el smartphone. Está equipado con un paquete de baterías intercambiables, con las que es capaz de ofrecer 160 kilómetros de autonomía. Su motor eléctrico de imanes permanentes desarrolla una potencia de 20 CV (15 kW) y un par máximo de 32 Nm. FUENTE: https://www.autofacil.es/carnet-por-puntos/coches-conducir-carnet-b1/385111.html
-
16/06/2022 Coches míticos solo para verdaderos amantes del motor, Renault Clio Williams Sí, efectivamente, otra leyenda. En la nueva entrega de coches míticos solo para verdaderos amantes del motor tenemos nada menos que al Renault Clio Williams. Sí, efectivamente, otra leyenda. Otro de esos coches recordados por los aficionados y que, con el paso de los años, son aún más queridos. Y sí, era un coche diferente pero por sus venas corría sangre de los espectaculares R5 Copa Turbo y GT Turbo. ¡Qué maravilla! El Renault Clio Williams ha quedado registrado en la historia del automóvil como uno de los utilitarios deportivos más espectaculares de la historia, como uno de los grandes de entonces, y de ahora nacía allá por 1993 con un objetivo claro, la futura homologación de su vehículo de competición. Esto ha ocurrido a lo largo de la historia con otros tantos modelos, y gracias a ello hemos podido disfrutar de grandes coches deportivos. En el caso del Clio Williams, el reglamento exigía un mínimo de 1.500 unidades fabricadas, todas ellas con elementos compartidos con el coche de rallyes. Era este el modelo que buscaban homologar, pero no se esperaban que esta acción tuviera la repercusión resultante. Renault superó las 12.000 unidades fabricadas, un récord que entendemos teniendo en cuenta la personalidad del mismo. Nuestro protagonista contaba con una actualización del motor 1.8 16V que utilizaba la versión más potente. Denominado F7R, este bloque recibiría tal actualización que hasta su cilindrada pasó de los 1.8 litros iniciales a los 2.0 litros finales. Se trataba de un motor prácticamente nuevo. Entre otros elementos, las válvulas, las levas que las accionan y el cigüeñal eran de nueva factura. A principios de los años noventa, en 1993, fue presentado en el Salón de Ginebra. En la primera fase del Renault Clio Williams se vendieron unas 3.800 unidades, Pero es que, con el final de la tercera fase, se habían vendido más de 12.000 unidades. El homenaje había sido todo un éxito, pues su nombre buscaba rendir tributo al Williams F1, coche que montaba motores Renault. Y en términos de tecnología el modelo francés contaba con lo justo. Esto nos garantizaba una conexión conductor-coche más directa, pues no podías despistarte ni un segundo. No contaba, ni siquiera en opción, con airbag, aire acondicionado o sistema antibloqueo de frenos ABS, entre otros elementos. Ni siquiera montaba sistema eléctrico de los espejos y los elevalunas. ¿Buscas un coche cargado de sensaciones? ¿Los hay de segunda mano? Sí, los hay, pero no te va a gustar leer esto. Algunas unidades ya pasan de los 20.000 euros, ¡20.000 euros! Se trata de uno de los Renault que más se han revalorizado, un coche que ha ido subiendo de precio de forma exponencial. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/coches-miticos-solo-verdaderos-amantes-motor-renault-clio-williams-1078465
-
Aire acondicionado del coche: con todos estos consejos evitarás una avería
Ocio responde a Ocio de discusión en Electricidad / Electrónica Audi
16/06/2022 Tres motivos por los que no enfría el aire acondicionado de un coche Necesario en los meses de verano Con las temperaturas tan altas que estamos soportando desde hace días, el uso del aire acondicionado es una obligación, no ya por una cuestión de confort, sino también de seguridad. Pero llega el momento de activarlo y algo no va bien. Te explicamos tres motivos por los que no enfría el aire acondicionado de un coche. Conducir sin una correcta climatización durante los meses más calurosos del año puede afectar a la seguridad. No es solamente una situación incómoda, también aumenta la fatiga, el cansancio y la posibilidad de sufrir distracciones al volante. Por eso, los expertos recomiendan que la temperatura en el interior del coche oscile entre los 19 y 24 grados. Existen varios motivos por los que no enfría el aire acondicionado de un coche, impidiendo una buena climatización en el habitáculo. El más común es la falta de gas para enfriar el aire, pero no es el único. Por ejemplo, la posible obstrucción de los filtros debido a la suciedad. Para evitarlo, lo mejor es hacer un correcto mantenimiento, limpiando los filtros cada cierto tiempo o, incluso, sustituyéndolos por otros nuevos. La suciedad también puede afectar al ventilador interior, taponando sus rendijas e impidiendo el correcto flujo del aire. Normalmente, si este es el problema, detectarás un olor desagradable al accionar el aire. Otro elemento que se puede ver afectado por la suciedad es el intercambiador exterior. La acumulación de partículas y residuos provoca su taponamiento y hace subir la presión del gas, lo que hace que el aire llegue al interior a la temperatura ambiente y, por tanto, no enfríe. A continuación, te damos tres motivos por los que no enfría el aire acondicionado de tu coche. Falta de gas suficiente Como te decimos, el motivo más común por el que no enfría el aire acondicionado del coche tiene que ver con la falta de gas. Esto puede ocurrir porque las canalizaciones están agrietadas, el radiador del sistema está dañado, el filtro del aire está sucio o el compresor, encargado de enfriar y mover el aire que accede al interior del coche, tiene algún fallo. Si el sistema en su conjunto funciona correctamente, no hay que hacer una recarga de gas, pero, si hay pérdidas, el aire acondicionado enfriará cada vez menos. En este caso es cuando hay que proceder con la recarga y, si fuera necesario, reparar las posibles fugas para que el circuito vuelva estar cerrado y funcionar como es debido. Fuga de refrigerante Menos común que el anterior, pero también frecuente es la fuga de refrigerante. Para comprobarlo, basta con fijarse si hay manchas de aceite alrededor de los conductos del sistema. Si es así, hay que proceder con la sustitución de los conductos por otros nuevos. Fallo en el motor eléctrico Otra razón puede ser un fallo en el motor eléctrico que mezcla el aire caliente y frío en los climatizadores. A diferencia de los coches con aire acondicionado, que solo reciben aire frío, los climatizadores mezclan el aire caliente con el frío, dependiendo de la temperatura que marques en la pantalla. Esa mezcla se realiza gracias a ese motor eléctrico y, si no funciona bien, la mezcla no se hace adecuadamente y la sensación es que el aire que sale por las bocas de ventilación no enfría lo suficiente. FUENTE: https://www.autobild.es/practicos/tres-motivos-no-enfria-aire-acondicionado-coche-1078259 -
16/06/2022 Esto pasa si metes marcha atrás mientras estás circulando Es una de esas dudas que seguramente todos hayamos tenido alguna vez: ¿qué pasa si, por error, meto marcha atrás mientras voy circulando con el coche? La lógica invita a pensar que va a ocurrir algo muy malo para el vehículo, y es así, pero una cosa es elucubrar sobre ello y otra a animarse a comprobarlo de primera mano. Es algo que ha hecho el canal de AutoVlog en Youtube, no una, si no hasta en dos ocasiones. Lo más llamativo es que en cada una de ellas el resultado fue distinto. Montado en un Ford Ranger con bastante trote (es de 1994), establece los parámetros para llevar a cabo la prueba: circular a 50 mph (81 km/h), lo que tiene bastante mérito, pues es una velocidad a la que si “se lía” se puede liar bien; y hacer el test con la tracción integral a las cuatro ruedas conectada. El primer intento es el que resulta más espectacular a nivel visual. Le cuesta horrores meter la marcha atrás mientras circula, como es lógico, pero finalmente lo consigue y, para su sorpresa, la inversión para empezar a ir marcha atrás solo se produce en las ruedas traseras, no en ambos ejes. Dos posibles motivos para que ocurra esto: el acople central salta o se rompe por el esfuerzo demandado por la maniobra, o que el bloque central no estuviera activado de manera correcta. En este caso, a la segunda va la vencida. Una vez a la velocidad objetivo, consigue meter marcha atrás y se produce un sonoro ruido de rotura que no deja lugar a dudas: la transmisión se ha roto. Huelga decir que es una locura hacer esto con el coche, puesto que se va a averiar sí o sí y la factura de la reparación va a ser más que cuantiosa. Por suerte para muchos, este tipo de maniobra está protegida en la mayoría de los vehículos, que no dejan meter marcha atrás si se está circulando de manera convencional. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/pasa-metes-marcha-atras-mientras-estas-circulando-1078315
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
15/06/2022 Así funcionan los nuevos radares de velocidad móviles que ya multan en Europa Guste o no, los radares son un elemento más del paisaje de nuestras carreteras. Cada vez más variados y con características más amplias, no dejan de evolucionar, supuestamente por la seguridad de los usuarios, aunque hay quien piense lo contrario. Cada cierto tiempo aparece una nueva tipología: así son los nuevos radares de velocidad móviles que ya multan en Europa. Por el momento solo se han visto en Francia, pero lo lógico es que acaben expandiéndose a otros países entre ellos España. Y, cuando lo hagan, seguramente no sean de un gran agrado para los conductores. Se trata de radares móviles autónomos. Son bastante voluminosos, así que no cuenta con la ventaja de los veloláser, mucho más compactos, para sorprender a los conductores que nos les ven. Sin embargo, cuenta con una ventaja mucho mejor: no necesitan que un agente los mueva de un lado a otro, pueden moverse por su cuenta siempre el terreno se preste a ello, por lo que identificarlos con aplicaciones como Waze para avisar a otros conductores no sirve de nada. Pero la movilidad no es su único punto fuerte, también son unos dispositivos muy potentes. Disponen de tecnología LiDAR y son capaces de controlar de manera simultánea cuatro carriles, en las dos direcciones de marcha y durante un tramo de hasta 75 metros. Por si fuera poco, también son capaces de actuar en curvas, por lo que su versatilidad es aún mayor, y, como guinda, además son capaces de distinguir entre vehículos ligeros y pesados, para poner las multas correctas solo cuando toque. Los radares móviles autónomos parecen la evolución definitiva de este tipo de sistemas, que ya cuentan con todo tipo de variantes en sus filas: fijos, móviles convencionales, veloláser, de tramo y hasta en versiones que analizan el ruido de los coches. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/funcionan-nuevos-radares-velocidad-moviles-ya-multan-europa-1077863 -
Cuándo y cómo debes cambiar las pastillas de freno
Ocio publicó una discusión en Mecánica General Audi
16/06/2022 Fundamental para la seguridad Como ocurre con muchas otras partes del automóvil, los frenos están sometidos a desgaste y es fundamental revisarlos periódicamente, hasta sustituirlos cuando así lo requieran. Hoy te explicamos cuándo y cómo debes cambiar las pastillas de freno. Los frenos son una de las partes más importantes de un vehículo, por motivos que no hacen falta ni explicar. De hecho, junto con las suspensiones y los neumáticos, constituyen lo que se conoce como el triángulo de seguridad del vehículo. En consecuencia, el correcto mantenimiento del sistema de frenado es vital de cara a realizar una conducción segura. Esto implica, entre otras cosas, comprobar el estado de los discos y las pastillas de freno con relativa regularidad y cambiarlos cuando sea necesario. Las pastillas de freno, al igual que los discos, sufren el desgaste habitual durante su vida útil. Este componente se ubica dentro de las pinzas de freno y roza con los discos para disminuir la velocidad del coche. Por su parte, los discos giran a la par que la rueda y, mediante el accionamiento de las pinzas, se pegan a ésta para frenarla. Como ves, ambos elementos se basan en el roce y, por tanto, su eficacia va disminuyendo con el tiempo. Ahora bien, ¿cuándo debes cambiar las pastillas de freno? Al igual que sucede con los discos de freno, el cambio de las pastillas de freno dependerá enormemente del tipo de conducción que realices. Cuándo cambiar las pastillas de freno Aunque estos datos son orientativos, existe una norma general: las pastillas de freno delanteras se suelen cambiar a los 60.000 kilómetros, mientras que las de las ruedas traseras pueden durar hasta los 120.000 kilómetros. No obstante, si en una revisión ves que las pastillas de freno están a menos del 30% de su grosor, lo más recomendable es cambiarlas. La manera de comprobar con exactitud cuánta pastilla te queda es mirar a través de los radios de la llantas, utilizando una linterna y ver el grosor de la pastilla: si queda menos de 3 milímetros, no lo dudes, cámbialas. Síntomas que avisan de que hay que cambiar las pastillas Normalmente, cuando las pastillas de freno están gastadas, notarás un chirrido desagradable al frena y, si tu coche es moderno, el propio sistema u ordenador de a bordo del coche te avisará. Si notas que tu vehículo frena, poco puede deberse a: Que le quede poco líquido de frenos. Que las pastillas estén desgastadas (oirás chirridos). Que los discos estén desgastados. Si notas el freno más duro, puede que haya un problema con el servofreno. Si el coche frena mal y pierde líquido, es posible que la bomba de freno esté en mal estado. Además de todos estos puntos que te acabamos de decir, si notas que el coche tiene a ladearse al frenar, puede deberse a un mal estado de los neumáticos, falta de presión o una incorrecta alineación de aquellos. Es importante que compruebes este aspecto. Por último, si notas que el pedal del freno está blando, puede que se haya introducido aire en el circuito o que el líquido de freno sea escaso. FUENTE: https://www.autobild.es/practicos/cuando-como-debes-cambiar-pastillas-freno-1078295 -
16/06/2022 Las tres nuevas normas para conducir en España que entrarán en vigor en 2022 La Estrategia de Seguridad Vial 2022-2030 presentado hace unos días por el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el director general de Tráfico, Pere Navarro, adelanta tres nuevas normas para conducir en España que entrarán en vigor en 2022 (o 2023 a lo más tardar). La estrategia persigue como principal objetivo reducir a la mitad las víctimas mortales en accidentes de tráfico antes de que termine la década. Lo hará con decenas de medidas (más de 60) que se articulan en planes bienales de actuación. Plan de actuación 2022-2023 Por el momento solo se han concretado una decena de las iniciativas que se irán poniendo en marcha entre 2022 y 2023. Figuran aquí la introducción de la educación vial en las escuelas, la creación de un título de Técnico Superior de Movilidad Segura y Sostenible y cursos bonificados que los empresarios podrán ofrecer a los trabajadores que utilizan la moto como herramienta de trabajo. También se potenciarán los cursos de conducción segura y sostenible para motos y turismos (esto ya está contemplado en la Ley de Tráfico y Seguridad Vial en vigor desde el 21 de marzo); se aprobará una normativa nacional que regule el uso de Vehículos de Movilidad Personal (VMP); y se nuevo Reglamento de Vehículos Históricos inspirado en la legislación del Reino Unido y de Francia. Entre las medidas que entrarán en vigor está también la potenciación de la conectividad de los vehículos (aquí la DGT saca pecho por la luz V-16 y la plataforma DGT 3.0) y la creación de un nuevo catálogo de señales que incluirá las que identifican las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) o las de los coches eléctricos, entre otras. Mención aparte merecen las otras tres nuevas normas para conducir en España que entrarán en vigor en los próximos meses y que vemos con más detalle a continuación... 1. Permiso de conducir (B1) para mayores de 16 años Una de las medidas anunciadas por la DGT y que más titulares ha dado es la creación de un nuevo permiso de conducir para mayores de 16 años. El nuevo carnet B1 habilitará a los jóvenes que hayan cumplido los 16 a conducir cuadriciclos eléctricos ligeros (catalogados como L7e). Está contemplado en la directiva europea de permisos de conducir y ya funciona con éxito en algunos países europeos. El objetivo de esta medida es acercar la movilidad sostenibles a los jóvenes que viven en zonas rurales donde, tal y como admitió Grande-Marlaska, la oferta de transporte público es mucho más limitada. No hay fecha oficial para la puesta en marcha de este nuevo permiso de conducir que dará acceso al uso de coches eléctricos como el Citroën AMI (imagen superior), el XEV Yoyo o el Silence S04 dos años antes de alcanzar la mayoría de edad. 2. Cambios en las pruebas para obtener el permiso de conducir Pensando también en impulsar la movilidad eléctrica, la DGT promoverá el uso de coches con cambio automático en las pruebas prácticas para obtener el permiso de conducir. A día de hoy y según datos facilitados por el Ministerio de Interior, tan solo un 2% de las pruebas se realizan con este tipo de vehículos. Hay un motivo y es que quienes se examinan con un coche automático solo podrán conducir en el futuro este tipo de vehículos (así lo establece el código 78 que aparece en el carnet y cuya retirada llevan tiempo pidiendo las autoescuelas). Los coches eléctricos tienen cambio automático de ahí que impulsar estas pruebas sería una forma de animar también la compra posterior. Además, se promocionará el airbag de moto mediante la obligación de su uso en las pruebas de circulación para obtener el permiso A. 3. Cambios en los tiempos y requisitos para renovar el permiso de conducir Esta medida tiene como principal objetivo reducir la siniestralidad de los mayores de 65 años que siguen ejerciendo el rol de conductores. Dos son las iniciativas que contempla la DGT a este respecto: Revisión y actualización de los plazos de renovación de los permisos de conducir de acuerdo con lo previsto en la Directiva Europea de Permisos de Conducir, ampliándolo para los jóvenes y reduciéndolo para los mayores. Actualización del protocolo de exploración médico-psicológica en Centros de Reconocimiento de Conductores en colaboración con el Ministerio de Sanidad y la Sociedad Española de Medicina del Tráfico FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/tres-nuevas-normas-conducir-espana-entraran-vigor-2022-1077749
-
16 de junio de 2022 Volkswagen, Ford, Mercedes, Renault, BMW, Toyota, Seat y Audi, las marcas más mediáticas Solo ocho marcas concentran la mitad de la repercusión mediática del sector de la automoción Ocho marcas de coches acumulan más de la mitad (51,2%) de la repercusión mediática del sector, según el informe “Media & Auto 2022” con datos del primer trimestre del año realizado por Onclusive (antes Kantar Reput*tion Intelligence). De hecho, con respecto al mismo periodo del año anterior, esa concentración mediática se ha agudizado, creciendo tres puntos porcentuales desde entonces. Estas marcas son ocho: Volkswagen, Ford, Mercedes, Renault, BMW, Toyota, Seat y Audi. Sin embargo, es curioso ver que no necesariamente las más mediáticas son las más vendidas. De hecho, un vistazo a este top nos revela la ausencia de algunas tan importantes como Peugeot, Kia, Hyundai y Citröen, que sí están entre las más matriculadas. El estudio, que analiza 24.341 apariciones mediáticas, concluye que el impacto de la automoción se centra más en producto que en temas corporativos. Así, dos terceras partes de todos los impactos hacen referencia al coche como tal, frente a una tercera parte que se centra en la empresa y su actualidad, ahora centrada en la crisis de semiconductores y de las materias primas, ya sea en tono positivo (para hablar de innovación y finanzas), como en negativo (ajustes de plantilla y de producción). Precisamente, el contexto que vive el sector provoca que un 13% de los impactos mediáticos sean negativos cuando se habla de temas corporativos, aunque aún así es menos que hace un año, cuando era el 17%. En cuanto a las marcas que logran que se hable más de los coches son las alemanas Volkswagen, BMW, Mercedes y Audi, con contenidos referentes a nuevos modelos e innovaciones realizadas. Fuera de este ‘top’, destaca la presencia de Porsche en 12º lugar como la primera marca de coches de alta gama y, Tesla en 15ª posición, se sitúa como el fabricante 100% eléctrico de referencia. No obstante, la marca estadounidense todavía está lejos de las posiciones de cabeza. Por cada cuatro noticias publicadas de Volkswagen, una es de Tesla. El informe Media & Auto recaba datos de las 30 principales marcas de automoción en cerca de 180 medios online y offline, siendo los primeros responsables del 48% de los impactos mediáticos, frente al 49% de medios escritos, sobre todo por las revistas sectoriales. FUENTE: https://www.posventa.info/texto-diario/mostrar/3794981/volkswagen-ford-mercedes-renault-bmw-toyota-seat-audi-marcas-mediaticas
-
El Audi R8 Performance RS Final Edition será el último R8 con motor de combustión
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi R8 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/prueba-audi-r8-v10-performance-rwd-coupe-ultimos-deportivos-raza-1078391#modal_778 . . . . . . . . -
El Audi R8 Performance RS Final Edition será el último R8 con motor de combustión
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
16/06/2022 Prueba del Audi R8 V10 Performance RWD Coupé: uno de los últimos deportivos de raza Audi capa en su deportivo (otra vez) la tracción a las cuatro ruedas y le dona 30 caballos más. Ya hemos probado en circuito el Audi R8 V10 Performance RWD Coupé. Hace tiempo que sabemos que los días del Audi R8 están contados. Al menos el concepto de gran motor de combustión, porque se supone que el sucesor del deportivo de Audi debería ser eléctrico. Pero en los últimos estertores del modelo, Audi ha vuelto a racionalizar su gama de modelos R8. Motor y precio Después de que se abandonaran los derivados V8, el R8 ahora solo está disponible en la variante Performance: como vehículo de tracción total con 610 CV y como vehículo de propulsión trasera, que se ha reforzado con 30 CV y 10 Nm y ahora llega hasta los 570 y 550, respectivamente. En el Coupé y el Spyder. El vehículo de tracción trasera es inferior al quattro en términos de dinámica longitudinal y lateral, pero destaca con otras dos ventajas: el factor de diversión de conducción se ve reforzado por un eje delantero sin tracción y el trasero más ágil. Y tu billetera estará feliz, porque ahorras unos 60.000 euros debido a la falta de tecnología quattro! Sí, has leído bien. Con todo, no creas que este R8 es una ganga, porque el desembolso sigue estando en torno a los 150.000 euros. Comportamiento El sol todavía está muy bajo cuando damos las primeras seis vueltas en el estrecho circuito-aeródromo de Maspalomas, en Gran Canaria, lo que realza el rojo mate del Audi R8 Coupé V10 performance RWD. Después de tres vueltas, cambiamos al modo deportivo ESC haciendo clic en la perilla de la bandera a cuadros en el volante para experimentar la nueva facilidad de conducción reducida. En comparación con el modelo base, nuestro R8-RWD está equipado con algunas opciones: dirección dinámica, suspensión deportiva de alto rendimiento con barras estabilizadoras de CFRP, frenos cerámicos y semirrígidos de Michelin, los Pilot Sport Cup 2. Equipado de esta manera, el R8 de propulsión trasera es básicamente un deportivo que inspira mucha confianza sin ningún problema, siempre que uno no se exceda con el pie derecho. La relación variable de la dirección dinámica está muy bien implementada, siempre se siente bien en las manos, pasa con agilidad por todo tipo de curvas, también por las estrechas que abundan en este circuito. Debido a la falta de tracción delantera, el RWD gira muestra subviraje si entras en la curva a la velocidad correcta. En contraste con el quattro, que sale de la curva como si estuviera sobre raíles cuando aceleras desde el vértice, el RWD desliza levemente la zaga, cuya intensidad se puede aumentar a una deriva completa. Solo puedo sentir los 30 CV más en comparación con el RWD anterior en una comparación directa. En números, el RWD Performance actual acelera una décima de segundo más rápido de 0 a 100 km/h. Pero el grandioso V10 es una bendición: como motor atmosférico de nada menos que 5.2 litros agradece que lo lleves alto de vueltas, pero lo que entrega entre 3.500 y 4.000 no solo es poderío para el asfalto, también es poderío para tus tímpanos. Al tomar una curva a alta velocidad, eso sí, tengo contenerme al reducir, porque solo se necesitan dos parpadeos para alcanzar el límite de 8500 vueltas. Una auténtica bestia. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/prueba-audi-r8-v10-performance-rwd-coupe-ultimos-deportivos-raza-1078391 -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Las baterías del Audi e-tron encuentran una segunda vida en la lejana India FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-e-tron-baterias-bicitaxi-india-202287762.html . . . . . . . . . . -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
16 Jun 2022 Las baterías del Audi e-tron encuentran una segunda vida en la lejana India Audi ha puesto en marcha un proyecto para dar una segunda vida a las baterías de sus coches eléctricos La Fundación para el Medioambiente de Audi está llevando a cabo un interesantísimo proyecto con el que dar una segunda vida a las baterías del Audi e-tron. Este componente clave del SUV 100% eléctrico de Audi es usado para electrificar bicitaxis en la India, un país emergente en cuyas grandes urbes hay graves problemas de contaminación. Uno de los retos a los que se enfrenta la industria automotriz a la hora de llevar a cabo el proceso de transición a la movilidad eléctrica es qué hacer con las baterías de los coches eléctricos una vez han finalizado su ciclo de vida útil. El objetivo está claro, dar una segunda vida a este componente clave y principal de un vehículo totalmente eléctrico. Audi es una de las grandes compañías automovilísticas que trabaja en este importante campo. Más aún cuando nos dirigimos hacia una era en la que el coche eléctrico de batería será la tecnología protagonista. La Fundación para el Medioambiente de Audi se encuentra trabajando con la empresa sin ánimo de lucro Nunam para dar una nueva vida a las baterías del Audi e-tron. El primer SUV 100% eléctrico de Audi será clave para poner en marcha tres bicitaxis eléctricos en la lejana India. En concreto, se emplearán baterías reutilizadas de la flota de vehículos Audi e-tron de pruebas que fueron usados durante el proceso de desarrollo. Las baterías del Audi e-tron han sido usadas para el desarrollo de unos bicitaxis eléctricos Reutilizar módulos fabricados con baterías de alto voltaje Nunam, una start-up germano-india financiada por la Fundación para el Medioambiente de Audi, está explorando cómo los módulos fabricados con baterías de alto voltaje pueden reutilizarse tras el ciclo de vida del coche y, por lo tanto, recibir una segunda vida. Ya se han desarrollado los tres prototipos de bicitaxis eléctricos. Un desarrollo realizado en colaboración con el equipo de formación de la sede de Audi en Neckarsulm (Alemania). Está previsto que los bicitaxis eléctricos impulsados por baterías de segunda vida lleguen a las carreteras de la India por primera vez en un proyecto piloto a principios del próximo año 2023. Allí se pondrán a disposición de una organización sin ánimo de lucro. La compañía sigue investigando y trabajando en desarrollar formas de utilizar baterías usadas como sistemas de almacenamiento de energía de segunda vida, prolongando así su vida útil y utilizando los recursos de una forma más eficiente. En este caso, con una batería de alta densidad energética y un reducido peso del vehículo si se compara con un Audi e-tron, el motor eléctrico no tiene que ser especialmente potente. Los conductores de bicitaxis en la India no hacen viajes a alta velocidad ni de larga distancia. Los nuevos bicitaxis eléctricos de Audi y Nunam comenzarán a operar en 2023 en un proyecto piloto Los bicitaxis eléctricos en la India Es cierto que los bicitaxis con motor eléctrico ya son populares en la India. Sin embargo, en la actualidad utilizan en su inmensa mayoría baterías de plomo, que tienen una vida útil relativamente corta. El proyecto en el que trabaja Nunam también pondrá el punto de mira en la energía utilizada durante el proceso de recarga de la batería de estos bicitaxis. Se utilizarán estaciones de carga solar. Las estaciones de carga solares hacen uso de los paneles solares para, durante el día, utilizar la luz solar para recargar la batería de un Audi e-tron, que actúa como una unidad intermedia de almacenamiento. Durante la noche, la energía almacenada es transferida a los bicitaxis. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-e-tron-baterias-bicitaxi-india-202287762.html Fuente: Audi -
16 de junio de 2022 La nueva autovía y las primeras carreteras nacionales que serán de pago en España y tendrán peajes El plan del Gobierno para pagar por el uso de las autovías en España sigue adelante, aunque de momento se retrasa. Sin embargo, una comunidad autónoma ya ha comenzado a implementar las primeras vías de pago que hasta ahora eran gratuitas. La nueva autovía y las primeras carreteras nacionales que serán de pago en España y tendrán peajes FOTO Google Maps En España tendremos que pagar por usar las autovías… y también buena parte de las carreteras de la red del Estado. Tenemos que ir haciéndonos a la idea. El Gobierno se comprometió a tomar esta medida con Bruselas, como parte de la negociación de los fondos de recuperación, y el plan sigue adelante. Eso sí, la crisis económica actual y el precio de los combustibles ha obligado de momento a retrasar esta medida para no castigar aún más al debilitado sector del transporte. Pero tarde o temprano llegará. Donde, sin embargo, sí ha llegado ya es al País Vasco. Tal y como te contamos en enero, la autovía A-636 se convirtió este año en la primera gratuita que imponía un sistema de pago por uso, entre las localidades de Beasain y Bergara. Y parece que la fórmula le ha gustado a su administración, porque, con competencias en la gestión de algunas de sus carreteras, quiere ahora extender este modelo a más vías que hasta ahora eran gratuitas. La A-636 es la primera autovía de pago en España. Vías gratuitas de Álava serán de pago Así lo anuncia hoy el diario Noticias de Álava, asegurando que, tras la A-636 que la Diput*ción Foral de Guipuzkoa ya impuso de pago, ahora sería la Diput*ción de Álava la que ya estaría estudiando implementar un sistema de peaje en hasta cuatro de sus carreteras nacionales y en una autovía de las que transcurren por su territorio. En concreto, el nuevo plan prevé, según estas informaciones, instalar un sistema de pago por uso en la autovía A-1, en los casi 65 kilómetros que pasan por Álava en su recorrido de Madrid al País Vasco. Pero la apuesta es mucho más ambiciosa, ya que otras cuatro carreteras nacionales podrían imponer este mismo sistema de pago por uso: la N-102, entre Ariñez y Mariturri (unos 5 kilómetros); la N-240, entre Gamarra Mayor y Urbina (unos 10 kilómetros); la N-622, entre Vitoria y el peaje de Altube; y la N-624, que transcurre hasta el aeropuerto de Foronda. El plan ya figura en un documento redactado por las Juntas Generales, al que habría tenido acceso Noticias de Álava. Ante el gran volumen de vehículos destinados al transporte de mercancías, la Diput*ción pretende que sean ellos los que paguen por el uso de estas carreteras, implementando un sistema similar al que emplean ya en Guipuzkoa en la A-636: consistiría, por tanto, en un pago por uso a través de pórticos y telecámaras, un sistema conocido como Free Flow, en el que no es necesario detenerse en ninguna cabina de peaje, sino que el cobro se realiza automáticamente tras su paso por la vía. Sin embargo, el diario Noticias de Álava asegura también que, a pesar de que el proyecto ya está desarrollado y encima de la mesa de la administración, el objetivo es que no se empiece e a cobrar por el uso de estas vías hasta que la gestión de la AP-68 no vuelva a la Diput*ción; y eso ocurrirá en el plazo de algo más de 3 años, sobre 2026. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-autovia-primeras-carreteras-nacionales-seran-pago-en-espana-tendran-peajes_258772_102.html
-
16 de junio de 2022 Sólo 1 de cada 4 coches podría tener acceso a las nuevas ZBE de la DGT: el 75%, con restricciones En 2023 entrará definitivamente en vigor la nueva Ley de Cambio Climático del Gobierno, que impone la obligatoriedad de contar con nuevas Zonas de Bajas Emisiones a buena parte del país. Así nos afectará… Sólo 1 de cada 4 coches podría tener acceso a las nuevas ZBE de la DGT, el 75%, con restricciones El día D y la hora H para la circulación de vehículos en las ciudades españolas se acercan. Tal y como te venimos contando en los últimos meses, antes de que acabe el año muchas de las ciudades españolas tendrán que contar, obligatoriamente, con una nueva Zona de Bajas Emisiones regulada, con limitaciones y restricciones de uso para los vehículos. En concreto, en 2023 entra en vigor la nueva Ley de Cambio Climático que lo regula, y es sin duda una de las medidas estrella del nuevo programa. Esta obligatoriedad de contar con nuevas zonas ZBE, que la DGT ya ha ido explicando en las últimas semanas, afectará así en 2023 a todas las ciudades de más de 50.000 habitantes de España, así como a los territorios insulares y a las localidades de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire. Y no hablamos de una mínima parte del país… al contrario. Las primeras estimaciones de la DGT alertan ya de que la nueva ley afecta al menos ya a 149 municipios de España, donde, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), residen ya más de 25 millones de personas. Es decir, las ciudades afectadas por las restricciones acumulan hasta el 53% de los habitantes de España. Ahora bien, ¿a cuántos coches afectará realmente esta medida? Esta es la señal creada por la DGT para regular la entrada a las nuevas zonas de bajas emisiones en España. ¿A qué coches afectará las nuevas ZBE de la DGT? Aun no hay concretado realmente el plan de restricciones de vehículos, y en último caso dependerá de cada ayuntamiento imponer las limitaciones finales. Sin embargo, la DGT ya ha activado una instrucción en la que figura una nueva señal de tráfico para regular el acceso a estas nuevas ZBE y, en ella, se recoge que las limitaciones afectan a todos los vehículos excepto los de etiqueta 0, ECO y C. Si la medida, como ocurre ya en algunas zonas de bajas emisiones ya implantadas en España, afectase a todos los modelos tradicionales de combustión, y solo excluyese a los que cuenta con etiqueta Cero Emisiones y ECO, nada menos que un 75 por ciento de los vehículos que circulan en las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes contarían con prohibiciones de circulación, ya que es el número que MSI calcula para Sumauto en función a los vehículos de combustión del parque automovilístico. Según estos cálculos, nada menos que 3 de cada 4 coches podrían tener así limitada la circulación en 2023 en las nuevas zonas ZBE de la DGT, ya que apenas 1 de cada 4 coches contaría con permiso al tratarse de un vehículo híbrido (el 18,4% del parque) o eléctrico (el 3,9 por ciento). A falta de conocer la medida final que cada ayuntamiento regulará, el panorama no es, ni mucho menos, alentador para la mayoría de los conductores. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/solo-1-cada-4-coches-podria-tener-acceso-nuevas-zbe-dgt-75-con-restricciones_258780_102.html
-
16 de junio de 2022 Cuánta gasolina realmente ahorras o gastas al circular con más o menos aire acondicionado Con el precio del diésel y la gasolina por las nubes, quizás muchos conductores se estén preguntando lo siguiente: cuánto se ahorraría con más o menos aire acondicionado. Sigue leyendo… Cuánta gasolina realmente ahorras o gastas al circular con más o menos aire acondicionado En innumerables ocasiones, Autopista.es ha publicado diversas informaciones en las que hemos recalcado que el consumo de carburante o de electricidad de un vehículo aumenta al activarse el aire acondicionado o el climatizador. En el contexto actual en el que nos encontramos, con los precios de la gasolina y el diésel en máximos históricos, muchos conductores se están preguntando en los últimos días cuánto podrían ahorrar dependiendo del uso que se haga del aire acondicionado. En plena ola de calor que azota estos días a la práctica totalidad del territorio español, resulta prácticamente inconcebible no viajar en un coche sin llevar puesto el aire acondicionado (sería algo de “locos” el no hacerlo). La relación entre el consumo de combustible o de electricidad de un automóvil y el funcionamiento del aire acondicionado/climatizador depende de varios factores. En el caso de un vehículo dotado con sistema de aire acondicionado, el consumo de carburante aumentará cuanto menor sea la temperatura de funcionamiento seleccionada y cuanto mayor sea la intensidad o cantidad de aire que sale por los aireadores (o salidas de ventilación del habitáculo). Por su parte, en un automóvil con climatizador automático, el sistema ajustará en todo momento de la forma más eficiente la temperatura media seleccionada por el conductor. De esta forma, tanto en un vehículo dotado con aire acondicionado o en otro con sistema de climatizador, resulta vital la temperatura de funcionamiento seleccionada. Numerosos estudios al respecto no recomiendan en ningún caso seleccionar una temperatura de 20 grados o inferior, ya que el consumo de carburante puede aumentar hasta en un 20 por ciento. Las fuentes de información consultadas recomiendan que la temperatura óptima de funcionamiento del aire acondicionado/climatizador debería estar entre los 22/24 grados, en cuyo caso el consumo de combustible aumentaría alrededor de un 7 o un 8 por ciento, es decir, en torno a un 12 por ciento menos a si circulas con los 20 grados (o temperatura inferior). ¿Y en los coches eléctricos? El consumo del sistema de climatización puede hacer disminuir la autonomía entre un 15 y un 20 por ciento, una cifra nada desdeñable que puede quedar plasmada con el siguiente ejemplo. Si un vehículo eléctrico homologa una autonomía oficial de unos 400 kilómetros, el rango final estimado bajaría hasta los 320 y los 340 km, una cifra que, como siempre que hablamos de automóviles puramente eléctricos es solo una “referencia”, puesto que en condiciones reales la autonomía puede incluso a ser menor por el tipo de conducción, tipo de carretera por la que se esté circulando (si tiene o no fuertes pendientes, por ejemplo) e incluso temperatura ambiente (si hace un frío extremo, por ejemplo). CONSEJOS PARA REDUCIR EL CONSUMO DE TU COCHE MIENTRAS TIENES EL AIRE ACONDCIONADO ACTIVADO Los hábitos de conducción y, sobre todo, el estado de mantenimiento técnico del vehículo (si el coche necesita una carga del aire acondicionado o si el filtro del aire del habitáculo lleva ya un tiempo sin cambiarse, por ejemplo) son dos factores vitales a tener en cuenta que inciden también directamente en el mayor o menor consumo de carburante mientras que circula con el aire acondicionado/climatizador activado. En el siguiente reportaje -Cómo conducir y usar el aire acondicionado para reducir el consumo de tu coche a la mitad- podrás encontrar varios útiles consejos que seguro agradecerá tu “bolsillo”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanta-gasolina-ahorras-gastas-circular-con-mas-menos-aire-acondicionado_258783_102.html
-
16 de junio de 2022 Conductores se rebelan y pagan menos por el litro de combustible: ¿qué castigo legal pueden recibir? Algunos conductores se han tomado la justicia por su mano pagando el carburante al precio que ellos consideraban justo. ¿Qué repercusiones legales pueden recibir? Los abogados penales de Legálitas nos resuelven las dudas. Analizamos las repercusiones legales que pueden tener los conductores que pagan menos en las gasolineras como acto de rebeldía. Foto: iStock. En los últimos días, se han hecho virales varios vídeos en las redes sociales de la plataforma SocialDrive en los que veíamos cómo varios conductores pagaban la gasolina al precio que ellos consideraban justo, y no al que marcaba el surtidor de la gasolinera. Nos explicamos y ahodamos en el asunto. Sucedió en un par de estaciones de servicio en Cataluña: los conductores repostan una cantidad de combustible en sus coches, cuyos precios, como sabrás, están disparados desde hace ya unas semanas. Al llegar a la caja de cobro, estos conductores dejaban una cantidad de dinero inferior a la que debían pagar, alegando que se sentían engañados por tales precios cuando el precio del barril de Brent estaba a un precio inferior al de hace unos años, cuando el coste del litro de carburante era muy inferior al actual. Estas personas, como puedes ver en los vídeos, grababan la escena y dejaban sus datos para que el encargado de la gasolinera pudiera denunciarles si lo consideraban necesario. Es más: en uno de los casos, el infractor convence a otro conductor para realizar lo mismo. Las reacciones no se han hecho de esperar y otros muchos conductores han comentado la escena en las redes sociales. Un buen número de internautas, apoyando la “iniciativa”; otros, dudando de las repercusiones legales que puedan tener los protagonistas, mientras que otros dudan de lo contrario, que en realidad puedan ser firmemente acusados de algún tipo de delito. ¿Qué puede pasar con los infractores? Legálitas responde Para conocer de primera mano las repercusiones legales que pueden tener estos actos de los que estamos hablando, el departamento legal de Legálitas ha resuelto a AUTOPISTA todas estas dudas al respecto. La realidad es que no hay una respuesta firme o cien por cien clara al respecto, ya que todo dependerá de lo que interprete el juez y de las pruebas que se acrediten contra los denunciados. Hablando en términos jurídicos, tenemos que hablar del concepto de “dolo”, que básicamente implica realizar una acción que suponga un daño o perjuicio a otro de manera voluntaria o deliberada. El juez podría considerar que los protagonistas de esta historia podrían estar realizando una estafa encubierta, pero “no está claro que puedan interpretar la intención de dolo”, ya que de alguna forma han demostrado su intención de pagar, aunque al precio que ellos consideran justos, por lo que intentarán demostrar que se trata realmente de un problema de “justicia en los precios”. “Es posible que sean condenados por estafa, porque el juez no diría que están disconformes con la norma, sino que se están pasando de listos y echan la gasolina al precio que ellos quieren”. Según el artículo 248 y siguientes del Código Penal, si la estafa es de menos de 400 euros, se castiga con una multa de 1 a 3 meses, por la que el juez fijaría una cuota diaria a pagar durante ese tiempo en función de su capacidad económica (entre 2 y 400 euros al día). Si la estafa es grave, de más de 400 euros, entonces la pena es de prisión de 6 meses a 3 años. Ahora bien, dentro de la definición de “estafa”, entra en juego otro concepto, que implica el uso de “engaño bastante para producción error en otro”. Y aquí, nos dicen desde Legálitas, no hay una jurisprudencia clara. Todo dependerá de si el juez interpreta que no hay engaño en ese delito, ya que, como decíamos antes, estas personas han demostrado la intención de pagar (aunque sea a otro precio). Esto podría llevar al juez a dictaminar la sentencia como coacción: en este caso, si es inferior a 400 euros, tiene el mismo castigo que la estafa leve; en cambio, la coacción grave (más de 400 euros), podría traducirse en la misma pena de prisión o bien una multa de 12 a 24 meses. Por último, está el tema de la grabación del vídeo y su subida a redes sociales: una vez que el juez determine si se trata de estafa, coacción o nada, en el primero de los casos podría también interpretar que ha habido un delito de provocación a la comisión de delitos. Es decir, que podrían ser también castigados por delitos de inducción a cometer el delito de estafa, al interpretar que están alentando a otros conductores a que actúen como ellos. Pero de nuevo, como decimos y nos recuerdan desde Legálitas, todo dependerá también de la interpretación inicial del juez. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/conductores-se-rebelan-pagan-menos-por-litro-combustible-que-castigo-legal-pueden-recibir_258773_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
16 de junio de 2022 El Gobierno amplía las ayudas del Plan Moves III y aprueba el Decreto para instalar puntos de carga Más ayudas y más puntos de recarga. Por aquí pasa el despegue definitivo de la movilidad eléctrica y el Gobierno acaba de dar dos pasos importantes en este sentido. El Gobierno amplía las ayudas del Plan Moves III y aprueba el Decreto para instalar puntos de carga El despegue de la movilidad eléctrica en nuestro país pasa irremediablemente por las ayudas a la compra de vehículos electrificados, pero también por una buena infraestructura de recarga que acompañe este incremento del parque de vehículos con energías alternativas. Un paso importante es la creación, anunciada ayer por el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, del Grupo de Trabajo de Infraestructuras de Recarga del Vehículo Eléctrico. En este grupo están representados distintos departamentos ministeriales, la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp), las comunidades autónomas, el sector de la automoción, la cadena de producción industrial, los operadores de productos petrolíferos y representantes de la sociedad civil. Asimismo, durante el acto de presentación de esta medida, Pedro Sánchez ha anunciado que en menos de un año habrá un despliegue de más de 1.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos en España. Otro anuncio importante del Gobierno ha sido la confirmación definitiva de la ampliación en 235 millones de euros de las ayudas del Plan Moves III. Y es que hay que recordar que estas subvenciones se han agotado ya prácticamente en todas las Comunidades Autónomas. Desde la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) valoran muy positivamente la activación del Grupo de Trabajo de Infraestructuras de Recarga del Vehículo Eléctrico ya que, tal y como ha destacado Wayne Griffiths, presidente de ANFAC, “esta medida será un elemento clave para consolidar el despliegue y el impulso de la movilidad eléctrica en nuestro país”. Wayne Griffiths también ha señalado que “nos enfrentamos a exigentes objetivos de reducción de emisiones donde el despliegue de una red con suficiente capilaridad, cantidad y calidad en todo nuestro territorio es esencial para darle al usuario la plena seguridad de uso de su vehículo electrificado. Por ello, esta mesa de gobernanza tiene que servir de plataforma para coordinar este despliegue y, al mismo tiempo, para superar ciertas barreras administrativas y regulatorias que ralentizan un rápido despliegue de los puntos de recarga”. El Gobierno amplía las ayudas del Plan Moves III y aprueba el Decreto para instalar puntos de carga Facilitar el despliegue de puntos de recarga Estas ayudas para la compra de vehículos electrificados deben ir acompañadas de una buena infraestructura de recarga. Y en este sentido, el Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto de modificación del Código Técnico de la Edificación (CTE) para facilitar este despliegue de puntos de recarga. El texto contempla que todos los edificios de uso residencial privado deberán tener preinstalación para la recarga de coches eléctricos en todas sus plazas de aparcamiento. En concreto, para los edificios de uso residencial privado, con más de 20 plazas de aparcamiento, el real decreto exige canalizaciones que sirvan como preinstalación de las infraestructuras de recarga para el 100% de las plazas de aparcamiento. En el caso de los edificios de usos distintos al residencial privado, con más de 10 plazas de aparcamiento, la norma exige canalizaciones que sirvan como preinstalación de las infraestructuras de recarga para el 20% de las plazas de aparcamiento, así como la instalación de un punto de recarga cada 40 plazas o fracción. La exigencia de puntos de recarga se eleva a un punto por cada 20 plazas o fracción para los edificios que pertenezcan a la Administración General del Estado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-amplia-ayudas-plan-moves-iii-aprueba-decreto-instalar-puntos-carga_258789_102.html -
1997 Saab 900 cabriolet/convertible by Rinspeed - Mellow Yellow FUENTE: http://saabworld.net/showthread.php?t=503 . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . 1997 Saab 900 cabriolet/convertible by Rinspeed - Mellow Yellow FUENTE: http://saabworld.net/showthread.php?t=503 .