Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49775
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    217

Todo lo publicado por Ocio

  1. 17 de enero de 2022 Alertan de un nuevo timo a los conductores: códigos QR falsos en los parquímetros Los conductores de todo el mundo se enfrentan a diario a multitud de posibles timos y estafas. ¿La última de la que se ha alertado? La presencia de códigos QR falsos en algunos parquímetros. Códigos QR falsos en algunos parquímetros Por desgracia, los timos están presentes a diario en muchas de las actividades económicas más usuales. En el mundo del motor se producen multitud de estafas relacionadas habitualmente con el trucaje de los cuentakilómetros de los vehículos de ocasión y de segunda mano, engaños falsos de compra de automóviles por Internet, multas falsas de tráfico que llegan por e-mail… Pues bien, a todo este tipo de engaños se les une ahora un nuevo timo del que ya han alertado diversos medios de comunicación de todo el mundo: la presencia de códigos QR falsos en los parquímetros. El aviso de esta práctica fraudulenta se ha producido, por el momento, en Texas (Estados Unidos). Sin embargo, los expertos en seguridad cibernética avisan de que se puede estar produciendo en otros muchos lugares del mundo. El nuevo timo en cuestión del que se alerta a los conductores consiste en la presencia de códigos QR falsos en las cabinas de pago de los parquímetros. Cuando el propietario del vehículo procede con su smartphone a escanear el código QR para realizar el pago online del tiempo que ha estado aparcado su automóvil, entra en un sitio web falso donde se simula dicha transacción. En ese momento y sin percatarse, el conductor procede a dar sus datos personales de su tarjeta de debido/crédito, siendo objeto de la estafa. Tal y como informan varios medios de comunicación estadounidenses y tal y como aseguran varios oficiales y operarios de los servicios de control de estacionamientos de las ciudades de Austin, Houston y San Antonio, se han detectado varias pegatinas con códigos QR falsos en varios parquímetros de las citadas ciudades. La propia policía de la ciudad de San Antonio avisó a los ciudadanos en su cuenta oficial de Twitter de este nuevo tipo de estafa. Desde que estallara la pandemia del Covid-19 se ha generalizado a nivel mundial el uso de códigos QR para proceder a realizar el pago y otras muchas transacciones. Con el objetivo de no tocar de forma física los billetes y las monedas, se ha ido extendiendo de forma masiva el pago por Internet, siendo la utilización de los citados códigos QR uno de los métodos más extendidos. Una de las recomendaciones que hacen las autoridades policiales para tratar de eludir este nuevo tipo de engaño es la de analizar y leer bien el enlace de destino al que te dirige el código QR. Las extensiones al final de la supuesta página web de pago (que en realidad es falsa) son una buena prueba de que te están intentando engañas, es decir, extensiones que no sean las habituales (.com/.es/.org./.it/.de/.fr/.ru…). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alertan-nuevo-timo-conductores-codigos-qr-falsos-en-parquimetros_249651_102.html
  2. 17 de enero de 2022 Los modelos de coches de segunda mano en los que más se manipulan los cuentakilómetros Un estudio realizado en varios países europeos revela los modelos de coches de ocasión y de segunda mano en los que con mayor frecuencia se manipula el cuentakilómetros. Los coches de segunda mano en los que más se manipulan los cuentakilómetros El mercado de coches de ocasión y de segunda mano a nivel mundial mueve miles y miles de millones de euros. La compra por Internet de este tipo de automóviles está desbancando poco a poco al método “tradicional” de adquisición, es decir, a la acción física de acudir a un concesionario para formalizar la operación. Los coches de importación, es decir, aquellos modelos que un conductor español compra de otros países, van ganando poco a poco peso en el conjunto global de todas las operaciones que se realizan en el mercado de vehículos de ocasión y de segunda mano. Pues bien, un reciente e interesante estudio realizado por TI carVertical, una consultora especializada en el tratamiento y análisis de los datos, revela los modelos de coches de segunda mano que en los que con mayor frecuencia se manipulan el cuentakilómetros. Todos los datos de este estudio los puedes consultar aquí: Most clocked cars revealed: the domination of premium German cars. En esta investigación, se recopilan algo más de 700.000 informes con los historiales de vehículos de segunda mano de hasta 18 países de todo el mundo (entre los que se incluyen importantes mercados como Alemania, Francia, Italia, Estados Unidos, entre otros -no se recogen datos de España-) y se especifican los modelos de coches en los que los estafadores han trucado su cuentakilómetros. En el ránking de coches de segunda mano que más veces aparecen con el cuentakilómetros trucado, según se especifica en el informe de carVertical, aparecen hasta siete modelos de BMW (en un ránking de hasta 20 vehículos). Te detallamos este listado: BMW M5: 33,6% BMW Serie 7: 33,4% Subaru Outback: 31,8% BMW Serie 6: 31,7% Audi A8: 31,4% VW Phaeton: 31,0% BMW X5: 26,7% BMW Serie 5: 26% Ford Mustang: 25,9% Audi A7: 25,8% BMW X6: 24,4% BMW M4: 24,4% VW Touareg: 23,3% Volvo V70: 22,6% BMW Serie 3: 22,3% Porsche Panamera: 22,3% Audi A6: 22,2% Chrysler Town&Country: 21,4% VW CC: 21,2% VW Sharan: 19,6% Los 20 coches en los que más se manipula el cuentakilómetros CarVertical En el ránking de 20 modelos de ocasión en los que se más se truca el cuentakilómetros, puedes ver que la mayoría pertenece a marcas alemanas. En cuanto a la tipología de vehículo, la mayor parte de los modelos que aparecen en este listado se encuadran dentro de los segmentos más exclusivos o premium. Por otro lado, en otra tabla de datos elaborada por carVertical, se puede apreciar que un buen número de los modelos que aparecen en este ránking fueron fabricados entre los años 2006 y 2016. Los 20 coches en los que más se manipula el cuentakilómetros CarVertical según el año de fabricación Si quieres evitar que te vendan un vehículo de segunda mano con el cuentakilómetros trucado, has de tener varias consideraciones previas. Según los expertos y consultores de automoción especializados, el tipo de vendedor influye mucho, por lo que en este caso siempre es más recomendable y seguro para el comprador adquirir el vehículo a un centro o concesionario especializado, con una sede específica y con un número CIF de empresa concreto donde poder reclamar todos los posibles problemas e inconvenientes. Al respecto, la DGT ha publicado numerosos informes y consejos para evitar que te vendan un vehículo con el cuentakilómetros trucado. En una de sus últimas recomendaciones, precisamente avisó sobre este tema: Ver artículo El consejo infalible de la DGT para saber si el cuentakilómetros de un coche ha sido manipulado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/modelos-coches-segunda-mano-en-mas-se-manipulan-cuentakilometros_249659_102.html
  3. 17 de enero de 2022 “Hipnosis de la carretera”: la DGT avisa de sus peligros y efectos al volante Seguro que todos hemos sufrido de hipnosis de la carretera, pero no le habíamos puesto nombre. ¿En qué consiste? La DGT nos lo aclara. Qué es la hipnosis de la carretera y cómo combatirla. Foto iStock. Cuántas veces habremos estado conduciendo por una carretera con interminables rectas que parecen no acabar nunca, sin un paisaje alrededor que nos motive, con pocos coches a nuestro alrededor… Coincidirás con nosotros en que, conduciendo así, sentiremos mucho aburrimiento, y más si viajamos solos. Ojo, porque conducir de esta forma puede resultar peligroso, y más si lo hacemos de noche, momento en el que nuestra agudeza visual se reduce. La DGT llama a esta situación “hipnosis de la carretera”, algo que se resume como la “monotonía de los trayectos”, en momentos en los que circulamos por “largas rectas y trayectos muy suaves”. La mejor forma de combatir esta situación es la de realizar barridos laterales con la mirada de forma regular (recalcamos, barridos con la vista, no con el coche), sin dejar la vista fija en un punto. Y cómo no, realizar descansos de forma regular para evitar el cansancio o el sueño. Recomendaciones para conducir de noche. ¡Presta mucha atención!. Foto: iStock. Mucho cuidado al conducir de noche Esta “hipnosis de la carretera” es uno de los riesgos añadidos cuando conducimos de noche, además de la evidente falta de visibilidad, la fatiga, los deslumbramientos que nos puedan producir otros vehículos… La DGT nos alerta que, aunque la mayoría de accidentes de tráfico en España se produzcan de día (un 70 por ciento), los que se producen de noche, o cuando el sol está saliendo o poniéndose, son más peligrosos y letales. El índice de letalidad de los accidentes diurnos, según cifras de la DGT, es de 1,1, siendo de 2,6 en el caso de los accidentes nocturnos. “El riesgo de un accidente con víctimas se incrementa casi un 30 por ciento durante la noche en áreas urbanas, en un 50 por ciento en vías interurbanas y sobre un 40 por ciento en la combinación de áreas rurales y urbanas”, aseguran los expertos en seguridad y transporte. Por la noche, o en condiciones de baja visibilidad, las imágenes no aparecen tan nítidas. La DGT propone estos consejos para combatir este peligro: Llevar todas las luces de nuestro coche en estado óptimo de funcionamiento, con la altura de los faros bien ajustada para no deslumbrar al resto de conductores. Según datos de las ITV en España del 2020, se detectaron casi 6,1 millones de defectos leves y 1,8 defectos graves en el alumbrado y señalización del vehículo. Encender las luces al menos una hora antes de la puesta del sol. Regular correctamente los espejos retrovisores exteriores e interiores. Revisa tu visión al menos una vez al año. Adaptar la velocidad a las condiciones de iluminación de la vía y aumenta la distancia de seguridad, así tendrás un mayor tiempo de reacción ante imprevistos. A menor campo de visión, menor velocidad, esa es la regla. El descanso es fundamental: inicia el viaje descansado y realiza paradas en intervalos más cortos, cada hora u hora y media. Si notas síntomas de fatiga, picor de ojos, lagrimeo, sueño… para el vehículo en un lugar seguro y descansa. Ante el sueño, “la única solución es dormir y descansar”, recuerdan desde la DGT. No te olvides de llevar contigo sistemas de señalización por si necesitas parar el vehículo por una emergencia: los triángulos o la luz V-16 y los chalecos reflectantes. De la misma forma que hay que llevar la iluminación del coche en orden, la limpieza de los cristales y de los faros es importante para poder ver y ser vistos, así para evitar reflejos molestos al resto. De forma más regular, ventila el habitáculo, vigila los espejos retrovisores y escucha música que no te desconcentre de la conducción. No siempre será posible, pero trata de conducir por vías bien iluminadas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hipnosis-carretera-dgt-avisa-sus-peligros-efectos-volante_249658_102.html
  4. 17 de enero de 2022 Así es la mayor electrolinera de España: puede cargar 46 coches eléctricos a la vez Endesa y Eysa han inaugurado en Madrid la mayor electrolinera de España. Cuenta con 20 puntos de recarga ultrarrápidos (150 kW) y 26 semirrápidos (hasta 22 kW). Hub recarga Endesa Permite cargar 46 vehículos eléctricos al mismo tiempo gracias a sus 20 puntos de recarga ultrarrápidos (150 kW) y 26 semirrápidos (hasta 22 kW). Está situada en Madrid, concretamente en la Ciudad de la Imagen de Pozuelo de Alarcón, y se convierte por derecho propio en la electrolinera más grande hasta la fecha en España. El nuevo espacio de recarga de Endesa X y Eysa está completamente automatizado y cuenta además con otras 160 plazas de aparcamiento disponibles. Los usuarios podrán acceder de forma automática las 24 horas del día, 7 días a la semana, y realizar el pago desde su móvil, así como reservar y utilizar los puntos de recarga mediante app Juicepass de Endesa X. Nuevo hub de recarga Las 10 estaciones de recarga ultrarrápida (150 kW) permitirán recargar a 20 vehículos el 80% de la batería en aproximadamente 10 minutos; y otros 13 cargadores semirrápidos, con dos conectores cada uno, con una potencia de 22kW, permitirán recuperar el 80% de la batería en 90 minutos. La reserva, uso y pago del servicio se podrá realizar de forma a través de la app Juicepass de Endesa X. Los usuarios solo tienen que descargarse la app en su móvil y gestionar con ella las recargas de su vehículo eléctrico desde su teléfono (pagar, reservar con hasta con 15 minutos de antelación, etc.) y acceder a tarifas mensuales de recarga y de pago por uso, para pagar solo por lo que recargas. La app está disponible en iOs y Android y el usuario se puede dar de alta desde la cuenta de Facebook o Google, o facilitando un correo electrónico. Además, al registrarse, se puede disfrutar de condiciones económicas ventajosas en las recargas; y se puede crear su propia cuenta con sus preferencias y métodos de pago, lo que facilitará las sucesivas recargas. También se puede elegir hacer uso de la misma sin registro previo y pagar directamente con la tarjeta de crédito. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-mayor-electrolinera-espana-puede-cargar-46-coches-electricos_249667_102.html
  5. Prueba Audi Q5 Sportback 40 TDI quattro: dando prioridad al diseño FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-q5-sportback-40-tdi-quattro-prueba-opinion/442144 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  6. . . . . . . . . . . . . . . . . . Prueba Audi Q5 Sportback 40 TDI quattro: dando prioridad al diseño FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-q5-sportback-40-tdi-quattro-prueba-opinion/442144
  7. Prueba Audi Q5 Sportback 40 TDI quattro: dando prioridad al diseño FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-q5-sportback-40-tdi-quattro-prueba-opinion/442144 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  8. . FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-q5-sportback-40-tdi-quattro-prueba-opinion/442144
  9. . Equipamiento En el apartado del equipamiento tampoco hay sorpresas. El Audi Q5 Sportback hay varias líneas para adecuarse a las necesidades de cada cliente. Arranca con el acabado Advance, que ya se muestra bastante completo al montar faros LED, llantas de 18 pulgadas, sistema multimedia MMI Navegación plus con pantalla de 10,1 pulgadas, Audi virtual cockpit de 12,3 pulgadas, climatizador trizona, sensores de aparcamiento, Audi drive select o portón del maletero eléctrico. Por encima está el acabado deportivo S line para dotarle de una imagen más dinámico gracias a llantas de 19 pulgadas, parrilla específica, inserciones cromadas o difusor deportivo. También cuenta con faros Matrix LED, con asientos deportivos o revestimiento interior del techo en negro. El tope de gama sería el Black line que lleva nuestra unidad, con llantas de 20 pulgadas, molduras y barras de techo en negro, paquete S line interior y tapicería mixta. Opcionalmente hay varios paquetes predefinidos para mejorar su dotación. El City cuenta con ayudas a la conducción enfocadas a la ciudad y el Tour a la carretera, siendo ambos bastante recomendables. Por otro lado, hay una larguísima lista de extras que cubren todos los ámbitos y que harán que la tarifa vaya subiendo. Motor La gama mecánica del Audi Q5 Sportback es bastante completa y tiene mucho protagonismo de la electrificación. Las mecánicas van ligadas a sistema eléctrico de 48 voltios, consiguiendo la etiqueta ECO gracias a la microhibridación. Comenzando por el diésel, hay dos versiones disponibles, ambas con el motor de cuatro cilindros y 2.0 litros. El 35 TDI entrega 163 CV, mientras que el 40 TDI que tenemos entre manos desarrolla 204 CV y 400 Nm de par. Por otro lado, aparece una variante de gasolina 45 TFSI, también con etiqueta ECO al tener un sistema Mild Hybrid de 12 V como apoyo. Cuenta con 265 CV y ocupa una posición intermedia dentro de la gama. También están disponibles los dos híbridos enchufables, el 50 TFSIe con 299 CV y el 55 TFSIe con 367 CV. El SQ5 Sportback sería la versión tope de gama por su deportividad y lleva el motor V6 diésel de 341 CV. Comportamiento Ya al volante del Audi Q5 Sportback 40 TDI 204 CV quattro S tronic, la versión diésel más potente de la gama, empezamos a notar que este combustible no está tan muerto como nos quieren hacer creer. Es un motor que funciona muy bien en el conjunto y que satisfará a aquellos usuarios que recorren largas distancias. Probablemente la versión de acceso con sus 163 CV se quede algo justa debido al tamaño y peso que tiene este SUV, así que el de 204 CV creemos que es el más equilibrado. No sólo eso, sino que tiene un empuje ejemplar. Los 400 Nm se logran entre las 1.750 y las 3.250 rpm, por lo que es un coche poderoso en bajas. Las aceleraciones son muy buenas, en su ficha técnica aparece un 0 a 100 km/h en 7,6 segundos, mientras que la velocidad máxima es de 222 km/h. La entrega es muy lineal y consigue el punto intermedio entre suavidad y contundencia. Todas las versiones del Audi Q5 Sportback van ligadas a la transmisión automática S tronic, no hay manuales disponibles. No es una mala noticia, teniendo en cuenta que la caja de doble embrague conjuga bien con la mecánica diésel. Las transiciones entre marchas son muy rápidas y también bastante suave. Otra característica principal de este modelo es la tracción integral quattro, que siempre es un plus cuando salimos del asfalto como con condiciones meteorológicas adversas. Como ya viene siendo habitual en los modelos de la marca, cuenta con varios modos de conducción gracias al Audi drive select. Permite escoger Offroad, Efficiency, Auto, Dynamic e Individual para modificar ligeramente algunos parámetros como la dirección, la respuesta del acelerador o el propio cambio. No es demasiado notable, pero siempre es de ayuda. Cambiando de tercio, según pasan los kilómetros se hace más patente el refinamiento en marcha que tiene el Q5 Sportback y la buena insonorización de su habitáculo. Un toque diferencial del Audi Q5 Sportback es que la suspensión deportiva viene de serie. A pesar de ello, sigue manteniendo un nivel de confort envidiable, filtrando bien todas las irregularidades del terreno. Opcionalmente se podría montar la suspensión neumática, que cuenta con amortiguación adaptativa para conseguir un comportamiento más redondo. De hecho, sorprende por su agilidad, disimulando muy bien los 1.900 kg que pesa. No es un turismo, pero se mueve bien para tratarse de un SUV con un centro de gravedad elevado. Terminamos la prueba del Q5 Sportback 40 TDI teniendo claro el recorrido que tiene el diésel para algunos usuarios. Sorprenden datos como la autonomía superior a 900 kilómetros cuando lo cogimos con el depósito lleno. Gana eficiencia gracias al sistema Mild Hybrid y nos regala consumos bastante buenos. Durante la semana de pruebas sacamos una media alrededor de los 7 litros, no demasiado alejada de los números homologados. Opinión coches.com Casi la mitad de las ventas de Audi Q5 corresponden a esta carrocería Sportback y, tras probarla durante la última semana, no nos sorprende. Estamos en un momento en el que la estética es la clave y este movimiento ha ayudado a diferenciarse. Este ejemplar tiene que lidiar con rivales como los BMW X4 y Mercedes GLC Coupé, pero tiene la ventaja de haber sido el último en salir y presentar novedades importantes. A nivel de diseño estará en el gusto de cada uno, pero el de los cuatro aros es el más avanzado tecnológicamente de entre sus rivales. Además, cuenta con una calidad muy elevada y una habitabilidad que no está mal. La gama mecánica está equilibrada y el precio en línea con lo que vemos en el segmento. Arranca en 56.660 euros, aunque una unidad bien equipada como la que tenemos puede acercarse a los 70.000 euros. Aunque como siempre, para rebajar esa cifra puedes entrar en coches.com, donde tenemos las mejores ofertas de vehículo nuevo del país y financiación con condiciones ventajosas FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-q5-sportback-40-tdi-quattro-prueba-opinion/442144
  10. 13/01/2022 Cuando hay una tendencia tan fuerte como la que ha surgido con los SUV dentro del mundo del automóvil, los fabricantes apuestan por la diversificación. Eso significa que aprovechan la fiebre crossover lanzando modelos de todos los tamaños y colores. Incluso se atreven a traer nuevas tendencias en diseño, adoptando algunas líneas que hasta ahora eran características en los coupés de tres puertas. El Audi Q5 Sportback que probamos esta semana se une a ese movimiento y es bastante más caro que el convencional al partir de un precio de 56.660 euros. Aunque parezca algo que está de moda desde hace relativamente poco, el BMW X6, considerado el primer SUV coupé, salió a la venta en 2008. Ahora han aflorado el número de modelos que responden a esa tendencia estilística, llegando incluso a las marcas generalistas. Si nos centramos en Audi, todo empezaría con el Q8, su buque insignia entre los SUV. Después desdobló a su Q3, lanzando la carrocería Sportback, algo que ha seguido en los e-tron, Q5 y Q4 e-tron. Exterior Si alguien opta por comprarse el Audi Q5 Sportback antes que el Q5 “a secas” será claramente porque valora su diseño. En la parte frontal no hay diferencias aparentes. El protagonismo se lo lleva la gran parrilla Singleframe con un entramado específico para esta versión y unas dimensiones notables. Va flanqueada por unos faros estrechos que llevan tecnología LED de serie y que se pueden completar con la Matrix LED. En función del acabado escogido, las molduras del Audi Q5 Sportback pueden ir terminadas en aluminio o en color negro como es el caso del Black Line. Lo mismo ocurre con las pequeñas barras de techo o los marcos de las ventanillas. También van a elección del cliente las llantas de aleación, que van desde las 18 hasta las 21 pulgadas. Como buen crossover, los bajos van protegidos por plástico negro. Ya desde la vista lateral se podía apreciar su característica principal, que es la evidente caída del techo, que evoca a las líneas de los coupés. Termina en un doble spoiler uno sobre la luneta y otro en el portón, justo por debajo. Los otros protagonistas de la zaga del Q5 Sportback son los pilotos traseros OLED opcionales, en los que podemos elegir hasta tres firmas lumínicas y que cambian en modo Dynamic. Van unidos por una moldura que va a juego con la que aparece en la parte baja, en esa especie de difusor que esconde las salidas de escape. De hecho, las dimensiones son prácticamente clavadas entre el Q5 y el Q5 Sportback. El que probamos es apenas 7 mm más largo del modelo que procede, quedándose en 4.689 mm de longitud. La anchura y la altura son prácticamente las mismas, teniendo 1.893 mm de ancho y 1.660 mm de alto respectivamente. La distancia también se mantiene para quedarse en 2.819 mm. Aunque las formas afectarán al interior, como vamos a ver a continuación. Interior En el interior del Audi Q5 Sportback no hay sorpresas y eso es una buena noticia. Tenemos un habitáculo lleno de calidad y tecnología. Del primer apartado no hay duda, Audi es conocida por la buena realización de sus interiores y más aún en un modelo que está en la parte alta de la gama. Los acabados son notables y el tacto de sus materiales muy bueno, destacando detalles como la tapicería mixta, el acolchado del salpicadero o las inserciones metálicas en algunos puntos. Por pedir, habríamos pedido que no incluyeran el Piano Black en esta zona. Desde el puesto de conducción todo nos es familiar, pues tenemos el típico volante multifunción de la marca, que sirve para controlar la instrumentación digital que queda por detrás. El Audi virtual cockpit de 12,3 pulgadas destaca por sus gráficos avanzados y por su facilidad de uso, pudiendo personalizar la información que vemos a cada momento e intercalándola con la de la pantalla principal. En el Audi Q5 Sportback contamos con el último sistema multimedia de la marca, con MIB 3, que controlamos a través de la pantalla táctil de 10,1 pulgadas que sobresale en el salpicadero. No termina de convencer su integración, pero no se puede reprochar la claridad de sus menús o la completa conectividad. De hecho, contamos con Android Auto y Apple CarPlay inalámbrico, una ventaja notable, que se suma a la superficie de carga inalámbrica móvil. La ergonomía es importante en este modelo y por eso se mantienen los controles analógicos para la climatización y la botonera inferior para otras funciones. Gustan detalles como la superficie de carga y los generosos huecos portaobjetos en este modelo. El espacio disponible para los pasajeros de las plazas delanteras es muy destacado, no hay sensación de claustrofobia en ningún momento. Y en las plazas traseras tampoco se va a quedar atrás. Al haber mencionado esas formas de coupé se podría pensar que se sacrifica el espacio de la segunda fila, pero lo cierto es que el acceso es cómodo y una vez dentro está dentro de la media del segmento. Como se puede apreciar, hay hueco de sobra para mis piernas y la altura no está mal, aunque en ese punto si que es algo inferior al Q5 convencional. Como siempre suele pasar, la anchura es justa debido a una plaza central carente de forma, en la que es mejor sacar el reposabrazos para viajar dos adultos y al túnel de transmisión. Maletero Uno de los puntos negativos del Audi Q5 Sportback, la principal diferencia frente al modelo convencional, no es otra que el maletero que se reduce en 40 litros. No es algo drástico, ya que pasa de los 550 a los 510 litros y mantiene unas formas realmente aprovechables. Cuenta con ventajas como el portón eléctrico, los ganchos o las redes para dividir la carga o una iluminación en esta superficie. Opcionalmente se puede montar una banqueta con desplazamiento longitudinal con la que se puede jugar variando el espacio del habitáculo y del maletero, lo mismo que con la reclinación de los asientos. Por otro lado, siempre tendríamos la opción de abatir la segunda fila en tres partes (40:20:40) con lo que nos quedaría una superficie plana de hasta 1.480 litros. Destacar que este ejemplar no tiene rueda de repuesto, sino el típico kit antipinchazos en el hueco que hay bajo el piso del maletero. FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-q5-sportback-40-tdi-quattro-prueba-opinion/442144
  11. Underground Racing Audi R8 V10 FSI manual. Imágenes Los especialistas de Underground Racing además de sacar 1.500 CV de potencia al corazón 5.2 V10 FSI de este Audi R8, lo han equipado con un cambio manual de 6 velocidades como alternativa al S tronic de siete marchas original. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-underground-racing-audi-r8-v10-fsi-manual/underground-racing-audi-r8-v10-fsi-manual-imagenes/1/ . . . . . . . . . .
  12. 15 de Enero 2022 / Y CON MÁS DE 1.000 CV ¿Un Audi R8 con cambio manual? Underground Racing te lo fabrica Y no nos referimos a un Audi R8 de primera generación que si se ofreció con cambio manual, sino a uno de los actuales y que exclusivamente han salido de Bollinger Höffe con el sensacional S tronic de siete velocidades. Uno de los detalles que hacía verdaderamente especial a la primera generación del deportivo Audi R8 era que permitía a sus clientes adquirirlo con una transmisión manual de 6 velocidades como alternativa a aquel denominado R tronic, un cambio manual pilotado, que precisamente no era lo mejor del bólido de Ingolstadt. Thank you for watching Cuando lanzaron al mercado la segunda generación de su R8, además de eliminar el corazón 4.2 V8 atmosférico, la firma de los cuatro aros decidió también dejar de ofrecerlo con cambio manual, de forma que todos y cada uno de los R8 que han salido de sus instalaciones de Bollinger Höffe, donde se ensamblan de forma artesanal, lo han hecho combinando el sensacional 5.2 V10 FSI con el sublime cambio S tronic de siete relaciones. Lo que no está nada mal. Para los R8 y Huracán Sin embargo, ahora los especialistas de Underground Racing, los mismos que llevan su motor atmosférico a límites insospechados de potencia y prestaciones, son capaces de convertir tu R8 de automático a manual. Y si tienes un Lamborghini Huracán, hermano gemelo del R8, también. Y es que un cliente especial de este preparador decidió hacer algo fuera de lo convencional y que estuviera un paso por encima del mero hecho de instalar dos grandes turbocompresores en su motor, que también lo han hecho para llevar su 5.2 V10 FSI de 620 a 1.500 CV de potencia. Y es que este cliente quería que su Audi R8 fuera manual. Un cambio de un R8 de 2012 No tomaron como punto de partida un R8 convencional, sino una exclusiva edición especial que la casa de los cuatro aros lanzó al mercado para celebrar los 10 años de historia de su sensacional 5.2 V10 FSI, una edición limitada a 222 unidades en todo el mundo que lleva el apellido Decennium. En ella han colocado, además de las mejoras pertinentes para inyectar cerca de 1.000 caballos extra, una transmisión manual de seis velocidades que proviene de un Audi R8 5.2 V10 FSI del año 2012, por tanto, de primera generación. Ahora bien, dicho cambio se ha tenido que reforzar y mejorar para la ocasión. Este especialista con sede en Dallas, Texas, también ha sido capaz de conservar el sistema de tracción Quattro original. Detalle a tener en cuenta es que Underground Racing no te permitirá sustituir el S tronic por esta transmisión manual sin más. Para hacerlo tendrás que pagar además el peaje de instalar en tu R8 o Huracán una de sus mejoras mecánicas, perdiendo así su naturaleza atmosférica y también entre 49.000 y 175.000 dólares (43.100 y 154.000 euros) de tu cuenta corriente. Y es que las mejoras de este preparador oscilan entre esas cantidades, pero ten en cuenta que la más hardcore es capaz de generar más de 1.400 CV de potencia... y tener un deportivo de Ingolstadt con cambio manual. Aunque también las hay más salvajes y capaces de ofrecer potencias que rondan los 3.000 CV. Pero para saber sus precios debes descolgar el teléfono. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/un-audi-r8-con-cambio-manual-underground-racing-te-lo-fabrica/
  13. Prueba Audi RS6 Avant 2020 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-comparativa-bmw-m5-cs-audi-rs6-avant-dos-formas-distintas-entender-deportividad-995405#modal_435 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  14. . . . . . . . . . . . . . Prueba Audi RS6 Avant 2020 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-comparativa-bmw-m5-cs-audi-rs6-avant-dos-formas-distintas-entender-deportividad-995405#modal_435
  15. Prueba Audi RS6 Avant 2020 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-comparativa-bmw-m5-cs-audi-rs6-avant-dos-formas-distintas-entender-deportividad-995405#modal_435 . . . . . . . . . . . . . . . .
  16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BMW M5 CS 2021 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-comparativa-bmw-m5-cs-audi-rs6-avant-dos-formas-distintas-entender-deportividad-995405#modal_645
  17. BMW M5 CS 2021 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-comparativa-bmw-m5-cs-audi-rs6-avant-dos-formas-distintas-entender-deportividad-995405#modal_645 . . . . . . . . . . . . . . . .
  18. 14/01/2022 Desde que el BMW M5 CS salió al mercado estábamos deseando echarle el guante. Y no queríamos hacer una prueba individual. Hemos preferido hacer una comparativa en vídeo contra el Audi RS6 Avant. Como sabes, el BMW M5 CS, un sedán deportivo extremo con 635 CV. ¿Qué rival se ajusta a esta bestia de la carretera con un enfoque tan de circuito? El Audi RS6 no es tan radical ni tan potente como el M5 CS y además solo se fabrica con carrocería Avant. Así que se enfrentan la deportividad extrema contra la deportividad práctica. No te pierdas los vídeos de nuestro canal de YOUTUBE En el vídeo podrás ver un repaso a los principales elementos estéticos y aerodinámicos que distinguen a estos dos modelos, ambos con mucha fibra de carbono, enormes llantas de 20 y 22 pulgadas y unos discos de freno que parecen paelleras. Aunque no son coches en los que los aspectos prácticos sean la principal característica, también te hablamos de sus dimensiones, la amplitud en las plazas traseras y el espacio disponible en el maletero, tanto del BMW, como del Audi. Paso a hablarte de lo importante, que son sus mecánicas. El M5 está equipado con el motor más potente de BMW M, un V8 de 4,4 litros con tecnología TwinPower Turbo. Entrega 635 CV a 6.000 rpm, y tiene una cifra de par máximo de 750 Nm entre las 1.800 y las 5.950 rpm. Por su parte, el Audi RS6 también monta un propulsor biturbo, aunque en este caso de 4,0 litros y con 600 CV justos a 6.000 rpm. Y el par es aquí de 800 Nm entre 2.050 y 4.500 rpm. Algo que nos ha gustado mucho y que te contamos en detalle en el vídeo es la multitud de opciones de personalización del chasis que permiten ambos modelos, especialmente el M5: sistemas dinámicos de conducción y de la tracción integral BMW M xDrive, modos de conducción y modos M. En el RS6 también es posible configurar el sistema Drive select, que ofrece dos modos RS, similares a los M del BMW. Comportamiento del BMW M5 CS Evidentemente, el plato fuerte de la jornada es la prueba dinámica de ambos coches, que muestran una respuesta completamente diferente. Y para comprobarlo hacemos pruebas de aceleración con ambos modelos. En el caso del M5, el motor sube de vueltas muy bien desde abajo y estira mucho. Eso sí, no suena tanto como esperaba. Es como si le faltaran algunos decibelios, pero es una delicia. Su comportamiento es más deportivo que el de su rival, más radical. Y eso lo demuestra el simple hecho de que se puede configurar la tracción xDrive para que pase a ser 100% trasera. Lo que deja claro que es un modelo orientado a aquellos conductores más puristas. También hay varias etapas de control de estabilidad: normal, sport y OFF. Con todo conectado va de cine e incluso puedes abusar del acelerador. Si desconectas los controles y en tracción trasera es fácil derrapar, porque los neumáticos, por anchos que sean, no son capaces de digerir tanta potencia, ya que el motor tiene mucha fuerza y la envía de forma instantánea. La dirección gira muy rápido. Es muy muy directa, con muy poco giro de volante ya giras mucho. Los frenos son carbocerámicos. Me gustan, porque tienen mucho mordiente con poquito que frenes. RS6 Avant: sensaciones al volante Es un familiar muy muy rápido, pero no tan radical como el M5. Es fácil de conducir y eso no es decir poco, porque no cualquiera podría dominar 600 CV y, en cambio, a los mandos del RS6 y, gracias a la tracción quattro, notas que siempre tienes el control. La dirección es dura, rápida. Pero no tanto como la del BMW. El motor da la potencia a 6.000 vueltas, igual que el M5, y aunque tiene 35 CV menos no se aprecia apenas diferencia porque tiene algo más de par. La conducción en los modos RS es mucho más radical. Conclusión y precio El RS6 Avant cuesta 142.750 euros, mientras que el BMW M5 CS sube a 207.300 euros. Mucha diferencia, pero como te explicamos en el vídeo el modelo de Múnich viene con absolutamente todo de serie. ¿debe ser el precio el principal argumento en coches de más de 600 CV? Desde luego que no. Por eso, para nosotros el ganador es... Dale al play y lo descubrirás. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-comparativa-bmw-m5-cs-audi-rs6-avant-dos-formas-distintas-entender-deportividad-995405
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Las novedades de Audi y Mercedes en 2022: A8, Q6 e-tron, EQB, EQE, GLC... Berlinas, SUV, vehículos eléctricos puros... las marcas premium echan el resto en los próximos 12 meses. Trepidante lucha entre las marcas alemanas Audi y Mercedes a lo largo de 2022, con el estreno de novedades de todo tipo. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-audi-mercedes-en-2022-a8-q6-e-tron-eqb-eqe-glc_68368_113/10166857.html . . . . . . . . . . . .
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    15 de enero de 2022 Todos los nuevos coches y SUV de Audi y Mercedes en 2022: A8, Q6 e-tron, EQB, EQE, GLC… En el segmento de las marcas premium, Audi y Mercedes-Benz serán protagonistas durante 2022 con el estreno de todo tipo de novedades. Ahí van unos nombres clave: A8, Q6 e-tron, EQB, EQE, GLC… A8, Q6 e tron, EQB, EQE, GLC... los coches y SUV nuevos de Audi y Mercedes en 2022 El año 2022 se presenta realmente interesante en el mercado automovilístico. A lo largo de los próximos 12 meses, prácticamente todos los fabricantes de automóviles pondrán toda la carne en el asador para mostrar al mundo sus novedades más recientes, muchas de ellas de marcado componente medioambiental y con tecnologías cada vez más eficientes. En el caso de los fabricantes premium, marcas como Audi o Mercedes-Benz no van a defraudar a sus seguidores, con el estreno de novedades de lo más sugerentes. Te las detallamos, a continuación. AUDI A8 Restyling: febrero Interior del Audi A8 2022 La nueva tecnología de iluminación —Digital Matrix Led— del renovado A8 será uno de los elementos distintivos de esta nueva actualización, así como unos grupos ópticos traseros que se encienden si se aproxima otro vehículo a menos de dos metros estando parado. Dentro, mejoras en la potencia y rapidez del sistema multimedia. Se mantienen versiones diésel (286 CV), gasolina (340, 460 y 571 CV) e híbrida enchufable (462 CV). Audi e-tron: Marzo El SUV eléctrico e-tron de la firma germana incorporará baterías de nueva generación (manteniendo la capacidad de las versiones actuales, 65 y 86,5 kWh netos) proporcionarán mayor autonomía a las dos versiones (en variantes “normal” y Sportback). Se prevé ya un rango máximo de hasta 600 km que se podrá alcanzar gracias a que, además, se incluyen mejoras en la eficiencia de los motores eléctricos así como una electrónica de potencia más avanzada. Audi A3 All Street: Septiembre Audi A3 Allstreet 2022 (ilustración: kolesa.ru) Inédita carrocería para el Audi A3 y también nueva denominación en la marca para sus coches de orientación mixta o crossover. Suspensión elevada, protecciones en el exterior, disponibilidad de tracción total… pero también un diseño de zaga ligeramente diferente al de su carrocería Sportback, más en la línea de los nuevos DS 4. Se ofrecerá con motorizaciones gasolina e híbrido enchufable y de momento no se descarta el diésel. Audi Q6 e-tron: Noviembre El interesante Q6 e-tron será el primer modelo de la marca que se venderá desarrollado sobre la plataforma PPE. Será un SUV totalmente eléctrico que inicialmente convivirá con el actual e-tron hasta que Audi dé por concluido su ciclo de vida. Basado en las últimas tecnologías de electrificación de la marca, el Q6 e-tron no sólo será estandarte de la marca estrenando nuevos códigos de diseño, también el primer modelo que monte componentes 3.0 dentro de la estrategia eléctrica de la marca. Nueva baterías, nuevos motores, nuevos sistemas de recuperación de energía. Baterías de entre 83 y 100 kWh de capacidad neta. Autonomía de hasta 700 km. Mercedes EQB: Febrero Mercedes EQB A este modelo lo podemos catalogar como “la versión eléctrica del Mercedes GLB”. El nuevo EQB promete mucho espacio interior y polivalencia en dimensiones contenidas para un SUV eléctrico que rondará los 500 kilómetros de autonomía y ofrecerá toda la última tecnología de la marca. Mercedes SL R232: Febrero Mercedes SL 2022 Vuelve uno de los iconos de Mercedes. Llevamos 70 años viendo estampadas las letras SL en los deportivos de la firma de la estrella. Lujo, elegancia y altísimas prestaciones condensadas en un nuevo concepto 2+2 para que sean más los pasajeros que disfruten del V8 biturbo 4.0 de 476 o 585 CV. Mercedes EQE: Marzo Mercedes EQE El EQE es la nueva berlina en la oferta eléctrica de Mercedes que ha empezado a jugar en este segmento por sus modelos más lujosos. Concebido como un “pequeño” EQS, el EQE ofrecerá el lujo propio de la marca con una autonomía de 660 kilómetros, según el ciclo de homologación WLTP. Mercedes EQS SUV: Segundo semestre La versión SUV de la berlina eléctrica más avanzada y lujosa de Mercedes será el llamado, de momento, EQS SUV. Servirá como máximo exponente de lo que la marca es capaz de hacer en materia tecnológica y eléctrica. Mercedes GLC (Verano) / GLC PHEV (Segundo semestre) Mercedes GLC 2022 según Schulte El Mercedes GLC estrenará nueva generación en 2022, creciendo en tamaño para distanciarse del GLB y con todas las novedades que hemos visto en el nuevo Clase C, incluida la nueva disposición de las pantallas. Además, llegará con versiones híbridas y microhíbridas y una opción enchufable a finales de año. Mercedes AMG EQE 43 (Mediados de año) / EQE 53 (Finales de año) El duelo de berlinas deportivas y germanas pasará de la combustión a lo eléctrico y lo hace prometiendo cifras de infarto. A falta de datos oficiales, se espera que los nuevos AMG EQE 43 y 53 superen los 600 CV de potencia. Mercedes Clase A, A 35 y 45: Finales de año La gama del Mercedes Clase A se renovará a finales de año con un lavado de cara que adoptará algunas de las nuevas líneas de diseño que la marca ha ido incluyendo en los últimos meses. También lo veremos en sus opciones más deportivas. Mercedes Clase B: Finales de año Al igual que el Mercedes Clase A, el familiar Clase B de los germanos se renovará ligeramente a finales del año, actualizando su imagen y algunas tecnologías. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/todos-nuevos-coches-suv-audi-mercedes-en-2022-a8-q6-e-tron-eqb-eqe-glc_249452_102.html
  21. 14 de enero de 2022 Lo nuevos radares ocultos para multar, que te seguirán sorprendiendo ya en 2022 Durante los últimos días, varios radares ocultos colocados en los lugares y formas más insospechados están multando a los que infringen las normas de circulación, unos métodos que continúan sorprendiendo. Los últimos radares ocultos en las carreteras que continúan sorprendiendo Vía SocialDrive Varios son los métodos con los que cuenta tanto la DGT como el resto de policías locales y autonómicas para multar a los que infringen las normas de circulación. Drones, helicópteros Pegasus, radares fijos, radares de tramo, radares móviles instalados en coches camuflados o en vehículos patrulla, radares móviles de tipo Veloláser o trípode… los medios y dispositivos técnicos son cada vez más numerosos. En esta ocasión, nos hacemos eco de los radares que podemos denominar como “ocultos”, unos cinemómetros que sorprenden por el lugar (y la forma) en que han sido colocados para “cazar” y multar a los conductores que circulan por encima de los límites de velocidad. Los últimos ejemplos de radares ocultos presentes en las carreteras españolas han sido recopilados en la cuenta oficial de Twitter de SocialDrive (una aplicación para conductores que puedes descargarte aquí para Android y pinchando aquí para iOS). En ellos, puedes ver radares ocultos de todo tipo: detrás de un quitamiedos de una carretera, al lado de una marquesina de autobuses, en un vehículo camuflado mal estacionado… A continuación, te mostramos cada uno de ellos. RADAR OCULTO TRAS UN QUITAMIEDOS Uno de los más curiosos ejemplos de radares ocultos localizados en las carreteras de nuestro país ha sido detectado en la Autovía C17 a la altura de Tagamanent, en Barcelona. En este caso, el cinemómetro móvil estaba instalado en un trípode colocado tras el quitamiedos de esta Autovía C17. RADAR OCULTO AL LADO DE UNA MARQUESINA DE AUTOBUSES En esta ocasión, el radar oculto de tipo móvil también está instalado sobre un trípode y su colocación también sorprende, ya que está situado justo al lado de una marquesina de autobuses, concretamente en la carretera C26 del término municipal de Borrassá (Gerona). Continua y FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-ocultos-multar-te-seguiran-sorprendiendo-ya-en-2022_249560_102.html
  22. 14 de enero de 2022 El gran reto de la DGT: comprueba con este juego cuánto te distraes al volante, ¿acertaste? Objetivo fundamental en 2022: evitar las distracciones al volante y, especialmente, las causadas por el teléfono móvil. La DGT endurece las normas y hasta propone juegos de concienciación. El gran reto de la DGT, comprueba con este juego cuánto puedes distraerte con el móvil al volante Teléfono móvil, ese gran invento que nos ha facilitado la vida en todos los sentidos, permitido un nivel de comunicación, información y entretenimiento jamás imaginado antes… pero que tan mal casa con los coches. Sí, porque las distracciones generadas por la excesiva dependencia del móvil, incluso cuando se viaja al volante, sigue produciendo cada año más accidentes de tráfico con víctimas. Y es que un solo segundo, el que tardas en mirar tu pantalla para ver quién te ha enviado el último *********, quién te ha reaccionado en redes sociales o quién te está llamando, puede llegar a ser suficiente para ese simple gesto termine en tragedia. Por todo ello, la DGT se ha propuesto en 2022 profundizar más todavía en la concienciación y en advertir de los peligros que genera con la conducción. La nueva Ley de Tráfico, de hecho, apunta directamente ya al uso del teléfono móvil. Aprobada ya en el Congreso de los Diput*dos, y publicada en el BOE, el 21 de marzo de este año entrará en vigor y, como una de sus grandes novedades, supondrá una mayor penalización, no solo por la utilización directa del móvil al volante, sino también incluso por llevarlo sujeto en la mano aunque no se esté usando. Así, esta nueva normativa impondrá por ello sanciones de 200 euros y la pérdida de hasta 6 puntos del carné, cuando antes eran únicamente 4. Pero no solo la campaña de la DGT irá encaminada a la mayor penalización de esta acción, sino, como hemos dicho, también a nuevos métodos de concienciación. El reto de la DGT: participa en el juego Uno de ellos lo hemos podido ver estos días en las propias redes sociales de la DGT. De manera muy didáctica, Tráfico anima a todos los conductores a que participen en un juego que permita comprobar, rápidamente, cómo puede afectarte una distracción en la cantidad de metros que recorre el coche sin control. Así, para participar, solo tendrás que elegir el tipo de distracción que prefieras comprobar: enviar un *********, teclear dentro del navegador, responder una llamada, ajustar la radio o encender un cigarrillo. El reto consiste en que desplaces tú el coche los metros que crees que cada distracción puede generar y luego comprobar cuál es la distancia real que se recorre sin prestar la debida atención. En la mayoría de ejemplos, la verdad es que te sorprenderás. ¿Te animas a participar? Pincha aquí directamente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-reto-dgt-comprueba-con-juego-cuanto-distraerte-con-movil-volante_249559_102.html
  23. 14 de enero de 2022 Avisos del mal estado del embrague del coche y cómo frenar su deterioro: evita grandes averías El mal estado de un embrague puede afectar a la transmisión, pero también a elementos como el motor o la caja de cambios. Es fundamental por seguridad saber si está en buen estado… y para ahorrarte un buen dinero antes de que se produzcan averías importantes. Avisos del mal estado del embrague del coche y cómo frenar su deterioro, evita grandes averías Los coches, en muchas ocasiones, nos hablan. Sí, parece una locura, pero realmente es así. El único problema es saber interpretar lo que nos dicen, que no es precisamente con palabras. Cualquier anomalía o respuesta inesperada no habitual, puede ser sinónimo de que algo no va bien, de deterioro o, en el peor de los casos, de un aviso de algún tipo de avería inminente. Y, a veces, no saber detectarlo puede terminar en un defecto grave que inmovilice nuestro coche y nos suponga un gran gasto económico en la reparación. Por eso, desde la plataforma “Elige calidad, elige confianza (ECEC)”, una iniciativa formada por hasta una veintena de los principales fabricantes de primer equipo del automóvil (entre los que figuran Bosch, Brembo, Continental, Magneti Marelli, Mann-Filter, Osram, Philips, Schaeffler, Tudor o Valeo, por poner solo algunos ejemplos), se encargan de ofrecer consejos y posibles señales de averías que puede el coche advertir antes de que sea demasiado tarde. En este sentido, la última recomendación tiene como referencia el estado del embrague del coche. Un mal estado de este elemento imprescindible en los vehículos puede repercutir, no solo en el sistema de transmisión del motor, sino también en la durabilidad del propio motor o la caja de cambios y, por supuesto, afectar a la seguridad en la conducción. El embrague es un elemento indispensable para el buen y seguro funcionamiento de un coche. Para evitar males mayores, desde ECEC recomiendan hoy prestar atención a importantes señales que el coche nos puede indicar para advertir de que el embrague está llegando al final de su vida útil. Estas son las más importantes: Síntomas de que el embrague está en mal estado Si el coche se revoluciona demasiado, pero no coge velocidad, es una señal inequívoca. En estos casos es muy probable que el embrague patine, y que los forros del disco se hayan desgastado. En ocasiones, también, ese patinado genera un olor muy característico que también sirve de aviso. Otra señal de advertencia es que las marchas entren mal, de forma brusca. Si notas dureza en el accionamiento de la palanca de cambios al insertar marchas o quitarlas, incluidos ruidos de rozamientos metálicos en esos momentos, acude a un especialista para la revisión. Puede estar dando avisos de desgaste. Otra importante señal que da el coche indica que, si al soltar el pie del embrague, su recorrido al mínimo tiende a ponerse en movimiento rápidamente, estamos ante una advertencia de que el embrague está en mal estado, del mismo modo que si se perciben fuertes vibraciones procedentes de holguras, o chirridos al pisar el pedal de embrague, lo que significa que el collarín necesita ser sustituido. Cómo ralentizar el deterioro del embrague Desde ECEC, al mismo tiempo, advierten ya a los conductores que “la transformación que están experimentando los motores a causa de las regulaciones anticontaminación, tales como menor tamaño, menor cilindrada, mayor potencia y mayor eficiencia, provoca un incremento de vibraciones en la cadena cinemática, lo que reduce la vida útil del embrague”. Por eso, al ser un elemento de desgaste, esta plataforma advierte de que su deterioro se incrementará en situaciones de conducción agresiva o brusca, en caminos irregulares o asfaltos en mal estado, al circular sobre tráfico denso especialmente y al efectuar arranques cuesta arriba. Lo más recomendable para ESEC es realizar un mantenimiento completo del sistema de transmisión, incluyendo revisiones de embragues, volantes bimasa, cojinetes mecánicos o cojinetes hidráulicos. En caso de tener que reemplazar algún elemento, siempre será menor el coste que una posterior avería. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/avisos-mal-estado-embrague-coche-como-frenar-deterioro-evita-averias_249566_102.html
  24. . . . . . . . . . Estos son los 5 coches eléctricos más vendidos en España en 2021 Tesla Model 3, Renault Zoe, Kia e-Niro, Seat Mii Electric y VW ID.4 ocupan las primeras cinco posiciones. El mercado de vehículos eléctricos puros va cogiendo impulso poco a poco en nuestro país. El líder destacado es el Tesla Model 3 FUENTE: https://www.autopista.es/estos-son-5-coches-electricos-mas-vendidos-en-espana-en-2021_67648_113/9489391.html
  25. Estos son los 5 coches eléctricos más vendidos en España en 2021 Tesla Model 3, Renault Zoe, Kia e-Niro, Seat Mii Electric y VW ID.4 ocupan las primeras cinco posiciones. El mercado de vehículos eléctricos puros va cogiendo impulso poco a poco en nuestro país. El líder destacado es el Tesla Model 3 FUENTE: https://www.autopista.es/estos-son-5-coches-electricos-mas-vendidos-en-espana-en-2021_67648_113/9489391.html . . . . . . . . . .